26 research outputs found

    Estudio comparativo cineantropométrico de karatekas pertenecientes a la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y a la Selección Peruana. Lima. Mayo 2010

    Get PDF
    Objetivos: Comparar las características cineantropométricas de la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y Peruana de karate. Diseño: Descriptivo, transversal. Institución: Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Federación Peruana de Karate. Participantes: 34 karatekas, ambos sexos, entre 16 y 30 años, pertenecientes a la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y a la selección Peruana. Intervenciones: Las mediciones antropométricas (pliegues, perímetros, segmentos corporales y diámetros óseos) fueron realizadas según el protocolo ISAK. Se analizó 20 variables antropométricas. Principales medidas de resultados: Composición corporal y somatotipo. Resultados: En las selecciones nacional y universitaria respectivamente, el porcentaje de masa adiposa fue en promedio 25% y 27% en varones y 33% y 35% en mujeres; el porcentaje de masa muscular fue 48% y 47% en varones, 43% y 40% en mujeres. Los somatotipos encontrados en varones fueron el mesomorfo balanceado y mesoendomórfico para la selección peruana y universitaria, respectivamente; en las mujeres fue endomesomórfico en ambas selecciones. Solo existió diferencia significativa en el somatotipo de varones de diferentes selecciones (p<0,01). Conclusiones: La composición corporal y el somatotipo de la selección universitaria no fueron óptimos. La selección nacional presentó valores más cercanos a los estándares internacionales

    Determinación de las propiedades antioxidantes del Prunus armeniaca (damasco)

    Get PDF
    Objetivos: Evaluar las propiedades antioxidantes del fruto de Prunus armeniaca L. (damasco). Determinar la capacidad antioxidante del fruto de damasco Diseño: Descriptivo transversal Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM y Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina UNMSM. material biológico: Fruto de Prunus armeniaca L (damasco). Intervenciones: Determinación del efecto antioxidante mediante la técnica DPPH. Grado de inhibición en un medio generador de radicales hidroxilo ascorbato/ Cu-II. Principales medidas de resultados: 1) mg de vitamina C/ 100 g de muestra; 2) IC50; 3) generación de ROS en un sistema ascorbato /Cu-II. Resultados: La fruta de damasco tuvo una concentración de 6 mg% de vitamina C. El damasco disminuyó en forma discreta la generación de radicales hidroxilo. El efecto inhibitorio que ejerció el damasco sobre los radicales hidroxilo generados por el sistema ascorbato/Cu-II dependió de la concentración de la fruta. Cuando se determinó la generación de radicales hidroxilo en función del tiempo, en un sistema ascorbato/Cu-II y damasco, se observó que la generación de ROS en presencia de esta fruta fue menor que el control. El porcentaje de captación de radicales libres fue 32%. Conclusiones: El damasco tuvo buena actividad antioxidante

    Estandarización de un método basado en espectrofotometría para evaluar vitamina A en suero y en aguaje

    Get PDF
    Objetivos: Medir vitamina A en suero y en pulpa de aguaje, según las condiciones de nuestro laboratorio. Diseño: Exploratorio. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Pulpa de aguaje del mercado local de Rioja y suero de los participantes del estudio. Intervenciones: Se realizó tres repeticiones de ensayos mínimos. Según la metodología seleccionada (luego de una búsqueda bibliográfica), se usó los valores de sus resultados para ser comparados con los obtenidos en nuestros ensayos. La determinación de vitamina A a nivel sérico se realizó con la técnica basada en la destrucción de la vitamina A por luz UV. En la pulpa de aguaje, se aplicó la metodología que mide equivalente de retinol a partir de un extracto carotinoide, determinándose longitud de máxima absorción a 436 nm y el valor de extinción molar. Principales medidas de resultados: Medición de vitamina A en suero y en pulpa de aguaje. Resultados: Para el suero, no se consiguió resultados concluyentes. En pulpa de aguaje se obtuvo el valor de 1,23 uM de retinol (equivalente a 7.435 uM/100 g), comparándolo con datos de tablas de alimentos. Conclusiones: Se consiguió medir vitamina A en extracto carotenoide de pulpa de aguaje en equivalente de retinol, aplicación útil para estudios preliminares de vitamina A en fruta antes de aplicar métodos sofisticados

