152 research outputs found

    Características clínico-microbiológicas y del manejo diagnóstico y terapéutico de la bacteriemia por S. aureus en un hospital terciario.

    Get PDF
    Antecedentes: Las bacteriemias por S. aureus (BSA) son infecciones graves que asocian una morbi-mortalidad importante que va a depender principalmente de las circunstancias del huésped y del abordaje diagnóstico y terapéutico realizado. Objetivos: Describir las características clínicas y microbiológicas de las bacteriemias por S. aureus en un hospital terciario. Métodos: Estudio observacional retrospectivo unicéntrico en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. La población a estudio son los pacientes ≥ 14 años del HCLB con BSA entre septiembre de 2015 y abril de 2016. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes para registrar las diferentes variables relacionadas con paciente, microbiológicas, del manejo, tratamiento y evolución. Desde el punto de vista clínico se estudió la comorbilidad de los pacientes, la gravedad y foco de la infección así como el presumible lugar de adquisición. Desde el punto de vista diagnóstico se evaluó el grado de cumplimiento de la obtención de hemocultivos de control y de la realización de ecocardiograma. Desde el punto de vista terapéutico se analizó la duración del tratamiento antibiótico así como la utilización de betalactámicos antiestafilocócicos en las cepas sensibles a cloxacilina. Resultados: El 58% eran pacientes mujeres. La media de edad fue 69,91 años. Se incluyeron 26 pacientes, el 62% de las cepas eran SASM y el 38% SARM. De forma global el 50% de las cepas (n=13) tenían una CMI >1, el 43,75% (n=7) de las SASM y el 60% (n=10) de las SARM. La mayoría de las BSA (n=13; 46,15%) estaban relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) mientras que 9 (34,62%) y 4 (15,38%) fueron nosocomiales o comunitarias respectivamente. El principal foco fue el catéter central (23,07%). El 38,46% presentaron sepsis grave. Se realizaron hemocultivos de control en el 80% de los pacientes, ecocardiograma transtorácico (ETT) en el 48% (n=12) y ecocardiograma transesofágico en el 16% (n=4). De las 16 cepas SASM el 31,25% (n=5) se trataron con cloxacilina, antibiótico de elección para este microorganismo y el 50% (n=8) con cefazolina, que se considera de eficacia similar. La mortalidad al mes fue 29,17%. Conclusiones: La BSA en nuestro hospital ocurre sobre pacientes ancianos y con importante comorbilidad. La frecuencia de BSA por SARM es elevada, muy por encima de la frecuencia de SARM entre S. aureus. Se cumplen las recomendaciones para la duración del tratamiento. La mortalidad observada está dentro del rango descrito en las series de nuestro entorno, pero en el límite alto. Hay una mayor mortalidad por SARM cuando la CMI a vancomicina es >1,5 mg/L. Los principales aspectos de mejora son la optimización de la obtención de hemocultivos de control y la selección de β-lactámicos antiestafilocócicos en pacientes con SASM. Interesa realizar en un futuro una evaluación de asociaciones entre distintos factores de riesgo de mortalidad

    Evaluación del manejo diagnóstico y terapéutico de las infecciones de piel y partes blandas en el Servicio de Urgencias de un Hospital Terciario y propuesta de mejora

