32 research outputs found

    Caracterización del valor nutricional de los alimentos

    Get PDF
    Este documento es un informe preliminar de algunos de los alimentos considerados relevantes, por distintas razones, en los países de Argentina, Bolivia. Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Respecto de las carnes, en la mayoría de nuestros países la carne bovina forma parte de la dieta, por lo tanto, fue el primer alimento seleccionado. Sin embargo, la carne ovina y de llama fue considerada significativa para países como Bolivia o la zona Norte y Sur de Argentina. Con el mismo criterio se consideró la leche bovina, la cual es común a todos los países, mientras la leche caprina resulta importante en Argentina y Chile, particularmente para la producción de quesos. Se eligieron dos de los frutos cítricos, la naranja y el limón por la gran producción que hay en la mayoría de nuestros países. Como representante de un fruto tropical Brasil sugirió la guayaba, aun cuando por las características climáticas del resto de los países no se destaca como cultivo. La miel y el tomate fueron propuestos por unanimidad, mientras que el avocado (palta) fue considerado importante por Brasil y Chile, la stevia reubadiana por Paraguay y, finalmente, se escogió a la quinua por ser el cultivo más relevante de Bolivia. De todos los alimentos seleccionados se pretendió hacer una descripción zoológica/botánica; caracterizar el valor nutricional de los alimentos así como sus propiedades funcionales y sensoriales, de modo de relacionarlas luego con la potencial implicancia sobre la salud humana. Finalmente, se identificó ?si la hubiere o correspondiera- ausencia de información específica en algunos de los países miembros de PReCISAA acerca de la caracterización del valor nutricional de los alimentos mencionados. Comenzando por la carne bovina, debido a su composición nutricional este alimento es el que posee el más alto valor para la nutrición y salud humanas, ya que contiene la mayor parte de los nutrientes esenciales, proteínas de alto valor biológico, lípidos y principalmente micronutrientes, minerales y vitaminas, en cantidades adecuadas y en estructuras aprovechables por el organismo. La mayor función benéfica de la carne bovina fresca es a través del contenido de hierro biodisponible y zinc, siendo un alimento clave en la prevención de la anemia infantil y crucial para el correcto desarrollo del embarazo. Por otro lado, aporta Selenio, posee una alta capacidad antioxidante y contiene CLA (ácido linoleico conjugado), conocido por sus propiedades anticancerígenas, por su contribución a la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y control del peso corporal. Este compuesto está a mayores niveles en la carne de animales de la región alimentados sobre pasturas. La mayor parte de la información sistematizada provino de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, no siendo relevante la información obtenida de Bolivia y Paraguay. En estos últimos países, sería vital realizar estudios completos de caracterización nutricional. Por otro lado, en el conjunto de los países sería importante priorizar estudios sobre contenidos de vitaminas hidrosolubles, minerales traza y otros componentes lipídicos de manera de hacer un análisis más profundo del aporte de la carne bovina a la salud humana. La producción de leche bovina es significativa en todos los países, si bien en la mayoría de ellos se conoce la composición nutricional son poco los estudios relacionados con la propiedades funcionales. La leche es uno de los alimentos de mayor valor nutricional para los humanos, especialmente en lo que concierne a su composición en lípidos. Estos últimos se caracterizan por numerosos y variados ácidos grasos, de los cuales algunos tienen efectos muy favorables para la salud cuando son parte de la dieta. Dentro de ellos -por ser un elemento característico de la leche de la región- citamos al CLA, que se encuentra, en comparación a otros alimentos, en altas concentraciones en leches provenientes de sistemas productivos con inclusión de pasturas. Se observa claramente la importancia de la leche producida por animales alimentados en base a alfalfa en el aporte de CLA y retinol mayormente, y su impacto al cubrir los requerimientos en un niño de baja edad en vitamina A. Los datos obtenidos provienen mayormente de estudios realizados en Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y Uruguay, y están enfocados en la fracción grasa de la leche, compuestos minerales, vitaminas y antioxidantes. Argentina y Brasil han realizado importantes contribuciones en la caracterización de la leche y quesos en relación a los sistemas de producción y a la alimentación específica de las vacas. Sin embargo, no se han encontrado trabajos orientados al contenido de vitaminas hidrosolubles, especialmente la riboflavina, ya que la leche es uno de las principales fuentes dietarias de esta vitamina y tiene particular importancia en niños y mujeres lactantes. Surge del análisis, que dos