36 research outputs found

    Plant-produced viral bovine vaccines: What happened during the last ten years?

    Get PDF
    Vaccination has proved to be an efficient strategy to deal with viral infections in both human and animal species. However, protection of cattle against viral infections is still a major concern in veterinary science. During the last two decades, the development of efficient plant‐based expression strategies for recombinant proteins prompted the application of this methodology for veterinary vaccine purposes. The main goals of viral bovine vaccines are to improve the health and welfare of cattle and increase the production of livestock, in a cost‐effective manner. This review explores some of the more prominent recent advances in plant‐made viral bovine vaccines against foot‐and‐mouth disease virus (FMDV), bovine rotavirus (BRV), bovine viral diarrhoea virus (BVDV), bluetongue virus (BTV) and bovine papillomavirus (BPV), some of which are considered to be the most important viral causative agents of economic loss in cattle production.Fil: Ruiz, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dus Santos, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wigdorovitz, Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Bovine respiratory syncytial virus seroprevalence and risk factors in feedlot cattle from Córdoba and Santa Fe, Argentina

    Get PDF
    El virus respiratorio sincicial bovino (BRSV) es uno de los agentes causantes de enfermedad respiratoria bovina a nivel mundial, conduciendo a importantes pérdidas económicas. El objetivo de este trabajo fue determinar la seroprevalencia del BRSV en bovinos de engorde a corral de Argentina y estudiar los factores de riesgo asociados. Los resultados mostraron una elevada seroprevalencia individual del 78,64% (IC = 66,55-90,75%) contra el virus. Se encontró una asociación positiva entre la presencia de altos títulos de anticuerpos neutralizantes contra BRSV y los factores de riesgo: edad del ganado, origen de los animales, presencia de signos clínicos respiratorios y el tamaño del rebaño. Este trabajo contribuye en gran medida a la comprensión de la epidemiología en los establecimientos de engorde a corral de Argentina y plantea la necesidad de revaluar las estrategias de vacunación contra este virus con el fin de controlar la infección y su impacto en la producción.Bovine respiratory syncytial virus (BRSV) is one of the causative agents of respiratory disease in cattle all over the world, leading to important economic losses. The aim of this work was to determine the seroprevalence of BRSV in feedlot cattle of Argentina and the risk factors associated with the disease. Results showed a high individual seroprevalence of 78.64% (95% confidence interval adjusted [CI] = 66.55–90.75%) against the virus. Positive association was found between the presence of high BRSV neutralizing antibody titers, and the following risk factors: cattle age, source of animals, presence of clinical respiratory signs and herd size. This work contributes to updating the understanding of its epidemiology in Argentinean feedlots and poses the need for reevaluating vaccination strategies against this virus in order to control infection and its impact on productivity.Fil: Ferella, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pérez Aguirreburualde, María Sol. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Margineda, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juarez; ArgentinaFil: Aznar, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Sammarruco, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Dus Santos, María José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Inactivation of Shiga toxin-producing Escherichia coli in fresh beef by electrolytically-generated hypochlorous acid, peroxyacetic acid, lactic acid and caprylic acid

    Get PDF
    Several studies have been conducted to verify the decontamination potential of electrolytically-generated hypochlorous acid, peroxyacetic acid, lactic acid and caprylic acid against Shiga toxin-producing Escherichia coli (STEC) in beef products. However, there is no consensus regarding their effectiveness. The aim of this study was to compare these four treatments under the same conditions and establish a ranking according to their effectiveness to inactivate STEC in fresh beef. Samples were inoculated with two levels of inoculum and rinsed for 15 s in 100 mL of antimicrobial solution treatment. Caprylic acid was the most effective treatment, followed by lactic acid and peroxyacetic acid. Electrolytically-generated hypochlorous acid had no effect. Sensory analysis showed no significant differences either in flavor or in color between samples treated with caprylic acid and reference samples. Caprylic acid appears to be an effective and viable alternative to conventional interventions frequently used for meat product decontamination.Fil: Cap, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria; ArgentinaFil: Vaudagna, Sergio Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria; ArgentinaFil: Mozgovoj, Marina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Sucari, Adriana. Laboratorio de Alimentos Stamboulian; ArgentinaFil: Signorini, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Leotta, Gerardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentin

    Aplicación de la técnica PMA-qPCR para detectar viabilidad de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) en hamburguesas de carne vacuna.

