255 research outputs found
Can the introduction of the topographic indices in LPJ-GUESS improve the spatial representation of environmental variables?
Ecosystem modelling is an always evolving science trying to catch the complexity of the nature and its principles to model environmental responses in a realistic way. Over and over, models try to introduce more variables and interactions to achieve better representations of phenomena of interest like the responses of the ecosystem to a fast changing world (climate change, land use change). LPJ-GUESS is a flexible dynamic ecosystem model widely used to model the structure and dynamics of terrestrial ecosystems. It is based on plant physiology, biochemical cycles and feedbacks on independent gridcells, there is no consideration of lateral transfer of water between cells. On the other hand, soil moisture is essential for vegetation growth and its distribution is known to be driven by the topography of the landscape, which drives the lateral transfer of water. Based on this, it was considered important to assess the modelled spatial representation of environmental variables (soil moisture, LAI) from LPJ-GUESS and to evaluate a possible method to include the effect of topography over the hydrology in LPJ-GUESS model. For this, Alergaarde catchment (smooth relief) was chosen and by the use of correlation analysis and visual interpretation the following issues were studied, 1) Importance of topography on the spatial distribution of environmental variables based on topographic indices (Ln (Drainage area), tan ( angle slope) and topographic wetness index, TWI); 2) LPJ-GUESS ability to catch the environmental variables spatial distribution and 3) Implementation of a coupled LPJ-GUESS - topographic indices model to account for the topography influence on hydrology and assessment of its performance on modelling the spatial patterns of environmental variables. Results of the first two topics showed how LPJ-GUESS could not catch the spatial variations of satellite based LAI, and that even the gentle topography of the catchment was an important issue on explaining the heterogeneity of vegetation related variables. Nevertheless, there are many factors, like climate conditions, which affect the strength of this relationship, as reflected on low correlation coefficients (never over 0.25), the variable correlation coefficients along the year and the identification of areas more related to the topographic indexes than others. Additionally, TWI was selected, based on its higher correlations with respect to the other topographic indices, to be one used to represent the topography influence in the catchment. The integrated model, LPJ-Topographic index (LPJ-TI), use the TWI to make a cell wise characterization and create weights affecting the water inputs to the soil layer as a way to account for hydrological processes driven by topography. LPJ-TI showed localized and time dependent improvement of the spatial representation of the satellite based LAI. These results confirm the need to include the topographic influence on the hydrological module of LPJ-GUESS and present a possible low computational method to start working on.Ecosystem modelling is an always evolving science trying to catch the complexity of the nature and its principles to model the ecosystem in a realistic way. Over and over, models are being modified or complemented to make better predictions and achieve better representations of phenomena of interest like the responses of the ecosystem to a fast changing world (climate change, land use change). LPJ-GUESS is a flexible dynamic ecosystem model widely used to model vegetation, water and carbon cycles in terrestrial ecosystems. In order to model an ecosystem in LPJ-GUESS the area of interest is gridded in cells, where every cell is modelled independently; that is there is no communication between the cells so important interactions such as water movement do not occur; dynamic particularly important at watershed levels. Topography is an important driver on determining the flow of water on a catchment, thus influences de distribution of water over the area, process being evident on differential soil moisture, vegetation, vegetation growth, decomposition, etc. Topographic characteristic can be summarized on topographic indices, which aim to represent the key hydrological processes driven by topography in a simplified but realistic way. Some of the most used topographic indices related to the distribution of water over the landscape are: slope, drainage area and, a combination of former ones, the topographic wetness index. Based on the former information, the current thesis considered important to assess the modelled LPJ-GUESS distribution of the environmental variables values over the area and to evaluate a method to include the effect of topography over the hydrology in the model. For this; Alergaarde catchment, a