7 research outputs found

    “FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE ENOFTALMOS EN FRACTURAS DE PISO DE ÓRBITA TIPO BLOWOUT PURAS TRATADAS QUIRÚRGICAMENTE”

    No full text
    II. RESUMEN Las fracturas de órbita tipo blowout puro se presentan frecuentemente; el 8% de los pacientes con criterios para manejo quirúrgico presentan enoftalmos residual como complicación. Se han propuesto varios factores que intervienen en el desarrollo de enoftalmos; sin embargo, no se han establecido cuáles tienen más influencia su presentación. Por lo cual se realizó un estudio retrospectivo de todos los expedientes de pacientes con diagnóstico de fractura de piso de orbita tipo blowout puro unilateral manejados quirúrgicamente en el centro Médico ISSEMYM Toluca del 1ero de enero del 2013 al 31 de diciembre del 2015. Los factores que se evaluaron fueron: edad, sexo, sitio de fractura de piso orbitario, causa, tiempo entre la fractura y la reparación quirúrgica, método de reparación, sobre corrección, enoftalmos preoperatorio, tamaño del defecto de piso, volumen orbitario preoperatorio y posoperatorio, volumen del tejido herniado, volumen del tejido blando intraconal preoperatorio y posoperatorio, brida cicatricial, atrofia de tejidos blandos, cambio de volumen orbitario, redondeamiento del músculo recto inferior, material de reconstrucción y cirujano. Mediante los estudios estadísticos de Chi2 y prueba exacta de Fischer se encontraron tres factores estadísticamente significativos en la presentación de enoftalmos posoperatorio los cuales fueron el tiempo entre la fractura y su reparación mayor a dos semanas, el redondeamiento del musculo recto inferior, y la asociación de volumen del tejido herniado mayor a 1cm3 y la no sobre corrección quirúrgica mayor a 2mm. Por lo cual se sugiere tomar en cuenta estos factores en el manejo de estos pacientes y así disminuir esta complicación

    Estudio clínico, citogenético, molecular y de imagen de los pacientes con síndrome de Moebius del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Ciudad de México

    No full text
    Resumen Introducción y Objetivo: El síndrome de Moebius es un trastorno congénito poco frecuente con prevalencia menor del 0.05%, caracterizado por parálisis facial congénita asociada a ausencia de abducción de los ojos por alteraciones del VI y VII nervios craneales, ya sea simétrica o asimétrica. La etiopatogenia cuenta con diferentes hipótesis: genética, vascular y teratógena. Existen pocos reportes en la literatura, y en especial en la latinoamericana, que describan las características clínicas y genéticas de estos pacientes. El presente estudio es el resultado del desarrollo de un equipo multidisciplinario en nuestro centro hospitalario para la descripción del espectro completo de la patología y así poder ofrecer los mejores tratamientos para cada uno de nuestros pacientes. Material y Método: Analizamos 115 pacientes con diagnóstico de síndrome de Moebius en sus 3 presentaciones: Moebius clásico, Moebius incompleto o Moebius-like. Todos fueron sometidos a exploración física completa por un equipo multidisciplinario formado por ortopedistas, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, ortodoncistas, neurólogos, pediatras, genetistas y cirujanos plásticos. Realizamos cariotipos a todos los pacientes para identificar anormalidades estructurales cromosómicas y enviamos muestras al Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMeGen) para análisis molecular de cada paciente e identificación de posibles genes involucrados. Resultados: Un total de 52 pacientes (45%) fueron varones y 63 (55%) mujeres. Las manifestaciones clínicas fueron parálisis facial unilateral o bilateral con involucro de la abducción de los ojos en el 100%, asociada con estrabismo en el 62.6%, pie equino varo en el 46.1%, sindactilia simple 15.7%, paladar hendido 17.4%, micrognatia 17.4%, y síndrome de Poland 9.6%, entre otras manifestaciones. El análisis citogenético reportó 114 cariotipos de características estructurales normales y 1 solo caso de translocación recíproca balanceada entre el cromosoma 4 y 10. Dieciséis casos se asociaron a consumo materno de misoprostol en el primer trimestre del embarazo. El análisis molecular no se pudo concretar debido a falta de recursos materiales del INMeGen. Conclusiones: Hasta la fecha, y hasta donde hemos podido comprobar, esta es la cohorte de pacientes con síndrome de Moebius más grande reportada a nivel mundial en un solo centro hospitalario. La variabilidad de las presentaciones clínicas justifica el manejo por un equipo multidisciplinario tanto para el paciente como para los familiares. Este estudio abre las puertas para un campo de investigación mayor que nos pueda llevar a entender mejor la fisiopatología, intentar estableces causalidad y por lo tanto poder ofrecer mejores tratamientos, integrales y reproducibles

    Stem cells and tissue engineering: an alternative treatment for craniofacial congenital malformations and articular degenerative diseases

    No full text
    The life quality of patients with craniofacial malformations is severely affected by the physical disabilities caused by the malformation itself, but also by being subjected to bullying, which leads to a series of relevant psychological and societal effects that have an economic impact on the health sector. Orofacial clefts, notably cleft lip (CL), cleft palate, and microtia, are the most common craniofacial birth defects in humans and represent a substantial burden, both personal and societal. On the other hand, osteoarthritis is a widespread degenerative disease that is becoming more common due to the extension of the human lifespan and to an increase in injuries in young people as a result of their lifestyle. Advances in tissue engineering as a part of regenerative medicine offer new hope to patients that can benefit from new tissue engineering therapies based on the supportive action of tailored 3D biomaterials and the synergic action of stem cells that can be driven to the process of bone and cartilage regeneration. This review provides an update on recent considerations for stem cells and studies on the use of advanced biomaterials and cell therapies for the regeneration of craniofacial congenital malformations and articular degenerative diseases

