21 research outputs found

    La protección del bienestar social en América

    Get PDF
    El hambre, la precariedad en salud y educación, la falta de respeto a las libertades sindicales y a las condiciones justas y equitativas de trabajo, así como las violaciones diarias a sectores vulnerables, constituyen una realidad ineludible en Latinoamérica. Sin embargo, aun cuando existe consenso de que los problemas son graves e impostergables, todavía no están bien definidas las líneas de acción para hacerles frente y buscarles vías preventivas. El reto fundamental radica en hacer efectivos los derechos económicos, sociales y culturales.ITESO, A.C

    Programa de Salud para pacientes Postinfarto Agudo de Miocardio

    Get PDF
    IntroducciónLas enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en España y en el mundo, donde se encuentra el infarto agudo de miocardio (IAM), fenómeno agudo debido a obstrucciones por placas ateroscleróticas que impiden al flujo sanguíneo llegar correctamente al corazón, no permitiendo nutrirlo y oxigenarlo adecuadamente. Su causa es multifactorial y viene determinada por los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) modificables (hiperlipidemia, hipertensión arterial (HTA), diabetes, hábitos dietéticos inadecuados, vida sedentaria, obesidad) y no modificables (edad, sexo, raza), pudiendo ser los primeros controlados y reducidos.ObjetivosDiseñar y llevar a cabo un Programa de Educación Para la Salud (EPS) destinado a pacientes que se encuentran en la fase III de rehabilitación cardiaca, instaurando un estilo de vida saludable, aumentando su autonomía, mejorando su calidad de vida y estado de salud, a desarrollar en un centro de salud.MetodologíaSe ha realizado una búsqueda bibliográfica a través de diferentes bases de datos, consultando diferentes guías clínicas, asociaciones oficiales y libros.DesarrolloSe realizará una captación de pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio mediante las consultas de enfermería de los centros de salud. Se impartirán seis sesiones educativas con una duración de 90 minutos aproximadamente. La finalidad es aumentar los conocimientos y adhesión al tratamiento mediante charlas informativas y actividades, midiendo los resultados positivos con los indicadores establecidos.ConclusionesDebido a la incidencia del infarto agudo de miocardio y al desconocimiento de los pacientes que lo han sufrido respecto a su patología y reducción de los factores de riesgo cardiovascular se ha desarrollado un Programa de Salud con la finalidad de reducir nuevos eventos cardiovasculares que pudieran disminuir la calidad de vida y autonomía de los pacientes o provocar la muerte.Palabras claveInfarto agudo miocardio, prevención secundaria, rehabilitación cardiaca, dieta, ejercicio, tratamiento.<br /

    Community Mortality due to Respiratory Syncytial Virus in Argentina: Population-based surveillance study

    Get PDF
    Background. Many deaths in infants from low-middle income countries (LMICs) occur at home or upon arrival to health facilities. Although acute lower respiratory tract illness plays an important role in community mortality, the accuracy of mortality rates due to respiratory syncytial virus (RSV) remains unknown. Methods. An active surveillance study among children aged under 5 years old (U5) was performed in Buenos Aires, Argentina, between January and December 2019, to define the burden and role of RSV in childhood community mortality. Results. A total of 63 families of children U5 participated in the study. Based on a combined approach of tissue sampling, verbal autopsies, and expert’s analysis, RSV infection was found in the causal chain of 11 from 12 cases with positive molecular biology results in respiratory samples. The estimated mortality rate due to RSV among infants was 0.27 deaths/1000 live births. The mean age of RSV-related household deaths was 2.8 months of age (standard deviation [SD] 1.7), and 8/12 were male infants (66.7%). Dying at home from RSV was associated with Streptococcus pneumoniae and/or Moraxella catarrhalis lung coinfection (75%), living in slums and settlement (odds ratio [OR], 17.09; 95% confidence interval [CI], 1.3–219.2), and other underlying comorbidities (OR, 14.87; 95% CI, 1.3–164.6). Conclusions. Infant community mortality rates due to RSV are higher than those reported in industrialized countries and similar to those reported in hospital-based studies in the same catchment population.Fil: Caballero, Mauricio Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Bianchi, Alejandra Silvina. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Diaz Grigaites, Sebastian. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio Publico. Ministerio Publico Fiscal. Instituto de Ciencias Forenses de Lomas de Zamora.; ArgentinaFil: de la Iglesia Niveyro, Paola Ximena. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Nuño, Alejandra. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Valle, Sandra. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Afarian, Gabriela. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio Publico. Ministerio Publico Fiscal. Instituto de Ciencias Forenses de Lomas de Zamora.; ArgentinaFil: Esperante, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Ferreti, Adrián. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Jares Baglivo, Sofía. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: De Luca, Julián. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Álvarez Paggi, Damián Jorge. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica; Chile. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Diamanti, Adriana. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio Publico. Ministerio Publico Fiscal. Instituto de Ciencias Forenses de Lomas de Zamora.; ArgentinaFil: Bassat, Quique. Universidad de Barcelona; España. Centro de investigação de Saúde de Manhiça; Mozambique. Institució Catalana de Recerca i Estudis Avancats; España. Hospital Sant Joan de Deu Barcelona; España. Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública; EspañaFil: Polack, Fernando Pedro. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; Argentin