catchment with little relief located on central Jutland Denmark, was chosen, and by the use of correlation analysis and visual interpretation of the observed and simulated spatial patterns of environmental variables (soil moisture and vegetation development represented as Leaf area index - LAI) the following issues were studied: 1) Importance of topography on the spatial distribution of environmental variables based on topographic indices (Ln (Drainage area), tan ( angle slope) and topographic wetness index, TWI); 2) LPJ-GUESS ability to catch the environmental variables spatial distribution and 3) Implementation of a coupled LPJ-GUESS - topographic indices model ( LPJ-Topographic index, LPJ-TI) to account for the topography influence on hydrology and assessment of its performance on modelling the spatial patterns of environmental variables. The coupled model, LPJ-TI, bases on making a cell wise characterization of the catchment based on giving weights to the range of values of the topographic index and using them to affect the water going into the soil layer as a way to account for hydrological processes driven by topography. Results and conclusions The results of the first two topics showed how LPJ-GUESS could not catch the spatial variations of LAI, and that even the gentle topography of the catchment was an important issue on explaining the heterogeneity of vegetation related variables. Nevertheless, it was also noticed that there are many factors (ex. weather conditions, land management activities) affecting the strength of the relationship between topography and plant development (i.e. LAI), as reflected by the low correlation coefficients (never above 0.25), stronger and lower correlation depending on the month in consideration, and the identification of areas more related to the topographic indexes than others within the same time frame. Additionally on the first topic, TWI was proven to be a good index for demonstrating the association of topography with LAI and was therefore selected to be used on the model LPJ-TI. Regarding the last issue, LPJ-TI showed localized and time dependent improvement of the spatial representation of LAI. These results confirm the need to include the topographic influence on the hydrological module of LPJ-GUESS and present a possible low computational method to start working on
Optimización de las propiedades mecánicas de bioplásticos sintetizados a partir de almidón
The research shows how cornstarch was used to make a biopolymer. Cornstarch was mixed with water, with chemical modifiers such as sodium hydroxide (NaOH) and hydrochloric acid (HCl), and glycerin, which was used as a plasticizer. An experimental design with 15 variables was used, and the factors that were varied were the amount of glycerin and the pH value; five repetitions of each experiment were made. Later, the influence and effects of these variables on the mechanical properties of the biopolymers were analyzed. The following mechanical properties were observed: elasticity modulus [MPa], ultimate stress [MPa], and elongation [%]. Finally, a comparison was made between the mechanical properties of the bioplastics and the mechanical properties of three different plastics, which are petroleum derivatives.
On one hand, with this research it was possible to determine that the mechanical properties such as the elasticity modulus and the ultimate stress of the biopolymers will vary according to the amount of glycerin used and the variation of the pH value. On the other hand, it was observed that the biopolymer elongation increases proportionately with the increase of glycerin. The latest, being the only mechanical property the showed a clear tendency. Results show that the biopolymers that were made with cornstarch have lower mechanical properties values than the plastics that are petroleum derivatives. However, the study shows that the bioplastic with 35% amount of glycerin and pH 5, and the bioplastic with 35% amount of glycerin and pH 7, have a comparable and similar elongation to the elongation of a petroleum derivative plastic.En la presenta investigación se elaboró un biopolímero a partir de almidón de maíz. El almidón de maíz se mezcló con agua, modificadores químicos como el hidróxido de sodio (NaOH) y ácido clorhídrico (HCl) y glicerina que actúa como plastificante. Se utilizó un diseño de experimentos con quince variables donde se manipularon la cantidad de glicerina y el valor de pH, realizándose cinco repeticiones de cada experimento. Posteriormente, se estudió la influencia de estas variables sobre las propiedades mecánicas de los biopolímeros elaborados. Se analizaron las siguientes propiedades mecánicas: módulo de elasticidad [MPa], esfuerzo último [MPa] y elongación [%]. Finalmente, se realizó una comparación entre las propiedades mecánicas de los bioplásticos y las propiedades mecánicas de tres diferentes plásticos derivados de petróleo.