    Get PDF
    El PMA (propidium monoazide) es un colorante fotoreactivo que se intercala en el ADN bacteriano de las células muertas e inhibe su amplificación. Su selectividad se fundamenta en que la membrana bacteriana es impermeable al colorante por lo que este sólo puede penetrar células cuyas membranas se encuentren comprometidas. Una vez en el interior de la célula, se une al ADN irreversiblemente intercalándose entre las bases y formando un complejo PMA-ADN por efecto de una etapa de fotoactivación con fuente de luz azul LED. En este estado de unión, el ADN no puede amplificarse por PCR. En muestras con poblaciones mixtas de bacterias (vivas y muertas o injuriadas) el PMA permitiría la amplificación por qPCR sólo de células viables con su membrana intacta. El objetivo del presente trabajo fue optimizar la metodología PMA-qPCR para evaluar la viabilidad de STEC en hamburguesas de carne vacuna.Fil: Rey, María De Los Ángeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Carduza, Fernando Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina.Fil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina

    Brucella spp. Lumazine synthase as a novel immunomodulator to produce egg yolk antibodies

    Get PDF
    Lumazine synthase from Brucella spp. (BLS) is a highly immunogenic decameric protein. It has been previously described as a carrier of peptides or proteins to increase their immunogenicity in different animal species, but its activity has never been evaluated in chickens. In this work, the use of BLS to improve the antibody response against bovine rotavirus (BRV) VP8d protein in laying hens was assessed. VP8d is the inner domain of the VP8 spike protein which preserves the sialic acid binding activity and the neutralizing epitopes present in the viral protein. Hens were immunized three times with 2 μg of VP8d alone or fused to BLS. Hens inoculated with BLSVP8d developed higher antibody titers (evaluated by ELISA and viral neutralization test) than hens immunized either with VP8d alone or the mixture of VP8d and BLS. Furthermore, IgY antibodies against BLSVP8d were able to fully protect mice against challenge with virulent BRV in a dose-depent-manner. Overall, these results demonstrate that BLS is a potent immonumodulator that enhances the antibody response in hens, thus increasing the concentration of specific IgY in the egg yolk, one of the main issues to be adressed in order to improve the use of the IgY technology.Instituto de VirologíaFil: Bellido, Demian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; ArgentinaFil: Chacana, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; ArgentinaFil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; ArgentinaFil: Gonzalez, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; ArgentinaFil: Goldbaum, Fernando Alberto. Fundación Instituto Leloir; ArgentinaFil: Wigdorovitz, Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; ArgentinaFil: Dus Santos, Maria Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología; Argentin

    Efecto de los ácidos orgánicos como estrategia para reducir salmonella spp en pechugas de pollo.

    Get PDF
    Salmonella spp se ubica y multiplica en intestino. La contaminación en frigorífico ocurre p or contacto directo con contenido intestinal o materia fecal o con fuentes de contaminación intermedia como ser objetos inanimados contaminados con los materiales encionados. Se han realizado numerosos estudios que buscan reducir la presencia de Salmonella en productos avícolas, con resultados diversos. Los tratamientos de descontaminación propuestos fueron químicos, físicos e incluso biológicos. Dentro de los tratamientos químicos se incluyen los ácidos orgánicos, tales como el ácido láctico, málico y fumárico . Objetivo: Estudiar el efecto de ácido fumárico (AF) (3%), ácido láctico (AL) (3%) y ácido málico (AM) (3%) para reducir Salmonella spp en pechugas de pollo.Fil: Fulco, Micaela. Universidad de Morón; Argentina.Fil: Cap, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Fernandez, Mariano Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Gonzalez, Cintia Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Efecto de diferentes tiempos de contacto con agua electroactivada sobre la reducción de contaminantes químicos y biológicos en lechuga

