27 research outputs found

    Dispositivos de poder y prácticas discursivas normalizadoras del psiquismo

    Get PDF
    RESUMEN: Esta investigación busca analizar el uso de la psicología positivista por el capitalismo y los efectos subjetivos y sociales que genera, en especial en sujetos diagnosticados con trastorno mental. Se abordó bajo la metodología de la investigación cualitativa y se utilizó la revisión y el análisis crítico de los discursos a la luz de las categorías de investigación. La conclusión principal es que el trastorno mental es una categoría propia de la modernidad, permeada por la estructura capitalista, la cual utiliza las ciencias psi como un saber/poder, que pretende normalizar, subjetivar y controlar a los individuos anormales, por medio del dispositivo salud, en que participan leyes, profesionales e instituciones. Este dispositivo tiene el riesgo de estigmatizar y excluir a los sujetos que no están dentro de la norma y la normalidad

    Cumplimiento de criterios médicos establecidos para las indicaciones de cesáreas en 19 Empresas Médicas en el departamento de Managua. Año 2003.

    Get PDF
    Estudio de tipo descriptivo de corte transversal realizado en 19 empresas médicas previsionales en el departamento de Managua para conocer el cumplimiento de los criterios médicos establecidos para la realización del procedimiento quirúrgico, cesáreas

    Rediseño de la marca gráfica con su respectivo manual de identidad corporativa y diseño de empaque de los tres productos existentes de la empresa Trampas y Distribuciones de Colombia EAT ubicada en el municipio de Candelaria, Valle

    Get PDF
    Este proyecto se desarrolló tomando como punto de partida el rediseño de la marca gráfica de la empresa Trampas y Distribuciones de Colombia – TRADSICOL – y la aplicación de esta a los tres productos existentes de la compañía. Para ello se buscó el desarrollo e implementación de una estrategia de comunicación gráfica, la cual surge como resultado de una metodología que consta de recopilación de información (sobre el cliente, el producto, la competencia y el público), procesamiento de la información, desarrollo de la estrategia, visualización, y producción para luego concluir con la implementación y evaluación de la misma. Esta metodología ayudó a determinar los factores fundamentales que se deben tener en cuenta a lo largo del desarrollo de la estrategia comunicacional para que el rediseño de la marca gráfica sea acorde con las necesidades de la empresa, las cuales fueron expresadas por los propietarios de la misma y se vieron reflejadas en las encuestas frente a la percepción que tienen las personas del identificador actual. Gracias a esto se ha podido desarrollar una marca gráfica que representa la función principal de la empresa que es la producción y distribución de trampas adhesivas para roedores e insectos, con su respectivo manual de identidad visual corporativa, medios impresos y empaques de los tres productos existentes (Roetram Tubo, Roetram Bandeja y Adhetramp Mosca)Proyecto de grado (Diseñador de la Comunicación Gráfica)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2012PregradoDiseñador(a) de la Comunicación Gráfic

    Mental Health in LGBTIQ+ Population in School Contexts: An Analysis from the Systematic Literature Review

    Get PDF
    This study focuses on the investigation of the mental health of LGBTIQ+ people in school settings, through a systematic review of the literature, using the PRISMA methodology. In the methodological process, both inclusion and exclusion criteria were applied, which are detailed in the flow chart, along with a word map summarizing the findings. From this, an analysis matrix was elaborated that included a total of 25 studies, which revealed three categories of analysis: Suicide risk, School exclusion due to gender diversity and sexual orientation, and Mental health interventions aimed at the LGBTI population. It is concluded that aspects linked to the recognition and expression of gender and diverse sexual orientation should be closely related to the promotion of rights, access to justice, and equity. These aspects should be incorporated mainly in school environments to promote research that is integrated into curricula and focused on peacebuilding. This integration can break the chains of discrimination and contribute to the development of knowledge through a discursive perspective based on a multicultural approach centered on gender, with the objective of strengthening the experience of LGBTIQ+ people

    Hipersensibilidad Dentinaria Postoperatoria por el uso de sistemas Adhesivos de 5ta versus 7ma generación en pacientes que acuden a la Clínica Odontológica UNAN-Managua en el período de Julio-Noviembre del año 2017

    Get PDF
    La hipersensibilidad dentinaria se define como un dolor dental intenso y transitorio causado por la exposición de la dentina tras el contacto con un estímulo externo. Actualmente, en odontología se ofrecen diversos tratamientos restaurativos en donde se expone tejido dentinario y se utilizan materiales resinosos que implica el contacto directo de agentes externos al medio dental, lo cual podría originar hipersensibilidad dentinaria. Este trabajo tiene como objetivo general comparar hipersensibilidad dentinaria postoperatoria por el uso de sistemas adhesivos de 5ta generación que requiere del acondicionamiento del medio para actuar versus sistemas adhesivos de 7ma generación que son autoacondicionantes. Para ello, se llevó a cabo un estudio clínico cuasi experimental comparativo de corte transversal, en 60 piezas dentales que pertenecían a pacientes que se presentaron a la clínica odontológica de la UNAN-Managua y que requirieron tratamientos restaurativos en dientes posteriores en los cuales se realizaron preparaciones cavitarias clase I simple según la clasificación de Black. Se valoró la hipersensibilidad dentinaria postoperatoria mediante pruebas térmicas, químicas y táctiles a las 24 horas, una semana y al mes de haberse realizado la restauración y se encontró que hubo mayor número de piezas con hipersensibilidad dentinaria postoperatoria en aquellas que fueron restauradas con sistema adhesivo de séptima generación. Palabras Clave: hipersensibilidad dentinaria, postoperatorio, sistemas adhesivo

