11 research outputs found

    HERRAMIENTAS TRADICIONALES UTILIZADAS EN EL APRENDIZAJE POR ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

    Get PDF
    Las herramientas de estudio sirven para ayudar y facilitar la comprensión en las materias. Conocer y emplear estas técnicas permite mejorar el aprendizaje. El objetivo de este trabajo fue explorar cuáles son las herramientas conocidas y más utilizadas por estudiantes universitarios de grado y postgrado. La metodología implementada tuvo un enfoque transversal con alcance descriptivo. Los datos fueron recolectados con una encuesta para explorar las herramientas de estudios empleadas por 49 estudiantes de grado y 22 de postgrado de Microbiología en la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Asunción, en mayo de 2019. Los resultados de 71 estudiantes (82% mujeres, 18% varones, edad promedio 24 años) fueron para herramientas más conocidas: apuntes (98%), subrayado (94%) y leer en voz alta (92%). Las más utilizadas en estudiantes de grado: apuntes y subrayado (100%), leer en voz alta, dibujos y enseñar (95%) y en tercer lugar esquema, cuadro sinóptico y mapa conceptual (91%). En posgrado emplean los apuntes (95%), subrayado (81%) y esquema (82%). Las herramientas menos conocidas y utilizadas fueron: lluvia de ideas, casos prácticos, fichas de estudios y mapa mental, en ambos grupos.The study tools serve to improve the results, by helping and facilitating the understanding in the subjects. Knowing and using these techniques will allow the students to improve their learning. The objective of this work was to explore which tools are known and most used by undergraduate and graduate students. The implemented methodology had a quantitative approach, of transverse cut, descriptive scope. The data were collected with a structured survey to explore the study tools used by 49 undergraduate and 22 graduate students of Microbiology at the Faculty of Chemical Sciences-UNA in May 2019. The results of 71 students (82% women, 18% men, average age 24 years) were for more familiar tools: notes (98%), underlined (94%) and read aloud (92%). The most used in undergraduate students: notes and underlining (100%), reading aloud, drawings and teaching (95%) and thirdly, outline, synoptic table and conceptual map (91%). In postgraduate studies they use the notes (95%), underlined (81%) and outline (82%). The tools less known and used were: brainstorming, case studies, fact sheets and mental maps in both groups

    Emergence of genetically unrelated NDM-1-producing Acinetobacter pittii strains in Paraguay

    Get PDF
    The New Delhi metallo-β-lactamase (NDM-1) was initially identified in Escherichia coli and Klebsiella pneumoniae isolates in Sweden, from a patient previously hospitalized in India.1 To date, NDM producers in Latin America have been scarce, and associated with species of Enterobacteriaceae from Guatemala, Mexico, Colombia and Brazil, although in Honduras it was reported in Acinetobacter baumannii.2?6 Here, we report two genetically unrelated NDM-1-producing Acinetobacter pittii isolates identified in Paraguay. Since 1996, the Pan American Health Organization (PAHO) has supported a regional surveillance system, the Antimicrobial Resistance Surveillance Network in Latin America (ReLAVRA), that includes 794 laboratories from 20 Latin American countries, including their respective reference laboratories.7 This network provides reliable, timely and reproducible microbiological data in order to improve patient care. A regional protocol for the detection of carbapenemases has been harmonized and implemented through ReLAVRA. Briefly, metallo-β-lactamase (MBL) production is suspected in isolates that exhibit decreased susceptibility to carbapenems (CLSI criteria) and a positive synergy test result between a disc containing 10 μg of imipenem and a disc containing 750 μg of EDTA plus 1900 μg of sodium thioglycolate.8 During 2012, following the ReLAVRA algorithm, the National Health Laboratory of Paraguay confirmed an MBL phenotype in two Acinetobacter spp. isolates recovered from a single hospital. This phenotype had not previously been observed in Acinetobacter spp. from Paraguay.Fil: Pasteran, Fernando. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Área de Antimicrobianos; ArgentinaFil: Martinez Mora, Mario. Laboratorio Central de Salud Pública. Servicio Antimicrobianos; ParaguayFil: Albornoz, Ezequiel Pablo. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Área de Antimicrobianos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Faccone, Diego Francisco. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Área de Antimicrobianos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Franco, Rossana. Laboratorio Central de Salud Pública. Servicio Antimicrobianos; ParaguayFil: Ortellado, Juana. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Melgarejo, Nancy. Laboratorio Central de Salud Pública. Servicio Antimicrobianos; ParaguayFil: Gómez, Sonia Alejandra. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Área de Antimicrobianos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Riquelme, Irma. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Matheu, Jorge. Pan American Health Organization. Antimicrobial Resistance and Infection Control Program; Estados UnidosFil: Ramon Pardo, Jorge Matheu Pilar. Pan American Health Organization. Antimicrobial Resistance and Infection Control Program; Estados UnidosFil: Corso, Alejandra. Dirección Nacional de Institutos de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Área de Antimicrobianos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Identificación de especies de candida aisladas de pacientes ambulatorios, hospitalizados, e inmunocomprometidos en Paraguay