    Get PDF
    En la Argentina, el consumo per cápita de lechuga es de 19 kilos por año y es considerada como la verdura de hoja más importante dentro del grupo de hortalizas. Sin embargo, el consumo de lechuga fresca puede representar un riesgo para los consumidores en términos de inocuidad, ya que puede vehiculizar contaminantes químicos y/o biológicos y desencadenar enfermedades transmitidas por alimentos. En los últimos años, el agua electroactivada (AE) ha sido reconocida como agente sanitizante. Sus principales ventajas son: desinfección efectiva, fácil de usar, relativamente económica y ambientalmente amigable. En el presente estudio se evaluó el efecto de diferentes tiempos de contacto con agua electroactivada para reducir contaminantes biológicos y químicos en lechuga. Se realizaron 3 ensayos. En el primero, muestras de lechuga fueron inoculados con un pool de cepas autóctonas de Salmonella spp a una concentración final de 7 log UFC/g. En el segundo, muestras de lechuga fueron inoculadas con Imidacloprid a una concentración final de 0,7 mg/kg. El tratamiento con AE se aplicó sumergiendo cada muestra en 100 ml de solución con una concentración de 50 ppm de cloro libre. Los tiempos de contacto evaluados fueron: 15, 30 y 45 s. El recuento de Salmonella spp pos tratamiento se estimó por recuento en placa de xilosa lisina desoxicolato. La cuantificación de Imidacloprid se realizó mediante una técnica de extracción de residuos seguida por espectrometría de masas y por una separación analítica por cromatografía líquida. Como muestras control se utilizaron muestras inoculadas y tratadas con agua de canilla por 15, 30 y 45 segundos. Una vez identificado el tiempo de contacto más efectivo, se analizaron los atributos color, perfil de textura y sabor mediante análisis instrumental y sensorial. Cada ensayo se realizó tres veces con dos réplicas por ensayo. Para el análisis estadístico se aplicó ANOVA de una vía, en el análisis sensorial se aplicó un ANOVA con dos factores y la prueba Tukey como test de comparación de medias. Tras el análisis de los resultados, se observó que el tiempo de contacto más efectivo para reducir, tanto Salmonella spp como Imidacloprid, fue 45 s. En este tiempo, la reducción en el recuento de Salmonella spp fue de 4 log UFC/g y la reducción de Imidacloprid fue de un 48%, valores estadísticamente diferentes de los otros tiempos analizados. Entre los tratamientos de 15 y 30 s no se observaron diferencias significativas. La reducción logarítmica en el recuento de Salmonella spp fue de 3 log UFC/g y la reducción de Imidacloprid fue de un 29%. Con respecto al efecto sobre Salmonella spp, todos los tratamientos con AE se diferenciaron de las muestras control. Con respecto al efecto sobre Imidacloprid sólo el tratamiento de 45 s se diferenció de las muestras control. Con respecto a los atributos de calidad, el perfil de textura y sabor no fueron afectados por el tratamiento. En cuanto al color, en el análisis sensorial, se percibió un color ligeramente más claro en lechugas tratadas mientras que en el análisis instrumental no se observó diferencias. Por lo tanto, consideramos que la utilización del AE durante 45 s resultó ser una alternativa efectiva para reducir Salmonella spp e Imidacloprid en lechuga y mejorar la inocuidad del producto sin afectar su calidad.Fil: Cap, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Rojas, Dante Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Instituto de Química Biológica; Argentina.Fil: Fernandez, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Fulco, Micaela. Universidad de Morón; Argentina.Fil: Rodriguez, Anabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Cristos, Diego Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica. Instituto de Química Biológica; Argentina.Fil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina

    Dinámica de anticuerpos neutralizantes contra el virus respiratorio sincitial bovino en un rodeo lechero de la provincia de Santa Fe, Argentina

    Get PDF
    Bovine respiratory syncytial virus (BRSV) is one of the most relevant agents responsible for respiratory disease in cattle from both dairy and beef farms. BRSV is spread by horizontal contact causing a constant presence of seropositive animals that favors viral circulation throughout the year. Moreover, reinfections with BRSV are frequent between animals regardless of their age as BRSV does not confer long-lasting protective immunity. Several studies have demonstrated the circulation of BRSV in cattle from different regions of the world; however, little is known about the dynamics of BRSV infection in cows before and after they begin lactation. The aim of this work was to study the dynamics of BRSV neutralizing antibodies from birth up to 36 months of age in a closed dairy herd of Argentina specifically around the lactation period. Passive maternal antibodies against BRSV started to decrease monthly and became almost undetectable at 8 months of age. We detected two potential infection points at months 11 and 27 after birth, in which 30% and 45% of the animals showed seroconversion, respectively. Specifically, an increase in the proportion of seropositive cows after the start of lactation suggests that they became reinfected around the time they began lactating. We demonstrate the importance of understanding BRSV dynamics in a closed dairy herd to review the vaccination schedule of the animals to achieve protection against BRSV infection.El virus respiratorio sincitial bovino (Bovine respiratory syncytial virus, [BRSV]) es uno de los principales agentes responsables de la enfermedad respiratoria en bovinos, tanto de tambos como de cría. El virus se transmite horizontalmente y causa la presencia constante de animales seropositivos, lo cual favorece la circulación viral a lo largo del ano. ˜ A su vez, las reinfecciones por BRSV son frecuentes entre animales independientemente de su edad, dado que el virus no confiere inmunidad protectora a largo plazo. Numerosos estudios han demostrado la circulación de BRSV en bovinos de diferentes regiones del mundo, sin embargo, poco se conoce acerca de la dinámica de infección en vacas antes y después del inicio de la fase de lactancia. El objetivo de este trabajo fue estudiar la dinámica de anticuerpos neutralizantes anti- BRSV en vacas lecheras desde el nacimiento hasta los 36 meses de vida en un tambo cerrado de Argentina, específicamente, en el período de lactancia. Los anticuerpos pasivos específicos para BRSV comenzaron a declinar mensualmente hasta ser casi indetectables a los 6 meses. Detectamos dos potenciales puntos de infección a los meses 11 y 27 luego del nacimiento, momentos en los que el 30 y el 45% de los animales mostraron seroconversión, respectivamente. El incremento en la proporción de vacas seropositivas luego del comienzo de la lactancia sugiere que estas se reinfectaron en el inicio de dicha etapa. Demostramos la importancia de entender la dinámica de circulación del BRSV en un tambo cerrado, a fin de revisar el esquema de vacunación de los animales para que estén protegidos frente a la posible infección por este virus.Fil: Ferella, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Pérez Aguirreburualde, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Sammarruco, Ayelen Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Parreño, Gladys Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Dus Santos, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Mozgovoj, Marina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Virología; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Agroindustria. Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentin

    Combination of organic acids and low-dose gamma irradiation as antimicrobial treatment to inactivate Shiga toxin-producing Escherichia coli inoculated in beef trimmings: Lack of benefits in relation to single treatments

