12 research outputs found

    Propuesta de un modelo ecosistémico para la atención integral a la salud mental perinatal

    Get PDF
    La atención a la salud mental tradicionalmente ha prestado poca atención a las madres. Son muy escasos en nuestro medio los programas de atención integral a la salud mental perinatal. Proponemos un modelo de encuadre que sirva para la atención integral a la perinatalidad, incluyendo los cuidados a los procesos psíquicos de la reproducción, embarazo, parto y posparto desde una visión ecosistémica inspirada en las propuestas de Urie Bronfenbrenner y John Bowlby, entre otros, integrando las aportaciones de la neurobiología, la epigenética, los modelos de transmisión intergeneracional del apego y el trauma, la sistémica, y añadiendo una perspectiva de género y ecológica que permita visibilizar las necesidades de la díada madre-bebé en el centro como punto de partida para la prevención y la atención en perinatalidad. Proponemos una mirada perinatal como modelo para continuar profundizando en la atención a madres y familias en el inicio de la vida, así como para cuidar también a las profesionales que los atienden. Apostamos por la escucha, el acompañamiento y la psicoterapia como herramientas básicas en la atención comunitaria e individual a madres, bebés y familias

    Propuesta de un modelo ecosistémico para la atención integral a la salud mental perinatal

    Get PDF
    La atención a la salud mental tradicionalmente ha prestado poca atención a las madres. Son muy escasos en nuestro medio los programas de atención integral a la salud mental perinatal. Proponemos un modelo de encuadre que sirva para la atención integral a la perinatalidad, incluyendo los cuidados a los procesos psíquicos de la reproducción, embarazo, parto y posparto desde una visión ecosistémica inspirada en las propuestas de Urie Bronfenbrenner y John Bowlby, entre otros, integrando las aportaciones de la neurobiología, la epigenética, los modelos de transmisión intergeneracional del apego y el trauma, la sistémica, y añadiendo una perspectiva de género y ecológica que permita visibilizar las necesidades de la díada madre-bebé en el centro como punto de partida para la prevención y la atención en perinatalidad. Proponemos una mirada perinatal como modelo para continuar profundizando en la atención a madres y familias en el inicio de la vida, así como para cuidar también a las profesionales que los atienden. Apostamos por la escucha, el acompañamiento y la psicoterapia como herramientas básicas en la atención comunitaria e individual a madres, bebés y familias

    Estrés postraumático secundario en profesionales de la atención al parto. Aproximación al concepto de violencia obstétrica

    No full text
    El parto puede ser altamente traumático para algunas mujeres. Se estima que entre el 2 y el 6 % de las mujeres desarrollan un trastorno de estrés postraumático (TEPT) completo tras el parto y que el 35 % de las madres presenta algún grado de TEPT. A menudo, el trauma de las mujeres es el resultado de las acciones (u omisiones) de los profesionales sanitarios. El concepto de violencia obstétrica incluye �un trato jerárquico deshumanizador, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, trayendo consigo pérdida de autonomía y capacidad de decidir libremente sobre sus cuerpos y sexualidad, impactando negativamente en la calidad de vida de las mujeres�. Las razones que llevan a los profesionales que atienden partos a ejercer la violencia obstétrica pueden ser variadas; entre otras se han señalado: la falta de formación y de habilidades técnicas para afrontar los aspectos emocionales y sexuales del parto; el propio trauma no resuelto o el síndrome de burnou

    Los aspectos médicos de la gestación subrogada desde una perspectiva de salud mental, holística y feminista

    No full text
    In many of the scientific works favourable to the legalization of the so-called “surrogate pregnancy”, the risks that surrogacy poses for the health of mothers and babies are systematically omitted or minimized. Current scientific evidence shows that pregnancy leads to a definitive transformation of women and a biological exchange between the pregnant woman and her baby that goes far beyond the genes. The objective of this article is to make these biases and omissions visible and to describe the risks and consequences for the health of the surrogate pregnancy not only in the short term, but also in the medium and long term from a holistic and mental health perspective that takes into account the socio-economic context in which these practices occur. Pregnancy and childbirth are not a technique, nor can the masculine condition be considered a “structural sterility” whose treatment is surrogate pregnancy. The repercussions of surrogate pregnancy for the health of mothers and babies should be studied from the bio-psycho-social model, including the short, medium and long-term mental health of mothers, babies and their families.En muchos de los trabajos científicos favorables a la legalización de la llamada “gestación subrogada” se omiten o se minimizan sistemáticamente los riesgos para la salud de madres y bebés que conlleva dicha práctica. La evidencia científica actual demuestra que el embarazo conlleva una transformación definitiva de la mujer y un intercambio biológico entre la embarazada y su bebé que va mucho más allá de los genes. El objetivo de este artículo es visibilizar dichos sesgos y omisiones y describir los riesgos y consecuencias para la salud de la gestación subrogada no sólo a corto plazo, sino también a medio y largo plazo desde una perspectiva holística y de salud mental que tenga en cuenta el contexto socio-económico en que acontecen dichas prácticas. El embarazo y el parto no son una técnica, ni la condición masculina se puede considerar una “esterilidad estructural” cuyo tratamiento sea la gestación subrogada. Las repercusiones de la gestación subrogada para la salud de madres y bebés deben de ser estudiadas desde el modelo bio-psico-social, incluyendo la salud mental a corto, medio y largo plazo de madres, bebés y sus familias

