7 research outputs found

    Association between blood pressure variability (map) and left ventricular hypertrophy in adults with incident high blood pressure in the Chicamocha cohort

    Get PDF
    Antecedentes: El monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA) permite diagnosticar la hipertensión arterial (HTA). Permite también observar la variabilidad de la presión arterial sistólica (VPAS), marcador potencialmente útil en la estratificación del riesgo. Nuestro propósito fue evaluar la asociación entre VPAS e hipertrofia ventricular izquierda (HVI), un marcador establecido de riesgo. Métodos: Estudio analítico de corte transversal anidado en la cohorte CHICAMOCHA (1.645 adultos jóvenes con pruebas de tamización de bancos de sangre negativas reclutados en 2.000-2.003). Entre 2.013-2.015 los casos sospechosos de HTA y una muestra aleatoria del resto de participantes fueron referidos para MAPA y ecocardiografía transtorácica (ECOTT). Se exploró la relación entre VPAS con algunas covariables y mediante regresión logística se calcularon Odds ratios e intervalos de confianza (IC) del 95% para la prueba de hipótesis. Resultados: Se seleccionaron 288 participantes (edad media 52 años, 61% hombres) con información de MAPA y ECOTT (40 participantes sin sospecha de HTA). Se confirmó el diagnóstico de HTA en 134 casos (50.7% y 2.5% con/sin sospecha previa, respectivamente). La VPAS fue no deseable (>15 mmHg) en 53 participantes (18.4%) y similar entre los casos con o sin diagnóstico de HTA. Se identificó HVI en el 30.6% de la población, (53% versus 47% en los casos con/sin HTA, p=0.120). Se encontró una relación entre el cambio de presión arterial (CPA) desde línea de base y el grosor de la pared posterior (p=0.005) y entre la carga hipertensiva sistólica >40% y la HVI (OR ajustado 2,37; IC95% 1,35 - 4,15). Sin embargo, no se identificó asociación entre la VPAS y la HVI (OR crudo 1.34; IC95% 0,71 – 2,51, ajustado 0,98; IC95% 0,49 - 1,95). Conclusiones: Aunque este estudio validó la relación entre el cambio de presión arterial durante el seguimiento y la masa ventricular actual, no se identificó una relación entre VPAS e HVI.INTRODUCCIÓN 1 1. OBJETIVOS – PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 3 1.1 Objetivo general: 3 1.2 Objetivos específicos: 3 1.3 Pregunta de investigación: 3 1.4 Hipótesis nula: 4 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 3. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DE ARTE 6 3.1 Hipertensión arterial como problema de salud pública: 6 3.2 Diagnóstico de hipertensión arterial: 8 3.3 Concepto de la variabilidad de la presión arterial: 10 3.4 Hipertrofia ventricular izquierda como factor de riesgo independiente: 13 3.5 Cohorte CHICAMOCHA: “Cardiovascular Health Investigation and Collaboration to Assess the Markers and Outcomes of Chagas disease” 15 4. METODOLOGÍA PROPUESTA 17 4.1 Diseño: 17 4.2 Universo: 17 4.3 Población objeto: 17 4.4 Muestra: 17 4.5 Criterios de elegibilidad y de exclusión: 17 Criterios de elegibilidad: 17 Criterios de exclusión: 18 4.6 Variables: 18 4.7 Técnicas y procedimientos para la recolección de la información: 18 4.8 Análisis estadístico 19 4.9. Consideraciones éticas 19 5. RESULTADOS 20 6. DISCUSIÓN 29 7. CONCLUSIONES 32 8. RECOMENDACIÓNES 33 9. BIBLIOGRAFIA 34EspecializaciónBackground: Ambulatory blood pressure monitoring (ABPM) allows the diagnosis of arterial hypertension (HTN). It also allows us to observe the variability of systolic blood pressure (VPAS), a potentially useful marker in risk stratification. Our purpose was to evaluate the association between VPAS and left ventricular hypertrophy (LVH), an established risk marker. Methods: Nested cross-sectional analytical study in the CHICAMOCHA cohort (1,645 young adults with negative blood bank screening tests recruited in 2000-2003). Between 2013-2015 the suspected cases of HT and a random sample of the rest of the participants were referred for ABPM and transthoracic echocardiography (ECOTT). The relationship between VPAS with some covariates was explored and Odds ratios and 95% confidence intervals (CI) were calculated using logistic regression for hypothesis testing. Results: 288 participants were selected (mean age 52 years, 61% men) with ABPM and ECOTT information (40 participants without suspicion of HT). The diagnosis of HT was confirmed in 134 cases (50.7% and 2.5% with / without prior suspicion, respectively). VPAS was undesirable (> 15 mmHg) in 53 participants (18.4%) and similar between cases with or without a diagnosis of HT. LVH was identified in 30.6% of the population (53% versus 47% in the cases with / without HT, p = 0.120). A relationship was found between the change in blood pressure (APC) from baseline and posterior wall thickness (p = 0.005) and between systolic hypertensive load> 40% and LVH (adjusted OR 2.37; 95% CI 1.35 - 4.15). However, no association was identified between ASV and LVH (crude OR 1.34; 95% CI 0.71 - 2.51, adjusted 0.98; 95% CI 0.49 - 1.95). Conclusions: Although this study validated the relationship between the change in blood pressure during follow-up and the current ventricular mass, a relationship between VPAS and LVH was not identified