    Get PDF
    Introducción: Las IPPB son un grupo heterogéneo de infecciones de una frecuencia considerable. En general, a nivel hospitalario, el 30-50% de los tratamientos antibióticos son mejorables, no obstante existe escasa información sobre el manejo de este IPPB en los SUH en nuestro entorno, por lo que hemos decidido evaluar el manejo diagnóstico y terapéutico de las IPPB en el SUH del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (HCLUB) con el fin de identificar oportunidades de mejora en el contexto de un Programa de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA). Metodología: Se revisaron retrospectivamente los datos demográficos, clínicos, microbiológicos y del tratamiento de una muestra aleatoria de pacientes atendidos en el SUH del HCLUB por IPPB durante el año 2015. Se realizó una aproximación sistemática a las oportunidades de mejora y a las barreras que dificultan dicha mejora, utilizando los datos del análisis retrospectivo y las perspectivas de los profesionales sanitarios que atienden esta patología, mediante cuestionarios estructurados. Resultados: Sobre un total de 263 pacientes identificados, se evaluó una muestra de 103 pacientes seleccionados de forma aleatoria. La presentación más frecuente de las IPPB fue la erisipela/celulitis (N=97; 94,1%), que ocurre mayoritariamente en pacientes con comorbilidad diversa. El porcentaje de IPPB con diagnóstico microbiológico es bajo (N=10; 9,7%), siendo S. aureus el microorganismo más frecuentemente identificado. Un porcentaje importante de pacientes acudió al SUH habiendo recibido tratamiento antibiótico los días previos, siendo amoxicilina-clavulánico el más frecuentemente prescrito. Ingresaron 34 pacientes con una estancia media de 9,06 días, siendo también la amoxicilina-clavulánico el antibiótico más empleado, con una duración media de 8,4 días. Los principales problemas percibidos fueron la inadecuada elección del agente antimicrobiano, la falta de monitorización de la evolución de la IPPB, el diagnóstico microbiológico inadecuado y el sobrediagnóstico. Las principales barreras encontradas estaban relacionadas con la falta de información del personal médico, la sobrecarga asistencial y la escasa comunicación e interacción entre los distintos niveles asistenciales, así como la falta de monitorización y feedback sobre el manejo de las IPPB. Conclusiones: Existe un considerable margen de mejora en el manejo de las IPPB en este SUH, fundamentalmente a la hora de identificar esta patología así como en la selección del agente antimicrobiano óptimo, siendo necesario diseñar una intervención, compleja, que tenga en cuenta estas prioridades y las barreras preexistentes

    Características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas de las bacteriemias en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital terciario

    Get PDF
    Antecedentes y objetivo: La morbi-mortalidad de la sepsis continúa siendo elevada en las unidades de cuidados intensivos y su incidencia va en aumento. Dado que las bacterias muestran grandes diferencias no sólo entre áreas geográficas sino también interhospitalarias, el objetivo del presente trabajo es describir las características de las bacteriemias en nuestra unidad. Pacientes y método: Estudio observacional retrospectivo unicéntrico en el Hospital Clínico Universitario que cuenta con 802 camas de las cuales 34 pertenecen a las unidades de cuidados intensivos. Se registraron todos los pacientes con bacteriemia detectados en 13 meses. Las variables recogidas de las historias clínicas se agruparon en cinco apartados diferenciados. A cerca de las características de los pacientes: edad, sexo, tipo de adquisición de la infección, comorbilidades y alergia a antibióticos. Sobre la infección: gravedad clínica del paciente, fuente o foco y factores de riesgo de evolución desfavorable. Desde el punto de vista microbiológico: pruebas solicitadas, género y especie del microorganismo, sensibilidad y resistencia a antibióticos y tiempo hasta hemocultivo positivo y antibiograma. En relación con el tratamiento: tiempo hasta recibir el adecuado y duración del mismo. Y por último, aspectos sobre la evolución como complicaciones, fiebre, reingresos y fallecimientos. Resultados: Se incluyeron 81 episodios en pacientes con una mediana de edad de 71 años. El 61,72% fueron hombres. Predomina el origen nosocomial de la infección con un 66,25%. Las comorbilidades más frecuentes fueron diabetes mellitus (28,39%), seguida de la EPOC (19,75%) y la insuficiencia renal moderada o grave (16,04%). En el 44,44% se diagnosticaron de shock séptico y 23,45% de sepsis. La fuente de infección más detectada fue el catéter central (37,04%) y los focos respiratorio, abdominal y urinario. Un 66,66% de los microorganismos causales fueron bacilos Gram negativos. La mortalidad cruda fue de un 48,15% de los cuales un 23,08% estaban relacionados con la bacteriemia. Conclusiones: La bacteriemia afecta en mayor medida a hombres, con edad avanzada y presencia de comorbilidades. Un alto porcentaje al diagnóstico se encontraban en situaciones graves como shock séptico y sepsis. Más de la mitad de infecciones fueron de origen nosocomial. El uso de antibiótico previo que se observó es elevado y resulta un factor de riesgo para la infección por microorganismos multiresistentes. En un tercio de los pacientes se instauró la antibioterapia empírica recomendada previa extracción de hemocultivo y el manejo clínico coincide con el recomendado por la guías

