8 research outputs found

    Desarrollo de competencias

    Get PDF
    Es importante reconocer las diferencias que existen entre objetivo y competencia, m谩xime cuando hacen parte del desarrollo educativo, en este sentido, es necesario aclarar los conceptos de objetivo y competencia, su relevancia en torno a la educaci贸n y c贸mo estos determinan el sentido del desarrollo pedag贸gico. Se invita que tome una posici贸n cr铆tica y reflexione, c贸mo los conceptos de objetivo y competencia pueden generar diferentes miradas en las propuestas curriculares.El contenido de los documentos publicados en el repositorio, es de exclusiva responsabilidad de los autores y no expresa necesariamente, el pensamiento de la Fundaci贸n Universitaria del 脕rea Andina.UNIDAD 1 驴Competencia u objetivo? -- UNIDAD 2 Teor铆a sobre competencias -- UNIDAD 3 Los pilares de la competencia -- UNIDAD 4 Diferentes perspectivas sobre competencias -

    Desde la reflexi贸n a la pr谩ctica pedag贸gica

    Get PDF
    El prop贸sito de la pr谩ctica que se ha estructurado, refiere al di谩logo como herramienta para la reflexi贸n en torno al proceso educativo que conlleve al docente en formaci贸n en relacionar lo que aprende con su contexto. Adem谩s, se invita en la comprensi贸n c贸mo lo vivido se reconoce como objeto de estudio desde y para lo pedag贸gico. Formaci贸n, Mirada hol铆stica, la imagen, el video, la discusi贸n y el disenso se convierten en los elementos did谩cticos que llevan a la formaci贸n integral desde el pensamiento cr铆tico y aprendizaje significativo que de cara al aprendizaje mediado, se convierte en herramienta y escenario para la educaci贸n virtual que se asume en la Facultad de Educaci贸n. Entonces, se reconoce que el docente en formaci贸n que se prepara, no solamente est谩 en la solicitud sobre el desarrollo de competencias, es sensibilizarlo; que sea capaz de cuestionar-se y preguntar-se c贸mo desde su pr谩ctica lleva a la transformaci贸n de su propia realidad. Adem谩s, se asume la pr谩ctica y la pedagog铆a como potencias tanto personales y sociales que lleven al desarrollo educativo

    Impacto de la Especializaci贸n en Pedagog铆a para la Docencia Universitaria en los contextos educativos, sociales e investigativos

    Get PDF
    La reflexi贸n del impacto de la Especializaci贸n en Pedagog铆a para聽la Docencia Universitaria en los contextos educativos, sociales e聽investigativos de diecis茅is departamentos de Colombia comprende el聽diagn贸stico del an谩lisis del mercado en Programas de Especializaci贸n聽en Docencia Universitaria, estableciendo sus ventajas competitivas,聽como resultado de los procesos formativos e investigativos, a partir de聽la caracterizaci贸n de los estudiantes y egresados y la determinaci贸n de聽la naturaleza investigativa del programa desde las categor铆as regi贸n,聽nodo, proyectos y tipos de investigaci贸n y sectores de influencia. Lo anterior聽permite establecer una relaci贸n de sentido y un horizonte de formaci贸n聽de personas que creen y construyen saberes para interpretar聽y transformar social e hist贸ricamente la realidad concreta y abstracta.AbstractThe reflection of the impact of Specialization in Pedagogy for University聽Teaching in educational contexts, social and research of 16聽departments of Colombia, comprises the diagnosis of market analysis聽in Specialization Programs in University Teaching, establishing competitive聽advantage as a result of the training and research processes,聽starting from the characterization of students and graduates, and the聽determination of the investigative nature of the program from the categories:聽region, node, and types of research projects and areas of influence.聽This allows us to establish a relationship of meaning and a formation聽horizon of people who believe and build knowledge to interpret聽and transform social and historically concrete reality and abstract.聽Keywords: Reflection, Educative act, Reality, Subject,聽Transformation, Impact

    Impacto de la Especializaci贸n en Pedagog铆a para la Docencia Universitaria en los contextos educativos, sociales e investigativos

    Get PDF
    La reflexi贸n del impacto de la Especializaci贸n en Pedagog铆a para聽la Docencia Universitaria en los contextos educativos, sociales e聽investigativos de diecis茅is departamentos de Colombia comprende el聽diagn贸stico del an谩lisis del mercado en Programas de Especializaci贸n聽en Docencia Universitaria, estableciendo sus ventajas competitivas,聽como resultado de los procesos formativos e investigativos, a partir de聽la caracterizaci贸n de los estudiantes y egresados y la determinaci贸n de聽la naturaleza investigativa del programa desde las categor铆as regi贸n,聽nodo, proyectos y tipos de investigaci贸n y sectores de influencia. Lo anterior聽permite establecer una relaci贸n de sentido y un horizonte de formaci贸n聽de personas que creen y construyen saberes para interpretar聽y transformar social e hist贸ricamente la realidad concreta y abstracta.AbstractThe reflection of the impact of Specialization in Pedagogy for University聽Teaching in educational contexts, social and research of 16聽departments of Colombia, comprises the diagnosis of market analysis聽in Specialization Programs in University Teaching, establishing competitive聽advantage as a result of the training and research processes,聽starting from the characterization of students and graduates, and the聽determination of the investigative nature of the program from the categories:聽region, node, and types of research projects and areas of influence.聽This allows us to establish a relationship of meaning and a formation聽horizon of people who believe and build knowledge to interpret聽and transform social and historically concrete reality and abstract.聽Keywords: Reflection, Educative act, Reality, Subject,聽Transformation, Impact