    Estudio del índice glicémico de tubérculos amazónicos del Perú, en adultos

    Get PDF
    Objetivos: Determinar el índice glicémico (IG), azúcares reductores y caracterización del almidón en los tubérculos amazónicos del Perú. Diseño: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo. Institución: Centro de investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM, Lima, Perú. Participantes: Personas adultas sanas. Material biológico: Tubérculos amazónicos: Dale-dale, Sachapapa y Pituca. Intervenciones: Se determinó IG de los tubérculos amazónicos en personas. En los tubérculos: contenido de azúcares reductores y porcentaje de amilosa y amilopectina del almidón. Principales medidas de resultados: Glicemia en personas adultas sanas; azúcares reductores y porcentaje de amilosa y amilopectina en los tubérculos, Resultados: Los IG fueron: Dale dale 98,2%, sachapapa 100,2% y pituca 98,9%. Contenido de azúcares reductores: Dale dale 0,391% p/p, sachapapa 0,567% p/p, pituca 0,296% p/p. El contenido de amilosa (% p/p) en el almidón de los tubérculos fueron: Dale dale 10,9% p/p, sachapapa 12,6% p/p y pituca 11,6% p/p

    Hypoglycemic and antioxidant effect of maca (Lepidium meyenii Walp) in streptozotocin-induced diabetic rats

    Get PDF
    Introducción: La maca es consumida desde tiempos ancestrales como parte de la dieta. Se le ha atribuido propiedades medicinales y se encuentra incluida en la medicina tradicional peruana. Estudios recientes describen que la admistración de maca reduce la glicemia en animales normoglicémicos, pero los mecanismos involucrados no están muy claros. Objetivos: Determinar el efecto hipoglicemiante y antioxidante de la harina de maca (Lepidium meyenii Walp) del ecotipo amarillo, en ratas con diabetes inducida por estreptozotocina. Diseño: Experimental. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Material biológico: Harina de maca amarilla y ratas albinas Holtzmann machos con diabetes inducida. Intervenciones: Se administró la harina de maca amarilla a las ratas distribuidas en 4 grupos: grupo I control (solo dieta); II, harina de maca 4 g/día; III, harina de maca 6 g/día; y IV, dieta + glibenclamida 10 mg/kg de peso; el experimento duró 46 días. Se evaluó diariamente la glicemia y el peso; al final del experimento se determinó en sangre los niveles de insulina, parámetros de daño oxidativo (vitamina C) y se midió la peroxidación lipídica (TBARS), como indicador del proceso oxidativo. Principales medidas de los resultados: Modificación de los niveles de glicemia, insulina, vitamina C y formación del complejo MDA–TBARS. Resultados: La administración de harina de maca en la dieta (4 a 6 g/día) de animales diabéticos redujo la glicemia en 50%, incrementó los niveles de insulina 22% y mejoró los niveles de vitamina C respecto al grupo control. La administración de maca 4 g/día disminuyó el daño oxidativo, pues redujo la formación del complejo MDA–TBARS en 54% con respecto al grupo control. Conclusiones: La administración de harina de maca amarilla a animales diabéticos mejoró el metabolismo de la glucosa, regulando la glicemia y elevando los niveles de insulina. También, incrementó las defensas antioxidantes y protegió del daño oxidativo que se presenta en la diabetes.Introduction: Maca is consumed since ancient times as part of the diet. Its ability to reduce the effects of stress and fatigue is mentioned among its medical properties by Peruvian traditional medicine. Recent studies describe that administration of maca reduces glycemia in normoglycemic animals; however mechanisms remain unclear. Objectives: To determine hypoglycemic and antioxidant effects of yellow ecotype maca flour (Lepidium meyenii Walp) in diabetic rats. Design: Experimental. Setting: Biochemistry and Nutrition Research Center, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Biologic material: Yellow maca flour, male rats. Interventions: Yellow maca flour was administered to male rats divided into four groups: I, control group; II, maca flour 4 g/day; III, maca flour 6 g/day; and IV, glibenclamide 10 mg/kg. Glycemia and body weight were determined daily for 46 days. At the end of the experiment insulin and parameters of oxidative damage (vitamin C and MDA–TBARS) were determined. Main outcome measures: Glycemia, insulin, vitamin C levels modification and formation of MDA–TBARS complex. Results: Administration of maca flour in the diet (4- 6 g/day) to diabetic animals decreased glycemia by 50%, increased insulin levels 22% and improved vitamin levels C compared to the control group. Administration of maca 4 g/day decreased oxidative damage 54% compared to control group as evaluated by formation of MDA–TBARS complex formation. Conclusions: Administration of yellow maca flour to diabetic animals improved glucose metabolism by regulating blood sugar, raising insulin levels, increasing antioxidant defenses and protecting against oxidative damage that occurs in diabetes

