1,288 research outputs found

    Los sistemas de gestión medio ambiental en la industria agroalimentaria española

    Get PDF

    Evaluación de los efectos socioeconómicos de las inversiones previstas en el plan hidrológico

    Get PDF

    Assessing the socio-economic impacts of drought in the Ebro river basin

    Get PDF
    La sequía es un fenómeno caracterizado por una disminución coyuntural significativa de los recursos hídricos durante un período prolongado, en un territorio extenso y con consecuencias adversas. Tradicionalmente ha sido considerada como un problema fundamentalmente agrario, de manera que sus implicaciones se han buscado en el ámbito rural, pero la amplitud e importancia del uso de los recursos hídricos en la sociedad actual conlleva situaciones de déficit y crea un abanico de problemas muy graves. Los objetivos específicos del estudio son, a partir de la información estadística secundaria disponible, estimar el impacto económico directo de la sequía en el año 2005 sobre la producción agraria y energética en la cuenca del Ebro y, en segundo lugar, y mediante la utilización del Marco Input-Ouput (MIO), estimar los efectos indirectos de la sequía sobre la producción y el empleo en el conjunto de la economía de la cuenca. Los resultados muestran como este episodio ha supuesto un impacto directo de más de 482 millones � de valor añadido bruto en el sistema económico, al que se ha podido asociar una pérdida de producción de 377 millones �. Esta disminución lleva asociada también la destrucción de más de 11.000 empleosDroughts can be defined as a significant reduction in water resources during a long period of time in a large spatial area which leads to negative consequences. These episodes have traditionally been regarded as an agricultural problem and thus their economic impacts have been considered limited to the rural environments. However, current water uses cover a broader scope of economic activity and water deficits generate impacts in a greater number of sectors. The specific objective of this paper is to estimate the direct and indirect economic impacts of a drought episode in the Ebro River Basin, using available statistical information within an Input-Output framework. Direct impacts are assessed for the two main sectors affected by this drought, agriculture and energy production, and with these effects, the indirect impacts on the wider economic activity are derived for the whole river basin. Results show that this climatic episode resulted in a direct gross added value loss of over �482 million in the two sectors considered with an additional induced production loss of �377 million. This reduction in activity resulted also in a reduction of over 11.000 job

    La oleicultura en las Denominación de Origen Protegida 'Aceite del Bajo Aragón' ¿es sostenible?

    Get PDF
    La Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite del Bajo Aragón ocupa unas 22.000 ha inscritas de olivar, a caballo entre las provincias de Zaragoza y Teruel. Su producción calificada oscila entre el millón y los dos millones de litros, según campañas. Alberga unas explotaciones tradicionales, mayoritariamente en secano, en un territorio aterrazado con escasas pendientes y distribuido entre 77 pequeños municipios. La oleicultura en esta DOP produce distintas externalidades según que el sistema de cultivo sea convencional, integrado, ecológico o se abandone por falta de rentabilidad. El trabajo tiene como objetivos identificar y valorar estas externalidades y determinar qué sistema productivo las maximiza. El análisis se ha hecho mediante encuesta a expertos analizada mediante un Proceso Analítico de Red (ANP). Los primeros resultados indican que lo cultivos ecológico e integrado son los que maximizan la sostenibilidad en esta DOP.Publishe

    Regional cohesion in the EU: An analysis using the Lisbon index approach

    Get PDF
    El Índice Regional de Lisboa (IRL) cuantifica la cohesión y sintetiza en un solo valor la distancia de las regiones europeas respecto a los objetivos de la Estrategia de Lisboa, así como la distancia existente entre ellas. El IRL se ha calculado para 265 regiones con información procedente de Eurostat sobre el mercado laboral, la formación y el gasto en I+D+i en el periodo 2000-2010. Los resultados muestran que en la EU-27 se consiguió mejorar la situación de las regiones hasta 2007, pero la crisis ha producido un aumento de las desigualdades, situación de la que no escapan las regiones españolas.The Regional Lisbon Index (RLI) quantifies cohesion and summarizes into a single value the distance of European regions to the objectives of the Lisbon Strategy and the distance between them. The RLI has been calculated for 265 European NUTS2 with information from Eurostat on the labor market, training and R & D, in the period 2000-2010. Results show that the regional situation improved up in the EU-27 to 2007, but the crisis has been an increased in inequality, a situation that also occurs in the Spanish regions.Publishe
    corecore