9 research outputs found

    Application of ingroup and outgroup formation theory in the study of organizational environment: The case of the administrative staff of the Faculty of Economics and Social Sciences of Mar del Plata’s National University

    Get PDF
    El estudio del Clima Organizacional a menudo se ha focalizado desde abordajes cuantitativos, destinados a medir la percepción de los participantes frente a distintas variables que componen el constructo teórico. Si bien algunos de ellos han propuesto complementar el análisis mediante un abordaje cualitativo, el análisis de los datos obtenidos se ha limitado casi exclusivamente al contenido del discurso. Lo que aquí se propone es la aplicación de una óptica complementaria, integrando el análisis discursivo a los análisis previamente mencionados, de modo de lograr un diagnóstico más completo de la realidad organizacional en términos de Clima. El presente trabajo tiene por objetivos identificar diferencias en la representación lingüística de distintas dimensiones que componen el constructo Clima Organizacional, por parte de individuos que participan dela FCEySen su rol de Personal Universitario. Se procurará analizar la formación de grupos y subgrupos sociales y las variables discursivas principales que determinan su conformación, haciendo particular hincapié en una dimensión: las relaciones horizontales. Lo anterior permitirá comprender la manera en la que los individuos que integran el Personal Universitario se conceptualizan dentro del entorno de trabajo, y se relacionan entre sí. Se analizará la manera en la que determinadas características personales de los individuos influyen en su afiliación a ciertos subgrupos y limitan su acceso a otros. Finalmente, se buscará explorar la dinámica por la cual se producen relaciones de conflicto entre los subgrupos mencionados.The study of organizational environment has usually been focused through quantitative approaches, with the purpose of measuring the participants’ perceptions associated with the main variables of the theoretical construct. Even though some of them have suggested complementing the analysis by using a qualitative approach, the interpretation of the data has taken into account almost exclusively the content of the discourse. This article aims to identify differences in the linguistic representation of organizational environment’s dimensions from the perspective of those who work as part of the administrative staff. We will try to analyze the formation of social groups and the discursive variables that influence their formation, by focusing in one dimension: interpersonal relationships. This will let to comprehend the way in which members of the administrative staff conceptualize themselves in the workplace and interact with each other. We will analyze the way by which certain personal characteristics may affect membership to a group and limit their access to others. Finally, we will explore the dynamic of conflicts developed between the mentioned groups.Fil: Pujol Cols, Lucas Joan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Mussano, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentin

    LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD. UNA ESTRATEGIA DE ABORDAJE PARA EL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA UNMDP: RESULTADOS PRELIMINARES.

    Get PDF
    El concepto de Clima Organizacional refiere a un fenómeno complejo, multicausado y que posee efectos directos e indirectos sobre otras variables organizacionales. Se configura como una variable critica no solo por su incidencia sobre el comportamiento de otras variables, algunas de naturaleza subjetiva como la motivación, la satisfacción y el estrés laboral; y otras de carácter objetivo, como el nivel de desempeño, el ausentismo, la tasa de rotación, entre otras; sino también por generar efectos significativos sobre la moral y la salud de quienes conforman la organización. Los autores del presente trabajo creemos fuertemente en la importancia que merece el concepto previamente planteado y en la necesidad de construir e implementar un modelo de medición de clima organizacional, como una herramienta de gestión que aporte información útil para la toma de decisiones y para el desarrollo de políticas institucionales. Durante el año 2012, hemos llevado a cabo un estudio cuyo propósito principal era lograr la medición del clima organizacional y posterior análisis descriptivo de la percepción que de aquel tenía el Personal de Apoyo Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMdP. A tales fines, se construyó un instrumento que permitiera relevar la percepción de este grupo de individuos respecto de distintas dimensiones del Clima Organizacional. A los efectos de lograr una comprensión más cabal del objeto de estudio, identificar relaciones y nuevas variables, se decidió incursionar desde un abordaje cualitativo. Debido al reducido tamaño poblacional del personal de apoyo, se consideró adecuado optar por la técnica de entrevistas en profundidad. En la actualidad, el proyecto se encuentra aun en fase de ejecución. Así, en el XIII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria en América del Sur, proponemos compartir con nuestros colegas los primeros resultados que se derivan de la interpretación de los discursos de los entrevistados

    Aplicación de la teoria de formacion de ingroups y outgroups al estudio del clima organizacional : Caso personal universitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata

    Get PDF
    El estudio del Clima Organizacional a menudo se ha focalizado desde abordajes cuantitativos, destinados a medir la percepción de los participantes frente a distintas variables que componen el constructo teórico. Si bien algunos de ellos han propuesto complementar el análisis mediante un abordaje cualitativo, el análisis de los datos obtenidos se ha limitado casi exclusivamente al contenido del discurso. Lo que aquí se propone es la aplicación de una óptica complementaria, integrando el análisis discursivo a los análisis previamente mencionados, de modo de lograr un diagnóstico más completo de la realidad organizacional en términos de Clima. El presente trabajo tiene por objetivos identificar diferencias en la representación lingüística de distintas dimensiones que componen el constructo Clima Organizacional, por parte de individuos que participan dela FCEyS en su rol de Personal Universitario. Se procurará analizar la formación de grupos y subgrupos sociales y las variables discursivas principales que determinan su conformación, haciendo particular hincapié en una dimensión: las relaciones horizontales. Lo anterior permitirá comprender la manera en la que los individuos que integran el Personal Universitario se conceptualizan dentro del entorno de trabajo, y se relacionan entre sí. Se analizará la manera en la que determinadas características personales de los individuos influyen en su afiliación a ciertos subgrupos y limitan su acceso a otros. Finalmente, se buscará explorar la dinámica por la cual se producen relaciones de conflicto entre los subgrupos mencionados.Universidad Nacional de Mar del Plat

    Aplicación de la teoria de formacion de ingroups y outgroups al estudio del clima organizacional : Caso personal universitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata

    Get PDF
    El estudio del Clima Organizacional a menudo se ha focalizado desde abordajes cuantitativos, destinados a medir la percepción de los participantes frente a distintas variables que componen el constructo teórico. Si bien algunos de ellos han propuesto complementar el análisis mediante un abordaje cualitativo, el análisis de los datos obtenidos se ha limitado casi exclusivamente al contenido del discurso. Lo que aquí se propone es la aplicación de una óptica complementaria, integrando el análisis discursivo a los análisis previamente mencionados, de modo de lograr un diagnóstico más completo de la realidad organizacional en términos de Clima. El presente trabajo tiene por objetivos identificar diferencias en la representación lingüística de distintas dimensiones que componen el constructo Clima Organizacional, por parte de individuos que participan dela FCEyS en su rol de Personal Universitario. Se procurará analizar la formación de grupos y subgrupos sociales y las variables discursivas principales que determinan su conformación, haciendo particular hincapié en una dimensión: las relaciones horizontales. Lo anterior permitirá comprender la manera en la que los individuos que integran el Personal Universitario se conceptualizan dentro del entorno de trabajo, y se relacionan entre sí. Se analizará la manera en la que determinadas características personales de los individuos influyen en su afiliación a ciertos subgrupos y limitan su acceso a otros. Finalmente, se buscará explorar la dinámica por la cual se producen relaciones de conflicto entre los subgrupos mencionados.Universidad Nacional de Mar del Plat

    Análisis de la percepción de la práctica docente universitaria por sus protagonistas

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo principal presentar los resultados preliminares del estudio de una tesis de la Maestría en Administración de Negocios enmarcadas en el proyecto de investigación Estudio de la identidad, la cultura y el clima organizacional en la Universidad y su influencia en el desarrollo de la Profesión Académica. Caso Facultad de Cs. Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Este proyecto se desarrolla con la finalidad de analizar a la identidad y la cultura organizacional como condicionantes de los procesos decisorios, resaltando la interacción con el clima organizacional y las condiciones que en conjunto brindan para el desarrollo de la profesión académica. De él se desprenden esta tesis titulada "La representación simbólica de la profesión académica desde la cultura organizacional y el desarrollo de organizaciones saludables en la FCEyS de la UNMDP". Tiene como objetivo principal estudiar las representaciones simbólicas de los profesionales académicos de la FCEYS respecto de su trabajo y elaborar una aproximación de la representación simbólica compartida sobre su rol como componente de cultura organizacional. Para esto se propuso una metodología de relevamiento mixta cuanti y cualitatitva. En este trabajo se presentarán los resultados preliminares de dos focus groups realizados con docentes de la facultad.Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mussano, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Aplicación de la teoría de formación de ingroups y outgroups al estudio del clima organizacional. Caso personal universitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata

    Get PDF
    El estudio del Clima Organizacional a menudo se ha focalizado desde abordajes cuantitativos, destinados a medir la percepción de los participantes frente a distintas variables que componen el constructo teórico. Si bien algunos de ellos han propuesto complementar el análisis mediante un abordaje cualitativo, el análisis de los datos obtenidos se ha limitado casi exclusivamente al contenido del discurso. Lo que aquí se propone es la aplicación de una óptica complementaria, integrando el análisis discursivo a los análisis previamente mencionados, de modo de lograr un diagnóstico más completo de la realidad organizacional en términos de Clima. El presente trabajo tiene por objetivos identificar diferencias en la representación lingüística de distintas dimensiones que componen el constructo Clima Organizacional, por parte de individuos que participan de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) en su rol de Personal Universitario. Se procurará analizar la formación de grupos y subgrupos sociales y las variables discursivas principales que determinan su conformación, haciendo particular hincapié en una dimensión: las relaciones horizontales. Lo anterior permitirá comprender la manera en la que los individuos que integran el Personal Universitario se conceptualizan dentro del entorno de trabajo, y se relacionan entre sí. Se analizará la manera en la que determinadas características personales de los individuos influyen en su afiliación a ciertos subgrupos y limitan su acceso a otros. Finalmente, se buscará explorar la dinámica por la cual se producen relaciones de conflicto entre los subgrupos mencionados.The study of organizational environment has usually been focused through quantitative approaches, with the purpose of measuring the participants' perceptions associated with the main variables of the theoretical construct. Even though some of them have suggested complementing the analysis by using a qualitative approach, the interpretation of the data has taken into account almost exclusively the content of the discourse. This article aims to identify differences in the linguistic representation of organizational environment's dimensions from the perspective of those who work as part of the administrative staff. We will try to analyze the formation of social groups and the discursive variables that influence their formation, by focusing in one dimension: interpersonal relationships. This will let to comprehend the way in which members of the administrative staff conceptualize themselves in the workplace and interact with each other. We will analyze the way by which certain personal characteristics may affect membership to a group and limit their access to others. Finally, we will explore the dynamic of conflicts developed between the mentioned groups.Fil: Pujol Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mussano, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Aplicación de la teoria de formacion de ingroups y outgroups al estudio del clima organizacional. Caso personal universitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata

    No full text
    El estudio del Clima Organizacional a menudo se ha focalizado desde abordajes cuantitativos, destinados a medir la percepción de los participantes frente a distintas variables que componen el constructo teórico. Si bien algunos de ellos han propuesto complementar el análisis mediante un abordaje cualitativo, el análisis de los datos obtenidos se ha limitado casi exclusivamente al contenido del discurso. Lo que aquí se propone es la aplicación de una óptica complementaria, integrando el análisis discursivo a los análisis previamente mencionados, de modo de lograr un diagnóstico más completo de la realidad organizacional en términos de Clima.El presente trabajo tiene por objetivos identificar diferencias en la representación lingüística de distintas dimensiones que componen el constructo Clima Organizacional, por parte de individuos que participan dela FCEySen su rol de Personal Universitario. Se procurará analizar la formación de grupos y subgrupos sociales y las variables discursivas principales que determinan su conformación, haciendo particular hincapié en una dimensión: las relaciones horizontales. Lo anterior permitirá comprender la manera en la que los individuos que integran el Personal Universitario se conceptualizan dentro del entorno de trabajo, y se relacionan entre sí. Se analizará la manera en la que determinadas características personales de los individuos influyen en su afiliación a ciertos subgrupos y limitan su acceso a otros. Finalmente, se buscará explorar la dinámica por la cual se producen relaciones de conflicto entre los subgrupos mencionados

    La entrevista en profundidad. Una estrategia de abordaje para el estudio del clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP: resultados preliminares

