7 research outputs found

    Pick a Poop: Gestión innovadora y sostenible de los desechos de mascotas

    No full text
    Pick-a-Poop nace a partir de un problema bastante común que agobia distintos sectores de la población, el cual contribuye a generar un 92% de contaminación en el aire que respiramos actualmente, debido a la mala gestión de los desechos de las mascotas más comunes entre los hogares colombianos (perros y gatos) se convierte en un problema que, además de ser perjudicial para el medio ambiente por sí mismo, contribuye al uso de otros contaminantes como el plástico en su proceso de recolección para posterior desecho. Frente a esto, el equipo emprendedor, conformado por 5 estudiantes apasionados y con conocimientos interdisciplinarios, crea una solución innovadora que aprovecha avances científicos realizados en Estados Unidos para transformar los desechos en un abono competente. Se realizará bajo un modelo de negocio de venta directa B2B para guarderías caninas, conjuntos residenciales y restaurantes Pet-Friendly, para que dichos mejoren la gestión de los desechos de las mascotas y mejorando su servicio al cliente prestado. Por otro lado, el proyecto tiene miras en términos de escalabilidad a diseñar una solución para clientes B2C dueños de mascotas en un plazo futuro, con el fin de que sea un producto de menor tamaño, más seguro y compacto

    Resistencias y re-existencias latinoamericanas : diálogos críticos con la teoría y la práctica emancipadoras

    No full text
    En el libro se presentan ensayos que entran en este horizonte de pensamiento y de gesto histórico-filosófico (deconstrucción para la emancipación), mediante el planteamiento de temas y propuestas desde lo raizal-fundacional-primigenio. Se tratan tema como: la compleja cuestión del género, de gran injerencia en la interacción latinoamericana, de Manuel Antonio Velandia; la cuestión de la Agricultura familiar como forma de resistencia en México, de Yolanda Morales; cómo comprender los emprendimientos (individuales y cooperados) en lo rural y lo urbano, sin que reproduzcan las relaciones de dominación y opresión que nosotros mismos vayamos a ejecutar sobre nosotros y nuestros semejantes, propuesta de Mateo Moreno; un diálogo del legado histórico de la contracultura con las trayectorias de resistencia latinoamericana, para hablar de poéticas de re-existencia, propuesta de Danilo José Mercado Millán; una inserción del tema de la educación, a cargo de Oscar Fernández, quien aboga por una educación propositiva, lograda a través de nuevas formas de ver y de aprender, es decir, una educación como ámbito liberador para hombres y mujeres dueños de su propio destino y de su propia realidad; una problematización de la vigencia y la importancia del diseño industrial, pero localizada en el contexto latinoamericano y pensada desde y para el territorio, propuesta por Ernesto Vidal; la ancestral concepción de la poiesis, la téchne y la aletheia, que determinan la dimensión del obrar práctico del hombre, articuladas con la sustentabilidad, la valoración y el respeto de las formas de producción por la natura, propuesta de Alan Quintero y Adolfo Vargas; no podía faltar el arte, esta vez el Teatro Independiente argentino, propuesta juiciosamente estudiada y presentada por María del Huerto Moreno; y finalmente, en un texto sui generis que sale del terreno ensayístico para entrar en el de la crónica periodística, quizás uno de los trabajos más bellos y valiosos es la praxis liberadora de las mujeres campesinas de Lebrija, experiencia real de mujeres valientes, escrita por Luisa Ochoa y Cristina Rivero.De género en género hasta regenerar. El binarismo como categoría mandada a recoger / Manuel Antonio Velandia Mora – Agricultura familiar como re-existencia en México: hacia una nueva ruralidad / Yolanda Morales Martínez -- ¿Por qué emprendemos nuestra propia opresión? Del racismo estructural y multicultural a la afirmación de lo imposible / Mateo Moreno Acosta -- El legado revolucionario de la contracultura en américa latina: Algunas provocaciones para pensar la re-existencia / Danilo José Mercado Millán -- Hacia una educación proporcional en abya yala/afro/latinoamérica : nuevas formas de ver y de aprender / Oscar Andrés Fernández Urrego -- Lo humano y lo diseñado: el diseño que ya fue / Ernesto Vidal Prada -- Poiesis y sustentabilidades: una revisión en clave decolonial de las producciones materiales / Alan Quintero Bayona, Adolfo Vargas Espitia -- Resistir desde la escena: el teatro independiente de buenos aires / María del Huerto Moreno -- ‘Mujer y campo’ suena poético: una crónica sobre un cultivo desafiante / Cristina Rivero Bautista y Luisa Ochoa Buitragona278 página

