2 research outputs found

    Funci贸n del profesional en enfermer铆a en la atenci贸n del acoso escolar en ni帽os, ni帽as y adolescentes

    Get PDF
    Actualmente se ha incrementado y visualizado el fen贸meno del acoso escolar o bullying(por su traducci贸n al ingl茅s); sin embargo, llama la atenci贸n que esta pr谩ctica ha  existido durante mucho tiempo, pero es hasta ahora donde se evidencian las consecuencias que genera en los ni帽os, ni帽as y adolescentes que, seg煤n diversos estudios, puede generar suicidios en esta poblaci贸n. Diversas profesiones han profundizado en el tema; a pesar de ello, no se ha visto avance en el manejo y prevenci贸n del acoso y se ha incrementado el n煤mero de casos que llegan a instituciones de salud relacionados con los da帽os f铆sicos y psicol贸gicos que se ocasionan en el ni帽o v铆ctima de acoso escolar. Es un reto para enfermer铆a poder abordar esta situaci贸n y plantear posibles estrategias de intervenci贸n para su manejo y prevenci贸n, no solo en la v铆ctima y victimario sino tambi茅n en la familia, escuelas e instituciones de salud en los diferentes niveles de atenci贸n, ya que cuenta con las herramientas para dise帽ar intervenciones en el manejo de la comunidad y del paciente institucionalizado. &nbsp

    Role of the nursing professional in the attention of bullying in children and adolescents

    No full text
    Actualmente se ha incrementado y visualizado el fen贸meno del acoso escolar o bullying(por su traducci贸n al ingl茅s); sin embargo, llama la atenci贸n que esta pr谩ctica ha  existido durante mucho tiempo, pero es hasta ahora donde se evidencian las consecuencias que genera en los ni帽os, ni帽as y adolescentes que, seg煤n diversos estudios, puede generar suicidios en esta poblaci贸n. Diversas profesiones han profundizado en el tema; a pesar de ello, no se ha visto avance en el manejo y prevenci贸n del acoso y se ha incrementado el n煤mero de casos que llegan a instituciones de salud relacionados con los da帽os f铆sicos y psicol贸gicos que se ocasionan en el ni帽o v铆ctima de acoso escolar. Es un reto para enfermer铆a poder abordar esta situaci贸n y plantear posibles estrategias de intervenci贸n para su manejo y prevenci贸n, no solo en la v铆ctima y victimario sino tambi茅n en la familia, escuelas e instituciones de salud en los diferentes niveles de atenci贸n, ya que cuenta con las herramientas para dise帽ar intervenciones en el manejo de la comunidad y del paciente institucionalizado.  Currently the phenomenon of bullying has increased and visualized, however, it is striking that this practice has existed for a long time, but it is up until now where the consequences that it generates in the children and adolescents are shown, where, according to various studies, can generate suicides in this population. Various professions have deepened the issue; despite this, there has not been progress in the management and prevention of harassment and it has increased the number of cases that reach health institutions related to physical and psychological damage that are caused in the child victim of bullying. It is a challenge for nursing to tackle this situation and propose possible intervention strategies for its management and prevention, not only in the victim and victimizer, but also in the family, schools, and health institutions in the different levels of care, since it has the tools to design interventions in the management of the community and the institutionalized patien
    corecore