países de la región como Paraguay y Bolivia, no han generado investigación en calidad nutricional de la leche bovina o estudios sobre el impacto sobre la salud humana, más aun si consideramos que estos países tienen un bajo consumo de leche de vaca con probable repercusión en la salud de la población infantil. La miel es un producto alimenticio producido por las abejas Apis melífera a partir del néctar de las flores y de secreciones provenientes de partes de las plantas que ellas pecorean. Argentina y Brasil se destacan por su alta producción, no obstante está presente en todos los países considerados. Tradicionalmente la miel ha sido aprovechada por sus propiedades nutricionales y funcionales, cumpliendo un rol de alimento energético, con alta disponibilidad de carbohidratos (fructosa y glucosa), así como por su contenido de minerales, se le ha encontrado efectos antimicrobiales debido a su pH, contenido de azúcares y fitoquímicos. Contiene importantes elementos antioxidantes que podrían ser considerados de interés. Si bien estos compuestos antioxidantes no están representados por altas cantidades, su ingesta podría ser complementaria a otras fuentes de antioxidantes en una dieta saludable. No se encontraron evidencias que sugieran que la miel podría ser un vehículo para nutrientes o principios activos de interés para la salud humana. El consumo excesivo de miel puede ser un problema debido a que es una fuente de glúcidos, y si se consume en cantidades realmente importantes podría producir problemas de hiperglucemia en personas sensibles. Los trabajos en miel de Argentina, Brasil y Chile han demostrado que pueden existir diferencias de composición entre países y aun entre regiones/provincias. Ergo, sería relevante hacer un trabajo de caracterización de las mieles de todos los países de la región tanto de propiedades nutricionales como funcionales y de inocuidad, que incluyan específicamente potenciales compuestos benéficos para la salud humana. La composición de los frutos cítricos varía con el cultivar, clima, portainjerto, prácticas culturales y con la región geográfica de origen. Los citrus presentan un potencial como alimento funcional por su contenido en fibras dietéticas, insolubles y solubles, y por la presencia de la vitamina C y flavonoides. La vitamina C y las fibras dietéticas se destacan en las naranjas y limones, los valores encontrados en el jugo de naranja cubren el 100% de los requerimientos diarios de niños y adolescentes, el 80% de mujeres adultas y la mitad de los requerimientos de vitamina C en mujeres en lactancia. Una naranja aportaría el 10-20% de la fibra dietética para hombres y mujeres. Los cítricos, particularmente la naranja, contienen azúcares simples como glucosa, fructosa y sacarosa, en cantidades que deben ser tenidas en cuenta en la dieta de individuos que padecen diabetes. Sin embargo, tanto limones como naranjas parecen tener efectos hipoglicémicos e hipocolesterolémicos, los cuales estarían asociados al contenido de compuestos flavonoides, y especialmente a las flavanonas, como la hesperedina y narirutina presentes en las naranjas dulces. Los estudios de caracterización del valor nutricional de la naranja y limón han sido realizados en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay, aportando diferente información, pero en el conjunto no cubren todos los aspectos de la caracterización nutricional. No se encontró información relevante de estudios realizados en Paraguay. Es necesario priorizar trabajos que relacionen las variedades de cítricos, el proceso de extracción de los jugos y los nuevos alimentos que puedan surgir de la industria del jugo con potenciales efectos para la salud, mediante trabajos interdisciplinarios, pero también a través de la identificación de compuestos y su bioactividad en modelos in vitro, celulares o in vivo. En el presente documento, se consideraron los siguientes tipos de especies frutales nativas de guayabos, Psidium guajava L. Género y Acca sellowiana (O. Berg.) Burret. Brasil es el país productor por excelencia seguido por Uruguay en el caso de la segunda especie. El guayabo y el guayabo del país, tienen un importante aporte a la salud en especial por la presencia de vitamina C, K, niacina, y una importante capacidad antioxidante. Su uso en la medicina popular es amplio, y no solo es utilizado el fruto, sino también las hojas y los tallos. En cuanto al valor potencial del guayabo, como alimento funcional o nutracéutico solo podría evaluarse a través de los estudios realizados en algunos países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Uruguay), en los cuales se ha determinado contenido de polifenoles totales, licopeno, niacina, además de los posibles contenidos de fibras no digestibles. Debido a la carencia de estudios de otros componentes con efectos funcionales, en especial la identidad química de las fibras que contiene, no es factible realizar conclusiones al respecto. Sin embargo, trabajos realizados en Brasil sugieren efectos benéficos sobre la salud y