4 research outputs found
Reseña sobre el libro titulado “Acceso a la información pública y secreto fiscal” de Agustina O’Donnell
En la presente obra se abordan la evolución histórica y normativa del secreto fiscal (como un derecho de los contribuyentes de manera individual) y sus implicancias y posibles tensiones con otros derechos humanos como lo es el acceso a la información pública. En el año 1933, la ley 11683 (Ley de Procedimiento Fiscal) consagró el secreto fiscal determinando la reserva absoluta de los datos fiscales. Ahora bien, ¿el secreto fiscal tiene origen constitucional o legal? Para intentar siquiera dar una respuesta debemos traer a colación lo dispuesto en el Artículo 33 de la Constitución nacional, establece que “Todos los ciudadanos tenemos la obligación de contribuir al sostenimiento del Estado en forma proporcional y equitativa (capacidad o aptitud de contribuir)”. En la mayoría de los países se trata de un derecho legal.En Argentina, no existe consenso sobre el tema, algunos autores sostienen que se trata de una garantía constitucional innominada. La privacidad y la seguridad jurídica son los pilares en los que se apoya el secreto fiscal. El secreto fiscal se sostiene, conspiraría contra el derecho a la información pública (Derecho humano de cuarta de generación) y la justicia social, y en ese sentido, algunos propugnan la idea de que dicho secreto debe mantenerse para quienes cumplen sus obligaciones tributarias. Ahora bien, ¿cómo dirimir la controversia o tensión en las situaciones donde los derechos individuales y los derechos colectivos parecen contraponerse
Derecho procesal del siglo XXI. Visión innovadora
Dieciocho ensayos escritos por destacados académicos de América Latina y Europa, que se dan cita en esta obra para responder al desafío de pensar el Derecho procesal del siglo XXI desde una visión innovadora. Los ejes de los debates académicos responden a las siguientes preguntas de investigación: ¿cómo prevenir la corrupción en el proceso judicial?, ¿cómo puede contribuir el Derecho procesal a garantizar los derechos humanos?, ¿cuáles son los aportes de la psicología en el estudio del Derecho probatorio?, ¿qué interacciones existen entre las tradiciones jurídicas del civil law y el common law?, ¿cómo contribuyen las reformas procedimentales en los ámbitos civil, penal, laboral y administrativo al fortalecimiento de la Administración de Justicia?
Se trata pues, de la undécima entrega del Grupo de Investigación en Derecho Procesal (Universidad de Medellín), ampliamente reconocido por el juicioso trabajo que realizan sus investigadores a la hora de coordinar esta ya tradicional serie de libros de investigación en Derecho procesal. Como lo menciona Eduardo Oteiza, en el prólogo de esta obra, “basta con recordar el éxito de las anteriores diez ediciones para despertar la curiosidad por enriquecerse con cada una de las colaboraciones, sin perder de vista que se trata de un nuevo hito de uno de los proyectos más importantes de investigación en Derecho procesal de América Latina”
Perspectiva capitalista-neoliberal sobre los derechos humanos y el derecho de excepción
Hablar del discurso de derechos humanos no es simple, es menester revisar cuál es su función operativa en la dinámica social en la que se pretenden aplicar. En este sentido, se cometería un grave error episteomológico si se pretende explicarlos desde épocas que ya han sido superadas socialmente. Por ende, la aplicación de los derechos humanos debe seguir la lógica de un sistema neoliberal globalizador, en el cual México está incluido, y en tal virtud, éstos se construyen desde la perspectiva internacional. Y con el fin de que los derechos humanos tengan operatividad dentro del sistema, estos deben observarse a partir de la aplicación del derecho penal de excepción. Por tal motivo, Los derechos humanos se materializan en la Constitución como derechos fundamentales, y la restricción de los primeros también se encuentran en la Carta Magna y que la base jurídica en materia de derecho penal de excepción también los contiene nuestro máximo documento; entonces el derecho penal de excepción forma parte de los derechos fundamentales en nuestro país y la Constitución lo protege a través de las restricciones constitucionales en contra de la aplicación del control interno de Convencionalidad en materia del Derecho Internacional de los Derechos Humano
El fin del estado de bienestar social: las políticas públicas en el estado necroneoliberal
The functionality sistémica of the public administration global and state, as well as the materialisation of the same in public politics, has to be analysed from appearances multidisciplinarios, such as the economy, the politics, the right, between others. Achille Mbembe uses like starting point to the necropolítica, that is to say, the exercise of the power through the violence and the death; said author restarts the biopolítica of Michel Foucault to base it. Under this perspective, the social subjects, in so many citizens, are designed physically and built ideologically of agreement to the productive way neoliberal current; however, the neoliberalism uses to the death and to the violence to produce incessant accumulation of capital.La administración pública y la inserción de políticas públicas no funcionan de igual manera en todos los grupos sociales ni en todas la épocas; la llamada “paz social” depende de la eficacia y eficiencia que el control social logre con la aplicabilidad de ambas.De lo anterior se puede deducir que la administración pública clasifica las prioridades funcionales del sistema, las cuales se materializan en políticas públicas.De ahí que siendo el sistema económico el dominante, las políticas públicas y la administración pública, tanto en el ámbito local como en el internacional, se dirigirán a la protección del primero.En efecto, si los sujetos sociales son el elemento dominante que produce capital a través de su trabajo, entonces la administración pública y las políticas públicas estarán dirigidas hacia su protección; en cambio, si el factor básico de acumulación de capital es la especulación o la desregulación económica a través de la competencia de libre mercado, el recorte al gasto público, la desestatización, así como la inversión extranjera directa, cierto es que nuestros objetos de estudio estarán dirigidos a la protección de la dinámica económica neoliberal.El problema básico consiste en el papel que juegan los sujetos sociales y en sus alcances de supervivencia en una administración pública con políticas direccionadas a resguardar el capital global.A mayor abundamiento, resulta interesante realizar la comparativa de la direccionalidad de las políticas públicas en el Estado de Bienestar Social con las del Estado Neoliberal; que de acuerdo con este análisis, es factible que podamos vislumbrar la funcionalidad-finalidad del papel que juegan la violencia y la muerte en la Administración de los Estados que actualmente sufren la imposición de la dinámica económica neoliberal.En ese sentido, y con base en la metodología de Achillí Mbembe y Michel Foucault, intentaremos construir, describir, así como revelar la funcionalidad-finalidad en las actuales administraciones neoliberales y en sus políticas públicas al que llamamos “El Estado Necroneoliberal”