Se observó que las propiedades mecánicas, él módulo de elasticidad, esfuerzo último de los biopolímeros varían de acuerdo a la cantidad de glicerina y variación de pH, por otro parte, la elongación aumenta proporcionalmente con el aumento de glicerina, siendo la única propiedad mecánica que mostró una tendencia clara. Los biopolímeros elaborados poseen propiedades mecánicas con valores menores a los plásticos derivados de petróleo, sin embargo, el bioplástico con cantidad de glicerina de 35% y pH 5 y glicerina 35% y pH 7 tiene una elongación [%] comparable a la de un plástico derivado de petróleo
Evaluación de sustratos en la producción y poscosecha del hongo ostra rosado (pleurotus djamor b.) Pimampiro, Imbabura
Evaluar sustratos en la producción y poscosecha del hongo ostra rosado (Pleurotus djamor B.) Pimampiro, Imbabura.El hongo ostra rosado (Pleurotus djamor B.) es una fuente económica de proteína que crece a partir del aprovechamiento de los residuos agrícolas, agroindustriales y forestales. Por lo tanto, se llevó a cabo la evaluación del potencial de distintos residuos lignocelulósicos como los rastrojos de fréjol, arveja y cebada como sustratos para el cultivo de las setas. La investigación se desarrolló en dos fases: fase productiva y fase poscosecha. En la primera fase, se basó en un diseño completamente al azar (DCA); mientras que, en la fase de poscosecha se utilizó un diseño por bloques completos al azar con parcelas divididas (DBCA-PD). Las variables evaluadas fueron: tiempo de miceliación, formación de primordios, días a la cosecha, rendimiento, eficiencia biológica, número de carpóforos, días de vida útil, color, olor y textura y, la relación beneficio-costo de cada uno de los sustratos utilizados. Finalmente, el mejor sustrato para el crecimiento y producción de Pleurotus djamor B. fue el rastrojo de fréjol, permitiendo reducir los tiempos de miceliación, formación de primordios y cosecha. Asimismo, los hongos en este sustrato, presentaron mayor cantidad de carpóforos, rendimiento, eficiencia biológica y rentabilidad. Por otro lado, la vida útil de los hongos no fue alterada por los sustratos, aunque la temperatura si fue un factor determinante, registrándose una menor vida útil debido a un severo deterioro en las características organolépticas a una temperatura de 20 °C. El trabajo de investigación sugiere enfocarse en técnicas de almacenamiento y procesamiento de setas para prolongar aún más la vida útil.Ingenierí
Conocimientos, actitudes y prácticas de los hombres con relación a las ITS / VIH-SIDA. Nicaragua, 2004.
Tiene por objetivo analizar los conocimientos, actitudes y prácticas y el acceso a servicios de atención y prevención de los hombres con relación a las ITS / VIH-SIDA, además de las características sociales y demográficas
Construcción de una guía metodológica para abordar la problemática ambiental e hidrológica en ambientes cenagosos: caso de estudio Ciénaga de Mallorquín
La Convención de Ramsar destaca la riqueza y diversidad de los ambientes cenagosos en Colombia, incluyendo áreas como los páramos, humedales, pantanos, manglares, ríos y lagos. Los ambientes cenagosos en Colombia han sufrido amenazas considerables como la desforestación, la expansión de la agricultura y la ganadería, la contaminación del agua, la construcción de infraestructuras y el cambio climático. En el sector de La Cangrejera ubicado en el corregimiento La Playa, Atlántico se han evidenciado afectaciones por el