14 research outputs found

    SARS-CoV-2-reactive antibody detection after SARS-CoV-2 vaccination in hematopoietic stem cell transplant recipients: Prospective survey from the Spanish Hematopoietic Stem Cell Transplantation and Cell Therapy Group

    Get PDF
    This is a multicenter prospective observational study that included a large cohort (n = 397) of allogeneic (allo-HSCT; (n = 311) and autologous (ASCT) hematopoietic stem cell transplant (n = 86) recipients who were monitored for antibody detection within 3–6 weeks after complete severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) vaccination from February 1, 2021, to July 20, 2021. Most patients (n = 387, 97.4%) received mRNA-based vaccines. Most of the recipients (93%) were vaccinated more than 1 year after transplant. Detectable SARS-CoV-2-reactive antibodies were observed in 242 (78%) of allo-HSCT and in 73 (85%) of ASCT recipients. Multivariate analysis in allo-HSCT recipients identified lymphopenia < 1 × 109/ml (odds ratio [OR] 0.33, 95% confidence interval [95% CI] 0.16–0.69, p = .003), active graft versus host disease (GvHD; OR 0.51, 95% CI 0.27–0.98, p = .04) and vaccination within the first year of transplant (OR 0.3, 95% CI 0.15–0.9, p = .04) associated with lower antibody detection whereas. In ASCT, non-Hodgkin's lymphoma (NHL; OR 0.09, 95% CI 0.02–0.44, p = .003) and active corticosteroid therapy (OR 0.2, 95% CI 0.02–0.87, p = .03) were associated with lower detection rate. We report an encouraging rate of SARS-CoV-2-reactive antibodies detection in these severe immunocompromised patients. Lymphopenia, GvHD, the timing of vaccine, and NHL and corticosteroids therapy should be considered in allo-HSCT and ASCT, respectively, to identify candidates for SARS-CoV-2 antibodies monitoring.Peer reviewe

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Anchuelo. Propuestas bioclimáticas en el espacio público

    Full text link
    Anchuelo. Propuestas bioclimáticas en el espacio público. Publicación digital de los trabajos elaborados por los estudiantes del curso 2021/22 de la asignatura La Ciudad y el Medio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid. Muestra una serie de propuestas elaboradas en la asignatura para mejorar bioclimáticamente diferentes espacios públicos municipales en el marco del acuerdo realizado entre el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio y el Excmo. Ayuntamiento de Anchuelo (Madrid)
    corecore