    Desarrollo de identidad corporativa para Riggen Hernández y Abogados Asociados

    No full text
    El objetivo de este trabajo es desarrollar alternativas de solución a la empresa Riggen Hernandez y abogados asociados, para cubrir las principales necesidades y problemas del entorno junto con un equipo de trabajo formado de estudiantes de diferentes áreas, cada uno aplicando sus saberes y competencias socio-profesionales para lograr cubrir cada aspecto dentro de la empresa que tenga alguna dificultad. Dentro de este proyecto, se pretende desarrollar estrategias que puedan ayudarlos para que sean más competitivos. La metodología que se utilizó en este trabajo fue primero identificar las principales problemáticas que se tienen dentro de la empresa. Después lo que se hizo fue analizar y planear con la ayuda de fuentes primarias y secundarias las estrategias que podrían ser viables para que la empresa y que le agreguen valor y a fortalecer su posición competitiva en el mercado. A continuación, estas ideas de propuestas se presentaron primero con la maestra y después con los empresarios, para poder aprobarlas y empezar a trabajar. Posteriormente se aplicaron estas propuestas y empezó el trabajo. Por último, se valora el trabajo con algunos profesores y se presenta a los empresarios junto con todos los entregables que se realizaron durante el trabajo.ITESO, A.C

    Anti-inflammatory, Antioxidant and Antimicrobial Activity Characterization and Toxicity Studies of Flowers of “Jarilla”, a Medicinal Shrub from Argentina

    No full text
    Zuccagnia punctata Cav. (Fabaceae) is an Argentine medicinal aromatic shrub (jarilla pispito, puspus, lata and jarilla macho). The chalcones were identified as pigments responsible for the yellow color of the flowers. Hydroethanolic extracts were obtained both from fresh flowers and from flowers dried by lyophilization. The extracts were standardized by their phenolic and flavonoids content. Their fingerprints by HPLC-DAD indicated the presence of two chalcones as major compounds (2ʹ,4ʹ-dihydroxychalcone and 2ʹ,4ʹ-dihydroxy-3ʹ-methoxychalcone). Both extracts showed the same total phenolic, nonflavonoid phenolic and flavonoid phenolic content and their phenolic profiles were similar. The polyphenolic extracts exhibited antioxidant (free radical scavenging and inhibitory activity on lipoperoxidation) and anti-inflammatory (inhibition of lipoxygenase and cyclooxygenase enzymes) activities. The flower extracts were active against six Candida species with MIC values between 60 and 120 µg GAE.mL-1 and were also active on methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MIC: 250 µg GAE.mL-1) and Enterococcus faecalis (MIC: 500 µg GAE.mL-1). The extracts were neither toxic (Artemia salina test) nor mutagenic (Ames test). Jarilla flowers could be considered as a new dietary supplement that could help to prevent pathologies associated with oxidative stress and the polyphenolic extract obtained from them could be considered as a standardized phytotherapeutic product with antimicrobial, antioxidant and anti-inflammatory activities.Fil: Moreno, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Nuño, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Cuello, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Sayago, Jorge Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentin

    Zuccagnia punctata: A Review of its Traditional Uses, Phytochemistry, Pharmacology and Toxicology

    Get PDF
    Zuccagnia punctata Cav. (Fabaceae, Caesalpiniaceae) is a plant with a long history of use in Argentine traditional medicines; it belongs to a monotypic genus, and is an endemic species of Argentina. This review provides a comprehensive overview of the traditional uses, phytochemistry, pharmacological activity and toxicology of Z. punctata. A wide range of traditional uses are cited in the literature such as antibacterial, antifungal, anti-inflammatory, and antitumor, among others. Pharmacological studies to date have demonstrated significant activities that support the traditional uses of this plant. No human clinical trials had been completed up to the time of this review and no toxic effect had been detected in animals. Compounds from different chemical groups have been isolated such as phenolic compounds and essential oils. Plant extracts and phytochemicals isolated exhibit a broad range of activities, anti-inflammatory, antibacterial, antifungal, antigenotoxic, antioxidant, antiulcer, and nematicidal. The main bioactive phytochemicals in the aerial parts (leaf, stem and flower) were identified as 2´, 4´-dihydroxy-3´-methoxychalcone and 2´, 4´-dihydroxychalcone and were proposed as chemical markers. Consequently, standardized dry extracts of aerial parts of Z. puntacta could be used in herbal medicinal products. Also, they could be included in phytotherapeutic preparations such as capsules, creams, and gels, and for microencapsulation.Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Moreno, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Nuño, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Rodriguez, Ivana Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Carabajal, Monica Patricia Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentin

    Influence of the Osteogenomic Profile in Response to Alendronate Therapy in Postmenopausal Women with Osteoporosis: A Retrospective Cohort Study