desmejoramiento en la calidad de agua de la Ciénaga de Mallorquín, cuerpo de agua aledaño al sector. Esta contaminación tiene diversas causas que se asocian con las descargas de aguas residuales sin depurar, mal manejo de residuos sólidos, el arrastre de lixiviados por escorrentía, entre otros factores contaminantes. Entre los efectos, se encuentran afectaciones a la salud humana y al medio ambiente. El objetivo de esta investigación es construir una guía metodológica para abordar la problemática ambiental en ambientes cenagosos: Caso de estudio Ciénaga de Mallorquín, sector la Cangrejera, corregimiento La Playa que integre el conocimiento científico con los conocimientos empíricos de los habitantes del sector, La metodología utilizada en este estudio fue la recolección de datos a través del método mixto (cualitativo y cuantitativo) realizando entrevistas a grupos focales, aplicación de encuestas a la comunidad, se utilizó una lista de chequeo y un diario de campo con los que se pudo documentar la observación y el análisis de la situación, finalmente se empleó la técnica de mapeo comunitario para definir los límites y las zonas de mayor afectación de la problemática hidrológica en el sector. Durante esta investigación se logró evidenciar el interés y preocupación de la comunidad frente a la problemática ambiental e hidrológica a la que están expuestos, como también la falta de conocimiento científico de la comunidad. En conclusión, este trabajo de grado ha abordado la problemática hidrológica y de aguas estancadas en el sector de La Cangrejera del corregimiento La Playa a través de la creación de una guía metodológica basada en el método de Investigación de Acción Participativa. Mediante este enfoque, se ha buscado fomentar la participación activa de la comunidad y promover un proceso de aprendizaje colectivo para abordar los desafíos relacionados con el ciclo del agua y la interacción con el entorno.PregradoGeólog
Factores socioculturales asociados a la realización del Papanicolaou en mujeres en edad reproductiva que asisten al Centro de Salud Edgard Lang, Managua, en Mayo 2015
El cáncer de cuello uterino (CaCu) ocupa el segundo lugar entre los tipos de cáncer más comunes entre mujeres a nivel mundial y es la segunda causa de muerte por cáncer, a pesar de que la enfermedad podría prevenirse casi por completo. Una de las intervenciones claves para la captación temprana del CaCu es la citología cervical (Papanicolaou). El objetivo de este estudio fue determinar los factores socioculturales asociados a la realización del PAP en mujeres en edad reproductiva que asisten al centro de salud Edgard Lang, Managua en Mayo 2015. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal, prospectivo, cualicuantitativo en el área del Centro de salud Edgard Lang, Managua, la unidad de análisis fueron las mujeres en edad reproductiva, el universo estuvo conformado por todas las mujeres en edad reproductiva que asistieron al centro de salud Edgard Lang en el mes de mayo 2015, la muestra fue por conveniencia y no probabilística. Entre los principales resultados encontrados: De 60 mujeres encuestadas el 46.7% tiene edades entre 15 a 19 años, y 18.03% entre 35 a 45 años; más de la mitad están solteras y el 21.7% tiene una relación estable; 51.7% son amas de casa y 30% trabajan fuera del hogar; 45% son católicas, el 95% pertenece al sector urbano y el 70% son mestizas. De las encuestadas el 78,3% afirma tener una vida sexual activa, y el 