17 research outputs found

    La visita domiciliaria dentro del programa de reinserción de los pacientes crónicos.

    Get PDF
    El presente trabajo ha sido realizado estudiando la posible influencia que la Visita Domiciliaria ha tenido en la reinserción de los pacientes, que fueron trasladados del Sanatorio Psiquiátrico de Conxo al Hospital Psiquiátrico Rebullón en tres tandas y que podríamos llamar pacientes institucionalizados, crónicos o manicomializados

    La visita domiciliaria dentro del programa de reinserción de los pacientes crónicos.

    Get PDF
    El presente trabajo ha sido realizado estudiando la posible influencia que la Visita Domiciliaria ha tenido en la reinserción de los pacientes, que fueron trasladados del Sanatorio Psiquiátrico de Conxo al Hospital Psiquiátrico Rebullón en tres tandas y que podríamos llamar pacientes institucionalizados, crónicos o manicomializados

    Reflexiones sobre la intervención en crisis en la visita domiciliaria.

    Get PDF
    La evolución de la visita domiciliaria y de la intervención en crisis, su historia, no puede aislarse de la historia de la institución, ni tampoco de la historia de los sujetos de la misma; es su propia historia. Absolutamente todos los hechos sociales trascienden la dinámica institucional de la que parte nuestra experiencia comunitaria, que, por otra parte, conlleva un defecto de base sustancial: el hospitalocentrismo. Así pues, la actividad comunitaria viene definida para nosotros porque partimos de una institución, con su compromiso social y, como ya hemos dicho, con su historia, producto a su vez de múltiples ideologías asistenciales. Nuestro punto de partida es también el rechazo del manicomio carcelario y represor, y por ende de una asistencia exclusivamente hospitalaria. Queremos un hospital vivo, viviente, vivible y abierto, con capacidad de movilización hacia afuera

    Reflexiones sobre la intervención en crisis en la visita domiciliaria.

    Get PDF
    La evolución de la visita domiciliaria y de la intervención en crisis, su historia, no puede aislarse de la historia de la institución, ni tampoco de la historia de los sujetos de la misma; es su propia historia. Absolutamente todos los hechos sociales trascienden la dinámica institucional de la que parte nuestra experiencia comunitaria, que, por otra parte, conlleva un defecto de base sustancial: el hospitalocentrismo. Así pues, la actividad comunitaria viene definida para nosotros porque partimos de una institución, con su compromiso social y, como ya hemos dicho, con su historia, producto a su vez de múltiples ideologías asistenciales. Nuestro punto de partida es también el rechazo del manicomio carcelario y represor, y por ende de una asistencia exclusivamente hospitalaria. Queremos un hospital vivo, viviente, vivible y abierto, con capacidad de movilización hacia afuera

    Reflexiones sobre la intervención en crisis en la visita domiciliaria.

    Get PDF
    La evolución de la visita domiciliaria y de la intervención en crisis, su historia, no puede aislarse de la historia de la institución, ni tampoco de la historia de los sujetos de la misma; es su propia historia. Absolutamente todos los hechos sociales trascienden la dinámica institucional de la que parte nuestra experiencia comunitaria, que, por otra parte, conlleva un defecto de base sustancial: el hospitalocentrismo. Así pues, la actividad comunitaria viene definida para nosotros porque partimos de una institución, con su compromiso social y, como ya hemos dicho, con su historia, producto a su vez de múltiples ideologías asistenciales. Nuestro punto de partida es también el rechazo del manicomio carcelario y represor, y por ende de una asistencia exclusivamente hospitalaria. Queremos un hospital vivo, viviente, vivible y abierto, con capacidad de movilización hacia afuera

    La reforma psiquiátrica en Navarra, 1986-1991.

    Get PDF
    Se presenta el proceso de reforma psiquiátrica en Navarra, inspirado, como principales directrices, en el Informe de la Comisión Ministerial para la Reforma Psiquiátrica de Abril de 1985, y en la Ley de Sanidad de 1986. Las características geo-socio-demográficas, la dotación de recursos y la coyuntura política (Gobierno Socialista) han sido, sin duda, factores favorables para la implantación y desarrollo del Plan de Salud Mental de la Comunidad Foral

    La reforma psiquiátrica en Navarra, 1986-1991.

    Get PDF
    Se presenta el proceso de reforma psiquiátrica en Navarra, inspirado, como principales directrices, en el Informe de la Comisión Ministerial para la Reforma Psiquiátrica de Abril de 1985, y en la Ley de Sanidad de 1986. Las características geo-socio-demográficas, la dotación de recursos y la coyuntura política (Gobierno Socialista) han sido, sin duda, factores favorables para la implantación y desarrollo del Plan de Salud Mental de la Comunidad Foral
    corecore