    Distribution of plasma homocysteine, folate and B-12 vitamin in Lima, Peru's young adults

    Get PDF
    Objetivo: Estudiar la distribución de homocisteína plasmática y su relación con los niveles de ácido fólico y vitamina B-12, en una población de jóvenes adultos de la ciudad de Lima. Material y Métodos: Estudio de corte transversal en una muestra de 65 personas con edades entre 18 y 30 años. La homocisteína plasmática fue determinada por inmunoensayo de polarización fluorescente (FPIA), ácido fólico por captura iónica y B-12 enzimáticamente. Resultados: La distribución de los niveles de homocisteina varió entre 1,40 y 24,04 mmoles/L, con una media de 8,32±5,46; mediana 7,76 mmol/L. Los niveles medios de homocisteína fueron significativamente mayores (p=0,005) en varones (9,97±4,81 mmol/L), que en mujeres (7,35±2,03 mmol/L). Los niveles de homocisteína se correlacionan significativamente con las mediciones de ácido fólico (r=-0,329; p=0,007), pero no hay indicios de asociación con la vitamina B-12; sin embargo, se encontró asociación con el índice de masa corporal (IMC) (r=0,391; p=0,001). Conclusiones: La distribución de los niveles de homocisteína en la muestra estudiada se encuentra dentro de los niveles referenciales sugeridos por la literatura; sin embargo, estos valores tienden a estar próximos al límite inferior del rango de normalidad. Los niveles de ácido fólico en sangre pueden ser un factor determinante de la variación de los niveles de homocisteína.Objective: To describe the distribution of plasma homocysteine, folic acid, B-12 vitamin concentrations among students living in the city of Lima, Peru. Material and Methods: Transversal cohort study of 65 young adults between 18 and 30 year-old. The plasma homocysteine concentration was determined by fluorescence polarization inmunoassay FPIA from Abbott Laboratories, folic acid by ionic capture and vitamin B-12 by enzimatic assay. Results: The distribution of homocysteine values ranged from 1,40 to 24,04 mmol /L; geometric mean homocysteine 8,32±5,46, median 7,76 mmol/L. Homocysteine geometric means were significantly higher (p=0,005) in men (9,97±4,81 mmol/L) than in women (7,35±2,03 mmol/L). Plasma homocysteine level was significantly correlated with folic acid plasma level (r=-0,329, p=0,007) but not with B-12 vitamin. However, plasma homocysteine level was correlated with body mass index (r=0,391; p=0,001). Conclusions: The distribution of homocysteine levels in our sample is within the reference range already reported. However, there was a complete shift of the homocysteine distribution curve towards lower values. Plasma folic acid levels may be a determinant factor in the variation of homocysteine levels

