4 research outputs found

    Antimicrobial activity of nine extracts of sechium edule (Jacq) swartz

    Get PDF
    The antimicrobial properties of Sechium edule (Jacq) Swartz alcoholic extracts obtained according to the Farmacopea Argentina (6th edn) were tested against bacteria of clinical relevance as nosocomial pathogens. To evaluate antibacterial activity, the disc diffusion assay was carried out with several gram-positive bacteria (Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus, coagulase-negative staphylococci, Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactiae, Staphylococcus aureus ATCC 29213, Enterococcus faecalis ATCC 29212). This assay was suitable for the screening of a large number of extracts at one time. All ethanolic extracts showed activity against gram-positive bacteria. Minimal inhibitory concentration (MIC) values were determined with a microdilution assay. The highest activity was obtained with the 80% aqueous-ethanolic leaf extract (MIC values of 4.16/8.32 mg/ml against staphylococci and enterococci) and with the 96% ethanolic seed extract (MIC values of 8.32/16.64 mg/ml and /8.32 mg/ml against staphylococci and enterococci, respectively). The results indicate that both fluid extract and tincture have very good antimicrobial efficacy against all strains of multiresistant staphylococci and enterococci. In this study the minimal bactericidal concentration (MBC) values were identical to the MIC values or twofold higher than the corresponding MIC. This may indicate a bactericidal effect. Stored extracts have similar anti-staphylococcal and anti-enterococcal activity to recently obtained extracts. The results obtained might be considered sufficient to warrant further studies aimed at isolation and identification of the active principle.Fil: Ordoñez, Alicia Lucia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Gómez, José D.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Cudmani, Norma Mercedes. Gobierno de la Provincia de Tucumán. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Hospital de Clínicas "Dr. Nicolás Avellaneda"; Argentina. Gobierno de la Provincia de Tucumán. Ministerio de Salud. Departamento Bioquímico; ArgentinaFil: Vattuone, Marta Amelia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales; Argentin

    Native wine yeasts: potential source of prebiotics to formulate functional foods

    Get PDF
    En el presente trabajo se presenta la obtención de prebióticos: paredes celulares, β-glucanos y manoproteínas, a partir de levaduras vínicas autóctonas. La identificación de las levaduras se realiza mediante ITS1-5.8S-ITS2 PCR-RFLP y RFLP del ADN mitocondrial, para asegurar que son microorganismos GRAS. Para optimizar la producción de biomasa, se ensayó el efecto de 5 variables en las condiciones de cultivo (fuente de carbono: glucosa (2%) ó glicerol (3%); agitación: 0 y 100 rpm; temperatura: 28 y 37ºC; pH del medio: 4 y 5; levadura: 8A-9 y 13A-5). Se obtuvieron paredes celulares mediante diferentes técnicas de desintegración celular: autolisis, ruptura mecánica (perlas cerámicas), ultrasonido, congelado-descongelado, hidrólisis con NaCl al 4% ó NaOH 0,1 N. Las manoproteínas fueron separadas por extracción térmica. Se analizaron 2 técnicas de extracción de β-glucanos: álcalis-ácido y álcalis. Se hidrolizaron las muestras para estudiar la concentración de azúcares reductores (DNS) y glucosa (ensayo enzimático). Se cuantificaron proteínas mediante la técnica de Bradford. La utilización de glucosa como fuente de carbono y temperatura de 28ºC aumentó la obtención de biomasa; no se observaron diferencias significativas al evaluar las otras variables. Los tratamientos de ultrasonido y autolisis fueron elegidos para romper las células, lo que se verificó mediante observación en microscopio y azul de metileno. La mayor proporción de β-glucanos se alcanzó partiendo de levaduras autolizadas, a diferencia de las manoproteínas, donde su extracción se vio favorecida a partir de levaduras tratadas con ultrasonido. Se concluye que se debe emplear distinta ruptura celular dependiendo del producto deseado.This paper presents prebiotics obtention: cell walls, β-glucans and mannoproteins, from native wine yeasts. The identification of yeasts is done by ITS1-5.8S-ITS2 PCR-RFLP and RFLP of mitochondrial DNA, to ensure that microorganisms are GRAS. To optimize biomass production, the effect of 5 variables on culture conditions was tested (carbon source: glucose (2%) or glycerol (3%); stirring: 0 and 100 rpm; temperature: 28 and 37ºC; pH of the medium: 4 and 5; yeast: 8A-9 and 13A-5). Cell walls were obtained by different cell disintegration techniques: autolysis, mechanical rupture (ceramic beads), ultrasound, frozen-thawed, hydrolysis with 4% NaCl or 0.1 N NaOH. Mannoproteins were separated by thermal extraction. Two techniques for the extraction of β-glucans were analyzed: alkali-acid and alkali. Samples were hydrolyzed to study the concentration of reducing sugars (DNS) and glucose (enzymatic assay). Proteins were quantified using Bradford technique. The use of glucose as source of carbon and a temperature of 28ºC increased the obtaining of biomass; no significant differences were observed when evaluating the other variables. The ultrasound and autolysis treatments were chosen to break the cells, which was verified by microscopic observation and methylene blue. The highest proportion of β-glucans was achieved starting from autolysed yeasts, unlike mannoproteins, where their extraction was favored from yeasts treated with ultrasound. It is concluded that different cell rupture should be used depending on the desired product.Fil: Cabeza, Maria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Flores, Cecilia Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Ferreyra, Susana Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Herrera, Carolina Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Morant, Mónica Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Evangelista, Sara Mabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Sangorrin, Marcela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; ArgentinaFil: Ordoñez, Alicia Lucia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentin

    Paredes celulares vínicas adicionadas como prebióticos en alimentos de consumo masivo

