367 research outputs found

    Canales, obras hidráulicas y proyectos de navegación fluvial: reconcialiación del Manzanares con la Ciudad de Madrid

    Full text link
    Tras el periodo reciente, de casi cincuenta años, como autovía de circunvalación, la operación urbanística Madrid Río ha vuelto a reconciliar al Manzanares con la ciudad de Madrid. Ese medio siglo arranca en el decenio de 1930, fecha de su primera canalización; continúa con los años del desarrollismo, que urbanizaron sus márgenes con el propósito de densificar un espacio marginal para el plano; y culmina con la conversión paulatina de los paseos de sus dos orillas en vía rápida, pieza de cierre de la M-30 en el decenio de 198

    La Puerta del Olivar de Atocha en el Parque del Retiro

    Full text link
    Se identifica la hasta ahora desconocida procedencia de una puerta de cantería situada actualmente en el Parque del Retiro de Madrid, evidenciando que se trata de la puerta que comunicaba el parque con el Olivar de Atocha. Se fija su probable construcción en 1824, proponiendo su atribución al arquitecto Isidro Velázquez. Igualmente se acota su primer traslado y segunda posición hacia 1884, refiriendo a su vez su segundo traslado en 1958, hasta alcanzar su actual y tercera posición en el entorno del parque

    Investigación y reconstrucción gráfica

    Get PDF
    Se podría afirmar que dibujar arquitectura es fabricar una analogía de la realidad. Es producir otra realidad. En ocasiones la realidad de referencia es algo tangible, sensible, con cualidades de extensión y materia. En otras, esa realidad es otra cosa más difusa. Quizá algo cuya existencia tiene aún contornos formales y consistencias corpóreas sólo imaginadas, o puede que sólo comenzadas a intuir. La analogía, en cualquier caso, no puede escapar de la dictadura del espacio. Espacio en el papel o en la pantalla. Un espacio reducido dimensionalmente en extensión y profundidad de pensamiento que se refiere a otro espacio, el arquitectónico, lleno de matices diversos, de necesidades de inteligibilidad y de posibilidades vivenciales

    El edificio y su proceso de proyecto.

    Full text link
    La potente masa dc cerimica anaranjada del edificio dc Agusti'n Aguirre, cnfatizada en sus rasgos horizontalcs por Ifneas de piedra dc Almorquf csconde, t n s su evidentc atractivo plisrico, las muchas contradicciones que todavia encierra el conocimiento arquitectunico dc la Ciudad Universitaria. Miemras que su calidad sc da por supuesta casi dc forma incuestionablc, apareciendo normalmente asociado al maximo grado dc valoracidn y protcccion dc todo cl conjunto, las razones de esa apreciaci6n casi nunca han sido evidenciadas o lo han hecho en muy escasa medida. AI cabo de los 75 anos de su inauguration, sc produce asi una curiosa paradoja; cl primer edificio abictto a la docencia en la Ciudad Universitaria, cuyo desiino era cobijar y propiciar las enscriamas del «amor al conotirnicnto*, supone en si mismo un gran, o al menos un cicrto. desconocido. Pcro csto no ocurre tan solo con cstc edificio; como su propio nombtc indica, la Ciudad Universitaria cs un conjunto dc cdificios que estableccn una serie dc rciaciones mediadas por divetsas opcracioncs de implantaci6n sobre un detcrminado imbito. Y en ese complejo sistema. debetian scr objeto de atencidn y estudio tanto los tanteos y decisiones prcvias a su realization, como las causas y circunstancias dc su primcra concretion, o el conjunto de avatares ocurridos a lo largo de su ya dilarada vida material. F.n cl estudio y anaiisis del patrimonio edificado, al menos en nuestro entorno cultural, los esfucrzos por progrcsar en cl conocimicnto son con demasiada frccucncia personalizados y cxclusivistas, lo que dificulta su continuidad. Avanzar colccrivamenic en una mejor aprcciaci6n de nucstros valorcs parrimoniales, apostando por una idea de conocimicnto acumulativo, ha dc rcdundar en la mejor salvaguardia y protccci6n de los bienes esrudiados

    La conformación del Colegio Imperial de Madrid (1570 - 1767)

    Get PDF
    Revisión y actualización del proceso constructivo del conjunto monumental, hoy disgregado en dos Bienes de Interés Cultural, con aportación de nuevos datos y transcripción gráfica del mismo

    La plaza de la Lealtad como forma urbana: el Prado, el Tres de Mayo, el Obelisco...

