716 research outputs found

    Propuesta de gestión a través del análisis de los imaginarios sociales en política, para mantener la votación de la senadora Sofía Gaviria Correa

    Get PDF
    La presente monografía, le brinda un aporte teórico desde el estudio de las ciencias sociales y administrativas, al ejercicio publicitario y político, que tiene como fin último crear respuestas y propuestas para el buen ejercicio de la Senadora Sofía Gaviria Correa en función de su curul y lograr mantener la votación en las próximas elecciones parlamentarias. Para responder a esta pregunta, con el marco teórico se buscó analizar qué son los imaginarios sociales, qué motiva al ser humano a actuar de una u otra manera, cuáles son sus necesidades y cómo ha sido definido el marketing político y electoral por diferentes actores. El esquema metodológico utilizado de corte cualitativo, luego del análisis de la información recibida de las fuentes consultadas y de las entrevistas, ha permitido concluir que los imaginarios sociales son determinantes en la forma como los votantes eligen sus representantes, así mismo estos son utilizados por los asesores en la comunicación publicitaria para realizar propagando política posicionando a los candidatos de una manera adecuada satisfaciendo las necesidades del electorado. A partir de lo anterior, se establece que para lograr una gestión efectiva en el Senado de la República se hace necesario velar por el bienestar de los ciudadanos con proyectos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, que encierra seguridad, empleo, educación y salud. Se recomienda que la Senadora Sofía Gaviria priorice su gestión logrando cautivar el voto de opinión a través de proyectos de ley que impacten el bienestar social de sus electores

    Integración de las TIC en el aula : formación profesorado de enseñanza obligatoria

    Get PDF
    La finalidad del presente trabajo de investigación es ofrecer una visión actualizada de cómo se encuentra la situación en los centros educativos en relación a la formación del profesorado, la disponibilidad y el uso de las Nuevas Tecnologías (NNTT). Actualmente el profesorado se encuentra en una situación en la que tiene que redefinir su tarea profesional, debido a las demandas que la sociedad tecnológica les exige. Para ello vamos a analizar la formación del profesorado en el campo de las nuevas tecnologías, en las etapas de Educación Primaria y Secundaria.The purpose of this research is to provide an updated view of how is the situation in schools regarding teacher training, availability and use of new technologies Currently, teachers are in a situation where they have to redefine their professional work, due to the requirements of technological society. To do this we will analyze the training of teachers in the field of new technologies, in the stages of Elementary and Secondary Education. Key Words: Teacher trainning, new technologies educatio

    Evaluación de microorganismos capaces de crecer en presencia de tensoactivos aislados a partir de efluentes de la planta de tratamiento de aguas residuales del cantón Patate.

    Get PDF
    De acuerdo a la concentración en la que se encuentren en el medio acuático, los tensoactivos son considerados tóxicos para los organismos, provocando contaminación en las aguas. El propósito de esta investigación fue evaluar la capacidad de tolerancia a tensoactivos de microorganismos aislados a partir de muestras de agua de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Cantón Patate. La selección de clones se realizó tomando en cuenta sus características morfológicas y su capacidad para crecer en medios suplementados con Ácido Sulfónico Lineal a una concentración inicial de 100 ppm y en medios suplementados con Amonio Cuaternario a una concentración inicial de 50 ppm utilizando como control el mismo medio sin presión selectiva. Los clones aislados fueron sometidos a una evaluación de la tolerancia al incremento de concentración de diferentes tensoactivos (Ácido sulfónico lineal y Amonio cuaternario). Los resultados obtenidos indicaron que los Clones 11 y 19 aislados del medio suplementado con Ácido sulfónico lineal fueron capaces de tolerar concentraciones de hasta 3500 ppm del tensoactivo y los Clones 11 y 19 aislados del medio suplementado con Amonio cuaternario fueron capaces de tolerar hasta concentraciones de 1500 ppm del tensoactivo. Posteriormente se evaluó el crecimiento de los clones en Agar Bushnell Haas utilizando como única fuente de carbono los tensoactivos. Los resultados mostraron que el Clon 11 aislado del medio suplementado con Amonio cuaternario, fue capaz de crecer a una concentración de 500 ppm y el Clon 27 aislado del medio suplementado con Ácido sulfónico lineal fue capaz de crecer a una concentración de 1050 ppm. Durante el estudio realizado se concluyó que el Amonio Cuaternario es el más tóxico, mientras que el Ácido Sulfónico Lineal mostro una menor toxicidad, luego de una mayor evaluación podrían ser utilizados como herramientas Biotecnológicas en procesos de Biorremediación (Tratamiento de aguas residuales).According to the concentration in which it is found in the aquatic environment, the surfactants are considered toxic for the organisms, causing pollution in the water. The purpose of this research is to evaluate the tolerance capacity to microorganisms’ surfactants isolated from water samples from the Wastewater Treatment Plant of Patate Canton. The selection of clones has been made taking into account their morphological characteristics and their capacity to grow in supplemented media with Linear Sulfonic Acid at an initial concentration of 100 ppm and in supplemented media with Quaternary Ammonium at an initial concentration of 50 ppm, using as control the same medium without selective pressure. The isolated clones were subjected to an evaluation of tolerance to the increase of concentration of different surfactants (Linear Sulfonic Acid and Quaternary Ammonium). The results obtained indicated that Clones 11 and 19 isolated from the supplemented medium with Linear Sulfonic Acid were able to tolerate concentrations up to 3500 ppm of the surfactant and Clones 11 and 19 isolated from the supplemented medium with Quaternary Ammonium were able to tolerate concentrations of 1500 ppm of the surfactant. Subsequently the growth of clones in Bushell Hass Agar was evaluated using the surfactants as the only carbon source. The results showed that Clone 11 isolated from supplemented medium with Quaternary ammonium, was able to grow at a concentration of 500 ppm and Clone 27 isolated from the supplemented medium with Linear Sulfonic Acid was able to grow at a concentration of 1050 ppm. During the study, it was concluded that Quaternary Ammonium is the most toxic, while Linear Sulfonic Acid showed less toxicity, after further evaluation it could be used as Biotechnological tools in Bioremediation processes (Wastewater Treatment)

