48 research outputs found

    El vínculo con la localidad, necesidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía/Community link: a necessity in the teaching-learning process of Geography

    Get PDF
    El artículo tiene como objetivo fundamentar teóricamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía vinculado a la localidad donde está ubicada la escuela, teniendo en cuenta los criterios asumidos en el proyecto de investigación “El proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en vínculo con la localidad”, el análisis de diferentes fuentes bibliográficas especializadas y documentos normativos de la asignatura en el actual perfeccionamiento del sistema nacional de educación y de las concepciones del plan de estudio E. Se aportan como fundamentos de partida las categorías, las potencialidades y las principales vías para el establecimiento del vínculo antes explicitado. Se utilizaron como métodos y técnicas investigativas: el analítico-sintético, el histórico-lógico, el inductivo-deductivo y el análisis de documentos

    Experiencia extracurricular para la prevención de enfermedades de trasmisión sexual y el VIH - SIDA, en la residencia estudiantil de la universidad agraria de la habana

    Get PDF
    En nuestra universidad, como en todo nuestro país, se lleva a cabo una ardua labor, encaminada a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y el VIH - SIDA. Esta tarea se inicia edades tempranas, pero fundamentalmente nuestro trabajo está encaminado a la juventud, etapa de la vida por la cual transitan nuestros estudiantes. Nuestra experiencia se fundamenta en un trabajo de investigación previo, sobre las enfermedades de trasmisión sexual más comunes entre nuestros jóvenes y el VIH - SIDA. Creamos para la capacitación de nuestros jóvenes : un grupo de trabajo estudiantil, que se encarga de la comunicación y la divulgación de las temáticas ; talleres, conversatorio, conferencias especializadas, videos didácticos, temas en cursos de posgrados, cine debates, sofwear educativo y una línea telefónica confidencial e interna en el centro, sobre el tema. Todas estas actividades han contribuido a elevar el nivel de conocimientos sobre esta temática y a la prevención de enfermedades de trasmisión sexual y el VIH - SIDAEje: Educación universitaria: Experiencias educativasRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Experiencia extracurricular para la prevención de enfermedades de trasmisión sexual y el VIH - SIDA, en la residencia estudiantil de la universidad agraria de la habana

    Get PDF
    En nuestra universidad, como en todo nuestro país, se lleva a cabo una ardua labor, encaminada a la prevención de enfermedades de transmisión sexual y el VIH - SIDA. Esta tarea se inicia edades tempranas, pero fundamentalmente nuestro trabajo está encaminado a la juventud, etapa de la vida por la cual transitan nuestros estudiantes. Nuestra experiencia se fundamenta en un trabajo de investigación previo, sobre las enfermedades de trasmisión sexual más comunes entre nuestros jóvenes y el VIH - SIDA. Creamos para la capacitación de nuestros jóvenes : un grupo de trabajo estudiantil, que se encarga de la comunicación y la divulgación de las temáticas ; talleres, conversatorio, conferencias especializadas, videos didácticos, temas en cursos de posgrados, cine debates, sofwear educativo y una línea telefónica confidencial e interna en el centro, sobre el tema. Todas estas actividades han contribuido a elevar el nivel de conocimientos sobre esta temática y a la prevención de enfermedades de trasmisión sexual y el VIH - SIDAEje: Educación universitaria: Experiencias educativasRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    The regulatory framework for similar biotherapeutic products in Cuba

    Get PDF
    AbstractBiopharmaceuticals make up a significant proportion of medicinal products used for the treatment of diseases such as cancer, arthritis, cardiac dysfunctions and AIDS. Access to therapies based on the use of these products has been limited as a result of the high marketing costs. Cuba has a biopharmaceutical industry with great potential for innovation, capable of developing new products and to produce others, like the biosimilars destined to fulfill the needs of its National Health System. The Center for State Control on the Quality of Drugs (CECMED) the Cuban NRA, is facing the challenge of regulating the approval of biosimilar products manufactured locally. Consequently, CECMED has issued a position paper establishing the basic principles for regulation of these products and a specific guideline on this was elaborated

    EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA Y ÉTICA. UN RETO PARA EL DOCENTE UNIVERSITARIO

    Get PDF
    Ante el reto que depara para los educadores de la Educación Superior, la implementación de los lineamientos aprobados en el VI congreso  del PCC  sobre política educacional, específicamente el 152 que plantea: actualizar los programas de formación e investigación de las universidades en función de las necesidades del desarrollo económico y social del país”, es que proponemos tratar el tema del desarrollo  sostenible, con los estudiantes de la Universidad Pedagógica. Como garantía de su preparación: como sujeto social y por su responsabilidad en la educación de las actuales y futuras generaciones. Por lo que se considera la clase como el espacio idóneo para la labor formativa del profesor desde una perspectiva interdisciplinaria, al establecer nexos entre los contenidos esenciales y el desarrollo les y  la s y  la economía sostenible. Se sugiere la utilización de cifras que den una visión más exacta de fenómeno. Los argumentos son suficientes para razonar y considerar la tarea educativa como un asunto ético del profesional implicado. Por lo que se acude al pensamiento más avanzado de la pedagogía cubana, para sustentar la teoría y la práctica de la condición ética,  de cumplir con el débito político y el encargo social, de preservar nuestro sistema  socioeconómico como centro del trabajo ideológico

    INFLUENCIA DE ALTAS DENSIDADES DE PLANTAS EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA SOYA / INFLUENCE OF HIGH-PLANT DENSITIES ON SOYBEAN PRODUCTIVITY

    Get PDF
    El aumento de las densidades de plantas en el cultivo de la soya [Glycine max (L.) Merr], puede ser una alternativa importante para el manejo y el incremento de la productividad. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de altas densidades de plantas en el aumento del rendimiento del cultivo de la soya variedad ‘Cubasoy 23’. Este estudio de campo se desarrolló entre los meses de noviembre 2021 a febrero 2022. El diseño experimental adoptado fue bloques al azar con cuatro densidades 6, 12, 18 y 24 plantas/m2 y cinco réplicas. Los parámetros evaluados fueron el número de ramas por planta, número de vainas por ramificaciones, número de vainas por planta, número de granos por planta, masa de 100 granos (g) y el rendimiento (kg/ha). Los resultados mostraron un efecto positivo de las densidades de siembra sobre los componentes productivos y el rendimiento de la soya. Adicionalmente, la densidad de 24 plantas/m2 incrementó el rendimiento en 80 %, 48 % y 27 %, respectivamente, comparadas con las demás densidades evaluadas. Colectivamente, los resultados de este estudio indican que la densidad de 24 plantas/m2 fue la más promisoria para esta época de siembra y sistema de cultivo

