2 research outputs found

    Validación de una metodologia analítica para la determinacion de fenoles y fosfatos en agua cruda, tratada y residual por el método de espectrofotometria de absorción para el laboratorio de aguas y alimentos de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    El laboratorio de Aguas y Alimentos de la Universidad Tecnológica de Pereira se encuentra acreditado por el organismo nacional de acreditación, ONAC, bajo la norma /ISO/IEC 17025:2005 "Requisitos Generales Para la Competencia de Laboratorios de Ensayo y de Calibración". Esta acreditación cubre los parámetros de pH, alcalinidad total, dureza total, aluminio, nitratos, nitritos, fluoruros, turbiedad, hierro, total aire y conductividad; y se encuentran en espera los parámetros de níquel, cobre, zinc, manganeso, calcio, magnesio, sulfatos y cloruros. En aras de mantener y aumentar los estándares de calidad, el laboratorio decide ampliar el alcance de la acreditación, incluyendo los parámetros de fenoles y fosfatos. Motivo por el cual se realiza la validación de las técnicas analíticas de la 4-aminoantipirina (4-AAP) para compuestos fenólicos y el método del cloruro estañoso para fosfatos teniendo en cuenta los parámetros de límites de detección y cuantificación, precisión, exactitud, linealidad, y porcentaje de recuperación. Para los compuestos fenólicos, se determinó que el método de la 4-AAP no es adecuado para la cuantificación de los mismos, puesto que varios parámetros incluidos en la validación no presentaron valores adecuados. Mientras que para los fosfatos, si se obtuvieron resultados satisfactorios, el método resultó ser exacto, preciso y selectivo, y con buenos límites de detección y cuantificación en el rango seleccionado

    Estudio de la incidencia del ion tipo A’ en la fase Ruddlesden-Popper (RP) de fórmula A’2la2Ti3O10 y su intercambio iónico sobre la actividad fotocatalítica para la producción de H2

    Get PDF
    La obtención de hidrógeno por medio de fuentes limpias y renovables usando la actividad fotocatalítica de las de capas perovskitas en la fase Ruddlesden-Popper (RP) de fórmula A’2La2Ti3O10, el objetivo de este proyecto, enfocó su estudio en el ion tipo A’ sintetizando tres compuestos usando K, Na y Li. Además, se realizó un intercambio iónico de los metales alcalinos en medio ácido para analizar los compuestos iniciales y los intercambiados en cuanto a su capacidad de intercambio, por medio de Absorción Atómica. Posteriormente se realizó la impregnación a las muestras intercambiadas con Oxido de Níquel (NiO). El propósito, evaluar la influencia de éste co-catalizador en la producción de hidrógeno, por fotocatálisis, usando como técnica de seguimiento cromatografía de gases. Se obtuvo como resultado que los fotocatalizadores con mayor porcentaje de degradación fueron los de Sodio y Potasio, impregnados con co-catalizador a una concentración de 0,1 %. Se confirmó, además, la actividad de los fotocatalizadores. Esta confirmación se llevó a cabo tras degradación de un colorante (azul de metileno) bajo radiación de lámpara de luz negra
    corecore