un potencial uso como nutracéutico. Se requieren estudios de composición y valor nutritivo más completos para dar especificaciones, priorizándose los compuestos vitamínicos, por ser esta una característica que poseen con valor equivalente o superior a los cítricos. La producción de leche caprina se concentra en Brasil, Argentina y Chile. No se ha obtenido mucha información relacionada con la composición, propiedades funcionales y sensoriales de este alimento. Una de las características más importante de la leche de cabra es la presencia de CLA, ácido graso conocido por sus acciones anticancerosas. La leche producida en Argentina, utilizando soja y aceite de pescado para la alimentación animal, posee un nivel de EPA y DHA importante, ambos recomendados en las dietas modernas debido al claro efecto benéfico para la salud humana. Estudios clínicos sugieren que la leche caprina producida de esa manera presenta los índices aterogénicos y trombogénicos más bajos. Estos índices permiten tener una idea del riesgo de las enfermedades cardiovasculares asociado con el consumo de un alimento. Menor índice implica un más bajo impacto negativo del producto alimenticio. La leche caprina es un producto de interés para la nutrición humana, tanto del punto de vista de su calidad proteica como por su calidad lipídica. Existe muy poca información al respecto en los países del Cono Sur, por lo tanto la convierte en uno de los puntos con mayor interés para desarrollar líneas de investigación. Chile y Brasil son los principales productores de palta (avocado) de la región. La relativamente poca información producida por los países del Cono Sur no permite realizar un análisis crítico completo de los componentes nutricionales de la palta. Sin embargo, la palta producida en Chile y Brasil presenta interesantes niveles de ácidos grasos monoinsaturados y minerales, en particular los microminerales como el cobre, los cuales permiten catalogar este alimento como de interés para la salud humana. En principio no existirían características negativas en la palta salvo su contenido en ácidos grasos saturados (15 % del total de los ácidos grasos), concentración que podría ser considerada como una limitante para su consumo. Sin embargo el nivel de ácidos grasos monoinsaturados (aproximadamente 60 %) permitiría equilibrar estas características negativas. Estudios biomédicos sugieren un efecto positivo sobre la osteoartritis en humanos, lo que abriría un campo interesante para la investigación en nuestros países. La quinua, del quechua kinúwa o kínua es un pseudocereal, oriundo de la Cordillera de los Andes, se cultiva en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos, chilenos y colombianos desde hace unos 5000 años. Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos e incaicos. Este alimento se produce fundamentalmente en Bolivia, donde existe la mayor diversidad de semillas de quinua. Curiosamente, no es en este país donde se ha relevado la mayor información referida a la composición nutricional de este pseudocereal. Estudios de Argentina y Brasil dan cuenta de la calidad de su proteína, es por esta razón que su combinación con otros alimentos es ideal para mejorar el valor nutricional. Actualmente el concepto de calidad de proteína, especialmente para los niños, se basa en la "proteína segura", aquella que puede alcanzar los requerimientos en aminoácidos esenciales (mg/g de proteína) en cantidades suficientes (WHO/FAO). Faltarían estudios completos de composición en relación a las variedades, formas de cultivo, procesamiento del grano y otros procesos tecnológicos. Prácticamente no se ha encontrado información relacionada con sus propiedades funcionales y sensoriales. Aparentemente, la función benéfica aportada por los componentes de la quinua, fibra dietética y lípidos, podrían quedar enmascarados por el tenor de saponinas del grano que imparte un gusto amargo (1%). El otro componente benéfico aportado por el grano de quinua, es que no posee gluten y puede constituirse en un sustituto para los celíacos. La llama fue creada por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir de guanacos salvajes que fueron domesticados. Actualmente Bolivia y en menor grado Argentina son los principales productores en el Cono Sur. Es muy poca la información disponible de la carne de llama, solo se han encontrado algunos trabajos que determinaron el contenido de colesterol y de ácidos grasos trans llevados a cabo por Argentina y Chile. Una de las características más importante de la carne de llama, es su alto nivel de ácidos grasos saturados (SAT) y su muy bajo contenido en ácidos grasos poliinsaturados (PUFA). Desde el punto de vista de la salud humana, los estándares actuales orientan claramente el consumo hacia carnes con menor SAT. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la carne de llama es muy similar en su composición en ácidos grasos a la carne de otros rumiantes. Es importante destacar, que a diferencia de los bovinos y ovinos, la llama es un animal muy adaptado al clima y relieves topográficos, y su carne podría perfectamente ser considerada como fuente de proteínas y de ácidos grasos de interés para la salud en zonas donde la producción de las otras especies es casi imposible. Este punto podría ser importante en el momento de definir estrategia de investigación para la seguridad alimentaria en países andinos. Teniendo en cuenta la particularidad de la carne de llama, y su ambiente de producción, sería de interés para la región establecer programas de investigación destinadas a obtener información más profunda y detallada de las cualidades de esta carne, con énfasis en las posibilidades de mejorar el contenido de algunos parámetros nutricionales como ácidos grasos, aminoácidos, capacidad antioxidante, etc. El tomate es un producto muy apreciado en los países del Cono Sur, ocupando un lugar preponderante en su producción hortícola. Sin embargo, se dispone de poca información respecto de la composición nutricional y su diversificación frente a las distintas variedades, manejo del cultivo, conservación pos cosecha y procesamiento, particularmente en Paraguay. Los demás países, si bien aportan datos en algún nutriente, no disponen de estudios completos en composición mineral y vitamínica. Respecto del licopeno, β-carotenos, ácido L-ascórbico, y antioxidantes totales, en Argentina se realizaron estudios de gran valor que muestran la variación y acumulación de los mismos hacia la etapa de maduración o comercialización del tomate redondo, información que debería imitarse en los otros países con las variedades nativas. El valor potencial como nutracéutico/funcional está relacionado con la cantidad de vitamina C, licopeno, así como el potasio presente. El procesamiento del tomate aumenta la cantidad de β-carotenos y licopenos disponibles así como su efecto sobre la salud, actuando como protector del daño por estrés oxidativo en pacientes con cáncer de próstata o como cardioprotector. El valor potencial del tomate en su aporte de vitamina C es fundamentalmente en fresco, y si se incorporan metodologías que protejan su degradación durante el procesamiento. La Stevia rebaudiana es una planta originaria de la región semiárida de las laderas montañosas de Paraguay. Es una planta perene que crece en altitudes de 200-500 metros. Paraguay es el país productor por excelencia, aunque en Argentina se ha expandido en distintas regiones con producciones interesantes. Salvo por el contenido de carbohidratos, no se dispone de información científicas respecto de sus propiedades. Es un alimento natural que no contiene sacarosa, el contenido de glucósidos de sus hojas (especialmente el rebaudiosido A y el steviosido) determinan su sabor dulce, favoreciendo a personas que padecen diabetes o problemas relacionados con la obesidad. Los componentes antioxidantes, entre ellos los polifenoles, que concentra en sus tallos y hojas, disminuyen el estrés oxidativo en individuos diabéticos y el deterioro asociado del riñón, así como disminuye la oxidación lipídica en el hígado. La producción de ovinos en los países de interés está ampliamente distribuida aunque con distintos niveles. Existen interesantes -aunque pocos- estudios en países como Uruguay, Brasil y Argentina describiendo las características nutricionales y sensoriales de esta carne tan apreciada en nuestros países. La carne ovina tiene un interesante contenido de ácidos grasos CLA y EPA pero también un buen nivel de DHA (ácidos grasos poliinsaturados de la serie n-3) en particular en las carnes producidas en Uruguay y Argentina. Los estudios sugieren la posibilidad de producir carne con perfiles de ácidos grasos que cumplan con los requerimientos para aportar a la salud humana a través del manejo dietario. Los miembros de la Plataforma Regional Calidad Integral de los Sistemas Agroalimentarios- PReCISAA hemos intentado colaborar con la Región aportando información y comparando algunas de las producciones más relevantes de nuestros países. Si bien este no ha sido una investigación extensa y profunda de las propiedades nutricionales y funcionales de los alimentos de la región, no deja de ser un interesante aporte al conocimiento del tipo de alimento que disponemos, de las características nutricionales/funcionales comparativas, y de la cantidad y zona de producción de los mismos en los distintos países objeto del estudio. Esperamos sepan disculpar alguna omisión no intencional de la información generada en los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.Fil: Gonzalez, Claudia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Montossi, Fabio. Instituto Nacional de Investigacion Agropecuaria-inia; UruguayFil: Lago, Regina. Ministerio da Agricultura Pecuaria e Abastecimento de Brasil. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria; BrasilFil: Durruty, Paula. Instituto Paraguayo de Tecnologia Agraria; ParaguayFil: Martinez, Juan P.. Instituto Nacional Investigacion Agropecuaria; ChileFil: Mercado, Hans. Instituto Nacional Innovacion Agropecuaria y Forestal; Bolivi