    Salud Mental Perinatal: Psicoterapia integradora de trastornos de la conducta alimentaria durante el embarazo

    No full text
    Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) pueden complicar gravemente el embarazo, con consecuencias como aborto, parto prematuro, bajo peso al nacer, restricción del crecimiento intrauterino, complicaciones obstétricas y baja puntuación en el test de Apgar. Hasta el momento, disponemos de poca información concluyente acerca del impacto de los síntomas de TCA en el embarazo. La incidencia de depresión postparto aumenta después del embarazo en mujeres con TCA. Además, se han descrito problemas en la alimentación de niños nacidos de mujeres con TCA. Por eso, es importante identificar y ofrecer tratamiento a estas pacientes, tanto durante el embarazo como después del parto, proporcionando información nutricional y apoyo profesional, según esté indicado. A continuación, exponemos el caso clínico de una mujer con antecedentes de TCA, tratado por las autoras durante el embarazo y el puerperio, con el objetivo de estudiar la evolución, complicaciones y posibilidades terapéuticas específicas en este grupo de pacientes. Con este propósito, se ha revisado la literatura más relevante existente hasta el momento. Recomen­damos, a través de la experiencia clínica, un enfoque psicoterapéutico integrador, desde un equipo de trabajo multidisciplinar, combinando intervenciones de orientación psicodinámica con otras de corte cognitivo-conductua

    El parto es nuestro: El impacto de una asociación de usuarias en la reforma del sistema obstétrico de España

    No full text
    This paper analyzes the contribution of the civil society association Birth is Ours (El Parto es Nuestro) to the reform of the obstetric health system in Spain from its origins in 2003 until the present years. The aim is to show to which extent the user’s association Birth is Ours has contributed to deliberative democracy within the medical arena in Spain. To understand the kind of debate produced by childbirth activism in Spain, Marcelo Dascal’s theory of controversies will be used. In relation to this theory, this article presents three epistemological hypotheses. First hypothesis: the civil society association Birth is Ours has contributed to deliberative democracy in Spain and Europe by deeply engaging in the obstetric debate as to achieve the move from phase 1 – an initial phase of technical discussion between 2001 and 2004 – to phase 2 – an intermediate phase of technical dispute between 2004 and 2007 –, and to phase 3 – the actual state of technical controversy from 2007 until now. Second hypothesis: around childbirth there is nowadays a debate that we classify as controversy, following Dascalian terms. Many examples of obstetric controversies relate to when and why particular medical interventions are or are not necessary. Third hypothesis: linguistic innovation is one of the factors that turn a discussion or a dispute into a controversy. The article concludes that the civil society association Birth is Ours has: 1) given visibility to the situation of childbirth in Spain; 2) opened a controversy around obstetric issues; 3) helped to implement very important legal, social and political changes in its context. Consequently, Birth is Ours has played, and continues playing, a critical role in assessing obstetric issues. It has then assumed the shared social responsibility that is peculiar of what Bunge calls an “integral democracy” (Bunge, 2013).Este trabajo analiza la contribución de la asociación civil El Parto es Nuestro a la reforma del sistema de salud obstétrica vigente durante los últimos diez años en España. El objetivo del estudio es mostrar hasta qué punto esta asociación de usuarias ha contribuido de manera directa al desarrollo de la democracia deliberativa en el campo sanitario en España. Como instrumento de análisis para explicar el tipo de debate que el activismo en torno al parto y nacimiento ha puesto en marcha durante estos años en nuestro país, este trabajo utiliza una herramienta novedosa: la teoría de las controversias de Marcelo Dascal y su tipología de los debates como discusiones, disputas y controversias. En relación con esta teoría, el presente capítulo presenta tres hipótesis epistemológicas. La primera hipótesis sostiene que la asociación El Parto es Nuestro ha contribuido al desarrollo de la democracia deliberativa en España al implicarse de manera activa en el debate obstétrico para lograr el paso desde lo que podemos considerar un primer periodo – una fase inicial de discusión, en sentido técnico dascaliano, entre 2001 y 2004 – a través de un segundo periodo – una fase intermedia de disputa, entre 2004 y 2007 – hasta llegar al tercer periodo actual – la fase de controversia, desde 2007 hasta el presente. La segunda hipótesis considera que el debate en torno al nacimiento es, en estos momentos en nuestro contexto, una controversia, en términos estrictos dascalianos. La tercera hipótesis de trabajo identifica la innovación conceptual como uno de los factores que transforman un debate tipo discusión o disputa en un debate tipo controversia. Este texto localiza, presenta y analiza algunos datos y situaciones concretos que permiten formular y validar cada una de dichas hipótesis. Como conclusión, el estudio sostiene que esta asociación: 1) ha contribuido a hacer visible la situación del parto y nacimiento en España; 2) ha abierto el espacio argumental para que en el campo de la obstetricia puedan surgir debates que son técnicamente controversias; 3) ha contribuido a implementar cambios legales, sociales y políticos de gran alcance dentro de su propio contexto. Por estas razones, el estudio considera que la asociación ha jugado, y continúa jugando, un papel crítico y central al asumir la responsabilidad social compartida que debe caracterizar la evaluación de la atención sanitaria en lo que Mario Bunge ha definido como “democracia integral” (Bunge, 2013)

