22 research outputs found

    The waterlogging through the press: The case of Corrientes city

    Get PDF
    La ciudad de Corrientes se caracteriza por ser la más antigua del nordesteargentino. En las últimas décadas ha experimentado un considerable aumento de sumancha urbana, como resultado de dos factores, por un lado, el incremento de lapoblación y por otro los cambios generados en el uso del suelo a través de las segundas residencias (casas de fin de semana), a las que puede acceder un sector de la población.En este contexto, la consecuente urbanización fue creando un proceso de impermeabilización del suelo, además diferentes grupos sociales han edificado sus viviendas sobre áreas anegables como lagunas, cañadas, entre otros. Esto genera un escenario proclive al anegamiento de la ciudad, especialmente luego deprecipitaciones abundantes en un corto periodo de tiempo.En este sentido, los diarios son una fuente fundamental para dicho análisis,porque permiten establecer un cierto grado de contacto entre los grupos socialesafectados, personajes públicos y portadores de la toma de decisiones políticas.Es desde esta perspectiva que se intentará analizar el caso del anegamiento en la ciudad de Corrientes y su impacto en la sociedad registrada en las notas periodísticas a partir del mes de abril hasta julio del 2017, en este sentido, se busca conocer la importancia que tuvo la noticia, los tópicos tratados y los actores involucrados en la problemática. La generación de información por parte de un medio de comunicación, en este caso escrito, puede funcionar como un informante exploratorio que brinda una primera aproximación sobre el problema en análisis.Los resultados mostraron un considerable aumento en la cantidad de superficiedestinada a la noticia, además los tópicos o temas más frecuentemente tratados son variados con el correr de los días, aunque con un énfasis particular en el anegamiento.The city of Corrientes, is characterized by being the oldest of thein northeast Argentina. In the last decades it has experienced a considerable increase in the urban sprawl, as a result of two factors:, on the one hand, the increase of the population and on the other, the changes generated in the use of land through second homes (weekend homes), which can only be accessed by a sector of the population. In addition, different social groups have built their homes on flooding areas such as lagoons, streams, among others In this context of expansion of urbanized areas give place to a, the consequent urbanization was creating a process of waterproofing of the soil, in addition different social groups have built their homes on flooding areas such as lagoons, streams, among others. This that generates a a prone scenario to the waterlogging of the city, especially so that before each precipitation, especially those that are abundant and in a short period of time precipitations. The generation of information by a means of communication, can function as an exploratory informant that provides a first approximation of the problem in analysis, the waterlogging of the city occurs. In this sense, the newspapers are a fundamental source for this analysis a specific problem, because they it allows to establish a certain degree of contact with the main actors, such as the affected social groups, public figures and bearers of political decision-making. It is from this perspective, and using recorded in the journalist from April to July 2017, that we will try to analyze the case of waterlogging in the city of Corrientes and its impact on society recorded in the journalistic notes from April to July 2017. In this sense, we will seek to know the importance of the news, the topics discussed, and the actors involved in the problem. Since the generation of information by a means of communication, in this case written, can function as an exploratory informant that provides a first approximation of the problem in analysis. The results show a considerable increase in the surface devoted to the news, and in addition, the topics more frequently treated are diverse and with the passing of the days go by, they maintain although with a particular emphasis on waterloggingFil: Ojeda, Elsie Araseli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentin

    Demographic profile of the Lomadas Arenosas at the northwest triangle of the province of Corrientes (Argentina): analysis taken from two censes (2001 and 2010)