    Validation of the Spanish Acute Cystitis Symptoms Score (ACSS) in native Spanish‐speaking women of Europe and Latin America

    Get PDF
    Introduction and Objectives The Acute Cystitis Symptom Score (ACSS) is a patient self-reporting questionnaire for clinical diagnostics and patient-reported outcome (PRO), which may assess the symptoms and the effect on the quality of life in women with acute cystitis (AC). The current study aimed to create a validated Spanish version of the ACSS questionnaire. Material and Methods The process of linguistic validation of the Spanish version of the ACSS consisted of the independent forward and backward translations, revision and reconciliation, and cognitive assessment. Clinical evaluation of the study version of the ACSS was carried out in clinics in Spain and Latin America. Statistical tests included the calculation of Cronbach's α, split-half reliability, specificity, sensitivity, diagnostic odds ratio, positive and negative likelihood ratio, and area under the receiver-operating characteristic curve (AUC). Results The study was performed on 132 patients [age (mean;SD) 45.0;17.8 years] with AC and 55 controls (44.5;12.2 years). Cronbach's α of the ACSS was 0.86, and the split-half reliability was 0.82. The summary scores of the ACSS domains were significantly higher in patients than in controls, 16.0 and 2.0 (p < 0.001), respectively. The predefined cut-off point of ≥6 for a summary score of the “Typical” domain resulted in a specificity of 83.6% and a sensitivity of 99.2% for the Spanish version of the ACSS. AUC was 0.91 [0.85; 0.97]. Conclusions The validated Spanish ACSS questionnaire evaluates the symptoms and clinical outcomes of patients with AC. It can be used as a patient's self-diagnosis of AC, as a PRO measure tool, and help to rule out other pathologies in patients with voiding syndrome