    Evaluación de la capacidad antioxidante y el índice glicémico de los frutos promisorios amazónicos del Perú

    Get PDF
    Objetivos: Determinar la capacidad antioxidante y el índice glicémico (IG) de frutos promisorios amazónicos del Perú. Diseño: Cuantitativo, descriptivo, transversal. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. material biológico: Ratas albinas machos y frutos amazónicos. Intervenciones: Se utilizó 12 ratas con peso aproximado de 250 g, para determinar el IG de los frutos amazónicos. En los frutos se determinó la capacidad antioxidante mediante el método de DPPH, y contenido de fenoles totales mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu. Principales medidas de resultados: Se determinó IG, capacidad antioxidante y contenido de fenoles. Resultados: Los IG: cajú 76; cajá 74; caimito 71,6; mango ciruela 59,7; pitujaya 51,8 y arazá 43,8. La capacidad antioxidante fue: arazá 268%, caimito 302%, pitujaya 524%, cajú 107%, cajá 201% y mango ciruela 353%. Referente al contenido de fenoles: arazá 393,75 mg%; caimito 562,50 mg%; pitujaya 125 mg%; cajú 875 mg%; cajá 668,75 mg% y mango ciruela 6 818,75 mg%. Conclusiones: Los IG del cajú, cajá, caimito y mango ciruelas fueron altos, la pitujaya medio y el arazá bajo. Los frutos estudiados tuvieron alta capacidad antioxidante y contenido alto de fenoles

    Validation and reproducibility of a calcium frequency of consumption questionnaire for 30 through 50 year-old women

    Get PDF
    Objetivos: Medir la validez y la reproducibilidad de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (FCA), para evaluar el consumo de calcio en mujeres. Diseño: Estudio de tipo longitudinal y prospectivo. Lugar: Hogares en la ciudad del Lima, del entorno familiar de los estudiantes de la EAP de Nutrición. Participantes: Mujeres de 30 a 50 años. Métodos: Se capacitó 78 mujeres voluntarias entre 30 y 50 años de edad para llevar un registro de alimentos (REG) ingeridos durante 7 días, en dos períodos distintos, con cuatro meses de diferencia entre ambos. En el segundo periodo se les administró una encuesta de FCA con 24 alimentos y preparaciones presentadas en porciones habituales. Para medir la concordancia se calculó la rho de Spearman y el coeficiente kappa; también la sensibilidad y especificidad de la FCA; se elaboró un gráfico de Bland y Altman. Principales medidas de resultados: Miligramos de calcio consumidos, según REG y FCA. Resultados: Los promedios de consumo de calcio durante 14 días en los registros de 24 horas, según FCA1 y el FCA2, fueron 415 mg ± 130,4 mg, 564 mg ± 362,5 y 490 mg ± 338,3 mg, respectivamente. El coeficiente kappa fue 0,247, bajo pero significativo. El 98,7% y 76,9% de las mujeres tuvieron consumo deficiente según los 14 registros y según la FCA, respectivamente. La sensibilidad fue 77,9%, la especificidad 100% y el valor predictivo positivo 100%. Conclusiones: Los coeficientes de asociación encontrados fueron bajos. Sin embargo, debido a la alta incidencia de consumo deficiente de calcio el formato empleado tiene una buena capacidad de detectar a las personas con un consumo deficiente.Objectives: To determine the validity and reproducibility of a food frequency questionnaire (FFQ) in order to assess calcium intake in women. Design: Longitudinal and prospective study. Location: Homes of Nutrition EAP students’ family environment in Lima. Participants: Women volunteers 30 to 50 year-old. Methods: Seventy-eight women volunteers 30 to 50 year-old were trained to keep food records (REC) for 7 days in two distinct periods four months apart. In the second period a FFQ survey with 24 food and preparations in normal portions was applied. Correlation was determined with Spearman rho and Kappa coefficient, as well as FFQ sensitivity and specificity; we present a Bland and Altman graphic. Main outcome measures: Milligrams of calcium consumed by REC and FFQ. Results: Mean calcium intake for 14 days obtained by 24 h record was 415 mg ± 130.4 mg for FFQ1 and 490 mg ± 338.3 mg for FFQ2. Kappa coefficient was 0.247, low, but significant; 98.7% and 76.9% of women had inadequate intake based on 14 records of 24 h and FFQ, respectively. Sensitivity was 77.9%, specificity 100% and positive predictive value 100%. Conclusions: Correlation coefficients obtained were low, but due to the high incidence of inadequate calcium ingestion the format employed had the ability to detect people with poor consumption