    Severe odontogenic infections : epidemiological, microbiological and therapeutic factors

    Get PDF
    Objectives: A retrospective study is made of the odontogenic infections treated in La Paz University Hospital (Madrid, Spain) during 2007 and 2008, with an epidemiological and microbiological analysis of a large group of patients.Study Design: A retrospective descriptive study was made, involving the consecutive inclusion of all patients with odontogenic infection requiring admission to our hospital in the period between January 2007 and December 2008. Results: A total of 151 patients were included, with a mean age of 40.3 years and a balanced gender distribution. The most frequently affected teeth were those located in the posterior mandibular segments, caries being the main underlying cause. Most isolates comprised mixed flora, particularly viridans streptococci, different species of Prevotella, Micromonas micros, and different species of Actinomyces. Susceptibility analysis of the microbial isolates showed a high percentage resistance to clindamycin (42.8% of all isolates), particularly among viridans streptococci.Conclusions: The use of antibiotics in head and neck infections requires updated protocols based not only on the existing scientific evidence but also on the epidemiological reality of each center. On the other hand, identification is required of the surgical factors determining infection and how they influence morbidity associated with this type of pathology. © Medicina Oral

    Factores de riesgo y frecuencia de infección/colonización por Pseudomonas aeruginosa en la Unidad de Cuidados Intensivos.

    Get PDF
    I. Resumen Se pretende analizar la situación actual de las infecciones nosocomiales causadas por Pseudomonas aeruginosa en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Para ello se ha realizado un proceso de revisión bibliográfica y posterior presentación de los datos obtenidos. Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa) representa uno de los patógenos más frecuentes causante de infección nosocomial y al que se le ha atribuido una mayor mortalidad global. Los factores de riesgo para la infección son comunes con el resto de microorganismos aunque se ha observado una variación en el tiempo sobre la importancia de cada uno de ellos. Pese que las manifestaciones clínicas de infección por Pseudomonas son en general inespecíficas, las más frecuentes son respiratorias y urinarias. Se han hallado altas tasas de cepas resistentes lo que ha provocado un debate entre la modalidad de tratamiento más adecuado, no llegando a fijarse un protocolo fijo y aceptando ambas opciones. Revisados los antecedentes sobre el tema se ha procedido al diseño de la memoria de una propuesta de proyecto de investigación para la identificación de los factores de riesgo predisponentes a la infección por Pseudomonas en la UCI del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza (HCU) siguiendo la guía para su solicitud en la convocatoria de ayudas de proyectos de investigación en salud del Fondo de Investigación en Salud (FIS). Se optó por el desarrollo de un estudio de casos-control en el que se compara un grupo de sujetos que han desarrollado la enfermedad con un grupo que no lo ha hecho, estimando a posteriori las diferencias en la exposición. Partiendo de una serie de hipótesis y objetivos, se procedió a la descripción de la metodología y diseño del estudio analítico observacional así como las fases de su desarrollo para su puesta en marcha. Se concluirá analizando la propuesta, justificando la importancia de su realización además de las limitaciones existentes

    Docencia de las enfermedades infecciosas, la resistencia a los antimicrobianos y su aplicación en la neumonía adquirida en la comunidad.