    Representaciones sociales sobre enfermedad mental en tres estudiantes de psicología de octavo semestre jornada nocturna, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-seccional Bello 2015-2

    Get PDF
    Esta investigación indaga por las representaciones sociales sobre enfermedad mental presentes en tres estudiantes de psicología de octavo semestre jornada nocturna, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios- Seccional Bello 2015-2. Se utilizó una entrevista semiestructurada para explorar la influencia de los discursos religiosos, académicos, sociales y familiares. La investigación encontró que existen representaciones sociales que se transforman en el tiempo por medio de la adquisición de conocimientos y las experiencias de vidas, sin embargo existen algunas representaciones que aunque son permeadas por los diferentes discursos conservan su esencia

    Representaciones sociales sobre enfermedad mental en tres estudiantes de psicología de octavo semestre jornada nocturna, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-seccional Bello 2015-2

    Get PDF
    Esta investigación indaga por las representaciones sociales sobre enfermedad mental presentes en tres estudiantes de psicología de octavo semestre jornada nocturna, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios- Seccional Bello 2015-2. Se utilizó una entrevista semiestructurada para explorar la influencia de los discursos religiosos, académicos, sociales y familiares. La investigación encontró que existen representaciones sociales que se transforman en el tiempo por medio de la adquisición de conocimientos y las experiencias de vidas, sin embargo existen algunas representaciones que aunque son permeadas por los diferentes discursos conservan su esencia

    Mezcla de Marketing: Comunicación Integrada de Marketing

    Get PDF
    La presente investigación es de carácter bibliográfico la cual tiene como tema general, la mezcla del marketing que forma parte de un nivel táctico de la mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto satisfactor de necesidades, y como subtema tenemos las comunicaciones integrada del mercado, la cual se encarga de coordinar e integrar todas las herramientas, vías y fuentes de comunicación de marketing de una organización. Se tiene como objetivo general analizar la importancia de las comunicaciones integradas del mercado en las organizaciones, tomando en cuenta los elementos de la mezcla promocional. La base teórica que sustenta este informe hace énfasis en cuatro capítulos tales como; Comunicaciones Integradas del Marketing (CIM), Publicidad, Promoción de ventas y por ultimo Relaciones públicas. Las técnicas utilizadas para el desarrollo de este informe fueron la lectura y recolección de documentación bibliográfica basado en el marketing, así mismo el informe se hará aplicando las normas APAS, 6. La metodología utilizada para obtener los resultados y presentación correcta de este informe están basados en la investigación realizada en seminarios de graduación, libros, tesis y sitios web conforme a la normativa de presentación de seminario de graduación plan 13 de la UNAN Managua. Los principales términos descriptores del informe, son la introducción, justificación, objetivos

    Bancos de leite e COVID-19: revisão de alcance sistemático

    Get PDF
    To conduct a review of the scope of published information on biosecurity in human milk banks during theCOVID-19 pandemic.Revisar la información publicada sobre el manejo de la bioseguridad en los bancos de leche humana, el procesamiento de muestras de leche humana y la selección de donantes durante la pandemia por COVID-19.Rever as informações publicadas sobre a gestão da biossegurança nos bancos de leite humano, o processamento de amostras de leite humano e a seleção de doadores durante a pandemia por COVID-19

    Servicios ecosistémicos asociados al Bijao (Calathea Lutea) en el municipio de Moniquirá, Boyacá.

    Get PDF
    El bijao Calathea lutea (Aubl.) E.Mey. ex Schult. (1822) es una planta de gran importancia para los campesinos de los municipios Moniquirá, Vélez, Barbosa, Puente Nacional y Guavatá, debido a que con la hoja de esta planta han elaborado durante cientos de años la envoltura del bocadillo veleño representando parte de su cultura y tradición, además es la principal fuente de ingresos de gran parte de los campesinos que transforman la hoja (sancochado, lavado, secado, desvenado y corte). Si bien la envoltura es un servicio, no todos los servicios ecosistémicos que brinda el bijao están visibilizados. Por ello el presente trabajo busco visibilizar y valorar los servicios ecosistémicos asociados al bijao, caracterizar biológicamente la zona de estudio e identificar las condiciones socioeconómicas de 17 familias campesinas que trabajan en la transformación de esta hoja ubicados en las veredas San Esteban, Pueblo Viejo y Naranjal pertenecientes al municipio de Moniquirá, Boyacá
    corecore