    Análisis de la interacción suelo - estructura estática para una edificación regular de hormigón armado y 3 tipos de suelos

    Get PDF
    La interacción suelo – estructura es un modelo desarrollado con la finalidad de considerar al sistema cimentación – superestructura como un solo elemento ya que en la actualidad los modelos estructurales, al considerar su base rígida, están despreciando el efecto que podría inducir el suelo sobre la estructura. Este efecto será mayor o menor dependiendo de la calidad del mismo. La interacción suelo – estructura puede ser ejecutada desde el punto de vista estático o dinámico; para el presente trabajo se consideró únicamente el enfoque estático puesto que no se tomará en cuenta el movimiento del suelo a través del tiempo; sin embargo, se ocupará el método modal espectral para considerar el efecto del sismo en el diseño de los elementos estructurales como vigas y columnas. Este tema será desarrollado con la finalidad de determinar cómo influye el tipo de suelo en la interacción suelo – estructura; para ello se determinarán derivas, esfuerzos en varillas de acero y deformaciones tanto para los modelos con resortes como para los modelos con empotramiento perfecto para así obtener como conclusión cuál de los modelos es mejor dependiendo del tipo de suelo.The soil - structure interaction is a model developed with the proposal to consider the foundation - superstructure system as a single element since currently the structural models, considering their rigid base, are neglecting the effect that the soil could induce on the structure. This effect will be greater or lesser depending on its quality. The soil - structure interaction can be executed from a static or dynamic point of view; for the present work the static approach is constantly considered since the movement of the soil over time will not be taken into account; however, it will deal with the spectral modal method to consider the effect of the earthquake on the design of structural elements such as beams and columns. This theme will be developed with the intention of determining how the type of soil influences the soil - structure interaction; for this, the derivations, the stresses in steel rods and deformations will be determined both for the models with springs and for the models with perfect embedment so as to obtain the conclusion of which models it is better according to the type of soil

    El suelo rural o no urbanizable como bien integrante del Patrimonio Municipal del Suelo: especial referencia a los núcleos rurales

    Get PDF
    This study attempts to analyze the evolution of rural or non-developable land in Spain with regard to its mandatory pertenence to the Municipal Land Patrimony (equivalent to the British Community Land). It also inquires into the reasons why today, in contrast with the prevalent view when the Municipal Land Patrimony was initially established by the Land Act of 1956, lawmakers have stopped considering the aforementioned land types a valuable mean to achieve the proper objectives of the institution. The importance of this study increases if we take into account the existence of rural townships which, though located on non-developable land, effectively contain population settlements to whom services are provided and where it is perfectly possible to execute the proper goals of the institution.Este estudio trata de analizar cuál ha sido la evolución del suelo rural o no urbanizable en España en relación a su pertenencia preceptiva al Patrimonio Municipal del Suelo y qué razones han llevado a que el citado tipo de suelo fuera considerado en el origen de la institución, representado por la Ley del Suelo de 1956, como un medio valioso para lograr la consecución de los fines propios de los Patrimonios Públicos del Suelo y haya dejado de serlo por el legislador actual. Lo expuesto aumenta su importancia si se tiene en cuenta la existencia de núcleos rurales situados en suelo no urbanizable donde efectivamente existen asentamientos de población dotados de servicios y donde es perfectamente posible ejecutar los fines propios de la institución.This study attempts to analyze the evolution of rural or non-developable land in Spain with regard to its mandatory pertenence to the Municipal Land Patrimony (equivalent to the British Community Land). It also inquires into the reasons why today, in contrast with the prevalent view when the Municipal Land Patrimony was initially established by the Land Act of 1956, lawmakers have stopped considering the aforementioned land types a valuable mean to achieve the proper objectives of the institution. The importance of this study increases if we take into account the existence of rural townships which, though located on non-developable land, effectively contain population settlements to whom services are provided and where it is perfectly possible to execute the proper goals of the institution

