2 research outputs found

    La privatización del espacio público. los fraccionamientos y privadas “autocerrados” de clase media alta en la zona oriente de Morelia, México

    Get PDF
    A partir de la situación de inseguridad que prevalece en gran parte de México, y en especial en el estado de Michoacán, la búsqueda de entornos más “seguros” ha llevado a la generación de un fenómeno cada vez más común en la zona oriente de Morelia: la creación de fraccionamientos cerrados por parte de los habitantes de ciertas calles o zonas residenciales. Este fenómeno de privatización del espacio público y la autosegregación ha modificado por tanto la funcionalidad de la zona oriente de la ciudad y por tanto, el contexto inmediato de estas viviendas. En este trabajo, se plantea el estudio de dos casos: calles cerradas perpendiculares sobre la Avenida Solidaridad y sobre la Avenida Camelinas y un fraccionamiento en la colonia Ocolusen. La metodología empleada parte del análisis de cuatro casos análogos localizados en diferentes zonas de México, revisión de teorías y del diseño de instrumentos específicos (cuestionarios y entrevistas) que fueron aplicados a una muestra representativa y confrontada con información obtenida en INEGI y medios electrónicos. Los resultados obtenidos, muestran primero que el origen de estos fraccionamientos autocerrados surge del miedo, de la necesidad subjetiva de seguridad, y a pesar de su autosegregación, aún no se sientes completamente seguros dentro de sus cotos, aumentando su percepción del miedo

    Bioconstrucción para la vivienda. Pensamientos y técnicas

    No full text
    Este libro difunde el conocimiento sobre vivienda emanado de la actividad universitaria y busca promover la investigación sobre este objeto de estudio, en particular en el campo de la biotecnología. Los pensamientos y las técnicas aquí reportadas abonan a la visión alternativa de vivienda asociada a los valores y características de la comunidad en cuanto a sus formas de vida, su cosmovisión y sus recursos, todo ello con atención al uso de los recursos naturales y al cuidado del ambiente.El presente libro muestra varias propuestas para atender las necesidades de los sectores público, social y productivo con enfoques sustentables. Los procesos de indagación y aportes al conocimiento se caracterizan por favorecer la libertad en la conceptualización, de tal forma que el desarrollo de las actividades de investigación supone la ausencia de influencias ajenas que desvíen los principios universales de la ética y el profesionalismo universitario.Universidad Autónoma del Estado de México
    corecore