4 research outputs found
Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2
The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality
Evaluación de una tecnología sostenible para potabilización del agua en comunidades rurales: experimentación en un floculador tubular vertical
El abastecimiento de agua potable es desigual y se aprecian diferencias muy marcadas entre
las áreas urbanas y rurales. Las zonas urbanas por lo general son abastecidas con agua potable
de calidad, pues disponen de plantas de tratamiento convencionales y avanzadas. Las áreas
rurales hacen frente a limitantes tecnológicos, financieros y operacionales, disponiendo por
lo general de agua de mala calidad. El presente proyecto tuvo por objetivo evaluar la
eficiencia de un floculador tubular vertical (FTV) para ser usado como parte del proceso de
potabilización del agua en comunidades rurales. El FTV piloto se implementó en la Junta
Administradora de Agua Potable de Bayas (JAAP-Ba), Azogues. El FTV se diseñó y
construyó para tener condiciones de flujo análogas a las de los floculadores hidráulicos
convencionales de pantallas de flujo vertical; se usó tubería, codos, tees de PVC. En las
pruebas experimentales, se probaron dos longitudes de tubería, 58 y 80 m, lo que permitió
determinar los tiempos de retención más eficientes, así mismo se trabajó con diferentes
caudales y turbiedades. Para evaluar la eficiencia del FTV se determinó la remoción de
turbiedad y color. Complementariamente, se implementó un sedimentador rectangular de alta
tasa, incluyendo seditubos en su interior para una mejor sedimentación. Las medianas de la
eficiencia de remoción máxima de turbiedad y color en el FTV-sedimentador, a los 50 y 80
m se presentó a los 0,25 l/s, siendo 83,33±13,25% y 81,47±14,30%, respectivamente.
Mientras que las medianas de las eficiencias de remoción de turbiedad del FTV-filtro, se
encontraron en todos los casos por arriba del 99%, paralelamente, las medianas eficiencias
de remoción de color en todos los escenarios fueron del 100%. Por otro lado, las medianas
de la eficiencia de remoción de turbiedad fueron más bajas en el FTV que en la Planta de
tratamiento de Bayas (PTAP-Ba), en cuanto a la remoción de color, ocurre algo similar. En
los filtros, las eficiencias de remoción de turbiedad y color sí son próximos a los de la PTAP-
Ba; pues las eficiencias de remoción de turbiedad se encontraron sobre el 99% y de color al
100%. El FTV presentó un costo de 2266.34 due to the fact that it is made up of U/Z components, such as
PVC pipes, elbows, tees and valves, demonstrating not only by efficiency, but also the cost
of the VTF be feasible for implementation as a treatment alternative in rural areas.Ingeniero AmbientalCuenc
Vertical tubular flocculator: Alternative technology for the improvement of drinking water treatment processes in rural areas
The guarantee of access to safe drinking water for rural communities is a great challenge due to the increase in contamination and deterioration of water sources. Rural areas face technological, financial, and operational limitations, having poor water quality, generally. The purpose of this study was to evaluate the efficiency of a vertical tubular flocculator (VTF) to be used as part of the purification process in rural areas where small flows are used. An experimental treatment system (ETS) implemented in the field was used. The VTF was implemented using PVC pipes and fittings. Tests were carried out with the same raw water used from a conventional treatment plant with aluminum sulfate as a coagulant. The optimal coagulant dose applied in the ETS was determined by the jar test. In the VTF, the length, turbidity, and flow of the raw water were varied. The hydraulic behaviour of the VTF was evaluated with the analysis of the time distribution curve of concentration of a tracer applying the Wolf-Resnick model. A low residence time VTF was obtained, representing a new efficient flocculation model for the reduction of turbidity and colour. The results showed that the turbidity of the raw water, the residence time, and the degree of agitation are important parameters in the operation and efficiency of a VTF. There was a predominance of plug flow in the reactor. The obtained results were compared with the efficiency of a conventional water treatment plant used in the study site. The results obtained indicated that this ETS that integrates a VTF with settling and filtration can be a useful tool for rural areas. It was recommended to replicate this study with wastewater, other dimensions of the VTF, to establish a specific methodology for the design of the VTF, to evaluate the dosage with dose bombs for improving the results of VTF, and to elaborate a hydraulic model for VT
XIII Jornada de Investigación 2022
Los desafíos en las dinámicas económicas, sociales, políticas y psicológicas han puesto de relieve la importancia de involucrar en la enseñanza universitaria actividades que conecten a los estudiantes con las realidades del contexto en el que se desarrollan; simultáneamente, hoy más que nunca se hace evidente que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son cruciales para atender los retos sociales, ambientales y económicos de las sociedades actuales.