58.7% haber tenido su primera relación sexual entre los 15 y 18 años; el 81.7% de las que tiene vida sexual activa están informadas sobre lo que es Papanicolaou y 86.2% de las encuestadas saben para qué sirve; el 73.5% que es una prueba donde toman una muestra de células del cuello de la matriz y lo estudian para saber si tengo cáncer; el 98.2% opina que la prueba la pueden realizar doctores, el 87.7% piensan que solo en hospitales se realiza y 83% en centro de salud; el 72.9% sabe las condiciones necesarias para este test; el 57.6% señaló que la prueba se toma cada 6 meses, 40.7% cada año y 1.7% solo cuando se está embarazada. El 84.1% de las parejas de estas mujeres aprueban que se realice el examen y 2.3% lo prohíben. Con respecto a los mitos y creencias, el 69.8% de las encuestadas considera que el PAP es doloroso, 72.8% que es molesto, el 59.9% que las jóvenes no deben realizárselo, y 5.6% que sólo es para enfermas, 56.1% teme a un resultado positivo; el 60.7% confían en los resultados, y un mismo porcentaje que hay privacidad en este centro de salud. Al 40.4% les da pena Factores socioculturales asociados a la realización del Papanicolaou en mujeres en edad reproductiva que asisten al Centro de Salud Edgard Lang, Managua, en mayo 2015 pág. 5 hacerse el examen y 41.1%% les da pena que un hombre las vea y las toque, 13.3% no se dejan tocar por otro hombre que no sea su esposo y 8.3% que está prohibido para ellas. El 53.3% de las mujeres se han realizado la prueba, 25% se realizan la prueba cada 6 meses, 20% cada año, 1.7% cada dos años y 12.5% se ha realizado el PAP una vez en la vida, los resultados del Papanicolaou han sido negativos para células malignas en el 75% de las pacientes y de estas pacientes 45.2% han recibido tratamiento. Palabras Claves: Papanicolaou Mito Creencia
Reacciones adversas medicamentosas por Metrotexato intratecal en niños con leucemia linfocitia aguda, Consulta Externa, sala de Hema-oncología del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera, Distrito V Managua, Agosto-Diciembre 2011
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las Reacciones Adversas Medicamentosas (RAMs) son aquellas reacciones perjudiciales e inesperadas que se presentan después de administrar un medicamento a dosis adecuadas. La finalidad de este estudio, es conocer y determinar las Reacciones Adversas producidas por el Metotrexato Intratecal (MTX-IT) en niños con Leucemia Linfocítica Aguda (LLA) en la sala de Hemato-Oncología del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera “La Mascota”.
El estudio es de carácter descriptivo-cualitativo y de corte transversal. La población estaba constituida por 57 pacientes con Leucemia Linfocítica Aguda (LLA) y la muestra fue recogida de manera probabilística simple.
Se encontró que el sexo con mayor afectación de Reacciones Adversas por Metotrexato Intratecal (MTX-IT) es el Masculino con un 57.9% con respecto al femenino que es de 42.1 %. Las edades donde se encontró mayor presencia de Reacciones Adversas Medicamentosas (RAMs) por MTX-IT es en la escala de 4 -7 años con un 40.35% seguido muy de cerca por la escala de 12 – 15 años con un 35.08%.
Las Reacciones Adversas Medicamentosas por Metotrexato Intratecal (MTX-IT) fueron, según su frecuencia, las siguientes: Cefalea con 15.8% y Vómito con 15.8%, Dificultad para deambular 7%, Visión Borrosa 7%, Náuseas 7%, Dolor en Miembros Inferiores 5.3%, Alucinaciones, Astenia, Mareos y Somnolencias 3.5%, Fiebre 1.8%.
