762 research outputs found

    Coastal resource management in the Philippines

    Get PDF
    Major problems that beset the Philippines fisheries sector are degradation of coastal habitats and environmental damage; depleting of marine resources; poverty among municipal fisher folks; low productivity of aquaculture; and limited utilization of the offshore waters by Philippines commercial fishermen. The Government as well as the academe, NGOs/POs and the local government units (LGUs) is implementing integrated Coastal Resource Management (CRM) programs to address the problems of the sector. Policies related to resource management have been instituted to assist the different agencies and organizations in carrying out their roles and responsibilities in CRM. There is no straight rule in implementing an integrated CRM program. Its success depends upon the infractions between and among the stakeholders of the coastal area. CRM components such as credit for alternative/supplemental livelihood and law enforcement do not fare well in some coastal communities, while components such as public education, capability building, habitat enhancement/rehabilitation and people s participation are carried out successfully. Experiences of the government sector, LGU, NGO/PO and the academe show success stories that inspire them to continue with CRM initiatives while failures encountered serve as reminders of the pitfalls to avoid when implementing an integrated management of coastal resources

    Sistematización de la práctica profesional en la intervención desde el trabajo social en el programa de atención Integral a personas con discapacidad del Municipio de Cota durante el año 2011

    Get PDF
    Este Documento contempla un proceso de sistematización en el cual se hace un análisis desde el Enfoque Biomédico y desde el Enfoque de Derechos a la experiencia realizada durante el año 2011 en la práctica profesional de Trabajo social llevada a cabo en el Programa de Atención Integral a Personas con Discapacidad del Municipio de Cota. También hace una reflexión desde la actuación profesional tanto en los procesos metodológicos intervención con las personas discapacitadas, familias y comunidad como en la construcción de conocimiento para la academia

    Sistematización de la práctica profesional en la intervención desde el trabajo social en el programa de atención Integral a personas con discapacidad del Municipio de Cota durante el año 2011

    Get PDF
    Este Documento contempla un proceso de sistematización en el cual se hace un análisis desde el Enfoque Biomédico y desde el Enfoque de Derechos a la experiencia realizada durante el año 2011 en la práctica profesional de Trabajo social llevada a cabo en el Programa de Atención Integral a Personas con Discapacidad del Municipio de Cota. También hace una reflexión desde la actuación profesional tanto en los procesos metodológicos intervención con las personas discapacitadas, familias y comunidad como en la construcción de conocimiento para la academia

    Discriminating between anticipatory and visually triggered saccades:measuring minimal visual saccadic response time using luminance

    Get PDF
    We describe a novel behavioral method to accurately discriminate anticipatory (i.e., saccades not generated by visual input) from visually triggered saccades and to identify the minimal visual saccadic reaction time (SRT). This method can be used to calculate a feasible lower bound cutoff for latencies of visually triggered saccades within a certain experimental context or participant group. We apply this method to compute the minimal visual SRT for two different saccade target luminance levels. Three main findings are presented: 1) the minimal visual SRT for all participants was 46 ms shorter for bright targets than for dim targets, 2) the transition from non-visually triggered to visually triggered saccades occurred abruptly, independent of target luminance, and 3) although the absolute minimal visual SRTs varied between participants, the response pattern (response to bright targets being faster than to dim targets) was consistent across participants. These results are consistent with variability in saccadic and neural responses to luminance as has been reported in monkeys. On the basis of these results, we argue that differences in the minimal visual SRT can easily occur when stimuli vary in luminance or other saliency features. Applying an absolute cutoff (i.e., 70-90 ms) that approaches the minimal neuronal conduction delays, which is general practice in many laboratories, may result in the wrongful inclusion of saccades that are not visually triggered. It is suggested to assess the lower SRT bound for visually triggered saccades when piloting an experimental setup and before including saccades based on particular latency criteria. NEW & NOTEWORTHY We successfully developed an anticipation paradigm to discriminate between anticipatory and visually triggered saccades by measuring the minimal visual saccadic response time (SRT). We show that the 70- to 90-ms lower bound cutoff for visually triggered saccades should be applied in a flexible way and that the transitional interval is very short. The paradigm can be employed to investigate the effects of different stimulus features, experimental conditions, and participant groups on the minimal visual SRT in humans

    Determinacion de los comportamientos de los programas de atencion de salud de la mujer y del adolescente en Chile

    Get PDF
    98 p.La presente investigación abarca un estudio de la relación entre Parto Cesárea – Estado Nutricional del Niño, Lactancia Materna Exclusiva – Estado Nutricional de la Mujer, Niño Desnutrido – Lactancia Materna, Proporción del Presupuesto – Programa de la Mujer, Proporción del Presupuesto – Programa del Adolescente, que se enmarcan en el objetivo de investigar el comportamiento de algunos de los Programas de Salud y Presupuesto. La metodología utilizada consistió en realizar análisis de correlaciones y regresiones entre las variables mencionadas en el párrafo anterior, para posteriormente analizar de manera estadística mediante la significancia global del modelo, cuales son las principales variables de cada relación y las conclusiones que se pueden obtener de los resultados. Como fruto de la investigación se puede decir que el parto por cesárea ocurrirá más frecuentemente si el niño a nacer es obeso, además la lactancia exclusiva materna es más usual en las mujeres obesas y que un niño desnutrido es alimentado mayormente a través de lactancia materna. En cuanto al presupuesto, se puede concluir que estará influenciado principalmente por las atenciones de especialidad, lo que coincide con las expectativas del número de atenciones que espera cubrir el Gobierno mediante el Plan AUGE

    Academic partnering program : "Viña Balduzzi".