    No full text
    Background: Postmenopausal osteoporosis is a multifactorial disease. Genetic factors play an essential role in contributing to bone mineral density (BMD) variability, which ranges from 60 to 85%. Alendronate is used as the first line of pharmacological treatment for osteoporosis; however, some patients do not respond adequately to therapy with alendronate. Aim: The aim of this work was to investigate the influence of combinations of potential risk alleles (genetic profiles) associated with response to anti-osteoporotic treatment in postmenopausal women with primary osteoporosis. Methods: A total of 82 postmenopausal women with primary osteoporosis receiving alendronate (70 mg administered orally per week) for one year were observed. The bone mineral density (BMD; g/cm2) of the femoral neck and lumbar spine was measured. According to BMD change, patients were divided into two groups: responders and non-responders to alendronate therapy. Polymorphic variants in CYP19, ESR1, IL-6, PTHR1, TGFβ, OPG and RANKL genes were determined and profiles were generated from the combination of risk alleles. Results: A total of 56 subjects were responders to alendronate and 26 subjects were non-responders. Carriers of the G-C-G-C profile (constructed from rs700518, rs1800795, rs2073618 and rs3102735) were predisposed to response to alendronate treatment (p = 0.001). Conclusions: Our findings highlight the importance of the identified profiles for the pharmacogenetics of alendronate therapy in osteoporosis

    Histochemical Localization and Characterization of Chalcones on the Foliar Surface of Zuccagnia punctata Cav. Insights into their Physiological Role

    Get PDF
    Dihydroxychalcones as well as other metabolites synthesized via the phenylpropanoid pathway have a wide range of biological activities. Although this class of phenolic compounds is found in very large amounts in some tissues, their physiological significance remains unclear. This approach focused on the chemical analysis of Zuccagnia punctata leaf rinse extract in which dihydroxychalcones (99.25 µg 2′, 4′-dihydroxychalcone /cm2 and 73.38 µg 2′, 4′-dihydroxy-3′-methoxychalcone/cm2) are the main constituents. Histochemical analysis (fluorescence microscope and emission scanning electron microscope coupled with an energy dispersive X-ray spectrometer) revealed a high flavonoid concentration on the foliar surface. The high accumulation of phenolic compounds, flavonoids or chalcones in the cuticle of Z. punctata leaves would act as defense mechanisms against UV radiation for the protection of photosynthetic tissues against oxidative stress.Fil: Moreno, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; ArgentinaFil: Mercado, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Nuño, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Cuello, Ana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Ponessa, Graciela Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Sayago, Jorge Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentin

    Clavigero. Comunidad de saberes, núm. 24: Desafíos para la libertad de expresión

    No full text
    La libertad de expresión en México enfrenta desafíos estructurales y complejos. Es como si estuviéramos en una sala que hace eco y en donde sonidos y ruidos distintos se juntan, ensordecen y no permiten percibir con claridad lo que sucede. La crisis de seguridad y de violación de los derechos humanos de periodistas ha posicionado a esta profesión como una de las más peligrosas en el país, y esta situación pone en riesgo no solo a quienes ejercen como periodistas, sino a toda la ciudadanía Este número, por demás pertinente por los tiempos que corren, nos habla acerca de los retos para el ejercicio del derecho a la libre expresión en nuestro país. Las reflexiones aquí reunidas integran discusiones sobre la crisis de seguridad para periodistas en México; las experiencias y expectativas de estudiantes de periodismo; el debate jurídico alrededor de la libertad de expresión; alternativas frente a narraciones de la crueldad; la representación de los retos para el ejercicio de la libre expresión desde el cine; así como los desafíos que plantea la posverdad, la desinformación por redes sociales y algunas alternativas para el ejercicio de la libre expresión en Jalisco

    Listado de cadena causal de muerte domiciliaria de niños menores de 5 años de edad del conurbano sur bonaerense

    No full text
    Muchas muertes de niños menores de 5 años de países de ingresos medianos bajos ocurren en el hogar o al llegar a los establecimientos de salud. Aunque la enfermedad aguda de las vías respiratorias inferiores juega un papel importante en la mortalidad comunitaria, se desconoce la precisión de las tasas de mortalidad debidas al virus respiratorio sincitial (VSR). Se realizó un estudio de vigilancia activa en niños menores de 5 años (U5) en Buenos Aires, Argentina, entre enero y diciembre de 2019, para definir la carga y el papel del VRS en la mortalidad infantil comunitaria.Fil: Caballero, Mauricio Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: bianchi, alejandra. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: diaz grigaites, Sebastian. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio Publico; ArgentinaFil: de la Iglesia Niveyro, Paola Ximena. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; Argentina. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Nuño, Alejandra. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Valle, Sandra. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Afarian, Gabriela. Ministerio Publico de la Provincia de Buenos Aires;Fil: Esperante, Sebastian. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ferretti, Adrian Julio Pantaleon. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Jares Baglivo, Sofia. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: De Luca, Julian. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Álvarez Paggi, Damián Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; ArgentinaFil: Diamanti, Adriana. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio Publico; ArgentinaFil: Bassat, Quique. Hospital Sant Joan de Deu Barcelona; España. Isglobal; España. Universidad de Barcelona; EspañaFil: Polack, Fernando Pedro. Fundación para la Investigación en Infectología Infantil; Argentin
    corecore