En este contexto, la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia es quizás uno de los espacios institucionales más emblemáticos en el que se visibilizan las actividades en CTI de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemáticas relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente 177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un escenario virtual que permitió el intercambio de saberes y conocimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común: el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos que tenemos como comunidad.
Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias presentadas en la XIII Jornada de Investigación de 2022, enmarcadas en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Universidad Católica de Colombia: i) Derecho, Cultura y Sociedad, ii) Desarrollo Humano y Sostenible, y iii) Gestión de la Tecnología al Servicio de la Sociedad.
Desde la Dirección Central de Investigaciones nos encontramos profundamente agradecidos con todos y cada uno de los participantes, y nos sentimos aún más orgullosos por la calidad de los trabajos presentados. Sea esta la oportunidad para hacer extensiva una felicitación a los autores y a las diferentes Unidades Académicas que, con su compromiso e invaluable labor, permitieron que este evento se desarrollara con éxito.Persona, hospitalidad y construcción de comunidad desde la fraternidad.
José Martí: acerca de la libertad en la condición humana.
Moda, imagen y alimentación: una tríada para el bien y para el mal.
Lecciones de la pandemia de covid-19: conflictos entre la protección jurídica de las patentes farmacéuticas
y el interés general de la salud pública.
Psicología y sexualidad: propuesta para la formación de psicólogos colombianos.
Estrategias para el desarrollo de herramientas que fomentan el aprendizaje para el reconocimiento y la apropiación del patrimonio cultural.
Análisis descriptivo de relatos honestos y deshonestos por medio del sistema de evaluación global.
El uso de la herramienta LIWC para el estudio de relatos altruistas y prosociales.
¿De qué manera influyen las redes sociales como medio de información en campañas políticas?.
Sistema de Seguridad Social en Colombia: una crisis deficitaria que se refuerza con el tiempo.
Turismo sexual en menores de edad: problemática endémica en el territorio colombiano.
Transgresión de los derechos humanos en relación con los asesinatos de líderes sociales en el Estado colombiano.
El nuevo escenario para la procedencia de la eutanasia en Colombia: una mirada desde los derechos humanos.
Protección de los derechos de la infancia frente a los grupos al margen de la ley.
El derecho a un nivel de vida adecuado: un enfoque hacia el desplazamiento forzado de los pueblos indígenas.
Tráfico de órganos humanos: delito transnacional que vulnera los derechos humanos y su regulación
en el marco jurídico colombiano.
Transgresión de los derechos a la vida y la libertad en el sistema penitenciario como consecuencia de la violencia social.
Acceso a la justicia colombiana en tiempos de SARS-CoV-2.
Prioridades para la administración de justicia penal en Colombia: ¿balanceando espectáculo e indicadores de eficacia?
Desarrollo de competencias para la investigación en neuropsicología: experiencia del semillero experimental.
La dificultad al ingreso de los centros geriátricos.
Principio de realidad sobre la formalidad constitucional en contrato verbal laboral en un satélite del Consultorio
Jurídico de la Universidad Católica de Colombia.
La pena de muerte en colisión con los derechos fundamentales.
Maternidad subrogada: objetificación y vulneración de los derechos de la mujer.
