87 research outputs found

    Fecundidad, migración y ambiente en comunidades indígenas de la sierra madre de Chiapas, México.

    Get PDF
    The purpose of this study was to analyze, in causal terms, therelationships among fertility, migration and the environmentaland productive characteristics of indigenous communities of theSierra Madre de Chiapas, México. Neighboring populations arecontrasted to distinct fertility and migration patterns. Besides,the environmental and productive characteristics, some aspectsof the relationship between the State and the indigenouscommunities, and the fall of international coffee prices in 2002are analyzed with recent changes in the migration patterns. Also,data implying that the population growth and deforestation leadsto the definitive migration is provided. A hypothesis is proposedto account for the co-existence of higher fertility and migrationrates from the environmental and productive characteristics ofthese communities.El objetivo de este trabajo fue analizar, en términos causales, lasrelaciones entre fecundidad, migración y las características ambientalesy productivas de las comunidades indígenas de la SierraMadre de Chiapas, México. Se contrastan poblaciones contiguascon distintos patrones de fecundidad y migración. Además de lascaracterísticas ambientales y productivas, se analizan algunos aspectosde la relación entre el Estado y las comunidades indígenas,y la caída de los precios internacionales del café en 2002,con los cambios recientes en los patrones migratorios. Tambiénse aportan datos que sugieren que el crecimiento poblacional y ladeforestación conducen a la migración definitiva. Se propone unahipótesis para explicar la coexistencia de tasas elevadas de fecundidady migración a partir de las características ambientales yproductivas de estas comunidades

    Políticas de población y nutrición de las mujeres: un estudio en seis comunidades rurales de Chiapas, México.

    Get PDF
    This work set out to explore the relationship between the officialfamily planning discourse whichcontends that limiting the numberof children favors health and the nutritional status of women. Theobjective was to evaluate whether the use of contraceptives has apositive impact on their well-being. To answer this question, wedrew upon data collected in six rural communities of Chiapas thatare broadly covered by family planning programs. We classifiedsaid communities according to the productive activities theyperform (if they are for self-consumption or for the market) andof the participation of women in them. The nutritional status ofwomen did not significantly correlate with their number ofchildren, neither with lactations’ duration or birth spacingintervals. Socioeconomic factors of the household groups (not ofthe communities), as well as those of women in particular, werethe main determinants of their nutritional status. Using thematernal depletion syndrome as an explanation of the nutritionalstatus of mothers, and as an argument for family planningprograms is inadequate if the socioeconomic and gender conditionsof mothers are not considered.En este trabajo se explora la relación entre el discurso oficial deplanificación familiar, que sostiene que limitar el número dehijos(as) favorece a la salud y el estado nutricional de las mujeres.El objetivo fue evaluar si el uso de anticonceptivos repercute positivamenteen su bienestar. Para responder a esta interrogante seutilizaron datos recogidos en seis comunidades rurales de Chiapas,que cuentan con una amplia cobertura de programas de planificaciónfamiliar. Clasificamos dichas comunidades en función de lasactividades productivas que realizan (si son para autoconsumo opara el mercado) y de la participación de las mujeres en ellas. Elestado nutricional de las mujeres no se relacionó significativamentecon el número de hijos, ni con la duración de la lactancia o losintervalos intergenésicos. Los principales determinantes del estadonutricional de las mujeres fueron aspectos socioeconómicos delos hogares (no de las comunidades). El uso del síndrome de depleciónmaterna como explicativo del estado nutricional de las madres,y como argumento en los programas de planificación familiares inadecuado si no se consideran las condiciones socioeconómicasy de género de las madres

    Frecuencia del consumo de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de comunidades mayas de Yucatán, México

    Get PDF
    El objetivo del trabajo fue identificar la introducción de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de dos comunidades mayas de Yucatán, México, así como algunos factores que, en la escala comunitaria y la de los hogares, podrían explicar la inclusión. Se trata de un estudio de tipo transversal en el que participaron 51 familias seleccionadas a través de un muestreo sistemático sin reemplazo. La información se obtuvo de una entrevista estructurada que incluyó información de variables socioeconómicas, dieta habitual, frecuencia del consumo de alimentos, actividades productivas, disponibilidad de alimentos y apoyos gubernamentales. Se usaron pruebas estadísticas paramétricas para identificar diferencias entre comunidades y familias respecto al consumo de alimentos industrialzados modernos. Los resultados evidencian el consumo de alimentos industrializados de corte moderno en la dieta habitual de ambas comunidades, sin diferencias significativas en esta escala, pero se registraron diferencias en la escala de los hogares. Se discute el papel de la emigración y los programas sociales en la incorporación de alimentos industrializados modernos en la dieta habitual de los hogares mayas de estas comunidades

    Embarazo no deseado en población indígena y mestiza de asentamientos urbanos marginales de Chiapas

    No full text
    Objetivo. Estimar la frecuencia del embarazo no deseado en parejas residentes de áreas marginales urbanas, así como las diferencias en magnitud y factores explicativos en indígenas y mestizos. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal en 15 asentamientos urbanos marginales de Chiapas. La muestra incluyó a mujeres en edad reproductiva recientemente embarazadas (n=230). Se estimó la frecuencia de embarazos no deseados a partir del reporte del sentimiento y reacción de las mujeres embarazadas y de su cónyuge frente al diagnóstico del embarazo. Se realizó análisis bivariado y multivariado. Resultados. Más del 80.0% de las mujeres dijeron conocer y haber usado métodos anticonceptivos, pero solamente 49.6% de los embarazos fue deseado por ambos padres; 11.2% fue rechazado por ambos y en el resto hubo indiferencia o discordancia en la pareja, con diferencias en la magnitud y momento del ciclo de vida en mujeres mestizas e indígenas. Conclusiones. Es necesario considerar el embarazo no deseado como un problema de salud pública que adquiere diferente magnitud y características en la población indígena y mestiza

    Embarazo no deseado en población indígena y mestiza de asentamientos urbanos marginales de Chiapas

    No full text

    Prevalencia de desnutrición en preescolares indígenas de la Sierra de Santa Marta, Veracruz

    No full text
    Este trabajo analiza la descentralización en salud a partir de las percepciones que algunos de los actores sociales tienen respecto a los efectos de dicho proceso impulsado por el Estado y fortalecido a partir de la reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud en 1993. De los resultados se destaca la identificación, por parte de la comunidad, de las características geográficas, sociales y económicas como determinantes que inciden en el acceso a los servicios y las condiciones de salud, la contradicción existente entre la pretensión que subyace a la formulación de la normatividad, para crear nuevos espacios de participación y el reconocimiento por parte de los actores de la persistencia de las mismas instancias tradicionales de participación social. Asimismo, se aprecia incoherencia, por un lado, entre el propósito de reconocimiento del derecho universal a la salud mediante la participación de instituciones públicas y la selección de beneficiarios para los cuales sólo el Estado puede prestar el servicio, por otro, la conversión de los hospitales públicos en empresas sociales del Estado y la delegación en los privados de una parte de la atención en salud
    corecore