    La culpa de las madres. Promover la lactancia materna sin presionar a las mujeres

    No full text
    Breastfeeding promotion traditionally focuses on the health benefits for infants and their mothers. This model has been dismissed by some feminist critics as paternalistic and blaming for mothers who fail to breastfeed or opt for formula feeding. This article reviews the feeling of guilt in relation to breastfeeding, as well as the possible factors that promote it. We propose a feminist model of breastfeeding support that recognizes the complexity of the breastfeeding experience, that reports its benefits and the many difficulties that mothers have to face. We recommend addressing the sexual nature of breastfeeding, to advocate for pleasure in lactating, to offer care for maternal mental health in the postpartum period, including fathers and to promote policies to support the care of infants and their mothers and the independent training of health professionals.La promoción de la lactancia materna se centra en los beneficios para la salud de los lactantes y sus madres. Este modelo ha sido tachado por algunas críticas feministas de paternalista y culpabilizador para las madres que no logran amamantar o prefieren no hacerlo. En el presente artículo se revisa el sentimiento de culpa en relación a la lactancia, así como los posibles factores que lo promueven. Por último, se plantea un modelo feminista de apoyo a la lactancia que reconozca la complejidad de la experiencia del amamantamiento, así como informar de sus beneficios y las numerosas dificultades a las que tienen que hacer frente las madres. Se recomienda abordar la naturaleza sexual de la lactancia, revindicar el placer en el amamantamiento, cuidar la salud mental materna en el posparto, incluyendo a los padres, y promover políticas de apoyo a los cuidados de los bebés y sus madres desde el respeto absoluto y la formación independiente de los profesionales sanitarios son los objetivos de esta contribución

    La salud mental del recién nacido hospitalizado: psiquiatría infantil en neonatología

    No full text
    La hospitalización de un recién nacido, sea debido a la prematuridad o a otras patologías, supone un estrés psíquico muy significativo para las familias, que puede entorpecer o alterar el inicio del vínculo parento-filial e incidir negativamente en el desarrollo psicomotor y afectivo posterior. La capacidad de los padres de adaptarse a la situación de su bebé prematuro y la calidad de la interacción temprana es un factor crítico para el desarrollo posterior del bebé. Es fundamental sostener el establecimiento de una relación vincular sana desde la UCI neonatal. En el presente artículo se describe el programa de enlace de Psiquiatría Infantil en Neona - tología en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. El programa incluye: 1) la prevención en salud mental perinatal, 2) la detección e intervención clínica en psiquiatría del lactante, 3) la coordinación y el enlace con los profesionales del equipo multidisciplinar y 4) la investigación y docencia pre y posgrado. Nuestra atención se dirige a la psique del bebé hospitalizado al nacer, pero también hacia sus padres y hacia los profesionales que le atienden. En última instancia, trabajamos de diferentes maneras para facilitar la construcción de un vínculo de apego sano en circunstancias adversas de gran vulnerabilidad y/o sufrimiento, tanto para el bebé como para sus padres. Las intervenciones con familias en la UCIn pueden mejorar el conocimiento materno, la sensibilidad, la contingencia y favorecer una mejor adaptación al estrés. La UCIn es un lugar para la psicoeducación, el diagnóstico y el tratamiento de la salud mental maternal y paternal

    Propuesta de un modelo ecosistémico para la atención integral a la salud mental perinatal

    No full text
    La atención a la salud mental tradicionalmente ha prestado poca atención a las madres. Son muy escasos en nuestro medio los programas de atención integral a la salud mental perinatal. Proponemos un modelo de encuadre que sirva para la atención integral a la perinatalidad, incluyendo los cuidados a los procesos psíquicos de la reproducción, embarazo, parto y posparto desde una visión ecosistémica inspirada en las propuestas de Urie Bronfenbrenner y John Bowlby, entre otros, integrando las aportaciones de la neurobiología, la epigenética, los modelos de transmisión intergeneracional del apego y el trauma, la sistémica, y añadiendo una perspectiva de género y ecológica que permita visibilizar las necesidades de la díada madre-bebé en el centro como punto de partida para la prevención y la atención en perinatalidad. Proponemos una mirada perinatal como modelo para continuar profundizando en la atención a madres y familias en el inicio de la vida, así como para cuidar también a las profesionales que los atienden. Apostamos por la escucha, el acompañamiento y la psicoterapia como herramientas básicas en la atención comunitaria e individual a madres, bebés y familias
    corecore