    Análisis de la evolución del mercado de auditoría en la Región de Murcia en el periodo 2002-2011

    Get PDF
    La auditoría de cuentas ha evolucionado mucho en los últimos años, tanto que ha asumido un papel muy relevante en la sociedad de nuestros días. En la actualidad, la información suministrada por los auditores ya no solo es del interés de las propias empresas en las que se realizan estos servicios, sino que también es sumamente importante para los agentes externos que mantiene relaciones económicas con esas empresas, o pueden mantenerlas en el futuro. Según enuncia la Comisión Europea en el Libro Verde de Política de Auditoría (2010):“Las auditorías deberían contribuir decisivamente a la estabilidad financiera, ya que aporta garantías sobre la veracidad de la solidez financiera de todas las empresas. Esta garantía minimizaría, en principio, los riesgos de incorrecciones y, por tanto, reduciría los costes de una posible quiebra que, de otro modo, repercutirían en los accionistas de una empresa y en la sociedad en general”. Esto no hace más que mostrarnos la importancia que tiene que los auditores realicen auditorías, y más aún que las mismas sean un requisito legal. Lo que intentamos con este trabajo es, en primer lugar, conocer de una manera más precisa el concepto de Auditoría; para ello utilizaremos diferentes aspectos recogidos en el Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de Julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas y la literatura publicada por distintos autores. En segundo lugar, realizaremos un análisis del mercado de auditoría de la Región de Murcia, centrándonos en su evolución en un periodo de 10 años a través de una muestra representativa de empresas auditadas. Estudiaremos los cambios que han sufrido tanto las empresas que auditan localizadas en la Región, como el propio mercado de auditoría. Ligado a esto, continuaremos haciendo mención a los límites cuantitativos de la obligación de auditar en las PYMES, e intentaremos comprobar de qué manera puede afectar una modificación en ellos a las empresas que conforman la muestra y qué relación tienen con los cambios sufridos en el mercado de auditoría en general en el periodo analizado. Nuestro objetivo es mostrar cómo hacen frente las empresas auditadas y el mercado de auditoría a la coyuntura económica que existe en España desde los últimos años e intentar comprobar las consecuencias que han podido tener las diferentes modificaciones que han sufrido los límites cuantitativos de la obligación de auditar con respecto a las PYMES. En cierta manera, los resultados obtenidos pueden servir como una medida de prevención frente a lo que se puede esperar para los próximos años, aunque nunca podremos saber a ciencia cierta cómoseguirá evolucionando la economía.Facultad de Ciencias de la EmpresaUniversidad Politécnica de Cartagen

    La programación infantil emitida en televisión como recurso educativo en un aula de Educación Infantil

    Get PDF
    Este Trabajo Fin de Grado en Educación Infantil trata de la utilización de la programación televisiva infantil como recurso didáctico que conduce a infinidad de conocimientos y aprendizajes. Su elaboración se ha basado en una investigación bibliográfica a partir de la cual, hemos realizado un repaso al mundo de los medios de comunicación, en especial al mundo televisivo, analizando antecedentes, situación actual y las ventajas que ofrece como recurso didáctico en la escuela. A partir de este análisis hemos diseñado una propuesta didáctica, basada en la interdisciplinaridad, donde se utiliza la serie de dibujos animados Caillou como elemento motivador y eje transversal, la cual ha sido puesta en práctica y analizada en este trabajo.Grado en Educación Infanti

    Auditoría de comunicación interna y campañas internas y globales para la empresa Quifatex

    Get PDF
    The aim of this thesis is to present the key concepts about communication; starting with the exposition of its definition, importance, types of communication, identity and corporate image, internal and external communication, social responsibility, lobbying, DirCom and public relations; and how these factors become a fundamental pillar within an organization, which helps its growth and effective development...La presente tesis tiene como objetivo presentar los conceptos claves acerca de la comunicación; empezando por la exposición de su definición, importancia, tipos de comunicación, identidad e imagen corporativa, comunicación interna y externa, responsabilidad social, lobbying, DirCom y relaciones públicas; y cómo estos factores se convierten en un pilar fundamental dentro de una organización, lo que ayuda a su crecimiento y desarrollo efectivo..
    corecore