    Full text link
    A partir de los hechos ocurridos en el ámbito urbano del Salón del Prado en los primeros días del mes de mayo de 1808, se trata de indagar sobre la génesis y evolución de la plaza de Lealtad de Madrid. Acudiendo al concepto de la forma urbana, se observa la secuencia progresiva de su conformación desde los diversos monumentos erigidos en el lugar hasta su estado actual. En este recorrido se reconocen algunas de las distintas razones (compositivas, económicas, simbólicas, funcionales, etc.) que intervienen en la creación de una parte de ese continuo en el espacio y en el tiempo que es la ciudad. Este análisis trata de evidenciar la complejidad de los hechos urbanos y reivindicar la necesidad de una progresiva sedimentación e integración del conocimiento de los mismos como una estrategia básica para establecer una cultura urbana eficaz y compartida

    El lenguaje clásico en El Escorial

    Full text link
    Atendiendo al principal código expresivo que se utiliza en la construcción del Monasterio de San Lorenzo el Real? se efectúa una lectura arquitectónica del mismo. Normalmente despreciado, en virtud de equívocas denominaciones, el lenguaje clásico, entendido como un verdadero sistema en el que tan importante resultan sus elementos como las maneras en que estos se combinan, se revela como una clave fundamental para la comprensión integral del Monasterio. Una investigación arquitectónica del tipo que aquí se plantea exige una documentación gráfica de la que el edificio carece. Hubo que acudir por lo tanto al viejo rito de re-presentar su imagen, aprovechando el esfuerzo para tratar de aprehender sus razones de una forma directa, utilizando los mismos medios empleados para su definición. Se plantea así una revisión del valor del Dibujo Arquitectónico como instrumento de investigación disciplinar, en la que se maneja la relación entre los nuevos dibujos realizados por el autor y los dibujos conservados del siglo XVI. Atendiendo a la sensibilidad gráfica de la época, a las escalas utilizadas en la representación de los dibujos y a la unidad de medida con la que el edificio se construye, sugen una serie de relaciones que permiten abrir nuevas vías de investigación que no serán posibles sin la colaboración del dibujo. La colección de dibujos que aporta este trabajo supone de hecho, una interpretación del Monasterio, que adquiere en si misma un valor autónomo, lo cual puede servir a su vez como punto de partida para otras investigaciones. Con este decisivo apoyo metodológico se procede a revisar de forma sistemática el conjunto y las partes del Monasterio atendiendo a la historia que el lenguaje clásico transmite. Tomando como referencia al origen el proyecto de Juan Bautista de Toledo de 1.562, se sigue así el proceso que conduce al edificio construido. En este camino se señalan muchas precisiones inéditas hasta el momento al mismo tiempo que se evidencia una línea de continuidad entre los diversos momentos que abundaría en la idea de que el edificio se encuentra por encima de las personas concretas. Aunque el lenguaje no explica por sí mismo la arquitectura de El Escorial, ésta resulta más difícil de explicar sin apoyarse en su discurso -figurativo. Se concluye así una pro-funda relación entre el proyecto del Monasterio y el preciso lenguaje que se adopta, en 1 a que éste se revela como un elemento de proyecto "más" con sus específicas exigencias. La relación entre el "todo y las partes", la noción de "carácter" unida a la precisión de la "escala" y los datos concretos de la "materia" aprecerán así como momentos fundamentales del proceso dialéctico entre proyecto y lenguaje. Pero, como en casi todo en lo que al Monasterio concierne, el lenguaje será normalmente sometido al edificio, lo que significará la ausencia de un canon unitario por encima de las soluciones concretas. Extrayendo la actitud que subyace en el uso concreto del lenguaje clásico en el Escorial, se atiende finalmente al orden como figura y sus progresivas disoluciones, al predominio de la partición y la métrica complementada por una desconocida faceta de tolerancia dimensional y formal, junto con la atractiva faceta del lenguaje como ilustración parcial del concepto de la "correspondencia". Es así que la arquitectura del Monasterio se encuentra desde un concepto albertiano, profusa y selectivamente ornamentada. Difícil de precisar en términos de estilo, más bien constituiría un "modelo" de una arquitectura "antigua y ejemplar" de la que aún habría bastante que aprender

    El Noviciado de la Universidad en Madrid, 1836-1846

    Get PDF
    El noviciado como tiempo y casa - Una Universidad para tiempos difíciles - El barrio y las casas que acogieron a la Universidad de Madrid - La manzana del noviciado entre los siglos XVI y XIX - La transformación inicial del Noviciado de San Bernardo en Madrid - Francisco Javier de Mariátegui y Solá. Notas para su biografía - La recuperación de los planos - Los papeles de las obras - Catálogo de plano

    Historiografía y geometría: Ventura Rodríguez y la iglesia de San Marcos en Madrid

    Get PDF
    Frente al lugar común sobre el conocimiento y la apreciación crítica de esta obra de arquitectura, basado fundamentalmente en la referencia historiográfica a diversos modelos y en el supuesto entramado geométrico de un conjunto de elipses, a veces óvalos, se propone aquí una distinta interpretación de la estructura formal y espacial de la iglesia, deducida de una atención preferente a la obra de arquitectura utilizando los recursos específicamente disciplinares de la misma, en especial del dibujo, evidenciando la conveniencia de una constante revisión crítica de nuestra historiografía arquitectónica
    corecore