1,378 research outputs found

    Una nota sobre la polémica del teatro en el siglo XVIII: "El Manifiesto por los teatros españoles y sus actores", de Manuel García de Villanueva

    Get PDF
    En este ensayo se analiza el "Manifiesto por los teatros españoles y sus actores" de Manuel García de Villanueva, obra de gran importancia que muestra el pensamiento específico de un grupo profesional, los propios comediantes, en su parcela específica de la polémica, la disputa desatada a raíz de unas críticas teatrales difundidas por Cándido María Trigueros. Lo más destacado es que se incluye una recopilación de datos sobre los actores del periodo, su consideración social, su forma de actuar, de representar, las cualidades que se consideraban imprescindible, por lo que resulta interesante para la comprensión del mundo teatral de la Ilustración.This essay analyzes the " Manifesto for Spanish theaters and actors " of Manuel García de Villanueva, a work of great importance that shows the specific thought of a professional group, the comedians themselves, in their specific parcel of the controversy. This dispute arose from a theatrical criticisms disseminated by Candido Maria Trigueros. The highlight is a collection of data on the actors of the period, their social status, their ways to represent, the qualities deemed essential, what is interesting for understanding the theatrical world of the Age of Enlightenment.notPeerReviewe

    Poesía celebrativa de la Ilustración: El "Poëma [...] al Rey Nuestro Señor Don Cárlos IV" con motivo de su real proclamación

    Get PDF
    Edición paleográfica, con introducción y notas, del “Poëma que ofrece al Rey Nuestro Señor Don Cárlos IV con motivo de su Real proclamación la Real Maestranza de Valencia, presidida por el Conde de Castellá Teniente del Serenísimo Señor Infante Don Antonio, hermano mayor de este Real Cuerpo”, en la que se alaba la llegada de Carlos IV al trono de España, tras su nombramiento como rey, en el año 1789, a la muerte de su padre Carlos III.Paleografic edition, with an Introduction and the notes, of the text “Poëma que ofrece al Rey Nuestro Señor Don Carlos IV con motivo de su Real proclamación la Real Maestranza de Valencia, presidida por el Conde de Castellá Teniente del Serenísimo Señor Infante Don Antonio, hermano mayor de este Real Cuerpo”, laudatory poem in which the author pays a warm tribute to Carlos IV when he is nominated king of Spain, in the year 1789, after the death of his father, the king Carlos III.peerReviewe

    Sobre la primera "Segunda impression" del "Discurso sobre las tragedias españolas" de Agustín de Montiano (Noticia bibliográfica)

    Get PDF
    Se aborda en este trabajo el “Discurso sobre las tragedias españolas” escrito por Agustín de Montiano y Luyando, y primeramente impreso “En Madrid: En la Imprenta del Mercurio, por Joseph de Orga, calle de las Infantas. Año de 1750”. Un problema bibliográfico constituye el asunto principalmente tratado: la existencia de una segunda impresión, con diferencias importantes, publicada, poco tiempo después de la primera, en Madrid, en el mismo año 1750. Tales diferencias entre ambas ediciones son convenientemente descritas y analizadas en el artículo.This essay deals with the “Discurso sobre las tragedias españolas” written by Agustín de Montiano y Luyando, and first printed “En Madrid: En la Imprenta del Mercurio, por Joseph de Orga, calle de las Infantas. Año de 1750”. A bibliographical problem is raised and discussed: the existence of a second printing which appeared, with important differences, shortly after the first one, in Madrid, also in 1750. The differences between both editions are described and analyzed in this paper.peerReviewe

    Recursos de composición en la obra dramática de Gaspar Aguilar

    Get PDF
    La preocupación por la construcción del argumento, el interés por entretener al espectador y transmitirle correctamente un mensaje concreto, son rasgos que la crítica especializada ha señalado como típicos del teatro de Gaspar Aguilar. Para alcanzar adecuadamente sus objetivos, el valenciano utiliza toda una serie de recursos compositivos cuyo catálogo exhaustivo se halla todavía por realizar. Parte de ellos no son patrimonio exclusivo de nuestro escritor, pertenecen al acervo común de los autores del momento.The concern by the construction of the argument, the interest in entertaining the audience and to convey a particular message correctly, are traits that the critics has identified as typical of Gaspar Aguilar's theatre. To achieve its objectives, the writer uses a whole series of compositional resources whose exhaustive catalog is still to be done. Part of them are not in the exclusive domain of our writer, belong to the common heritage of the authors of the time.notPeerReviewe