    Get PDF
    Objetivo: Identificar las especies de candida aisladas de varias muestras clínicas. Métodos: Se aislaron 310 cepas de Candida spp de pacientes internados (n=133), ambulatorios (n=134) e inmunocomprometidos (n=43) que concurrieron a cuatro centros médicos en Asunción, desde enero del 2004 a octubre del 2005. Para la identificación de especies, las colonias fueron cultivadas en placas de CHROMagar Candida® e incubadas a 35º por 18-24 horas. Aquellas colonias que nopudieron ser identificadas por el método cromogénico fueron identificadas con el microsistema de identificación API candida (Biomérieux). Resultados: De las 310 cepas estudiadas, 188 (60,6%) correspondió a C. albicans, 79 (25,5%) a C. tropicalis, 33 (10,6%) a C. glabrata, 8 (2,6%) a C. krusei, y 2 (0,7%) a C. parapsilosis. C. albicans fue la especie más frecuentemente aislada tanto en las muestras de origen comunitario como en los pacientes inmunocomprometidos, 81% y 58%, respectivamente. Sin embargo, en las muestras hospitalarias especies de C. tropicalis fueron más frecuente que C. albicans (47% y 41%, respectivamente). Conclusión: Las especies de candida noalbicans predominaron en las muestras hospitalarias por lo que su tipificación rutinaria debería hacerse en forma rutinaria

    Portación Nasal de Staphylococcus aureus en Personal Hospitalario en Unidades de Cuidados Intensivos Adultos

    Get PDF
    Objetivo: determinar la frecuencia de portaciónnasal de Staphylococcus aureus (S. aureus), su sensibilidadantimicrobiana y factores de riesgo de portaciónen personal de salud en Unidades de CuidadosIntensivos de adultos (UCIA)Diseño: estudio prospectivo observacional de cortetransverso, realizado en noviembre del año 2002.Población: médicos, licenciados en enfermerías yasistentes de UCIA de 4 hospitales públicos (Hospitalde Clínicas, Nacional de Itauguá, Instituto dePrevisión Social, Emergencias Médicas). Variables:edad, sexo, función hospitalaria, internación y cirugíaprevias, uso previo de antibióticos y corticoidestópicos, portación nasal de S. aureus y sensibilidadantimicrobiana. Fueron realizados hisopados nasalespara detectar portación de S. aureus en 142 personas.Los aislamientos confirmados como S. aureus fueronbasados en las pruebas de catalasa, coagulasa ytest de aglutinación. Los test de susceptibilidad fuerondesarrollados por método de difusión en discospara meticilina (con discos para oxacilina de 1 ug),vancomicina en agar Mueller-Hinton. Los resultadosfueron interpretados según normas de la Clinical andLaboratory Standards Institute (CLSI).Resultados: Se incluyeron 142 individuos, laedad promedio fue 32 ± 6,3 años, sexo femenino78,2% y la distribución según función: 23,2% médicos,57% licenciadas en enfermería, 19,7% asistentes;8,5% tuvo alguna internación y 22,5% cirugía previaen el último año; utilizaron antibióticos sistémicos ycorticoides tópicos en los últimos 6 meses 46,5 % y11,3 % respectivamente. Presentaron cultivos positivosa S. aureus 60 personas que representa 42,3 %de portación nasal. La resistencia a la meticilina fue33,3 % y ninguna a la vancomicina. Factor de riesgopara portación nasal un menor tiempo de trabajo enla terapia con RR: 2.76 (1.33 - 5.75) p 0.006 y paraportación de meticilino resistente los hospitales deInstituto de Previsión Social y Nacional de ItauguáRR 4.71 (1.4 – 15.8) p = 0.01.Conclusiones: La portación nasal de S. aureus enpersonal de salud de las unidades de cuidados intensivosfue de 42,3 % con una resistencia a la meticilinade 33.3 % y ninguna a vancomicina. Factor de riesgopara portación nasal un menor tiempo de trabajo enUCIA y para meticilino resistente los hospitales Nacionalde Itauguá e Instituto de Previsión Social.

