6 research outputs found

    Ictericia obstructiva de causa maligna irresecable tras CPRE fallida: factores predictores del pron贸stico: Tratamiento mediante drenaje guiado por ecoendoscopia versus drenaje percut谩neo

    Get PDF
    JUSTIFICACI脫N Los pacientes con estenosis biliares de causa maligna presentan un mal pron贸stico a corto plazo ya que la mayor铆a de ellos presentan una enfermedad avanzada en el momento del diagn贸stico. Este hecho limita sus posibilidades terap茅uticas, no pudiendo recibir tratamiento curativo y siendo subsidiarios 煤nicamente de medidas paliativas. El manejo de estos pacientes es complejo ya que requieren una importante carga asistencial con una eficacia limitada por su corta expectativa de vida. Es importante conocer los factores predictores que condicionan la evoluci贸n de los pacientes con ictericia obstructiva de origen maligno no resuelta con CPRE, sometidos a otros procedimientos de drenaje biliar, teniendo en cuenta que algunos de ellos son modificables con la actividad asistencial y permitir谩n una adecuada selecci贸n de los casos. Cuando la realizaci贸n de la CPRE no es posible hay que recurrir a otros procedimientos m谩s invasivos, como son la CTPH y el DBUSE. La CTPH constituye la t茅cnica cl谩sica y la que actualmente se considera de primera elecci贸n. El DBUSE se ha propuesto como alternativa, siendo su aparici贸n relativamente reciente, con un alcance mucho menos generalizado pero con seguridad confirmada. OBJETIVOS 1. Descripci贸n de la situaci贸n cl铆nica y del pron贸stico de los pacientes con ictericia obstructiva de origen maligno no resuelta mediante CPRE. 2. Identificar los factores predictores de la evoluci贸n de los pacientes en cuanto a 茅xito t茅cnico, 茅xito cl铆nico, complicaciones, exitus durante el ingreso, disfunci贸n de la pr贸tesis y supervivencia en los pacientes con ictericia obstructiva no resuelta mediante CPRE. 3. Comparar el DBUSE y la CTPH en aspecto relativos a eficacia, seguridad y calidad de vida en los pacientes con ictericia obstructiva de origen maligno no resuelta mediante CPRE. CONCLUSIONES 1. Los pacientes con ictericia obstructiva maligna con CPRE fallida y un segundo procedimiento de drenaje se enfrentan a una situaci贸n cl铆nica grave, de corta expectativa de vida, requieren centros especializados y un consumo importante de recursos. 2. La inaccesibilidad a la papila como causa de CPRE fallida es factor predictor de menor riesgo de complicaciones en estos pacientes. 3. La realizaci贸n precoz del drenaje biliar tras la CPRE fallida es factor predictor de menor riesgo de exitus del paciente durante el ingreso del procedimiento. 4. La localizaci贸n distal de la obstrucci贸n biliar, la inserci贸n de pr贸tesis a nivel interno y la realizaci贸n de reintervenciones cuando la pr贸tesis disfunciona son factores predictores de mayor supervivencia. 5. El DBUSE es comparable con la CTPH en la obstrucci贸n biliar de causa maligna no operable tras CPRE fallida en cuanto a 茅xito t茅cnico, 茅xito cl铆nico, complicaciones, disfunci贸n de la pr贸tesis, permeabilidad de la pr贸tesis, supervivencia media, a los 3 meses y a los 6 meses del procedimiento. 6. El DBUSE se realiza de manera m谩s precoz tras la CPRE fallida que la CTPH, consigui茅ndose el drenaje biliar con menor n煤mero de intentos de realizaci贸n y con mayor 茅xito en la internalizaci贸n de la pr贸tesis. 7. El DBUSE confiere mayor calidad de vida al paciente con respecto a la CTPH.Departamento de Medicina, Dermatolog铆a y Toxicolog铆