    Problemas de composición en el teatro de Gaspar Aguilar: el trazado de la acción

    Get PDF
    Uno de los caracteres generales del teatro de Gaspar Aguilar es el perfecto cuidado puesto en el trazado de la acción. Nuestro dramaturgo medita mucho el diseño argumental de sus textos. Incluye en sus piezas una acción perfectamente medida, trabada, dotada de una gran cohesión interna, apta para interesar, sin fatigar en exceso, al espectador, para transmitir, através de los personajes que la protagonizan, una enseñanza cuya auténtica naturaleza hemos estudiado en otro trabajo.One of the general characteristics of Gaspar Aguilar's theatre is the perfect care taken in the course of the action. This playwright ponders much the design of texts. He includes in his works the action perfectly measured, locked, equipped with a large internal cohesion, able to interest, without straining too much, the viewer, to transmit, using the characters a teaching whose true nature we have studied in another work.notPeerReviewe

    Corte y academias literarias en la España de Felipe IV

    Get PDF
    This is a study of the Literary Academies that, under the protection of the Court, were celebrated in 17th century Spain under King Philip IV. We examine the way of organization of these cultural institutions in the Golden Age in Spain, its structure, its periodicity, and the type of compositions that were announced. Also we analyze the protection of Philip IV of these Literary Academies, and the impulse that he gave them. The principal Academies that took place in the Court of the King Planet are here studied. The protection and attendance of the Monarch to these Academies, the reasons for their creation, their form of organization, the participants involved in them, the compositions prepared, the prizes that were awarded to the winners of the contests, the taunts that summarized its development and were transmitted for the posterity will be the object of analysis of the present study. With all this we intend to fill an existing void in the literary and cultural historiography of the Spanish Baroque.Estudio de las Academias Literarias que, al amparo de la Corte, se celebraron en el siglo XVII español en la época del rey Felipe IV. Se explica el modo de organización de esas instituciones culturales en la España del Siglo de Oro, su estructura, su periodicidad, el tipo de composiciones que allí se daban a conocer. Se analiza la labor realizada por Felipe IV de protección de esas Academias Literarias y el impulso que les proporcionó. Se enumeran y analizan las principales Academias que tuvieron lugar en la Corte en la Corte del Rey Planeta, bajo la protección y con la asistencia del monarca, haciendo especial hincapié en los motivos por los que se convocaron, su forma de organización, los participantes que intervinieron en ellas, las composiciones que elaboraron, los premios que se otorgaron a los ganadores de los certámenes, los vejámenes que resumieron su desarrollo, y lo transmitieron para la posteridad. Con todo ello se cubre un hueco existente en la historiografía literaria y cultural del Barroco español.peerReviewe

    Honor y honra en las comedias de sor Juana Inés de la Cruz

    Get PDF
    Este ensayo trata las comedias de sor Juana Inés de la Cruz, desde el punto de vista del contenido del texto y se analiza el tratamiento del tema del honor en sus "comedias". Las obras de sor Juana Inés muestran las características de decadencia de la época de la "comedia nueva", el tiempo de los "epígonos".This essay deals with the comedy of Sor Juana Inés de la Cruz, from the point of view of the content of the text the treatment of the theme of honour in her “comedias” is analyzed. The plays of Sor Juana show the characteristics of the period of decadence of the “comedia nueva”, the time of the “epígonos”.notPeerReviewe

    II Encuentros "Juan Manuel Rozas" sobre Literatura Española (1986: Siglo de Oro y Siglo XX)

    Get PDF
    Este artículo trata sobre el Encuentro, en un principio Curso de perfeccionamiento del profesorado, celebrado en Cáceres y organizado por el Departamento de Literatura Española de la UNEX, en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Educación, con el título Literatura del Siglo de Oro.This article is about the meeting, initially Course for Teachers, held in Cáceres and organized by the Department of Spanish Literature at the UNEX in collaboration with the Institute of Educational Sciences, with the title "Literature of the Golden Age"

    Didactismo y composición en el "Libro de Alexandre"

    Get PDF
    Este ensayo trata de varios aspectos (estructuras, técnicas literarias ...) de la composición de didáctica del español medieval en el "Libro de Alexandre", y sus respectivas funciones. También se analizan las concordancias y la relación entre esta obra y otras creaciones posteriores, y de su contexto cultural y literario.This essay deals with several aspects (structures, literary techniques...) of the didactic composition of the Medieval Spanish “Libro de Alexandre”, and its respective functions. The concordances and the relationship between this work and other subsequent creations, and its cultural and literary context, are analyzed too.notPeerReviewe
    corecore