    Detección molecular de belactamasas de espectro extendido (BLEE) en enterobacterias aisladas en Asunción

    Get PDF
    Las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), son enzimas responsables de la hidrólisis del anillo betalactámico de penicilinas y cefalosporinas, excepto carbapemenes, inhibiendo así su actividad terapéutica. Si bien es posible la detección fenotípica de este mecanismo de resistencia por métodos convencionales, sólo los métodos moleculares permiten la identificación del gen responsable de dicha resistencia. El objetivo de este estudio descriptivo retrospectivo fue identificar los genes blaCTX-M2, blaPER-2, blaSHV y blaTEM, en aislamientos de enterobacterias productoras de BLEE, de muestras clínicas colectadas entre julio 2007 y abril 2008, provenientes de dos hospitales de referencia de Asunción, Paraguay. La detección molecular de los genes se realizó por reacción en cadena de la polimerasa empleando oligonucleótidos específicos. De los 232 aislados BLEE analizados, el 83% (n=192) portó al menos un gen bla, en el 17% (n=40) restante no fue detectado ninguno de los genes incluido en el estudio. Se observaron las siguientes frecuencias: 49% (94/192) blaCTX-M2, 45% (86/192) blaSHV, 40% (77/192) blaTEM y 7% (13/192) blaPER-2. En el 47% (90/192) se detectó más de un gen, siendo la combinación blaCTX-M2+blaTEM+blaSHV, la más frecuente observada en 32 aislados. El blaCTX-M2 como el gen más frecuente en este estudio concuerda con lo reportado en nuestro país y en Argentina. Este es el primer reporte de la presencia de blaTEM y blaSHV en Paraguay. Es de gran importancia el estudio de otros genes codificantes de resistencia, considerando la emergencia de otras BLEE en la región como blaCTX-M15 con actividad predominantemente ceftazidimasa

    Frecuencia de Streptococcus pneumoniae aislados de enfermedad invasiva en Paraguay, serotipos y perfil de sensibilidad (2010-2018)

    Get PDF
    Streptococcus pneumoniae sigue siendo una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad en niños y adultos alrededor del mundo. El objetivo del estudio fue describir la frecuencia de aislamiento de S. pneumoniae en enfermedad invasiva, distribución de serotipos y sensibilidad antimicrobiana en Paraguay (2010-2018). Se estudiaron 793 cepas de S. pneumoniae aisladas de pacientes de todas las edades con enfermedad invasiva en Paraguay, provenientes de los diferentes centros centinelas y colaboradores en el marco de la vigilancia de meningitis y neumonías, durante el periodo 2010-2018. La frecuencia general según diagnóstico resultó 74.9% de neumonías (n=594), 18.4% de meningitis (n=146) y 6.7% de sepsis (n=53). El serotipo 14 fue más frecuente con 174 aislamientos (22.0%), seguido del serotipo 19A con 84 aislamientos (10.6%), el serotipo 3 con 66 aislamientos (8.3%) y el 6A con 37 aislamientos (4.7%). En meningitis se registró una frecuencia general de resistencia a penicilina del 32,2% y de ceftriaxona del 1,4%. En los casos de no meningitis la resistencia a penicilina fue del 0,8% y ceftriaxona del 0,3%. Los resultados de serotipos y sensibilidad antimicrobiana proporcionarán información necesaria para la implementación de estrategias de prevención y tratamiento de la enfermedad neumocócica en nuestro país, por lo que es necesaria una vigilancia continua para evaluar la carga de enfermedad, los serotipos circulantes y el aumento de la resistencia a los antibióticos