    Hernia incisional eviscerada: A propósito de un caso

    Get PDF
    Fundamento: La hernia incisional es una complicación frecuente de la cirugía abdominal, se presenta entre el 2 al 20 % de los pacientes laparotomizados. Entre sus complicaciones se describen la incarceración aguda, el atascamiento y la estrangulación. Objetivo: Describir el caso inusual de una paciente portadora de hernia incisional eviscerada. Reporte de caso: Anciana de 78 años, diabética tipo II, con vitíligo, hipertensión arterial controlada, presentó además hernia incisional voluminosa recidivada, la cual sufrió ruptura espontánea de pared y piel con evisceración. Fue tratada mediante hernioplastia con prótesis preperitoneal de polipropileno y cierre aponeurótico parcial. A los tres años de seguimiento posoperatorio los resultados fueron excelentes. Conclusiones: Es inusual esta complicación y se comparó con reportes similares que justifican y avalan la conducta asumida. La ruptura espontánea de la cubierta y piel de una hernia incisional recidivada y su evisceración a través del defecto es infrecuente, se le realizó hernioplastia protésica preperitoneal con favorables resultados posoperatorios. DeCS: HERNIA INCISIONAL; HERNIA ABDOMINAL/cirugía; EXENTERACIÓN PÉLVICA. Palabras clave: Hernia incisional; hernia abdominal y cirugía; exenteración pélvica; hernioplastia preperitoneal protésica. ABSTRACT Background: The incisional hernia is a frequent complication of the abdominal surgery; it is presented between the 2 to 20 % of the patients with laparotomy. Among their complications they are described: Incarcerated hernia, blockage or obstruction and strangulation. Objective: To describe the unusual case of a patient carrier with an incisional hernia with evisceration. Case report: A 78 years old, aged woman, type II diabetic, with vitiligo, controlled hypertension , carrier of incisional hernia too, voluminous, recurrent, which suffered spontaneous rupture of wall and skin, with evisceration. She was treated by hernioplasty with a polypropylene preperitoneal prosthesis and partial aponeurotic closure. At three years post-operative follow-up the results were excellent. Conclusions: It is an unusual complication that is compared with similar reports that justify and support the assumed behavior. The spontaneous rupture of the cover and skin of a recurrent incisional hernia and its evisceration through the defect are uncommon, preperitoneal hernioplasty prosthesis with favorable postoperative results was performed. DeCS: INCISIONAL HERNIA; HERNIA, ABDOMINAL/surgery; PELVIC EXENTERATION. Keywords: Incisional hernia; hernia, abdominal and surgery; pelvic exenteration; preperitoneal prosthesis hernioplasty

    Uso, consumo y costo de medicamentos antimicrobianos controlados en dos servicios del hospital universitario "General Calixto García"

    Get PDF
    Introducción: el uso irracional de antimicrobianos es un problema de salud a nivel mundial, tanto por las implicaciones médicas para los pacientes como por los elevados costos asistenciales. Un número elevado de pacientes recibe terapia antimicrobiana, siendo necesaria la prescripción atinada del fármaco, teniendo en cuenta la dinámica de la ecología bacteriana, la individualidad de cada enfermo y la significación de los costos a nivel institucional y del país. Objetivo: determinar la utilización, el consumo y el costo de los medicamentos antimicrobianos controlados en dos servicios hospitalarios. Material y Métodos: se realizó un estudio exploratorio, observacional, transversal, sobre el uso de los medicamentos antimicrobianos y su costo. El universo estuvo constituido por todos los pacientes que consumieron medicamentos antimicrobianos controlados y autorizados por la Comisión de Antibióticos acreditada para tales efectos, en las salas de Medicina Interna y Terapia Intensiva del Hospital Calixto García, en el período comprendido de junio a noviembre de 2010. Resultados: los medicamentos antimicrobianos más utilizados fueron las cefalosporinas, principalmente la cefuroxima con 4 514 bulbos en las salas de Medicina Interna y la ceftriaxona con 5 982 bulbos en el servicio de Terapia Intensiva. El gasto general por concepto de antimicrobianos consumidos fue elevado (432 914,00 MN), siendo el servicio de Terapia Intensiva el responsable del mayor gasto (312 528,80 MN). Conclusiones: las cefalosporinas constituyeron el grupo farmacológico más empleado en ambos servicios, además de que hubo un mayor consumo de aminoglucósidos y vancomicina en el Servicio de Terapia Intensiva, donde los gastos fueron mayores