Por tal razón es importante tener un sistema de control para determinar la severidad y prevalencia de las Reacciones Adversas generadas por éste medicamento, a fin de que el personal médico pueda tomar las acciones necesarias al momento de presentarse una reacción que pueda poner en peligro la vida del paciente
Implementación de un emulador de un patio de pruebas para el montaje de luminarias en alumbrado público, en el edificio de la carrera de Electricidad
Implementar un emulador de un patio de pruebas para el montaje de luminarias de alumbrado público, para la mejora de tiempos y calidad para el montaje, mediante la aplicación de un manual de procedimientos en el edificio de la carrera de ElectricidadEl presente trabajo de investigación consiste en la implementación de un emulador de un patio de pruebas para el montaje de luminarias de alumbrado público, este se encuentra ubicado en la ciudad de Ibarra, en las instalaciones del edificio de la Carrera de Ingeniería Eléctrica, en la Universidad Técnica del Norte. Este patio servirá para el montaje y desmontaje de luminaria de alumbrado público. Este proyecto ha sido desarrollado con el fin de conocer como es el procedimiento para llevar a cabo el montaje de las luminarias de alumbrado público, logrando así este sea un beneficio para que los estudiantes puedan adaptarse y conocer el manejo de los diferentes materiales, como, estructuras, luminarias, fotocélulas, abrazaderas, pernos, entre otros, también para que puedan realizar prácticas con respecto a la temática reforzando la parte teoría aprendida dentro de las aulas de clase. En cuanto a los objetivos planeados, como objetivo principal se tiene el implementar un emulador de un patio de pruebas para el montaje de luminarias de alumbrado público, para la mejora de tiempos y calidad para el montaje, mediante la aplicación de un manual de procedimientos en el edificio de la carrera de Electricidad. Para poder cumplir con la finalidad de este objetivo general se realizó un análisis que menciona lo siguiente; analizar las características, normativas y estándares utilizados en el medio para el montaje de luminarias de alumbrado público, seguidamente realizar la emulación de un patio de pruebas para el montaje de luminarias de alumbrado público, como punto final elaborar un manual de procedimientos y normas de seguridad para el montaje de luminarias de alumbrado público. Para la realización de este trabajo se empleó una investigación de tipo aplicada llevando así a usar una metodología deductiva en donde se relata los procedimientos, normas, materiales, equipos que se usan para el proceso del montaje de luminarias. Como resultado se tiene el montaje adecuado de las luminarias, siguiendo estrictamente los procesos y normas descritos en el manual. Como conclusión final de este trabajo se puede decir que hay que basarse en las normas escritas por entidades eléctricas para la construcción de lugares con fines eléctricos, de igual manera para realizar el montaje de las luminarias, logrando siempre hacerlo de una forma correcta y segura precautelando la seguridad personal.Ingenierí
Development of a Film Based on Oxidized Ipomea Batatas L. Starch with Protein Encapsulation for Potential Skin Tissue Engineering Applications
Starches have been widely used as biopolymers in tissue engineering due to their unique properties such as biocompatibility and biodegradability; nonetheless, sweet potato starch has not been researched in this field. Therefore, films based on oxidized sweet potato starch mixed with PVA and glycerin as plasticizers have been developed to encapsulate a protein extract from Wharton’s Jelly...Los almidones han sido utilizados ampliamente como biopolímeros en la ingeniería de tejidos debido a sus propiedades únicas, su biocompatibilidad y biodegradabilidad, sin embargo, el almidón de camote no ha sido investigado en este campo. Por estas razones se plantea realizar películas poliméricas a base de almidón de camote oxidado con PVA y glicerina para encapsular un extracto proteico de la gelatina de Wharton..
Beneficios del acompañamiento familiar durante el parto en madres que acuden al servicio de centro obstétrico del hospital San Vicente de Paúl
Determinar los beneficios del acompañamiento familiar durante el parto en madres que acuden al servicio de Centro Obstétrico del Hospital San Vicente de Paúl.El acompañamiento familiar durante el parto reduce los niveles de estrés, esto ayuda a controlar mejor el dolor, facilitando el trabajo de parto. El objetivo de este estudio fue determinar los beneficios del acompañamiento familiar durante el parto en madres que acuden al servicio de Centro Obstétrico del Hospital San Vicente de Paúl, Ibarra. Metodología: Es un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 95 madres que tuvieron acompañamiento. Para la recolección de información se aplicó una encuesta en base a las variables. Resultados: El 53,68% tienen entre 18 y 30 años. La mayor parte 67,34% tiene una relación de pareja estable. El 83,16% de las madres se autodefinen como mestizas. La mayor parte 85,26% de la población expresa sentirse muy satisfecha en su experiencia de parto. El 100% del grupo de estudio recibió acompañamiento durante el parto, de éste el 58,95% conocía su derecho a un acompañante durante el proceso. A la hora de decidir el acompañante, las parturientas mayoritariamente 58,95% eligen a su pareja.Licenciatur
- …