    Community-associated methicillin-resistant Staphylococcus aureus (CA-MRSA) clones from Paraguayan children

    Get PDF
    Introduction: Staphylococcus aureus is considered one of the most important human pathogens, and its levels of resistance to methicillin have increased even in strains isolated from people without nosocomial risk factors. Molecular analysis is essential for understanding the patterns of dissemination. The objective of this study was to identify community-acquired methicillin-resistant S. aureus (CA-MRSA) clones that infected Paraguayan children patients in two periods of time. Methodology: An observational, descriptive study was designed to determine the genetic variability of 115 isolates of CA-MRSA recovered from children who attended four reference centers in Paraguay between 2009-2010 and 2012-2013. Results: The combined use of Pulsed Field Gel Electrophoresis (PFGE), Multi-Locus Sequencing Typing, Multi-Locus Variable Analysis (MLVA) and Spa typing techniques allowed the identification of two dominant clones: ST30-IV-t019 (77%) and ST5-IV-t311 (10%), and the establishment of the former as the leading cause of CA-MRSA infections in children during the study period. Conclusions: This is the first study that provides epidemiological information as well as microbiological and molecular characteristics of CA-MRSA isolates recovered from children from Asunción and the Central Department of Paraguay.Fil: Rodríguez, Fátima. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Salinas, Claudia. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Fernández, Silvina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Haim, Maria Sol. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mollerach, Marta Eugenia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Basualdo, Wilma. Hospital Central Instituto de Previsiín Social; Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; ParaguayFil: Castro, Héctor. Hospital Central Instituto de Previsiín Social; Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; ParaguayFil: Quiñónez, Beatriz. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; ParaguayFil: Arguello, Rocío. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; ParaguayFil: Rodríguez, Mónica. Hospital Central Instituto de Previsiín Social; ParaguayFil: Grau, Lorena. Hospital Central Instituto de Previsiín Social; ParaguayFil: Espínola, Carmen. Hospital Central Instituto de Previsiín Social; ParaguayFil: Velázquez, Gladys. Hospital Central Instituto de Previsiín Social; ParaguayFil: Samudio, Gloria. Hospital Nacional, Panama; PanamáFil: Gómez, Gloria. Hospital Nacional, Panama; PanamáFil: Campuzano, Ana. Hospital de Clínicas; ParaguayFil: Ortellado, Juana. Hospital de Clínicas; ParaguayFil: Almada, Patricia. Hospital de Clínicas; ParaguayFil: Guillén, Rosa. Universidad Nacional de Asunción; Paragua

    Genomic diversity of the human pathogen Paracoccidioides across the South American continent