    Nourishing intervention impact with Medicago sativa L (alfalfa) protein extract in chronically undernourished preschool children

    Get PDF
    Introducción: Estudios realizados a nivel preclínico han demostrado el valor biológico del concentrado proteico obtenido de Medicago sativa L, alfalfa (CPA), por lo que este producto puede ser una alternativa para reducir la desnutrición. Objetivo: Evaluar el efecto del consumo de CPA por niños preescolares con desnutrición crónica, mediante indicadores bioquímicos y hematológicos. Diseño: Estudio analítico de intervención, de tipo longitudinal y prospectivo. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Niños preescolares con desnutrición crónica, provenientes de una comunidad de Pampas, Huancavelica, Perú. Intervenciones: Previo consentimiento informado de los padres, se evaluó el estado alimentario-nutricional, bioquímico y hematológico de 23 niños menores de seis años, para establecer la condición de desnutrición. Luego, se desarrolló una intervención alimentario nutricional con el CPA como complemento alimenticio, por 25 días, en niños seleccionados. Finalmente, se repitió la evaluación una vez concluido el período de intervención. Las determinaciones bioquímicas fueron hemoglobina, proteínas totales, albúmina y globulina, creatinina, transaminasas, y las hematológicas, hematocrito, recuento de reticulocitos. Se utilizó el programa Excel y t-student, a fin de obtener la inferencia en los resultados. Resultados: Para el indicador talla/edad, 84,5% de los niños padecía desnutrición crónica; respecto a calorías y nutrientes consumidos por los niños, los valores de energía estuvieron entre 563 kcal y 2 597 kcal; de proteína, 9,7 g a 78 g; de grasas, 5,1 g a 53,8 g; carbohidratos, 79,8 g a 495,1 g; calcio, entre 180,9 mg y 986 mg; y hierro, 1,9 mg y 21,5 mg. Los valores de hemoglobina, proteínas totales, globulinas, creatinina, transaminasas y hematocrito obtenidos antes y después de la ingesta de CPA, no presentaron variaciones (p>0,05); pero, los valores de albúmina y recuento de reticulocitos se incrementaron significativamente después de la ingesta (p<0,05). Conclusiones: El consumo diario de CPA por niños con desnutrición crónica por 25 días aumentó significativamente los valores de recuento de reticulocitos, así como los niveles de albúmina sérica.Introduction: Studies made at preclinical level have demonstrated the Medicago sativa L, alfalfa (CPA)’s concentrated protein biological value; as such this product could be an alternative to reduce undernourishment. Objective: To determine CPA consuming effects in kindergarten children with chronic undernourishment by biochemical and hematologic indicators. Design: Intervention analytical, longitudinal and prospective study. Setting: Biochemistry and Nutrition Research Center, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participants: Pampas, Huancavelica, Peru, preschool children with chronic undernourishment. Interventions: Previous parents informed consent we determined the nourishment-nutritional, biochemical and hematologic status of 23 less than six year-old children in order to establish undernourishment. Then a CPA nutritional nourishment intervention in the chronically undernourished children was developed for 25 days and finally the initial evaluation was repeated. Biochemical -hemoglobin, total proteins, albumin and globulin, creatinine, transaminases- and hematologic -hematocrit, reticulocytes count- determinations were done before and after providing the CPA nutritional complement. Excel program and t-student were used in order to obtain results inference. Results: By stature/age indicator 84,5% of the children suffered chronic undernourishment. With respect to calorie and nutrients consumed by the children, energy values were between 563 kcal and 2 597 kcal, protein 9,7 g to 78 g, lipids 5,1 g to 53,8 g, carbohydrates from 79,8 g to 495,1 g, calcium between 180,9 mg and 986 mg, and iron from 1,9 mg to 21,5 mg. Hemoglobin, total proteins, globulins, creatinine, transaminases and hematocrit before and after CPA ingestion did not display variations (p>0,05) but albumin and reticulocytes count increased significantly following ingestion (p<0,05). Conclusions: CPA daily consumption for 25 days CPA by children with chronic undernourishment significantly increased reticulocytes count and albumin levels