    Transcript of WAC 8 Digital Bioarchaeological Ethics Panel Discussion, 29 August 2016 and Resolution on Ethical Use of Digital Bioarchaeological Data

    Get PDF
    This is the transcript of the panel discussion held at the close of the WAC 8 Digital Bioarchaeological Ethics Panel. Given the rapid pace of emerging technology that allows for the creation of digital bioarchaeological data, including representations of 3d shapes, the panel was convened to discuss common issues and dilemmas that arise from the introduction of new ways of creating, visualizing, storing, and disseminating data derived from human remains. The discussants represent expertise in bioarchaeology, forensic anthropology/archaeology, and palaeoanthropology and have experience in different sectors covering museums, collections management, medical, legal, bioarchaeological and anthropological research. The discussion covers the advantages of creating ‘virtual’ bodies using digital bioarchaeological data, and also the many potential hurdles in creating, using, and sharing this data. Finally, the text of the resolution submitted by the panel to the World Archaeological Congress and adopted at the 8th Annual Meeting is reproduced in full

    The effects of a dietary fiber (white lupine bran) in the treatment of non-insulin-dependent diabetes Efectos de una fibra dietaria (salvado de lupino dulce) en el tratamiento de la diabetes no insulinodependiente.

    No full text
    We evaluated the effect of dietary fiber from sweet lupine hull (SLH) upon metabolic control in 16 non insulin dependent diabetics (11 males, mean age 52). Body mass index was 23 +/- 2 and non fasting glucose levels were < 200 mg/dl. Following a 2 month control period, patients received SLH, 10 g th 3rd month and 20 g the fourth. Eleven patients received in addition oral hypoglycemic drugs. Intake of crude dietary fiber increased from 4.1 +/- 1.7 to 8.4 +/- 2 and 13.1 +/- 1 g from control to the 3rd and 4th month. Blood glucose increased and cholesterol level decreased in the 3rd month (p < 0.05). During the 4th month, blood glucose decreased to control levels. No changes were observed in body mass, HDL cholesterol, triglycerides, glycosylated Hb and non-fasting glucose and insulin levels in relation to fiber intake. We conclude that dietary fiber intake is low in our patients but a supplement of 10 to 20 g of this particular fiber did not improve metabolic control

    Insulin secretion and sensitivity in patients with secondary failure to oral hypoglycemic drugs Secrecion y sensibilidad insulinica en el fracaso secundario a drogas hipoglicemiantes orales.

    No full text
    Secretion and peripheral sensitivity to insulin was investigated in diabetic patients with secondary failure to oral hypoglycemic drugs. 8 patients with secondary failure (non responders), 7 non insulin dependent diabetic patients with good response to oral drugs (responders) and 8 control subjects were studied. Insulin secretion was determined with peptide C in urine obtained 4h after a 500 Cal breakfast; in vivo insulin sensitivity was studied by the euglycemic hyperinsulinemic clamp technique. All groups were comparable in age, nutritional status and duration of diabetes. Non responders had higher fasting blood sugar levels compared to responders (228 +/- 70 vs 136 +/- 21 mg/dl, p < 0.05). Controls had lower blood sugar levels than the other 2 groups (93 +/- 8, p < 0.05). Insulin levels were similar in non responders and responders (24 +/- 12 and 16 +/- 9 uU/ml, respectively) and higher than in controls (10 +/- 3, p < 0.05). Peptide C was lower in non responders than in responders

    Análisis bioantropológico de un enterratorio humano del Holoceno Tardío en Cabo Nose, Tierra del Fuego, Chile Bioanthropological analisys of a Late Holocene human burial from Cabo Nose, Tierra del Fuego Chile