    Comparison between insufflation with air or carbon dioxide during the colonoscopy in sedated patients with propofol Comparaci贸n entre la insuflaci贸n con aire ambiente o con di贸xido de carbono durante la colonoscopia en pacientes sedados con propofol

    No full text
    Objectives: compare the intensity of pain experienced after colonoscopy with air or with CO2 and evaluate the safety of CO2 in colonoscopies performed with moderate/deep sedation. Materials and methods: individuals undergoing ambulatory colonoscopy without exclusion criteria (severe respiratory disease, morbid obesity) were randomized in air or CO2 group. We recorded different variables prior to, during and upon completion of the colonoscopy, performing monitoring using pulse oximetry and capnography. Each patient rated, using a visual numeric scale, the intensity of post-colonoscopy pain at different moments. Results: 141 individuals in the air group (sex M/F 63/78, age 24-83) and 129 in the CO2 group (sex M/F 59/70, age 24-82). No significant differences existed in the recorded variables in both groups except for the greater number of explorations performed by an endoscopist in training (TE) in the air group compared to those by a more experienced endoscopist (SE). CO2 in expired air, episodes of oxygen desaturation and of apnoea and dose of propofol, of midazolam were similar in both groups. No episodes of hypercapnea or any complication requiring cardiopulmonary resuscitation measures were recorded. The pain in the air group was significantly higher at 15 minutes and at 1, 3 and 6 hours after the endoscopy, equalising at 24 hours. After multivariant adjustment for type of doctor (TE vs. SE) the differences observed in pain intensity for each group were maintained. Conclusions: a) the use of CO2 in colonoscopy causes significantly less pain in the first 6 hours after the procedure; b) its use in patients with moderate/deep sedation is safe; and c) performance of the endoscopic technique is not modified, nor are times reduced.Objetivos: comparar la intensidad del dolor experimentado tras una colonoscopia con aire ambiente o con di贸xido de carbono (CO2) y evaluar la seguridad del CO2 en pacientes con sedaci贸n moderada o profunda. Materiales y m茅todos: individuos sometidos a una colonoscopia ambulatoria, sin enfermedad respiratoria severa ni obesidad m贸rbida, randomizados a grupo "aire" o "CO2". Se recogieron diferentes variables antes, durante y tras la colonoscopia. Todos los pacientes fueron monitorizados mediante capnograf铆a y pulsioximetr铆a. Posteriormente cada paciente puntu贸 mediante una escala visual num茅rica la intensidad del dolor experimentado en diferentes momentos tras la colonoscopia. Resultados: 141 pacientes incluidos en grupo "aire" (hombres/ mujeres 63/78, rango edad 24-83) y 129 en "CO2" (hombres/mujeres 59/70, rango edad 24-82). No existieron diferencias significativas entre ambos grupos a excepci贸n del mayor n煤mero de exploraciones realizadas por un endoscopista en formaci贸n en el grupo "aire" en comparaci贸n con las realizadas por endoscopistas experimentados. El CO2 en aire espirado, los episodios de desaturaci贸n de ox铆geno y las dosis de propofol o midazolam empleadas fueron similares en ambos grupos. No existieron episodios de hipercapnia severos ni complicaciones cl铆nicamente relevantes. El dolor experimentado en el grupo "aire" fue significativamente mayor a los 15 minutos, 1, 3 y 6 horas tras la colonoscopia, igual谩ndose a las 24 horas. Tras la realizaci贸n de un an谩lisis multivariante seg煤n el tipo de endoscopista (experimentado o en formaci贸n) las diferencias observadas en la intensidad del dolor en cada grupo se mantuvieron. Conclusiones: a) el uso de CO2 en la colonoscopia causa significativamente menos dolor en las siguientes 6 horas; b) su uso en pacientes con sedaci贸n moderada o profunda es seguro; y c) la realizaci贸n de la t茅cnica no se ve modificada ni sus tiempos reducidos
    corecore