    Get PDF
    La historia de la humanidad en relación con las enfermedades infecciosas se ha basado en una lucha constante contra el desarrollo de nuevas enfermedades, los efectos de las ya existentes, el desarrollo de conocimientos en higiene y agentes antimicrobianos y la aparición de resistencias a estos últimos. En esta tesis por compendio de publicaciones se lleva a cabo una evaluación sobre los mecanismos y conocimientos humanos llevados a cabo en esta antigua y también actual contienda.En primer lugar se atiende a cómo los médicos estudian las enfermedades infecciosas, focalizando en los puntos fuertes y débiles de la docencia universitaria y hospitalaria (tiempo de la residencia), así como las percepciones de los alumnos sobre las mismas. El primer artículo evalúa estos supuestos en los estudiantes de medicina españoles y el segundo en los residentes europeos. Posteriormente la tesis se encamina hacia desgranar los conceptos de manejo de las enfermedades infecciosas, resistencia y uso de antibióticos en una enfermedad infecciosa en particular, la neumonía adquirida en la comunidad (NAC). El tercer artículo compara su manejo en residencias respecto al hospital, focalizando en los agentes etiológicos encontrados, su grado de resistencia a los antibióticos y el uso final de los mismos. El cuarto y último artículo trata sobre el manejo de la NAC en el contexto de la Hospitalización Domiciliaria, un elemento clave en el repertorio de medidas de la medicina del siglo XXI, focalizando nuevamente en el correcto uso de los antimicrobianos.<br /

    EVALUACIÓN A TRAVÉS DE CASOS CLÍNICOS DE LOS CONDICIONANTES IMPLICADOS EN EL USO DE ANTIBIÓTICOS POR LOS MÉDICOS DE FAMILIA DE ARAGÓN.

    Get PDF
    Introducción: La resistencia bacteriana a los antibióticos es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. Una de sus causas es el uso inadecuado de antibióticos en medicina animal y en los diferentes ámbitos asistenciales de la medicina humana, incluyendo atención primaria. Detectar y cambiar aquellos comportamientos erróneos en el proceso de prescripción antimicrobiana es uno de los retos de los Programas de Optimización de uso de Antibióticos (PROA). Objetivos: Explorar los condicionantes implicados en el uso de antibióticos y las actitudes diagnóstico-terapéuticas de médicos de familia que ejercen en Aragón. Metodología: Evaluación telemática a través de un cuestionario online a médicos de familia de Aragón a partir de tres supuestos prácticos de temática infecciosa. Se evaluó la influencia de variables sociodemográficas y percepción de resistencia antibiótica sobre el conocimiento implícito y factores asociados al uso de antibióticos. Resultados: Sobre un total de 287 encuestados, el 92.63% percibía la resistencia antibiótica como un problema de alta importancia en su práctica diaria. Un 95.8% percibieron oportunidades de mejora en el uso de antibióticos, especialmente en los que sentían mayor presión del paciente en la prescripción (p<0.04). Los condicionantes que mayor peso obtuvieron en un uso subóptimo de antibióticos fueron la incertidumbre diagnóstica, la prescripción por costumbre y la falta de tiempo. Conclusión: Los médicos de familia que ejercen en atención primaria en Aragón reconocen la importancia de la resistencia a los antibióticos en su práctica habitual y están receptivos a la realización de actividades de mejora de uso de antibióticos (PROA). Palabras clave: Resistencia antibiótica, atención primaria, entrevista, conocimientos, actitudes, percepciones.<br /

    Uso de plasma convaleciente en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en pacientes con enfermedad COVID-19 grave

    Get PDF
    Introducción: La enfermedad COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, ha provocado una crisis sanitaria global la cual ha cambiado completamente nuestra forma de vivir y el funcionamiento de la sanidad que hasta ahora conocíamos. Hasta el momento, no disponemos de un tratamiento específico contra el virus, pero son muchos los que se han propuesto para tratar de paliar sus efectos. El plasma convaleciente es uno de ellos, dada la experiencia preexistente que tenemos con esta terapia para tratar otras enfermedades virales.Objetivos: Valorar las características de los pacientes que fueron hospitalizados con neumonía por SARS-CoV-2 y recibieron tratamiento con plasma hiperinmune. Realizar un seguimiento para evaluar las posibles reacciones adversas, así como ver la evolución clínica de los pacientes.Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal retrospectivo de tipo cohortes que incluyó a los pacientes que recibieron plasma convaleciente en el hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en el periodo de abril a octubre de 2020.Resultados: La mediana de edad de los 184 pacientes fue de 67 años con un 63% de varones y un 37% de mujeres. El 80.4% presentaban comorbilidades y las principales fueron hipertensión arterial (46%), dislipemia (29%), diabetes (22%) y enfermedad cardiovascular (22%). La mortalidad de los sujetos se situó en 36.4%. La estancia media fue de 26.2 días en los que sobrevivieron. No hubo pérdidas durante el seguimiento. En total se notificaron seis reacciones adversas (cuatro de gravedad leve, una moderada y una grave) aunque solo tres tuvieron un grado de imputabilidad alto suponiendo así una incidencia del 1.6%.Conclusiones: Contrastando nuestros resultados con los de otros estudios podemos afirmar que el plasma convaleciente es una herramienta segura para el tratamiento de la enfermedad COVID-19. El beneficio en la reducción de la mortalidad de estos sujetos todavía no está claro, aunque existen determinados grupos de pacientes como los inmunodeprimidos en los que se cree que puede ser más beneficioso. Por ello es necesario continuar investigando sobre este tratamiento con el fin de valorar su eficacia real y cuáles serían las indicaciones más apropiadas para su administración.<br /

