4 research outputs found

    Influence of grapevine (Vitis vinifera L.) on cover crops : a biomathematical model of the transition of amensalism to comensalism

    Get PDF
    En este trabajo se estudia la dinámica de transición en la interacción entre vid (Vitis vinifera L.) y cultivo de cobertura. A partir de datos obtenidos en un ensayo de campo se postuló un modelo estadístico para investigar dicha interacción biológica y se pudo determinar que el sistema vid-cultivo de cobertura cambió de una interacción biológica del tipo comensalismo a otra de amensalismo, siendo la vid la que no se ve afectada. Sobre la base de esta información, se formuló un modelo biomatemático para describir esta interacción, se estimaron los parámetros del mismo y se analizó la estabilidad de los puntos de equilibrio. Se evidencia en el presente estudio que el cultivo de cobertura no afecta el crecimiento de la vid, durante el período considerado en el ensayo.In this paper, we study the dynamics of transition in the interaction between vine (Vitis vinifera L.) and cover crop. From data obtained in a field essay, we propose a statistical model to investigate such biological interaction and we could determine that the vine-cover crop system changed from a biological interaction of commensalism type to another of amensalism type, being the vine not affected. Based on this information, we formulate a biomathematical model to describe this interaction, we estimate its parameters, and analyze the stability of the equilibrium points. It is evident, in this study, that the cover crop does not affect vine growth during the period considered in the essay.Fil: Bageta, Carlos Rubén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Alberto, Marcelo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Sartor, Carmen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Cecconato, Adrián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Bevaqua, Alicia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Tirador, Marta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Garriga, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Nodaro, Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Quiroga, Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Uliarte, Ernesto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agraria

    Estándares del pensamiento crítico en un test diagnóstico

    Get PDF
    El pensamiento crítico es una de las competencias de acceso a la Educación Superior que propone el CONFEDI y supone el conocimiento de lo que la teoría de Paul y Elder denomina “elementos del pensamiento” y “estándares intelectuales universales” a ser evaluados mediante “indicadores de logro”. En este trabajo se estudia la presencia de los estándares de pensamiento crítico en un test diagnóstico diseñado y aplicado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo (FCEN-UNCUYO) para evaluar el desarrollo de las competencias propuestas por el CONFEDI. El presente estudio indica que mediante dicho test es posible evaluar el desarrollo del pensamiento crítico de los aspirantes a ingresar a carreras universitarias en Ciencias Básicas que se dictan en la de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Cuyo.Critical thinking is one of the competences of access to higher education proposed by CONFEDI. Such competence involves the knowledge of what in the theory by Paul and Elder are called “elements of thought” and “universal intellectual standards”, and are to be evaluated through “indicators of achievement”. This paper investigates the presence of the standards for critical thinking in a diagnostic test involving the CONFEDI competences, which was developed and applied at Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo (FCEN-UNCUYO). The present work indicates that such a test makes it possible to evaluate the development of critical thinking in the aspirants to enter careers in the field of Basic Sciences at FCEN-UNCUYO.Fil: Días, Iris. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Nodaro, Verónica Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Rubau, Carina Elisabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Fernandez Gauna, María Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tovar Toulouse, María Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Fernandez Guillermet, Armando Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentin

    Influencia de la vid (Vitis vinifera L.) sobre cultivos de cobertura: un modelo biomatemático de la transición de amensalismo a comensalismo

    Get PDF
    In this paper, we study the dynamics of transition in the interaction between vine (Vitis vinifera L.) and cover crop. From data obtained in a field essay, we propose a statistical model to investigate such biological interaction and we could determine that the vine-cover crop system changed from a biological interaction of commensalism type to another of amensalism type, being the vine not affected. Based on this information, we formulate a biomathematical model to describe this interaction, we estimate its parameters, and analyze the stability of the equilibrium points. It is evident, in this study, that the cover crop does not affect vine growth during the period considered in the essay.En este trabajo se estudia la dinámica de transición en la interacción entre vid (Vitisvinifera L.) y cultivo de cobertura. A partir de datos obtenidos en un ensayo de campo ser postuló un modelo estadístico para investigar dicha interacción biológica y se pudo determinar que el sistema vid-cultivo de cobertura cambió de una interacción biológica del tipo comensalismo a otra de amensalismo, siendo la vid la que no se ve afectada. Sobre la base de esta información, se formuló un modelo biomatemático para describir esta interacción, se estimaron los parámetros del mismo y se analizó la estabilidad de los puntos de equilibrio. Se evidencia en el presente estudio que el cultivo de cobertura no afecta el crecimiento de la vid, durante el período considerado en el ensayo. &nbsp

    Análisis Matemático I : guía de situaciones aplicadas

    No full text
    En la presente Guía de Situaciones Aplicadas, el estudiante de Ingeniería encontrará una serie de planteos en donde aplicará diversos conceptos del Análisis Matemático 1 a través de un enfoque basado en el desarrollo de Competencias. Las situaciones planteadas constituyen aproximaciones y simplificaciones de problemas provenientes del ámbito disciplinar y/o laboral de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Por ende, su resolución será guiada por los docentes de la cátedra, teniendo en cuenta los objetivos y resultados esperados. Esto resulta fundamental ya que algunas de las situaciones planteadas pueden tener formas de resolución alternativas o no adecuadas para el nivel del curso. El objetivo fundamental de la Guía, es que el estudiante estimule y acreciente su capacidad de abstracción, analice diversos factores y variables en un determinado fenómeno o situación problemática, construya modelos matemáticos sencillos y finalmente, aplique las técnicas aprendidas en el curso de Análisis Matemático 1 para resolver el problema planteado, evaluando con espíritu crítico sus conclusiones y resultados. Así, se mostrará al estudiante algunas de las muy diversas aplicaciones de los conceptos, métodos, técnicas y procedimientos adquiridos en Análisis Matemático
    corecore