8 research outputs found

    Molecular characterization of a phytoplasma of the ash yellows group (16Sr VII-B) occurring in Artemisia annua and Conyza bonariensis weeds

    Get PDF
    En Sudamérica se han detectado y caracterizado fitoplasmas de diferentes grupos 16Sr. Entre éstos, se detectaron diferentes especies de plantas herbáceas. En Brasil, se reportaron los aislamientos EriWB y RPWB infectando Erigeron sp. y Catharanthus roseus, los que fueron asignados al nuevo subgrupo 16Sr VII-B. En la Argentina,el subgrupo 16Sr VII-C fue creado para incluir al fitoplasma ArAWB que infecta alfalfa (Medicago sativa). Nuevos aislamientos de fitoplasmas del grupo 16Sr VII se han detectado en Artemisia annua y Conyza bonariensis en la Argentina, mostrando típicos síntomas de “escoba de bruja”. El objetivo de este trabajo fue caracterizar molecularmente a estos aislamientos para clasificarlos y asociarlos a los fitoplasmas más relacionados. Se analizaron patrones de restricción (PCR-RFLP) del gen 16S de ARNr y se obtuvieron secuencias de tres aislamientos para realizar un análisis cladístico y poder determinar la similitud con otros fitoplasmas. Idénticos patrones de PCR-RFLP, la alta similitud de secuencias (99,9%) y el agrupamiento cladístico resultante asociaron a estos fitoplasmas presentes en malezas en Argentina (ArtWB), al subgrupo 16Sr VII-B. Estos aislamientos representan aislamientos geográficos del fitoplasma EriWB. Este trabajo revela la amplia distribución geográfica de los fitoplasmas del subgrupo 16Sr VII-B y su capacidad de infectar diferentes hospedantes

    Transmisión del Mal de Río Cuarto virus por ninfas de primer y tercer estadio de Delphacodes kuscheli Transmission of Mal de Río Cuarto virus by first and third-instar nymphs of Delphacodes kuscheli

    No full text
    Se comparó la capacidad de ninfas de primer y tercer estadío de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) para adquirir y posteriormente transmitir el Mal de Río Cuarto virus (MRCV), bajo condiciones controladas. Ninfas I y III avirulíferas se alimentaron separadamente de plantas de trigo infectadas durante 48 horas, para luego ser colocadas en subgrupos de tres individuos sobre plantas de trigo sanas. Se realizaron transmisiones seriales utilizando períodos de inoculación de 24 horas. Ambos estadií os lograron adquirir y transmitir el MRCV, pero se evidenció una mayor cantidad de subgrupos infectivos cuando la adquisición se efectuó como ninfas I, así como una disminución significativa en la duración del período de latencia del virus respecto de los insectos que adquirieron el MRCV durante el tercer estadio ninfal.<br>The ability of first and third-instar Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) nymphs to acquire and transmit Mal de Río Cuarto virus (MRCV), under controlled conditions, was investigated. First and third-instar nymphs were allowed acquisition feeding separately on infected wheat plants for 48 hours. The insects were then placed in groups of three for serial transmissions to healthy wheat plants, using inoculation periods of 24 hours. Both instars of D. kuscheli were demonstrated to acquire and subsequently transmit the virus. Nevertheless, transmission trials showed highest transmission efficiency and shortest latent period when MRCV was acquired by first-instar nymphs
    corecore