    Linfoma de linfocitos pequeños/leucemia linfocítica crónica

    Get PDF
    A female patient of 70 years old, personal medical history of bronchial asthma, high blood pressure and diabetes mellitus type 2 with chronic renal failure stage V secondary to this, multiple entries in hospital developing respiratory sepsis and need for peritoneal dialysis. It was found giant splenomegaly in imaging study during one of the entries. She evolved unfavorably with hypotension, fever, diffuse abdominal pain. The pathological findings showed a lymphoma of small lymphocytes/chronic lymphocytic leukemia cells. Stage IV. With infiltration to multiple viscera, including: lymph nodes, liver, spleen, lung, kidney and serous .The presence of pseudofoliculos is considered a morphological feature almost absolutely pathognomonic of the disease.Se trata de una paciente femenina de 70 años, con antecedentes patológicos personales de asma bronquial, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, con insuficiencia renal crónica estadio V secundaria a la diabetes, múltiples ingresos por cuadro de sepsis respiratoria y necesidad de diálisis peritoneal. Se constató esplenomegalia gigante en estudio imagenológico durante uno de los ingresos.  Evolucionó desfavorablemente con hipotensión, fiebre y dolor abdominal difuso. Los hallazgos anatomopatológicos mostraron un linfoma de linfocitos pequeños/leucemia linfocítica crónica, estadio IV, con infiltración a múltiples vísceras: ganglios linfáticos, hígado, bazo, pulmón, riñones y serosas. La presencia de pseudofolículos se considera un rasgo morfológico casi absolutamente patognomónico de la enfermedad

    Comportamiento del Plan de Estudio de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTA. Propuesta de Rediseño Curricular

    Get PDF
    Higher Medical Education reflects the development of the medical sciences and their teaching; It must cover a wide spectrum of competencies based on a solid scientific-technical and ethical-humanistic training that allows them to investigate and attend to the health problems of the individual and the population (community), while updating and increasing their knowledge and modes of action. Taking into account the above and with the objective of analyzing whether the plans and study programs of the Medicine career of the Faculty of Health Sciences of the Technical University of Ambato respond to the current demands of the Medical Sciences graduate, guaranteeing that there is competence and performance to solve the health problems of society, we took on the task of carrying out this study, conducting a bibliographic review on the design of study plans and programs, reviewing the plans and programs of the Medicine career at the Technical University of Ambato. Surveys were also carried out on the first group of graduates of the Medicine career. When analyzing the results, we observe that in general there is mastery of the main skills in the graduates and that those that show greater difficulties are determined, to some extent, by the scarcity or difficulty in acquiring diagnostic equipment (otoscope, ophthalmoscope) by students. Compared to the development of medical education, a considerable degree of correspondence can be seen in different points studied in the study program, according to our social and health reality. All these conceptual elements can contribute to a more complete reelaboration of the current Medicine curriculum, which, although it has been fulfilled, is in need of a profound transformation.La Educación Médica Superiorrefleja eldesarrollode lasciencias médicasy de su en señanza; lamisma debe cubrir unamplio espectro de competencias a partirde una sólidaformación científico-técnica yético-humanistaque le permita investigaryaten der la problemática de salud del individuo y la población (comunidad), al propio tiempo que actualiza e incrementa susconocimientos ymodos de actuación. Teniendo en cuenta loanterior ycon el objetico de analizarsi los planes y programas de estudios de la carrera de Medicinade la Facultad de Cienciasde laSalud de la Universidad Técnica deAmbato respondena lasexigencias actualesdelegresado de las Ciencias Medicas, garantizando que existe competencia ydesempeño para resolver los problemas de salud de la sociedad, nos dimos a la tarea de realizar el presente estudiorealizando una revisión bibliográfica sobre diseñode planesyprogramas de estudios, revisando los planes yprogramas de lacarrerade Medicina de la Universidad Técnica de Ambato. Se realizó además encuestas al primer grupo de egresados de la carrera de Medicina.Al analizarlos resultados observamos que en general existe dominio de las principales habilidades en los egresados yque aquellas que muestran mayores dificultades están determinadas, en alguna medida, por la escasezo dificultad para adquirir equipos de diagnostico (otoscopio, oftalmoscopio) porparte de los estudiantes.En comparación con el desarrollo dela educación médica, puede advertirse un grado considerable de correspondencia en distintos puntos estudiados del programa de estudio, acorde a nuestra realidad social y sanitaria.Todos estos elementosconceptuales puedencontribuir a una másacabada reelabo ración del plan deestudios deMedicina vigente, quesi bien se hacumplido, estáre querido de una profunda transformación
    corecore