    Uso de plasma convaleciente en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en pacientes con enfermedad COVID-19 grave

    Get PDF
    Introducción: La enfermedad COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, ha provocado una crisis sanitaria global la cual ha cambiado completamente nuestra forma de vivir y el funcionamiento de la sanidad que hasta ahora conocíamos. Hasta el momento, no disponemos de un tratamiento específico contra el virus, pero son muchos los que se han propuesto para tratar de paliar sus efectos. El plasma convaleciente es uno de ellos dada la experiencia preexistente que tenemos con esta terapia para tratar otras enfermedades virales. Objetivos: Valorar las características de los pacientes que fueron hospitalizados con neumonía por SARS-CoV-2 y recibieron tratamiento con plasma hiperinmune. Realizar un seguimiento para evaluar las posibles reacciones adversas, así como ver la evolución clínica de los pacientes.Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal observacional de los pacientes que recibieron plasma convaleciente en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en el periodo de abril a octubre de 2020. Resultados: La mediana de edad de los 184 pacientes fue de 67 años con un 63% de varones y un 37% de mujeres. El 80.4% presentaban comorbilidades y las principales fueron hipertensión arterial (46%), dislipemia (29%), diabetes (22%) y enfermedad cardiovascular (22%). La mortalidad de los sujetos se situó en 36.4%, la estancia media fue de 26.2 días en los que sobrevivieron y no hubo pérdidas durante el seguimiento. En total se notificaron seis reacciones adversas (cuatro de gravedad leve, una moderada y una grave) aunque solo tres tuvieron un grado de imputabilidad alto suponiendo así una incidencia del 1.6%. Conclusiones: Contrastando nuestros resultados con otros estudios podemos afirmar que el plasma convaleciente es una herramienta segura para el tratamiento de la enfermedad COVID-19. El beneficio en la reducción de la mortalidad de estos sujetos todavía no está claro, aunque existen determinados grupos de pacientes como los inmunodeprimidos en los que se cree que puede ser más beneficioso. Por ello es necesario continuar investigando sobre este tratamiento con el fin de valorar su eficacia real y cuáles serían las indicaciones más apropiadas para su administración.<br /

    Meropenem heteroresistance in clinical isolates of OXA-48–producing Klebsiella pneumoniae

    Get PDF
    OXA-48–producing Klebsiella pneumoniae isolates often show growth of colonies within inhibition zones in carbapenem diffusion assays. The nature of these colonies was investigated in a series of clinical isolates of OXA-48–producing K. pneumoniae obtained in the context of a hospital outbreak, and they were found to be persistent colonies that reproduced again the same phenotype when they were collected and tested in diffusion assays again. The frequency of mutations conferring resistance to meropenem (8 µg/mL) was determined for the same isolates. The average mutation frequency was 5.47·10-6 (range: 2.59·10-8–5.87·10-5), and the analysis of several resistant mutants showed that all of them had mutations in the ompK36 porin gene. Heteroresistance was investigated using population analysis profiling. The profiles were compatible with mutation frequency assays, and all the colonies analyzed were resistant mutants. In OXA-48–producing K. pneumoniae, the growth of persisters seems to be specific of diffusion assays
    corecore