    No full text
    Se presenta el hallazgo fortuito, excavación y análisis de un enterratorio humano en Cabo Nose, Tierra del Fuego, Chile. El enterratorio se encontraba depositado en un conchal compuesto principalmente de choritos y mauchos, así como de algunos huesos de pescados, aves y mamíferos (lobo marino y guanaco). Los restos esqueletales correspondían a un individuo adulto joven de sexo masculino, fechado en 980 +/-40 años AP (Holoceno tardío). El esqueleto presenta hiperostosis porótica y espina bífida oculta, que posiblemente fueron consecuencia de una dieta rica en alimentos de origen animal pero pobre en vegetales y por tanto en folatos. Esta carencia nutritiva habría afectado al individuo durante el periodo gestacional (espina bífida oculta) y durante la niñez (hiperostosis porótica). Sin embargo, es también posible que un defecto genético haya causado los problemas congénitos (espina bífida y coaliciones tarsales) identificados en este individuo. El análisis isotópico indica un claro predominio de dieta marítima, lo cual concuerda con la evidencia paleopatológica.The discovery, excavation and analysis of a burial in Cabo Nose, Tierra del Fuego, Chile, is presented. The burial was deposited in a shell midden composed mostly of mussels and Nacella sp., as well as some fish, birds and mammal bones (sea lion and guanaco). The remains corresponded to a young adult male dated to BP 980+/-40 (Late Holocene). The skeleton showed porotic hyperostosis, spina bifida occulta, and deformities in the tarsal bones of the left foot. These anomalies were most likely the result of a folate dietary deficiency caused by the ingestion of a diet that was rich in meats, but poor in leafy-green vegetables. This dietary deficiency affected the individual during the gestational period (spina bifida occulta) and childhood (porotic hyperostosis). It is also possible, however, that the congenital defects seen in this individual (spina bifida occulta and tarsal coalitions), were the result of a genetic condition. The isotopic analysis shows that this individual consumed a diet that was predominantly maritime, which is in agreement with the paleopathological evidence

    Age at diagnosis and seasonal variation in the onset of insulin-dependent diabetes in Chile (Southern hemisphere)

    No full text
    The age at diagnosis, sex, and the date of both the diagnosis (month - year) and the onset of symptoms of 525 insulin-dependent diabetic patients, under 30 years of age at the time of diagnosis, were collected retrospectively from hospital records. The patients came from Chilean cities located in the Central Zone: Santiago (87%) and Temuco - Concepcion (13%). The age at diagnosis showed a bimodal distribution up to 19 years of age, with the main peak at 12 years and another at 6 years. The female peak preceded the male peak by 1 to 2 years. The onset of symptoms showed a seasonal variation, with the highest frequency in winter and the lowest in spring (P<0.01). There was also a significant variation in the time of diagnosis, especially in the 0-19 age group: most cases were diagnosed in winter (June, July) with the lowest number in summer (December). © 1979 Springer-Verlag

    RESULTADOS DE LA SALPINGONEOSTOMIA LAPAROSCOPICA EN INFERTILIDAD POR HIDROSALPINX

    No full text
    El objetivo de este estudio retrospectivo fue evaluar la tasa de embarazo espontáneo después de la reparación quirúrgica laparoscópica en 53 pacientes con infertilidad por hidrosálpinx. Las cirugías se realizaron entre Mayo de 1994 y Octubre de 1998. Durante la cirugía se clasificó el daño tubario como leve, moderado y severo. Se incluyeron pacientes con al menos una trompa permeable post cirugía, sin fertilización in vitro posterior y con al menos un año de seguimiento. La tasa global de embarazos fue de 33,9% (18/53), 17 intrauterinos (94,4%) y sólo un embarazo ectópico (5,6%). Doce embarazos llegaron a término (22,6%), presentándose abortos espontáneos 5/18. La tasa de embarazo fue significativamente menor en el grupo de mayor daño tubario. El tiempo promedio hasta el embarazo fue de 5,6 meses. La salpingoneostomía laparoscópica es una alternativa válida para pacientes con infertilidad por hidrosálpinx. Sin embargo, de no obtenerse embarazo en los 18 meses posteriores a la cirugía, debe considerarse otra alternativa terapéutica

    Reversibility of early stage diabetic nephropathy Reversibilidad de la nefropatia diabetica en etapas precoces.

    No full text
    A double blind crossover trial was performed on the effect of enalapril on urinary albumin excretion (UAE) in normotensive insulin dependent diabetics. Nineteen normoalbuminuric (UAE < 30 mg/24 h) and 17 microalbuminuric patients (UAE > 30 and < 300 mg/4 h) were studied; all patients had post prandial blood glucose levels < 180 mg/dl, HbA1 < 11% and none had chronic diabetic complications. Both groups had similar age, years of diabetes, body mass index and protein ingestion (70 g/day). Fifty percent of patients in each group received 5 mg/day of enalapril or placebo during one year, and during the second year the therapy was switched. No changes were observed in blood pressure, post prandial blood glucose, HbA1 and plasma electrolytes during the study period. A reduction in creatinine clearance, within normal limits, in both groups of patients treated with enalapril and no modifications with placebo were observed. UAE decreased significantly in normo and microalbuminuric patients init
    corecore