    Sistematizaci贸n de la pr谩ctica en el programa de Licenciatura en Pedagog铆a Infantil. Fase 1

    Get PDF
    En la Licenciatura en Pedagog铆a Infantil existen distintos procesos que posibilitan el fortalecimiento del programa. La pr谩ctica pedag贸gica es uno de los m谩s importantes, ya que es por medio de este que los estudiantes dan cuenta de las competencias que debe poseer todo licenciado. La pr谩ctica, desde su inicio, ha tenido distintos cambios que han posibilitado siempre el mejoramiento, en pro de la calidad y en vista de la importancia que esta tiene como 谩mbito generador de transformaci贸n social. El programa inicia la propuesta de sistematizaci贸n desde dos contextos espec铆ficos: las competencias, que se incluyeron en la pregunta de investigaci贸n, las cuales son ense帽ar, formar y evaluar; y los pilares de la educaci贸n inicial, que se toman en cuenta en el proceso estad铆stico del trabajo, y son el juego, la literatura, el arte y la exploraci贸n del medio. Ambos contextos han sido y son ejes primordiales que han guiado la pr谩ctica. La sistematizaci贸n da inicio con la siguiente pregunta de investigaci贸n: 驴En el marco de qu茅 competencias (evaluar, ense帽ar o formar) se inscriben los trabajos desarrollados por los estudiantes durante la pr谩ctica pedag贸gica en el programa de Licenciatura en Pedagog铆a Infantil? Esto al formularse como objetivo principal, posibilita sistematizar los trabajos desarrollados por los estudiantes en relaci贸n con las competencias de evaluar, formar y ense帽ar, realizados durante la pr谩ctica pedag贸gica en el programa. Por otra parte, entre los objetivos espec铆ficos est谩 el describir los trabajos desarrollados por los estudiantes en la pr谩ctica pedag贸gica de la Licenciatura en Pedagog铆a Infantil y relacionar los trabajos de los estudiantes con las competencias mencionadas. Esto permiti贸 indagar y reconocer diferentes hitos que ha vivido la pr谩ctica y que han dado cuenta de la transformaci贸n y las mejoras que ha logrado el programa.El contenido de los documentos publicados en el repositorio, es de exclusiva responsabilidad de los autores y no expresa necesariamente, el pensamiento de la Fundaci贸n Universitaria del 脕rea Andina.Introducci贸n .......................................................... 8 Planteamiento del problema de investigaci贸n ........10 Aspectos metodol贸gicos ........................................15 Marco te贸rico .......................................................17 Un contexto espec铆fico de la pr谩ctica ....................41 An谩lisis de resultados ............................................51 Resultados ............................................................70 Conclusiones ........................................................76 Recomendaciones finales ......................................79 Referencias ...........................................................8

    Experiencias y pr谩cticas pedag贸gicas de los docentes areandinos

    Get PDF
    驴Cu谩l es el sello pedag贸gico de nuestra docencia? 驴Qui茅nes son los profesionales que constituyen la instituci贸n? 驴Cu谩l es su ethos como docente? 驴C贸mo se est谩n preparando los docentes para enfrentar las crisis actuales? Son preguntas que definen la calidad educativa y van m谩s all谩 de la infraestructura f铆sica, las plataformas digitales o los dispositivos tecnol贸gicos, ya que ninguna inversi贸n y ninguna reforma tiene sentido si no contribuyen en la transformaci贸n de las pr谩cticas pedag贸gicas y la calidad de la docencia.&nbsp

    Tomo 3. Imaginarios y nuevas perspectivas de la pr谩ctica pedag贸gica

    Get PDF
    27 cm.El presente libro es el tercer tomo de la serie que desarrolla un planteamiento frente a la pr谩ctica pedag贸gica de la investigaci贸n educativa interdisciplinar, los imaginarios y perspectivas que impactar谩n cada proceso (provisional)

    Reflexi贸n de la evaluaci贸n integral como propuesta para la Especializaci贸n en Inform谩tica y Telem谩tica perteneciente a la Fundaci贸n Universitaria del 脕rea Andina

    No full text
    Esta reflexi贸n, que est谩 dirigida a la comunidad educativa, pretende determinar la importancia de una evaluaci贸n integral como punto de partida en donde se reconozca la Inform谩tica, Telem谩tica e investigaci贸n como ciencias aplicables al contexto. Se parte de una caracterizaci贸n de la poblaci贸n, se especifican los elementos de la evaluaci贸n modalidad a distancia y se reconoce la etnoeducaci贸n y andragog铆a como factores relevantes para el desarrollo de la propuesta, adem谩s, se detalla la alfabetizaci贸n en inform谩tica como estrategia preponderante para llevar al estudiante a una mayor comprensi贸n de la ciencia de la comunicaci贸n, por 煤ltimo, se concreta la propuesta como camino integral de conocimientos que se convierta en respuesta id贸nea para el contexto.This consideration is addressed to the educational community, is aimed to determine the importance of an integral evaluation as a starting point where Informatics and telematics research are recognized as applicable methodology to the context. It starts with a characterization of the population, specifying the elements of distance learning assessment and recognition of ethnic education and andragogical as factors relevant to the development of the proposal. In the same way it also detailed the computer literacy as a relevant strategy to guide the students to a better understanding of the communication science. Finally, the proposal is presented as a integral path of knowledge to become a suitable response to the context
    corecore