    Get PDF
    El concepto de Clima Organizacional refiere a un fenómeno complejo, multicausado y que posee efectos directos e indirectos sobre otras variables organizacionales. Se configura como una variable critica no solo por su incidencia sobre el comportamiento de otras variables, algunas de naturaleza subjetiva como la motivación, la satisfacción y el estrés laboral; y otras de carácter objetivo, como el nivel de desempeño, el ausentismo, la tasa de rotación, entre otras; sino también por generar efectos significativos sobre la moral y la salud de quienes conforman la organización. Los autores del presente trabajo creemos fuertemente en la importancia que merece el concepto previamente planteado y en la necesidad de construir e implementar un modelo de medición de clima organizacional, como una herramienta de gestión que aporte información útil para la toma de decisiones y para el desarrollo de políticas institucionales. Durante el año 2012, hemos llevado a cabo un estudio cuyo propósito principal era lograr la medición del clima organizacional y posterior análisis descriptivo de la percepción que de aquel tenía el Personal de Apoyo Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP. A tales fines, se construyó un instrumento que permitiera relevar la percepción de este grupo de individuos respecto de distintas dimensiones del Clima Organizacional. A los efectos de lograr una comprensión más cabal del objeto de estudio, identificar relaciones y nuevas variables, se decidió incursionar desde un abordaje cualitativo. Debido al reducido tamaño poblacional del personal de apoyo, se consideró adecuado optar por la técnica de entrevistas en profundidad. En la actualidad, el proyecto se encuentra aun en fase de ejecución. Así, en el XIII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria en América del Sur, proponemos compartir con nuestros colegas los primeros resultados que se derivan de la interpretación de los discursos de los entrevistados.Fil: Durán, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Atlante, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mussano, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Textulia N|0 : prácticas, discursos e institución en el arte contemporáneo de Córdoba, Argentina

    No full text
    Fil: Cagnolo, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Ramírez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Pistone Barchuk, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Salazar, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Ruíz, Andrea. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.Fil: Senmartin, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Barbeito, Guiomar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Bartolino Luna, Aylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Di Pascuale, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Der Hairabedian, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Capra, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Alvarez Pérez, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: González Mussano, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: López, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Gatica, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Los nombres importan porque, además de construir identidades, generan atmósferas de ideas y de afectos en torno a aquello que se experimenta, se piensa o se produce. Textulia cobró presencia casi bromeando sobre la obvia conjunción entre texto y tertulia, que significa reunión de un grupo de personas para debatir sobre un tema, de manera distendida, compartiendo café o bebidas. Nuestro modo de trabajo como equipo de investigación en artes toma algo de estas formas: la distensión, la organización horizontal, el transcurrir sobre diversos temas sin necesariamente concluir sobre los asuntos, abrir preguntas, accionar sobre nuestras producciones, debatir sobre los estados de las artes visuales en estos contextos... En nuestras textulias nos proponemos conversar, analizar, debatir textos de cualquier índole: una obra o conjunto de obras dentro del ámbito de las artes visuales, una narrativa curatorial, un artículo crítico o teórico, un ensayo poético o literario, una experiencia particular o una instancia de formación, etc. La textulia conformó -y conforma todavía hoy- un modo de trabajo que suplió a veces y completó otras, las metodologías consabidas de investigación en el ámbito académico, en el caso del campo de las artes, muchas veces dominadas por los formatos de las ciencias sociales. Textulia cursó desde un método de trabajo y debate hacia el nombre de la publicación que congrega escritos de les integrantes de este equipo. Antes de esto y por un breve período, Quiero vivirlo todo se postulaba como título posible. Aunque volvimos a Textulia, algo del sentido de esa frase quedó titilando. Retomo en esta introducción la idea en Quisiéramos vivirlo todo, para abrir breves comentarios sobre los escritos, ensayos y artículos que constelan en Textulia N|0. El condicional puede encontrar su sentido en el transcurrir entre diciembre de 2019, cuando leímos aquella frase, y ahora, agosto de 2020. En estos meses extraños que nos toca vivir, el presente de la primera persona singular, Quiero vivirlo todo, quedó en suspenso. Mientras Quisiéramos... invita a pensar en nuevos ciclos, renovadas experiencias y deseos construidos en plural. Entendimos con mayor claridad en este tiempo que sólo desde la acción colectiva es posible salvar -o mejorar- precariedades endémicas dentro de nuestro campo.Fil: Cagnolo, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Ramírez, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Pistone Barchuk, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Salazar, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Ruíz, Andrea. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.Fil: Senmartin, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Barbeito, Guiomar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Bartolino Luna, Aylén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Di Pascuale, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Der Hairabedian, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Capra, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Alvarez Pérez, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: González Mussano, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: López, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fil: Gatica, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina
    corecore