    Estudio epidemiológico del trauma de pabellón auricular en el Hospital General Dr. Manuel Gea González, México

    No full text
    Resumen Introducción y Objetivo La posición expuesta del pabellón auricular lo predispone a una gran cantidad de lesiones. Su reconstrucción tras amputación traumática o laceración requiere una evaluación cuidadosa y experiencia en reconstrucción auricular para lograr un resultado exitoso. El tratamiento temprano de este tipo de lesiones previene la cicatrización defectuosa y por lo tanto mejores condiciones para una reconstrucción estética. El objetivo del presente estudio es conocer la población más afectada por el trauma del pabellón auricular y su etiología en nuestro medio. Material y Método Realizamos un estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de trauma del pabellón auricular atendidos por la División de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital General Dr. Manuel Gea González de la Ciudad de México (México), durante un período de 5 años, con un total de 214 pacientes. Resultados Dada la especial exposición del pabellón auricular en varones que usan pelo corto, la proporción en cuanto a sexo fue 4.5:1 en nuestra serie. La edad más frecuente fue los 33 años; entre los 0 y 40 años se encontró el 82% de los pacientes, con un promedio de 26 años de edad. El lado izquierdo fue el más afectado (54.6% de los casos). La mayoría de las lesiones fueron, de acuerdo a la clasificación de Weerda, de grado I (abrasiones o heridas sin compromiso del cartílago), con un 37.8% de los casos, seguidas por las de grado IV (lesiones por avulsión con pérdida de segmento o amputación total) con pérdida de cartílago en el 35.5%. El mecanismo más frecuente fue un traumatismo directo seguido por la mordedura humana. El área anatómica más afectada fue el hélix, seguramente por ser la estructura más externa. No hubo ningún caso candidato a reimplante. Conclusiones Este trabajo nos permitió establecer el grupo de edad más afectado en nuestro medio por trauma auricular, así como las principales causas del mismo. Aportamos también 2 casos de lesión iatrogénica en pabellón auricular en pacientes pediátricos que nos ayudaran a prevenir o evitar dichas complicaciones El 59.3% de los casos se debió a riñas o agresión por tercera persona, cifra que refleja la problemática social de nuestro país

    Determinación de HLA en pacientes con Síndrome de Parry Romberg atendidos en el Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital General "Dr. Manuel Gea González"

    No full text
    Introducción y Objetivo. El síndrome de Parry Romberg se caracteriza por atrofia hemifacial progresiva; afecta piel y tejidos blandos y en ocasiones provoca también atrofia de músculos, cartílago y estructuras óseas subyacentes. Su diagnóstico diferencial incluye: esclerodermia generalizada, morfea y síndrome de CREST. Las alteraciones en piel se asocian con variantes alélicas (polimórficas) del sistema HLA (antígeno leucocitario humano). La esclerodermia se ha asociado con HLA DR11, el CREST con DR1 y DR3, en tanto que la morfea no parece asociarse a genes del HLA en población mexicana. El propósito de este trabajo es explorar la posibilidad de asociación del síndrome de Parry Romberg con algún alelo del sistema HLA con el fin de entender el mecanismo fisiopatogénico y el probable papel de la etnicidad en la prevalencia e incidencia de esta enfermedad en individuos mestizos mexicanos. Material y método. Estudiamos 24 pacientes con Parry Romberg, de la consulta externa de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital General "Dr. Manuel Gea González" de la Ciudad de México. El diagnóstico se basó en hallazgos clínicos, imagenología e histopatología de las lesiones dérmicas. Establecimos las frecuencias génicas y haplotípicas de los antígenos del sistema HLA en los 24 pacientes (48 haplotipos). El estudio incluyó los loci HLA A, B, DR, DQ. Comparamos los resultados con las frecuencias presentes en un grupo de 99 controles mestizos mexicanos sin antecedentes de enfermedades autoinmunes y/o metabólicas. Analizamos las diferencias en las frecuencias génicas mediante estadística no paramétrica que incluyó prueba de Chi cuadrado y exacta de Fisher, además de determinación de RM (razón de momios) e intervalos de confianza de 95%. Resultados. Encontramos en los pacientes con Parry Romberg aumento significativo del HLA DRB1*16 (frecuencia génica: 14% en SPR vs 1% en normales. p=0.002, OR: 6.5, IC 95%: 1.9-21.7) y disminución del HLA DR7 (2% en SPR vs 11% en sujetos sanos. p=0.03, OR: 0.17, IC 95% 0.02-1.2) Además, que el HLA DR16 es parte de los haplotipos HLA- DRB1*16, DQB1*0301, en combinación con los alelos HLA-B*39, B*15, y B*35. En población sana el alelo de DQ es DQB0502. Conclusiones. A nuestro conocimiento, nunca antes se había realizado un estudio a esta escala y de ésta naturaleza en Parry Romberg a nivel mundial. Los datos sugieren que el haplotipo de riesgo para Parry Romberg es HLA-DRB1*16- DQB1*0301. Dado que este haplotipo es de origen indígena, sugiere que el mestizo mexicano que padece el síndrome está influido por el fondo genético amerindio, y puesto que los alelos de riesgo (DR11, DR1 y DR3) para las enfermedades típicamente relacionadas al síndrome estuvieron disminuidos, sugiere que el Síndrome de Parry Romberg es una entidad clínica independiente, única y extraordinaria
    corecore