    Association between prognosis factorsand mortality in Bucaramanga

    Get PDF
    El objetivo del presente artículo fue evaluar los factores de riesgo para mortalidad por sepsis severa en cuatro instituciones de cuidado crítico de la ciudad, estudiando variables socio-demográficas, clínicas y microbiológicas. Materiales y métodos: Estudio de cohorte de 150 pacientes admitidos a unidad de cuidado crítico de cuatro unidades del área metropolitana de Bucaramanga, con diagnóstico de sepsis severa o choque séptico. Fueron estudiados mediante un cuestionario sobre variables socio-económicas, clínicas y microbiológicas. Se realizó análisis bivariado con pruebas t de student y chi cuadrado. El análisis multivariado mediante regresión de Cox con el tiempo al evento como variable de desenlace. Resultados: Los pacientes sobrevivientes tuvieron un promedio de edad de 64 años y los no sobrevivientes de 67 años, sin que se demostraran diferencias estadísticas entre los dos grupos de pacientes. No se encontraron diferencias en cuanto al género. El factor de riesgo más importante asociado a mortalidad por sepsis fueron las complicaciones durante la hospitalización, incluso luego de ajustar por el puntaje SOFAinicial, el sitio de infección y los indicadores de respuesta inflamatoria como la hiperlactatemia e hiperbilirrubinemia. Conclusiones:Se encontraron tres modelos de riesgo para mortalidad por sepsis con otras complicaciones durante la hospitalización como el factor de riesgo más relevante y el control glicémico como el factor de protección más importante. [Niño ME, Torres D, Cárdenas ME, Godoy AP, Moreno N, Sanabria V, et al. Factores pronósticos de mortalidad por sepsis severa en unidades de cuidado critico del área metropolitana de Bucaramanga.The objective of this article was to evaluate the risk factors for mortality due to severe sepsis in four critical care institutions in the city, studying socio-demographic, clinical and microbiological variables. Materials and methods: Cohort study of 150 patients admitted to a critical care unit of four units in the metropolitan area of ​​Bucaramanga, diagnosed with severe sepsis or septic shock. They were studied by means of a questionnaire on socio-economic, clinical and microbiological variables. Bivariate analysis was performed with Student's t and chi square tests. Multivariate analysis using Cox regression with time to event as an outcome variable. Results: The surviving patients had an average age of 64 years and the non-survivors of 67 years, without statistical differences between the two groups of patients. No differences were found regarding gender. The most important risk factor associated with mortality from sepsis was complications during hospitalization, even after adjusting for the initial SOFA score, the site of infection, and indicators of inflammatory response such as hyperlactatemia and hyperbilirubinemia. Conclusions: Three risk models were found for mortality from sepsis with other complications during hospitalization as the most relevant risk factor and glycemic control as the most important protective factor. [Niño ME, Torres D, Cárdenas ME, Godoy AP, Moreno N, Sanabria V, et al. Prognostic factors for mortality due to severe sepsis in critical care units in the metropolitan area of ​​Bucaramanga

    Factores pronósticos de mortalidad por sepsis severa en unidades de cuidado crítico del área metropolitana de Bucaramanga

    Get PDF
    Resumen Introducci&oacute;n La sepsis es la principal causa de mortalidad en unidades de cuidado cr&iacute;tico, factores de riesgo de mortalidad como la edad, el g&eacute;nero y las escalas de severidad han sido estudiados. En nuestra poblaci&oacute;n de estudio las otras complicaciones durante la hospitalizaci&oacute;n fueron las m&aacute;s relacionadas con el descenlace. Materiales y m&eacute;todos Estudio de cohorte de 150 pacientes admitidos a unidad de cuidado critico de cuatro unidades del &aacute;rea metropolitana de Bucaramanga, con diagnostico de sepsis severa o choque s&eacute;ptico fueron estudiados mediante un cuestionario sobre variables socio-econ&oacute;micas, cl&iacute;nicas y microbiol&oacute;gicas. Se realiz&oacute; an&aacute;lisis bivariado con pruebas t de student y chi cuadrado. El an&aacute;lisis multivariado mediante regresi&oacute;n de cox con el tiempo al evento como variable de descenlace.Resultados Los pacientes sobrevivientes tuvieron un promedio de edad de 64 a&ntilde;os y los no sobrevivientes de 67 a&ntilde;os, sin que se demostraran diferencias estad&iacute;sticas entre los dos grupos de pacientes. No se encontraron diferencias en cuanto al g&eacute;nero. El factor de riesgo m&aacute;s importante asociado a mortalidad por sepsis fueron las complicaciones durante la hospitalizaci&oacute;n, incluso luego de ajustar por el puntaje sof&aacute; inicial, el sitio de infecci&oacute;n y los indicadores de respuesta inflamatoria como la hiperlactatemia e hiperbilirrubinemia. Conclusiones Se encontraron tres modelos de riesgo para mortalidad por sepsis con otras complicaciones durante la hospitalizaci&oacute;n como el factor de riesgo m&aacute;s relevante y el control glicemico como el factor de protecci&oacute;n m&aacute;s importante. Palabras clave: Epidemiologia, Sepsis, Cuidados intensivos, Mortalidad, Factores pron&oacute;stico