Una dieta inconsciente hacia el vegetarianismo.
Sistema de evaluación del bienestar gerontológico para un diseño arquitectónico sostenible. Caso de estudio:
hogar de paso San Francisco de Asís, Villavicencio, Meta.
Revisión sistemática interacción líder-colaborador: futuras investigaciones.
Análisis conceptual del talento académico desde los modelos teóricos que lo sustentan.
Identificación de potenciales factores de riesgo suicida: una mirada contextual.
La regulación emocional en tiempos de coronavirus.
GEES: Guía de Evaluación de Edificaciones Sostenibles, vivienda de interés social, clima cálido húmedo.
Estructura proyectual y sostenible para el diseño y desarrollo de un modelo de vivienda de madera en San Andrés y Providencia, Colombia.
Innovación social para la gestión territorial.
Construcción de material didáctico para el entrenamiento en habilidades de regulación emocional e interpersonales dirigidas a poblaciones expuestas a situaciones de violencia política.
Alternativas sostenibles de modelos de desarrollo industrial.
La ruralidad dentro de los procesos del desarrollo local en Usme.
Se ha dejado de dibujar arquitectura con las manos.
Calidad de vida, bienestar y felicidad en el trabajo: una revisión sistemática de la literatura científica, 2011-2021.
Autonomía, autorregulación y educación moral: reflexiones desde la psicología del desarrollo moral.
Características de los niños, niñas y adolescentes expuestos a contextos de conflicto armado en Colombia.
Revisión bibliométrica de artículos sobre la crianza en niños, niñas y adolescentes colombianos.
Narrativas sociales en el proceso de cualificación de lo público
La habitación exterior como extensión de la vivienda.
Utilización de nanopartículas magnéticas Fe3O4 y ozono para la degradación/eliminación de azul de metileno
en agua residual textil.
Estudio paramétrico de un modelo numérico Fem de un ensayo CBR.
¿Cómo construir identidad de manera incluyente a partir del reconocimiento de patrimonio cultural construido?.
Veracidad de los resultados del ensayo de penetración dinámica de CONO(PDC).
Análisis de texto a partir del procesamiento de lenguaje natural para identificar sintomatología depresiva en redes sociales.
Análisis de texto para la detección de depresión en comentarios de usuarios de la red social Instagram.
Diseño y desarrollo de un videojuego para evaluar la interacción de las redes atencionales en la sintomatología depresiva.
Herramienta tecnológica para el apoyo en la detección de sintomatología ansiosa en jóvenes.
Optimización del despliegue de aplicaciones web a partir de computación en nube sin servidor.
Prototipo alfa de un videojuego serio para el apoyo en la detección de sintomatología depresiva en adultos jóvenes.
La importancia de la visualización de datos en la era del Big Data y sus herramientas.
Prototipo de sensor para el registro electroencefalográfico.
Prototipo de un algoritmo basado en inteligencia artificial para el apoyo a especialistas en el diagnóstico del Alzheimer.
Evaluación posocupacional del confort térmico en la vivienda social: análisis de una revisión sistemática prisma desde el diseño resiliente.
Inteligencia artificial, problema u oportunidad para el Derecho.
Impacto en el empleo en relación con las TIC y la inteligencia artificial.
Neuroprivacidad.
El test de asociación implícita, un paradigma que permite abordar nuestras actitudes inconscientes.
¿Cuál es el límite del uso de las tecnologías frente al derecho de información y de la libre expresión?.
Tendencias de fijación de precios basados en el valor: un análisis desde la minería de datos.
Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes.
Introducción a la bioarquitectura del paisaje, cartilla Paisaje, ambiente y tecnología. Descripción plan piloto (Choachí).
Caracterización de las habilidades específicas para el reconocimiento del patrimonio cultural – Borde urbano sur oriental de Bogotá.
Videojuego para estimular la memoria episódica en pacientes con deterioro cognitivo leve: validación de contenido.
CONCLUSIONESTercera edició