8 research outputs found

    Complejos heterobimetálicos : preparación y estudio de nuevos compuestos Rh-Metal (grupo VI)

    Get PDF
    El trabajo presentado en esta memoria, recoge la síntesis, caracterización y estudio de nuevos complejos heterobimetalicos con enlace rh-m (m=mo,w). En la primera parte de la misma, se describe la preparación de una serie de complejos planocuadrados de rh (i) del tipo rh(s-s) (ll') en los que (s-s) representa a los ligandos anionicos bidentados et2ncs2-, me2ncs2-, meocs2-, ( (ll') =nbd; l=l'=co, l=co l'=p(4-xc6h4)3; l=l'=p(4-xc6h4)3). Estos compuestos fueron utilizados como sustratos iniciales en las reacciones con los complejos metálicos de mo(w), potencialmente p-dadores del tipo m(co)3( 2-nn) ( 1-dppm) y m(co)4( 2-dppm) . Se han estudiado reacciones paralelas en las que se utiliza como material de partida el complejo dimerico rhc1(nbd) 2. En todo caso, se han obtenido complejos heterobimetalicos en los que la unidad rh-m es puenteada por el ligando pp. Se ha investigado la formación de especies bimetalicas rh-m ( m= mo, w ), sin ser asistidas por el ligando dppm puente, mediante la utilización de las especies m(co)4( 2-nn) en sus reacciones con el complejo dimerico de rh (i) mencionado

    Un proyecto audiovisual sobre el equilibrio químico para el máster en formación del profesorado de educación secundaria

    Get PDF
    La implantación del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MFPS) está suponiendo la participación de profesorado de diferentes áreas de conocimiento procedentes de distintas facultades. Desde el punto de vista de las didáctica de la química es una gran oportunidad para acercar los resultados de la investigación a otros ámbitos disciplinares de la química y posibilitar su puesta en práctica. Con esta intención, en la UCM, se ha llevado a cabo un proyecto audiovisual, sobre una propuesta didáctica para el equilibrio químico, como estrategia didáctica para la formación inicial de futuros profesores de secundaria de Física y Química

    Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónResumen en inglésSe presenta un trabajo de clase para resolver problemas de investigación, insertado en el contexto teórico del constructivismo. Se ha elegido el tema «Teñir lana con tintes naturales», por su relevancia en Química Orgánica y también por su interés cultural y social, que muestra una perspectiva real de la ciencia. Por otro lado, se observa el rendimiento de la clase con énfasis en la evaluación.ES

    La resolución de problemas de Ciencias : una alternativa metodológica en el marco del Diseño Curricular Base para la Enseñanza Secundaria Obligatoria

    No full text
    Identificar y analizar los posibles mecanismos cognitivos que desarrolla el alumno durante la resolución de problemas. Elaborar y diseñar materiales que permitan al alumno desarrollar y aplicar estrategias personales en la resolución de problemas, utilizando las pautas de acción propias de la investigación científica de la realidad. Proporcionar a los profesionales de la enseñanza una perspectiva metodológica más extensa y reflexiva sobre el enfoque y resolución de problemas en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias favoreciendo su renovación pedagógica. Diseñar criterios y pautas de evaluación de las actividades elaboradas. Plantean diversas hipótesis generales. Alumnos de Enseñanza Secundaria (tercero de BUP) ubicados en la zona sur de Madrid, de los institutos de BUP Getafe VII e Ignacio Ellacuría de Alcorcón. La investigación está dividida en cinco capítulos. En el primero, se hace una introducción teórica sobre el aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias. En el segundo, se presenta una amplia perspectiva sobre problemas y su resolución y se postula la propia propuesta metodológica para la resolución de problemas abiertos de Ciencias. En el tercero, se contempla el contexto educativo español. En el capítulo cuarto, se desarrollan ampliamente, la metodología y el diseño experimental de la investigación, la cual, consta de 3 fases: el análisis de las opiniones de profesores y alumnos sobre los problemas, su uso y resolución; el análisis de las sesiones de trabajo realizadas por los alumnos durante la resolución del problema abierto y las pautas e instrumentos diseñados para la evaluación formativa de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. También se han diseñado y elaborado materiales, para el tema: los tintes y colorantes naturales, que proporcionan al alumno la información necesaria para realizar el trabajo. Por último, en el capítulo quinto, se recogen las conclusiones. Cuestionario para profesores, cuestionario para alumnos, hoja resumen, dossier. Porcentajes, tablas.. Los autores concluyen que la metodología de resolución de problemas abiertos: favorece el aprendizaje significativo; permite al alumno plantear, diseñar y llevar a cabo sus propios objetivos en función de sus intereses; favorece el intercambio de opiniones y la exposición de ideas argumentadas; potencia la iniciativa, originalidad y creatividad; fomenta el trabajo colaborativo; se adapta a las características y aptitudes del alumno; promueve el cambio actitudinal y metodológico y contempla aspectos interdisciplinares.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; [email protected]

    La magia de las palabras

    No full text
    Este proyecto fomenta las actividades ligadas a la lectura, escritura y expresión oral, así como la mejora de la ortografía. La variedad y diversidad de alumnos ESO, Bachillerato, programas de Compensatoria, Diversificación y necesidades educativas especiales, junto al gran número de inmigrantes y minorías étnicas, motiva aún más al profesorado para desarrollar nuevas estrategias de enseñanza y adquirir nuevos recursos didácticos. Los objetivos que plantea el proyecto son acercar los libros y la biblioteca a los alumnos; proporcionar apoyo al programa de enseñanza; asegurar el acceso de toda la comunidad educativa a una amplia gama de recursos y servicios; organizar actividades que contribuyan a compensar las desigualdades formativas y culturales de los alumnos; fomentar el uso correcto de la lengua hablada y escrita; optimizar la competencia lingüística y desarrollar la capacidad de comprensión y expresión; manejar distintos recursos para la búsqueda y clasificación de la información; desarrollar la imaginación, la fantasía y la creatividad en los distintos modos de expresión y despertar aficiones para contribuir al disfrute del ocio y del tiempo libre de forma creativa y culta. Las actividades se desarrollan en cuatro ejes: la biblioteca, la revista, los recursos informáticos y el cuenta cuentos. La metodología se caracteriza por la coordinación y colaboración en todas las actividades. Durante el primer trimestre se realizan las funciones de selección de material y puesta en marcha de los ejercicios como organizar el grupo de teatro, el coro, seleccionar los encargados de los cuenta cuentos, publicación del quinto número de la revista La Cucaña o participar dentro de la Semana de la Ciencia en el proyecto Comenius que organiza la Universidad Carlos III. Durante el segundo y el tercer trimestre el proyecto gira en torno a la Jornada Cultural en mayo con el lema Cuentos, Leyendas y Canciones del Mundo. Se elaboran materiales para poder ser utilizados en proyectos posteriores como paneles, murales, material audiovisual o unidades didácticas. La evaluación es continua, a través de reuniones periódicas, en las que se valora el número y la calidad de las actividades realizadas y los resultados obtenidos. También se valora la opinión del alumnado. Los anexos aportan gran cantidad de material elaborado durante este curso escolar..Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Mejora de la Calidad de la EnseñanzaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES
    corecore