6 research outputs found

    Píldoras de aprendizaje: Vídeos de corta duración en la docencia del Grado de Medicina

    Get PDF
    Los mini-vídeos pueden ser considerados píldoras de aprendizaje (llamadas píldoras de conocimiento), ya que durante su visionado se accede rápidamente a una información concreta, cuya única finalidad es reforzar otros materiales didácticos, mejorar la comprensión de los contenidos de la asignatura y aumentar la motivación de los estudiantes. Dado los beneficios del uso de estos recursos didáctico, un grupo de profesores de la Facultad de Medicina, una investigadora del Área de Ciencias de la Salud y un Médico del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Clínico San Carlos diseñaron mini-vídeos para utilizarlos en la docencia de la asignatura de Bioquímica Humana de segundo curso del Grado de Medicina. La preparación de cada mini-vídeo ha supuesto un arduo trabajo tanto en la elaboración como en el diseño de los elementos que integran cada recurso audiovisual. Sin embargo, el resultado ha sido muy satisfactorio tanto para los estudiantes como para los docentes que participaron en esta experiencia

    ¿Es útil Google Sites en la enseñanza Universitaria del Área de Ciencias de la Salud?

    Get PDF
    La elaboración de una página Web dentro del ámbito de la educación permite el diseño de una Recurso Educativo Abierto que podría estar englobado dentro de la metodología Flipped learning o clase invertida. Por ello, un grupo de profesores de la Facultad de Medicina y profesiones del ámbito de la Medicina y Odontología han elaborado un entorno formativo on-line específico, mediante la herramienta Google Sites, en una materia de conocimiento, como Bioquímica y Genética Molecular durante el curso 2019/2020. Esta página web se ha empleado en distintas asignaturas y ha facilitado la adquisición de algunas competencias que son comunes en distintas titulaciones universitarias

    Aplicación de la WebQuest en la enseñanza universitaria del área de Ciencias de la Salud

    Get PDF
    El presente proyecto es una propuesta para evaluar el uso de la WebQuest en la docencia de la asignatura de Bioquímica Humana durante el curso 2018-2019. Esta actividad de investigación es una estrategia de aprendizaje que fomenta la adquisición de habilidades como el análisis, la integración de conocimientos, la capacidad de resolución de problemas y el aprendizaje cooperativo, por lo que podría ser útil para la docencia del área de ciencias de la salud

    Análisis de los factores hemodinámicos en la morfogénesis cardíaca influencia del aumento de flujo

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leida en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. Fecha de lectura: 10 de Julio de 198

    La clase invertida en el Grado de Medicina: el uso de minivídeos

    Get PDF
    En los últimos años, se han descrito numerosas experiencias que detallan los efectos beneficiosos del uso de La metodología flipped classroom (clase al revés, aula invertida o flipped learning model) en la enseñanza universitaria. Por ello, un grupo de profesores de la Facultad de Medicina (Universidad Complutense de Madrid, UCM) y un médico del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Clínico San Carlos diseñaron y utilizaron distintos mini-vídeos como material audiovisual en la docencia de algunos temas de la asignatura de Bioquímica Humana mediante el enfoque pedagógico de la clase invertida. Tras su uso en el aula, los estudiantes manifestaron un alto grado de satisfacción por la incorporación de esta metodología en los seminarios que se imparten en esta asignatura del Grado de Medicina

    Folic acid as preventive therapy for hearing loss: effect of ototoxic drug consumption

    No full text
    Trabajo presentado en la 13th European Nutrition Conference, celebrada en Dublín (Irlanda) del 15 al 18 de octubre de 2019.[Introduction]: Age-related hearing loss (ARHL) is a sensory impairment, with a dramatic increase in its incidence, which is caused by genetic and environmental factors such as noise and ototoxic drugs. Recent studies correlated ARHL to elevated plasma homocysteine (Hcy) by folate deficiency, suggesting that reduction of Hcy levels by folate supplementation could potentially ameliorate ARHL. Hyperhomocysteinemia (HHcy), a status that contributes to ARHL, may also arise from malfunction of Hcy remethylation by betaine homocysteine S-methyltransferases (BHMTs) and methionine synthase in the methionine cycle. The expression and/or activity of these enzymes may be altered by ototoxic drugs, including paracetamol (APAP).[Objective]: To determine the effect of APAP in cochlear morphology and function of control and Bhmt-/- mice, and to analyze putative preventative effects of folic acid (FA) supplementation.[Materials and Methods]: Two-month-old Bhmt-/- mice (n=47), with greater dependence on folate metabolism for Hcy remethylation, and Bhmt+/+ mice (n=42) were fed control or FA supplemented diets for 30 days. The last day APAP (250 mg/kg) or placebo were injected intraperitoneally. Hearing was evaluated by recording auditory brainstem responses (ABR) at the beginning of the experiment and after treatments. Picrosirius red staining was used for evaluation of the cochlear lateral wall cytoarchitecture. Plasma and hepatic metabolite levels were determined by HPLC or on Spinlab 100® autoanalyzer.[Results]: Loss of Bhmt expression induced HHcy, but an impact on hearing acuity was not observed. Acute APAP administration did not induce ABR threshold shifts. However, following ototoxic treatment, changes of 5-17% in the areas of the stria vascularis and spiral ligament were detected between Bhmt-/- mice under different dietary treatments; cochlear structures of Bhmt-/- mice receiving APAP plus FA supplementation resemble those of the control group. APAP increases susceptibility to ototoxic damage in the presence of HHcy.[Discussion]: BHMT plays a central role in cochlear methionine metabolism. FA supplementation modulates Hcy levels, contributing to a proper remethylation status that prevents HL
    corecore