    Fundamentos enfermeros en el proceso de administración de medicamentos

    No full text
    Este libro compila el cuidado de enfermería en las diferentes etapas de la administración de medicamentos. De esta forma utiliza el proceso de atención de enfermería como una herramienta que permite, de manera sistemática, desarrollar el pensamiento crítico para la toma de decisiones. La fundamentación teórica y práctica contenida en estos 33 capítulos fortalece el proceso de administración de medicamentos en el marco de la seguridad y la calidad del cuidado; establece un lenguaje común y la aplicación de la evidencia científica. En su construcción contó con la participación interdisciplinaria de químicos farmacéuticos, bacteriólogos, médicos gastroenterólogos, nutricionistas y enfermeras especialistas en diferentes áreas del cuidado a nivel asistencial y docente. Esta obra resulta novedosa porque integra fundamentos teóricos de farmacología, algunos elementos de fisiología y el proceso de atención de enfermería. Lo anterior genera acciones en el marco de garantía de calidad en la seguridad del paciente y previene incidentes y eventos adversos relacionados con la administración de medicamentos por diferentes vías y en poblaciones adultas y pediátricas. Invitamos al lector a construir el conocimiento a través de la lectura de los diferentes capítulos, lo que le permitirá transformar su práctica cotidiana y contribuir a su éxito profesional.Bogot

    Naturaleza urbana. Plataforma de experiencias

    No full text
    Naturaleza Urbana presenta experiencias autogestionadas que, con el tiempo, se han posicionado como ejercicios alternativos de identificación, monitoreo y recuperación de la biodiversidad urbana. En otros casos, el modelo comunidad-gobierno ha permitido desarrollar diagnósticos y propuestas de gestión corresponsables y sistémicas, entendiendo por esto último iniciativas que nacen desde los valores mismos que cada comunidad le atribuye a su biodiversidad. Del mismo modo, se presentan esfuerzos gubernamentales que han enriquecido la visión ambiental de los principales instrumentos de planificación urbana, por ejemplo, integrando la condición propiamente urbana como oportunidad para aumentar la oferta ambiental de la ciudad, fortaleciendo las funciones y procesos de la biodiversidad y revitalizando, con ello, la calidad de vida del entorno urbano. Por su parte, las universidades y los centros de investigación se han sumado a la ola emergente de generación de conocimiento en biodiversidad urbana (fenómeno nacional e internacional), han brindado evidencia científica de su valor para el bienestar humano y han propuesto reflexiones y lineamientos cualitativos de biodiversidad, con miras a hacer del ordenamiento un ejercicio más coherente con cada contexto territorial en particular.Bogotá, D. C., ColombiaInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold

    Urban Nature

    No full text
    Preservation, restoration, monitoring of biodiversity and promotion of native species, in their strict and classical sense, could be unviable strategies in the cities. Management systems such as the protected areas acquire profoundly different connotations and objectives from the traditional ones when thought of in the context of a city. Similarly, although ecological restoration seeks to return to a baseline ecosystem, there is little that we know about the vegetation present on the urban borders of the main Colombian cities prior to the 20th century. Finally, the models for potential distribution of species could produce unreliable results, because their methodological bases were not conceived based on urban dynamics. In this context, to de ne urban biodiversity and what strategy must be applied for its conservation implies a challenge that, beyond being scienti c, is necessarily social and cultural and involves planning and design. Innovation is inevitable.Bogotá, D. C

    Empowering Latina scientists

    No full text

    Evolution over Time of Ventilatory Management and Outcome of Patients with Neurologic Disease∗

    No full text
    OBJECTIVES: To describe the changes in ventilator management over time in patients with neurologic disease at ICU admission and to estimate factors associated with 28-day hospital mortality. DESIGN: Secondary analysis of three prospective, observational, multicenter studies. SETTING: Cohort studies conducted in 2004, 2010, and 2016. PATIENTS: Adult patients who received mechanical ventilation for more than 12 hours. INTERVENTIONS: None. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS: Among the 20,929 patients enrolled, we included 4,152 (20%) mechanically ventilated patients due to different neurologic diseases. Hemorrhagic stroke and brain trauma were the most common pathologies associated with the need for mechanical ventilation. Although volume-cycled ventilation remained the preferred ventilation mode, there was a significant (p < 0.001) increment in the use of pressure support ventilation. The proportion of patients receiving a protective lung ventilation strategy was increased over time: 47% in 2004, 63% in 2010, and 65% in 2016 (p < 0.001), as well as the duration of protective ventilation strategies: 406 days per 1,000 mechanical ventilation days in 2004, 523 days per 1,000 mechanical ventilation days in 2010, and 585 days per 1,000 mechanical ventilation days in 2016 (p < 0.001). There were no differences in the length of stay in the ICU, mortality in the ICU, and mortality in hospital from 2004 to 2016. Independent risk factors for 28-day mortality were age greater than 75 years, Simplified Acute Physiology Score II greater than 50, the occurrence of organ dysfunction within first 48 hours after brain injury, and specific neurologic diseases such as hemorrhagic stroke, ischemic stroke, and brain trauma. CONCLUSIONS: More lung-protective ventilatory strategies have been implemented over years in neurologic patients with no effect on pulmonary complications or on survival. We found several prognostic factors on mortality such as advanced age, the severity of the disease, organ dysfunctions, and the etiology of neurologic disease
    corecore