    Get PDF
    214 p.La presente tesis consiste en el desarrollo de un plan de entrada al mercado canadiense para los productos de Villa Balduizzi. El objetivo central es entregar a Villa Balduzzi información relevante de la industria vitivinícola canadiense en general, y mas específicamente de las Provincias de Ontario, Québec y New Brunswick. Se pretende orientar las decisiones que el empresario debe tomar en el proceso exportador, con la entrega de estrategias de marketing que son posibles de llevar a cabo tanto en el corto como en el largo plazo. Para lograr lo anteriormente descrito, se recopilo información tanto a nivel primario como secundario. Es importante señalar que los datos primarios fueron recogidos directamente en Canadá, a través de la misión comercial que realizaron alumnos, profesores y empresarios. Para lo cual se llevaron a cabo una serie de entrevistas con agentes, distribuidores, villas y comisiones del licor. La tesis consta de nueve capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia que reportaran al estudio, este se limito a la investigación de mercados en las tres provincias de Canadá anteriormente mencionadas. El capitulo dos describe en su totalidad a la empresa para saber el objeto en estudio, sus fortalezas y debilidades para enfrentar él desafió. El capitulo tres describe el macroentorno en el cual Villa Balduzzi podría desarrollarse, y se muestra objetivamente el país Canadá. El capitulo cuatro hace una descripcion genérica de la industria de las bebidas alcohólicas en Canadá, específicamente la Industria del Vino, se caracteriza del mercado canadiense, sus canales de distribución, las regulaciones establecidas para hacer venta y publicidad en cada provincia en estudio. El capitulo cinco describe la Industria del Vino en Chile, mostrando el alcance competitivo, las expectativas que proyecta esta, este análisis permite formarse una idea de como esta posicionada Villa Balduzzi en Chile. En el capitulo seis se realiza el análisis FODA tanto nacional como internacional para la villa en estudio. En el capitulo siete se efectúa el plan de entrada al mercado canadiense, especificando los objetivos que tiene la empresa y las expectativas que esta tiene con respecto a dicho mercado

    Valoracion del riesgo de caidas en adultos mayores pertenecientes al centro de salud familiar Lontue

    Get PDF
    102 p.Una consecuencia propia del envejecimiento de una población, es el aumento de las lesiones secundarias a las caídas, y por ende en los costos socioeconómicos para el país. En este contexto, la detección de la población con riesgo de caídas, resulta de gran importancia para el establecimiento de medidas preventivas. Considerando la escasa información existente a nivel regional y local sobre la población adulta mayor y riesgo de caídas, se realizó una investigación descriptiva cuyo objetivo fue valorar el riesgo de caídas en los adultos mayores pertenecientes al centro de salud familiar Lontué. Se tomo una muestra de 120 sujetos mayores de 65 años, y se valoró el riesgo de caída a través de dos instrumentos: Escala de Downton y el Test de Tinetti. De los resultados obtenidos, se desprende que el 50% de los evaluados ha presentado al menos 1 caída dentro de los últimos 6 meses. De aquellas personas que caen, el 65% corresponde al sexo femenino. Del total de los sujetos evaluados, el 81,7% resulto con riesgo de caídas en la escala de Downton, en cambio de este mismo grupo, la escala de Tinetti indicó que había riesgo de caídas solo en el 15% de esta població

    MICROWAVE-INDUCED BISMUTH TRIIODIDE-CATALYZED FACILE SYNTHESIS OF OCTAHYDROXANTHENES

    Get PDF
    Microwave-induced reaction of 1,3-cyclohexanedione with numerous aldehydes using bismuth iodide is performed successfully toward the synthesis of important octahydroxanthenes. A most probable mechanism is suggested to explain the formation of products

    Amplification of Earthquake Ground Motions in Washington, DC, and Implications for Hazard Assessments in Central and Eastern North America

    Get PDF
    The extent of damage in Washington, DC, from the 2011 MW 5.8 Mineral, VA, earthquake was surprising for an epicenter 130 km away; U.S. Geological Survey “Did-You-Feel-It” reports suggest that Atlantic Coastal Plain and other unconsolidated sediments amplified ground motions in the city. We measure this amplification relative to bedrock sites using earthquake signals recorded on a temporary seismometer array. The spectral ratios show strong amplification in the 0.7 to 4 Hz frequency range for sites on sediments. This range overlaps with resonant frequencies of buildings in the city as inferred from their heights, suggesting amplification at frequencies to which many buildings are vulnerable to damage. Our results emphasize that local amplification can raise moderate ground motions to damaging levels in stable continental regions, where low attenuation extends shaking levels over wide areas and unconsolidated deposits on crystalline metamorphic or igneous bedrock can result in strong contrasts in near-surface material properties
    corecore