    Get PDF
    La región de Lomadas Arenosas corresponde al abanico aluvial del sistema del río Paraná, el cual cubre el noroeste y suroeste de la provincia de Corrientes (Argentina). Este medio natural proporciona a la población, recursos para la satisfacción de sus necesidades. Por este motivo, es importante conocer su estructura demográfica, debido a las importantes consecuencias que genera en el ámbito económico y social, así como también, para ser utilizado en futuros estudios de evaluación del impacto de la población sobre dichos recursos. El área en estudio está compuesta por 17 departamentos que se sitúan en el triángulo noroccidental de la provincia de Corrientes. En el presente trabajo, nos centraremos únicamente en describir la evolución demográfica y la estructura por edad y sexo de la población. Esta última, es el resultado de las características pasadas de la fecundidad, mortalidad y migración.The Lomadas Arenosas region corresponds to the alluvial fan of the Paraná river system, which covers the northwest and southwest region of the province of Corrientes (Argentina). This environment provides resources to the population to satisfy their needs. For this reason, is important to know its demographic structure, due to the significant impact it has on the economic and social sphere, as well as to be used in future studies to evaluate the impact of the population has on those resources. The area of study is made of consists 17 departments which are located in the northwest triangle of the province of Corrientes. In this paper, we are going to on describing the demographic evolution and the structure of the age and sex of the population. The latter is the result of past patterns of fertility, mortality and migration.Fil: Ojeda, Elsie Araseli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaFil: Ponce, Blanca Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentin

    Socio-environmental conflicts generated by the dynamic natural gaps in the sandy hills of the province of Corrientes (Argentina)

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es determinar cómo las dinámicas de las lagunas de la región de lomadas arenosas de la provincia de Corrientes repercuten en la sociedad. Para ello se ha realizado un seguimiento del crecimiento espacial de las áreas periurbanas de las ciudades de la provincia de Corrientes ubicadas en la región de lomadas arenosas, mediante el uso de imágenes de Google Earth debido a su resolución, teniendo en cuenta la ubicación y situación de las lagunas en determinado momento. Los resultados permitieron demostrar que la falta de un estricto control del crecimiento espacial de los cascos urbanos en áreas periurbanas durante eventos extremos de sequía, son los principales responsables de la ocupación en áreas lagunares.The objective of this study is to determine how the dynamics of the lagoons of the region of sandy hills of the province of Corrientes, have an impact on society It has conducted a follow-up of the spatial growth of the peri-urban areas of the cities of the province of Corrientes, located in the region of sandy hills, through the use of Google Earth images due to its resolution, taking into account the location and situation of gaps in time. The results allowed to demonstrate that the lack of a strict control of the spatial growth of the urban helmets in peri-urban areas during extreme drought events, are the main cause of occupation in lacunar areas.Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Ojeda, Elsie Araseli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Meza, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Ojeda, Elsie Araseli. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentin

    Perfil demográfico de las lomadas arenosas en el triángulo noroccidental de la provincia de Corrientes (Argentina): análisis en dos momentos censales (2001 y 2010)

    Get PDF
    La región de Lomadas Arenosas corresponde al abanico aluvial del sistema del río Paraná, el cual cubre el noroeste y suroeste de la provincia de Corrientes (Argentina). Este medio natural proporciona a la población, recursos para la satisfacción de sus necesidades. Por este motivo, es importante conocer su estructura demográfica, debido a las importantes consecuencias que genera en el ámbito económico y social, así como también, para ser utilizado en futuros estudios de evaluación del impacto de la población sobre dichos recursos. El área en estudio está compuesta por 17 departamentos que se sitúan en el triángulo noroccidental de la provincia de Corrientes. En el presente trabajo, nos centraremos únicamente en describir la evolución demográfica y la estructura por edad y sexo de la población. Esta última, es el resultado de las características pasadas de la fecundidad, mortalidad y migración.

    Consecuencias de la expansión urbana sobre el paisaje de lagunas de lomadas arenosas (Corrientes, Argentina).

    Get PDF
    Capítulo de libroEl objetivo de este trabajo es analizar las dinámicas naturales de las lagunas en áreas periurbanas de la ciudad de Corrientes y cómo las mismas repercuten en la población.Fil: Contreras, Félix Ignacio. Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CONICET-UNNE)/Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE), Corrientes, Argentina. Email: [email protected]: Ojeda, Elsie Araseli. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, Resistencia, Chaco. Email: [email protected]

    Las consecuencias del avance de la ciudad de Corrientes sobre lagunas periurbanas