    Get PDF
    The aim of this study was to assess the efficacy of lactic acid (LA), caprylic acid (CA), high- (HDI) and low- (LDI) dose gamma irradiation and LDI combined with LA or CA on the inactivation of a pool of Shiga toxin-producing Escherichia coli (STEC) strains inoculated on beef trimmings. The three most efficacious treatments were selected to study their effect on meat quality parameters and sensory attributes. The inoculum included five native STEC serogroups (O26, O103, O111, O145 and O157). The treatments applied were 0.5% LA, 0.04% CA, 0.5 kGy LDI, 2 kGy HDI, LDI+LA and LDI+CA. Beef trimmings were divided into two groups; one was inoculated with high (7 log CFU/g) and the other with low (1 log CFU/g) level of inoculum. Efficacy was assessed by estimating log reduction and reduction of stx- and eae-positive samples after enrichment, respectively. Results showed that treatments with organic acids alone were not effective in reducing STEC populations. For high inoculum samples, the most effective treatment was HDI followed by LDI+LA and LDI alone or combined with CA. For low inoculum samples, the most effective treatment was HDI followed by LDI alone or combined with organic acids. Concerning meat quality parameters and sensory attributes, irradiation treatments (LDI and HDI) caused minimal changes, while LDI+LA modified them significantly compared with the control. Therefore, based on our results, no benefits were observed after combining organic acids with gamma irradiation.Fil: Cap, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Cingolani, Celeste. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Centro Atómico Ezeiza; Argentina.Fil: Lires, Carla. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Centro Atómico Ezeiza; Argentina.Fil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Soteras, Trinidad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Sucari, Adriana. Laboratorio de Alimentos Stamboulian. División Higiene y Seguridad Alimentaria y Ambiental; Argentina.Fil: Gentiluomo, Jimena. Laboratorio de Alimentos Stamboulian. División Higiene y Seguridad Alimentaria y Ambiental; Argentina.Fil: Descalzo, Adriana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Grigioni, Gabriela Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Universidad de Morón; Argentina.Fil: Signorini, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Horak, Celina. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Centro Atómico Ezeiza; Argentina.Fil: Vaudagna, Sergio Ramon. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Universidad de Morón; Argentina.Fil: Leotta, Gerardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP, IGEVET — (UNLP-CONICET LA PLATA). Instituto de Genética Veterinaria “Ing. Fernando N. Dulout ”; Argentina

    Virus transmitidos por alimentos: primer reporte en ostras (Crassostrea gigas), provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    Este trabajo constituye la primera detección de Norovirus GII.4 y Rotavirus G8P[1] en alimentos en Argentina. Los norovirus NoV junto con los rotavirus ( humanos, son los principales agentes virales causantes de brotes de gastroenteritis en todo el mundo En Argentina, alrededor de 1 200 000 de casos de diarrea aguda se reportan anualmente y la mitad de estos ocurre en niños menores de 5 años Los moluscos bivalvos son alimentos especialmente peligrosos porque concentran activamente los virus al filtrar grandes volúmenes de agua y, con frecuencia, se consumen crudos o escasamente cocidos La gastroenteritis asociada al consumo de moluscos bivalvos ha sido ampliamente documentada En Argentina, desde la introducción de especímenes de ostras para su producción en el año 1982 se ha expandido su distribución desde el estuario de Bahía Blanca hasta la provincia de Río Negro Toda la zona se caracteriza por su cercanía a ciudades importantes y balnearios con afluencia turística, siendo susceptibles de concentrar contaminantes de efluentes cloacales Estudios previos demuestran que la ostra Crassostrea gigas es capaz de bioacumular una variedad de virus Los virus entéricos pueden persistir en los sedimentos marinos y mariscos durante varias semanas o meses, no pudiéndose lograr la inactivación viral completa luego de los procesos normales de depuración En este trabajo se propone estudiar la presencia de NoV y RVA en ostras Crassostrea gigas del sur de la provincia de Buenos AiresFil: Barbieri, E. S. Universidad de la República. Salto; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Victoria, M. Centro Para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR). Centro Nacional Patagónico, Centro Científico Tecnológico (CENPAT).Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Cap, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Vega, C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas INTA-CONICET; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Barón, P. Universidad de la República; Uruguay.Fil: Miño, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas INTA-CONICET; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Lopez, F. Centro Para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR). Centro Nacional Patagónico, Centro Científico Tecnológico (CENPAT).Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Parreño, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas INTA-CONICET; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Mozgovoj, Marina Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gonzalez, Cintia Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos; Argentina
    corecore