    Uso de mallas moleculares en la descontaminación de desechos líquidos

    No full text
    IP 1115-13-236-94v.1. Informe Final / Carlos Saldarriaga Molina ... [et al.] --v.2. Remocion de cromo de la industria de curtiembres utilizando mallas moleculares / Edison Gil Pavas --v.3. Remocion de cromo (III) de aguas residuales de curtiembres / Monica Maria Moreno Casafus, ClaudiaPatriciaRamirez Ochoa y Claudia Yanet Tamayo Martinez -- v.4. Eliminacion de Cr3+ con zeolitas naturales colombianas /Auddy Alvarez Sanchez, Jhon Kirk Walter Villareal y Jorge Hernan Chica Betancur -- v.5. Remociondel cromo3+ de aguas residuales de curtiembres utilizando modernita / Beatriz Elena Caro y CesarAugusto Quintero -- v.6. Tratamiento de aguas residuales de curtiembres con bentonita activada / Ligia IbarraPulgarin yNorman A. Lopez Ramirez -- v.7. Recuperacion de cromo de aguas residuales de curtiembres por medio de mallas moleculares tipo alpo4-5 sustituida con cobalto / Luis Fernando Duque Osorio, MauricioAlexander Carmona Gomez y Carlos Mario Aristizabal Cardona -- v.8. Fabricacion de pastillas de mallasmolecularesutilizando como aglutinantes caolin y lignosulfonato de sodio / Farith Adilson Diaz Arriaga, BorisRonald Medina y Arley David Zapata Zapata -- v.9. Remocion de cromo (III) de aguas residuales de curtiembrespor intercambio ionico / Ana Maria Calderin Lopez, Juan Fernando Hernandez Ospina y Juan Miguel MarinSepulveda -- v.10. Sintesis de la ettringita y su aplicacion en la remocion de cromo de aguas de curtiembres/ Miguel Octavio Jaramillo G. y Bernardo A. Galeano

    Diversidad biológica y cultural del sur de la Amazonia colombiana

    No full text
    La gran cuenca amazónica compartida por Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador y las tres Guyanas, contiene una de las mayores riquezas biológicas y culturales del planeta y es considerada parte de la seguridad ecológica global. Constituye el 45% de los bosques tropicales del mundo, es una de las áreas silvestres más extensas y de mayor reserva de agua dulce del planeta, su sistema hídrico es el mayor tributario de todos los océanos, alberga aún, cerca de 379 grupos étnicos y en cuanto a endemismo, no existe otra región que se le aproxime. En Colombia, la Amazonia a lo largo de la historia ha sufrido distintos procesos de intervención antrópica: la conquista; la colonización; el auge del caucho y la quina; la explotación maderera, petrolera; la implementación de cultivos de uso ilícito y de sistemas productivos no aptos a las condiciones del medio natural; entre otros, son procesos que han socavado tanto los recursos biológicos como los culturales. Conscientes de la problemática actual de la Amazonia así como de la importancia que reviste para el mundo y para el país, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia –Corpoamazonia– y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt –IAvH-, firmaron en el año 2004 un convenio con el n de aunar esfuerzos para formular el plan de acción en biodiversidad en la región sur de la Amazonia colombiana (departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas). El plan de acción, busca posicionar la biodiversidad en el desarrollo regional y contribuir a un mayor conocimiento y a unas mejores prácticas de conservación y utilización sostenible de los recursos biológicos y culturales de este importante espacio geográfico. Desarrolla a escala regional, la Política Nacional en Biodiversidad y la Propuesta Técnica de Plan de Acción Nacional en Biodiversidad – Biodiversidad siglo XXI -

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE
    corecore