    Get PDF
    La Lomada Norte constituye un espacio de crecimiento de excelencia, generando una "fuente de atracción" en la especulación inmobiliaria que se manifiesta en la gran demanda por la ocupación de este espacio. El elemento paisajístico característico de las lomadas arenosas son las lagunas, con un mayor predominio de lagunas pequeñas, de poca profundidad y con una limitada capacidad de retención de agua. En este sentido, el objetivo de este trabajo es dar a conocer cuál es el impacto que genera el crecimiento espacial de la ciudad sobre la existencia y permanencia lagunas próximas a la ciudad de Corrientes. Para ello se emplearon métodos de SIG para analizar y comparar imágenes satelitales, que permiten analizar cambios recientes, como así también fotografías aéreas de la ciudad de Corrientes tomadas en el año 1950, a fin de detectar los cambios en la cobertura del suelo y los distintos impactos.Fil: Ojeda, Elsie Araseli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaXII Jornadas Nacionales de Geografía FísicaTrelewArgentinaRed Argentina de Geografía FísicaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosc

    Urban sprawl in flood-prone areas and its consequences: The case of the Baró stream in San Roque, Corrientes

    Get PDF
    La provincia de Corrientes cuenta con grandes extensiones de agua como ríos, lagunas, esteros, entre otros, haciendo que el territorio en general sea susceptible a riesgos durante eventos extremos de lluvia. En el caso de la ciudad de San Roque (Corrientes), el arroyo Baró atraviesa el ejido urbano, dejando expuesta a la población a probabilidades de anegamientos e inundaciones como ha ocurrido esta última década. Además, el déficit habitacional sumado a las condiciones económicas de la población provoca un desembarco de las personas en tierras fiscales pertenecientes al valle de inundación. El objetivo de este trabajo es delimitar las áreas del ejido urbano de San Roque que se encuentran bajo la amenaza de inundación del arroyo Baró y analizar las consecuencias de la expansión urbana sobre estas áreas inundables. Para ello se utilizó material bibliográfico y cartográfico, posteriormente se obtuvieron los datos pluviométricos de los meses de abril y mayo de 2017 y enero de 2019 (últimos periodos más lluviosos). En una segunda instancia se realizaron entrevistas semi estructuradas a los bomberos voluntarios y familias afectadas por esta problemática. Esto permitió conocer la situación de los damnificados y determinar los puntos máximos de crecida del arroyo a través de un GPS GARMIN, los cuales fueron establecidos a unos cincuenta metros a ambos márgenes del arroyo. Los excesos de precipitaciones permiten dar cuenta de lo repentino e inesperado que puede resultar un evento hidroclimático extraordinario, dado que una sola tormenta, puede generar el desborde del arroyo. La combinación de información de diferentes fuentes, son fundamentales para una mayor comprensión de todas las variables, tanto naturales como antrópicas. Es necesario que los tomadores de decisiones se centren en tomar políticas de prevención de inundación, evitando los asentamientos y construcciones de viviendas en áreas bajo amenazas.The province of Corrientes has large bodies of water such as rivers, lagoons, estuaries, among others, making the territory in general prone to flooding during extreme rain events. In the case of the city of San Roque (Corrientes), the Baró stream runs across the urban area, exposing the population to the probability of flooding, as it has occurred over the last decade. In addition, housing deficit along with the economic conditions of the population causes a disembarkation of people in public lands located in the flood valley. The aim of this research is to determine the areas of San Roque city that are under the threat of flooding from the Baró stream and to analyze the consequences of urban sprawl in these flood-prone areas. For this, bibliographic and cartographic material was used, subsequently the rainfall data for the months of April and May 2017 and January 2019 (last rainiest periods) were obtained. In a second instance, semi-structured interviews were conducted with volunteer firefighters and families affected by this problem. This allowed for a better understanding of the situation of affected people and a determination of the maximum points of flooding of the stream through a GARMIN GPS, which were established at about fifty meters on both banks of the stream. The excesses of rainfall allow us to account for how sudden and unexpected an extraordinary hydroclimatic event can be, since a single storm can cause the stream to overflow. The combination of information from different sources is essential for a better understanding of all variables, both natural and anthropogenic. Decision makers need to focus on designing flood prevention policies, avoiding settlements and housing construction in areas under threat.Fil: Ojeda, Elsie Araseli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Bolo, Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Smichowski, Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentin

    Loreto, tierra de esteros y lagunas

    Get PDF
    El trabajo constituye un aporte central desde los estudios geográficos a la lectura de los recursos hídricos y el paisaje de lomadas arenosas y esteros que caracteriza a Loreto. El artículo presenta una descripción del componente demográfico local que interactúa con el marco natural. También analiza el perfil topográfico identificando las áreas de riesgo de inundaciones y anegamientos ante elevadas precipitaciones, como las ocurridas en 2017. En todos los casos, proporciona mapas, imágenes satelitales y modelos de elevación digital de elaboración propia, de gran valor para la educación y la proyección de políticas públicas en materia de urbanización y manejo ambiental.Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Ojeda, Elsie Araseli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Ojeda, Diego Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Meza, Julio César. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentin

    Urban sprawl in flood-prone areas and its consequences: The case of the Baró stream in San Roque, Corrientes

    Get PDF
    La provincia de Corrientes cuenta con grandes extensiones de agua como ríos, lagunas, esteros, entre otros, haciendo que el territorio en general sea susceptible a riesgos durante eventos extremos de lluvia. En el caso de la ciudad de San Roque (Corrientes), el arroyo Baró atraviesa el ejido urbano, dejando expuesta a la población a probabilidades de anegamientos e inundaciones como ha ocurrido esta última década. Además, el déficit habitacional sumado a las condiciones económicas de la población provoca un desembarco de las personas en tierras fiscales pertenecientes al valle de inundación. El objetivo de este trabajo es delimitar las áreas del ejido urbano de San Roque que se encuentran bajo la amenaza de inundación del arroyo Baró y analizar las consecuencias de la expansión urbana sobre estas áreas inundables. Para ello se utilizó material bibliográfico y cartográfico, posteriormente se obtuvieron los datos pluviométricos de los meses de abril y mayo de 2017 y enero de 2019 (últimos periodos más lluviosos). En una segunda instancia se realizaron entrevistas semi estructuradas a los bomberos voluntarios y familias afectadas por esta problemática. Esto permitió conocer la situación de los damnificados y determinar los puntos máximos de crecida del arroyo a través de un GPS GARMIN, los cuales fueron establecidos a unos cincuenta metros a ambos márgenes del arroyo. Los excesos de precipitaciones permiten dar cuenta de lo repentino e inesperado que puede resultar un evento hidroclimático extraordinario, dado que una sola tormenta, puede generar el desborde del arroyo. La combinación de información de diferentes fuentes, son fundamentales para una mayor comprensión de todas las variables, tanto naturales como antrópicas. Es necesario que los tomadores de decisiones se centren en tomar políticas de prevención de inundación, evitando los asentamientos y construcciones de viviendas en áreas bajo amenazas.The province of Corrientes has large bodies of water such as rivers, lagoons, estuaries, among others, making the territory in general prone to flooding during extreme rain events. In the case of the city of San Roque (Corrientes), the Baró stream runs across the urban area, exposing the population to the probability of flooding, as it has occurred over the last decade. In addition, housing deficit along with the economic conditions of the population causes a disembarkation of people in public lands located in the flood valley. The aim of this research is to determine the areas of San Roque city that are under the threat of flooding from the Baró stream and to analyze the consequences of urban sprawl in these flood-prone areas. For this, bibliographic and cartographic material was used, subsequently the rainfall data for the months of April and May 2017 and January 2019 (last rainiest periods) were obtained. In a second instance, semi-structured interviews were conducted with volunteer firefighters and families affected by this problem. This allowed for a better understanding of the situation of affected people and a determination of the maximum points of flooding of the stream through a GARMIN GPS, which were established at about fifty meters on both banks of the stream. The excesses of rainfall allow us to account for how sudden and unexpected an extraordinary hydroclimatic event can be, since a single storm can cause the stream to overflow. The combination of information from different sources is essential for a better understanding of all variables, both natural and anthropogenic. Decision makers need to focus on designing flood prevention policies, avoiding settlements and housing construction in areas under threat.Fil: Ojeda, Elsie Araseli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Bolo, Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Smichowski, Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Contreras, Félix Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentin
    corecore