    Relación entre colesterol dietario, consumo de huevo y perfil lipídico en adultos aparentemente sanos, según grupos de edad

    Get PDF
    Objectives: To determine the relationship between dietary cholesterol, egg consumption and lipid profile in apparently healthy adults according to age group. Design: Descriptive cross-association study. Setting: Biochemistry and Nutrition Research Center, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participants: Apparently healthy adults. Interventions: In 50 apparently healthy adults dietary cholesterol consumption, egg and lipid profile were determined. Results: Thirteen participants consumed less than 3 eggs / week, 19 consumed from 3-4 eggs / week and 18 consumed more than 4 eggs / week. The 20-29 year-old group had an average intake of dietary cholesterol (358,9 ± 152,5 mg / dL) significantly higher (p <0,05) than the group 30-39 year-old (223 ± 82, 8 mg / dL). Total cholesterol (chol) of the three groups according to egg consumption was respectively 179,8 ± 52, 168,8 ± 44, and 164,3 ± 62 mg / dL; for HDL-chol 38,9 ± 15 , 28,0 ± 15, and 35,2 ± 14 mg / dL; for LDL-chol 118,1 ± 41, 112,5 ± 39, and 100,4 ± 47,9 mg / dL; for triglycerides 199, 2 ± 169, 152,8 ± 108, 124,2 ± 92 mg / dL. Conclusions: The consumption of dietary cholesterol and eggs in the sample was not related to the lipid profile.Objetivos: Evaluar la relación entre el colesterol dietario, consumo de huevo y el perfíl lipídico en adultos aparentemente sanos, según grupo etario. Diseño: Estudio descriptivo, de asociación cruzada. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Adultos aparentemente sanos. Intervenciones: En 50 adultos aparentemente sanos se determinó el consumo de colesterol dietario, huevo y perfil lipídico. Resultados: Trece participantes consumían menos de 3 huevos/semana, 19 de 3 a 4 huevos/semana y 18 más de 4 huevos/semana. En relación al consumo de colesterol dietario, el grupo de 20 a 29 años presentó un promedio de ingesta (358,9±152,5 mg/dL) significativamente superior (p<0,05) al grupo de 30 a 39 años (223 ± 82,8 mg/dL). El colesterol (col) total de los tres grupos según consumo de huevo fue 179,8 ± 52, 168,8 ± 44 y 164,3 ± 62 mg/dL, respectivamente; para el HDL-col se obtuvo 38,9 ± 15, 28,0 ± 15 y 35,2 ± 14 mg/dL, respectivamente; para el LDL-col, 118,1±41, 112,5 ± 39 y 100,4 ± 47,9 mg/dL, respectivamente; para los triglicéridos, 199,2 ± 169, 152,8 ± 108 y 124,2 ± 92 mg/dL, respectivamente. Conclusiones: El consumo de colesterol dietario y huevo en la muestra estudiada no tuvo relación con el perfil lipídico
    corecore