    No full text
    El objetivo del presente trabajo fue formular alimentos funcionales a partir de productosregionales y prebióticos. El prebiótico seleccionado es paredes celulares de levadurasvínicas autóctonas autolisadas, que contienen fibra dietética insoluble en agua (β-glucano yα-manano) y manoproteínas, componente beneficioso para los alimentos. Se diseñaron 2alimentos funcionales: salsa de tomate y aderezos tipo mayonesa adicionados conprebiótico. Se evaluaron cambios en recuentos microbiológicos (según legislaciónvigente), propiedades fisicoquímicas (metodologías AOAC), actividad emulsionante yestabilidad de emulsión en la matriz alimentaria a la que se adiciona el prebiótico endiferentes condiciones. Finalmente, se realizó evaluación sensorial con catadores semientrenados: pruebas afectivas de preferencia y analíticas escalares de intervalo. Losaderezos elaborados con agua, aceite y distintas proporciones de paredes de levadurasautolisadas (0,2%; 0,5% y 0,8%) poseyeron un grado de estabilidad de emulsión de entre30 y 60%. La formación de la emulsión no fue exitosa. Como la estabilidad de unaemulsión depende también de la fuerza aplicada para la emulsificación, utilizandoagitadores de mayores rpm que los que se probaron, se espera que la estabilidad sea mayor. La estabilidad de emulsión de la mayonesa disminuye con el paso del tiempo (a partir delos 10 días de elaboración). Se observa un leve aumento del pH de los alimentos diseñados(4,6) al adicionar el prebiótico. Es muy necesario controlar este factor para que no supereel valor 4,5, evitando el desarrollo potencial de C. botulinum. Los sólidos solubles (°Bx) yla densidad también aumentaron ligeramente. El uso de ingredientes con previotratamiento térmico (huevo en polvo pasteurizado, pulpa de tomate con tratamiento hot break y envasado en caliente), levaduras autolisadas y agua apta para elaboración dealimentos y consumo humano, permitieron obtener un alimento inocuo, sin desarrollo debacterias, hongos y levaduras, especialmente de origen patógeno. Los aderezos tipomayonesa se elaboraron bajo un diseño experimental, cuyos ingredientes base fueron 65%de aceite de oliva, 22,5% de agua, 5% de huevo en polvo pasteurizado, 4% de vinagre, 1,5% de sal de mesa (NaCl), y A) 2% de azúcar, sin prebiótico; B) 2% de azúcar, 0,8% deprebiótico; C) 1% de azúcar, sin prebiótico; y D) 1% de azúcar, 0,8% de prebiótico. No hayuna clara preferencia de los encuestados (B y C); algunos se inclinaron por el sabor dulce yotros por el salado. Ningún encuestado prefirió la formulación D, por su sabor más ácidoque los otros aderezos analizados. Se destaca que la formulación B presentó unapreferencia del 42,9% y contiene el prebiótico estudiado. La incorporación de paredes delevaduras autolisadas otorga más consistencia a la salsa de tomate, característica que fuereconocida por los encuestados. En cuanto al grado de preferencia, no se presentarondiferencias significativas entre las dos formulaciones propuestas (43% para testigo y 57% para salsa adicionada con 0,4% de prebiótico). Se concluye que es posible elaborar alimentos de consumo masivo con paredes celulares vínicas como prebióticos, ajustando elpH de los mismos por debajo de 4,5.Fil: Cabeza, Maria Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Flores, Cecilia Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Herrera, Carolina Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Sangorrin, Marcela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; ArgentinaFil: Ordoñez, Alicia Lucia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos; XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnológicos AlimenticiosAsociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimento

    Hipertensión arterial y su comportamiento epidemiológico en la población rural de Cumbe, Ecuador

    No full text
    Introducción y objetivo: la hipertensión arterial es elprincipal factor de riesgo detrás de la mortalidad a nivelmundial, por lo que el objetivo del presente estudio fuedeterminar la prevalencia y el comportamiento epidemiológicode la hipertensión arterial en la parroquia rural deCumbe, Cuenca Ecuador.Materiales y métodos: Se realizó un estudio de campo,transversal en mayores a 18 años de ambos sexos queincluyó 374 individuos, a los cuales se realizó una historiamédica completa. Las variables cualitativas se expresaronen frecuencia absoluta y relativa, mientras que las asociacionesse realizaron mediante la prueba del chi cuadrado.Resultados: La prevalencia de nuevos diagnósticos deHTA fue de 10,4% (Mujeres: 9,7%; Hombres: 11,9%)y de HTA conocida de 8,6% (Mujeres: 9,7%; Hombres:6,3%), representando una prevalencia global del 19%(19,4% en mujeres y 18,2% en hombres). A su vez, seobservó una asociación estadísticamente significativa conlos grupos etarios (χ2=35,899; p=<0,001), con un incrementoen la prevalencia de HTA a medida que aumentóla edad. Asimismo, se evidenció una disminución de laHTA conocida y los nuevos diagnósticos de HTA a medidaque aumentó el patrón de actividad física (χ2=13,427;p=0,037), mientras que se observó un incremento en laprevalencia de individuos con HTA conocida (18,3%) ynuevos diagnósticos de HTA (18,3%) en los individuosobesos (χ2=23,026; p=0,001). Dentro de los individuoscon HTA conocida solo las mujeres presentaron cifras depresión arterial controladas siendo de 62,5% según JNC-7y 70,8% de acuerdo JNC-8.Conclusión: En Cumbe, los datos sobre la prevalencia deindividuos con alteración en la presión arterial resultan alarmantes,resaltando el bajo porcentaje de hipertensos conscientesde su condición y la totalidad de hombres sin control
    corecore