    Get PDF
    Paracoccidioidomycosis (PCM) is a life-threatening systemic mycosis widely reported in the Gran Chaco ecosystem. The disease is caused by different species from the genus Paracoccidioides, which are all endemic to South and Central America. Here, we sequenced and analyzed 31 isolates of Paracoccidioides across South America, with particular focus on isolates from Argentina and Paraguay. The de novo sequenced isolates were compared with publicly available genomes. Phylogenetics and population genomics revealed that PCM in Argentina and Paraguay is caused by three distinct Paracoccidioides genotypes, P. brasiliensis (S1a and S1b) and P. restrepiensis (PS3). P. brasiliensis S1a isolates from Argentina are frequently associated with chronic forms of the disease. Our results suggest the existence of extensive molecular polymorphism among Paracoccidioides species, and provide a framework to begin to dissect the connection between genotypic differences in the pathogen and the clinical outcomes of the disease.Fil: Teixeira, Marcus de Melo. Universidade do Brasília; BrasilFil: Cattana, Maria Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Matute, Daniel R.. University of North Carolina; Estados UnidosFil: Muñoz, José F.. Broad Institute Of Mit And Harvard; Estados UnidosFil: Arechavala, Alicia. Hospital Francisco J Muñiz; ArgentinaFil: Isbell, Kristin. University of North Carolina; Estados UnidosFil: Schipper, Rafael. Universidade do Brasília; BrasilFil: Santiso, Gabriela Maria. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; ArgentinaFil: Tracogna, Fernanda. Gobierno de la Provincia de Chaco. Hospital Julio Cecilio Perrando.; ArgentinaFil: Sosa, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; ArgentinaFil: Cech, Norma. Hospital 4 de Junio; ArgentinaFil: Alvarado, Primavera. Instituto de Biomedicina Dr. Jacinto Convit; VenezuelaFil: Barreto, Laura. Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña; República DominicanaFil: Chacón, Yone. Provincia de Salta. Ministerio de Salud Pública. Hospital del Milagro; ArgentinaFil: Ortellado, Juana. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: Lima, Cleoni Mendes de. Universidade Federal de Rondonia; BrasilFil: Chang, Marilene Rodrigues. Universidade Federal do Mato Grosso do Sul; BrasilFil: Niño Vega, Gustavo. Universidad de Guanajuato; MéxicoFil: Yasuda, Maria Aparecida Shikanai. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Felipe, Maria Sueli Soares. Universidade Catolica de Brasilia; BrasilFil: Negroni, Ricardo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Infecciosas "Dr. Francisco Javier Muñiz"; ArgentinaFil: Cuomo, Christina A.. Broad Institute of MIT And Harvard; Estados UnidosFil: Barker, Bridget. Tgen Northern Arizona University; Estados UnidosFil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentin

    Molecular Characterization of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Isolates Collected in Asunción, Paraguay▿

    No full text
    We characterized 34 methicillin-resistant Staphylococcus aureus strains isolated in Paraguay in 2005. The strains belonged to two clones. The major clone (sequence type 5 [ST5] or ST221, spa type t149, staphylococcal cassette chromosome mec [SCCmec] type I) was similar to the Cordobes/Chilean clone spreading through South America, and the minor clone (ST239 or ST889, spa type t037, SCCmec type IIIA) was related to the Brazilian clone

    Evaluación de la capacidad formadora de biofilm de cepas de S. aureus resistentes a meticilina que infectaron a niños paraguayos

    No full text
    Introducción: La capacidad de S. aureus para adherirse a superficies y a otras células bacterianas, para conformar un biofilm, es una de las principales causas de la persistencia de las infecciones por este patógeno. Objetivo: Analizar la capacidad de formación de biofilm, mediante el ensayo in vitro en placa de poliestireno, de cepas de S. aureus. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte trasverso Se estudiaron 10 cepas resistentes a meticilina, con caracterización molecular de factores de virulencia y representativas de los grupos clonales detectados en un total de 347 cepas que causaron infecciones de piel y partes blandas e invasivas en niños en el 2012. La estandarización del ensayo in vitro fue exitosa, permitiendo clasificar a las cepas en 3 categorías según la intensidad de formación del biofilm. Resultados: El 100% de las cepas analizadas fue formadora de biofilm y se identificó dentro de la categoría de formadores moderados. Conclusiones: La detección de la formación de biofilms bacterianos, sobre todo en infecciones crónicas, es un tema crucial, ya que de ello depende la elección de estrategias especiales para su eliminación, como la remoción quirúrgica, dada la inefectividad de las terapias antibióticas tradicionales.   Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés.Recibido: 21/11/2017. Aceptado: 28/12/201
    corecore