18 research outputs found

    LA GESTIÓN DE UNA CARRERA UNIVERSITARIA DESDE EL PARADIGMA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

    Get PDF
    Las Universidades Socialmente Responsables (USR) se transforman a sí mismas y transforman a su Comunidad Universitaria como a la Sociedad en su conjunto. Generan, a través de la gestión de sus funciones sustantivas, un saber social compartido. Una Gestión Socialmente Responsable (GSR) debe estar estratégicamente orientada a potenciar los impactos que ésta genera a nivel humano, social y ambiental. Sin embargo, el paradigma de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) como línea rectora de la gestión ética del conocimiento, subyace aún en un simple discurso a nivel de intención y no ha provocado una verdadera renovación como se pretende. Entonces, el objetivo de este trabajo es brindar una serie de pautas generales a tener en cuenta en el desarrollo de la planificación, ejecución y evaluación de programas propios de una gestión inteligente de la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias de la Administración (FCA) del Instituto Universitario Aeronáutico (IUA). La metodología empleada se basó en una investigación exploratoria y descriptiva, la cual nos permitió indagar sobre los impactos: educativos, cognitivos, epistemológicos, sociales y de funcionamiento organizacional, que materializan el desafío de la pertinencia social de la Universidad. Como resultado del análisis efectuado surgió un diagnóstico sobre la gerencia actual de la carrera y los obstáculos a los que se enfrenta a la hora avanzar en la aplicación de los Principios de la Educación Responsable del Pacto Global de Naciones Unidas. Arribamos a la conclusión de que el cambio de paradigma es inevitable pero es el producto de un proceso de mejora continua de largo plazo

    LOS SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL EN INSTITUCIONES QUE IMPARTEN EDUCACION A DISTANCIA

    Get PDF
    El contar con un adecuado Sistema de información Gerencial (S.I.G.) que estimule la acción de los niveles estratégicos de una universidad tiene una serie de ventajas que, quienes lo han implementado, reconocen. Sin embargo, hemos detectado que algunas universidades que imparten carreras de grado en modalidad de Educación a Distancia, no cuentan con SIG o los mismos están en una etapa de reciente desarrollo. El objetivo general de este trabajo es poner de manifiesto el impacto que tiene en la toma de sus decisiones la inexistencia de un SIG apropiado, y conocer cuáles son las necesidades reales de información para la gestión que presentan, como así también, las restricciones y limitaciones que poseen para su implementación. La metodología empleada se basa en una investigación exploratoria y descriptiva, la cual nos permitió indagar sobre las características y perfiles del problema y así poder formular una propuesta de mejoramiento. Como resultado del análisis efectuado surgió un diagnóstico que fundamenta el estado de situación en relación a los SIG y la propuesta de un conjunto de indicadores específicos para el control de las actividades gerenciales, que les permita avanzar en la consolidación de los mismos. Arribamos a la conclusión de que la falta de madurez de los SIG en las organizaciones de este tipo está fuertemente vinculada al poder que genera “tener” la información

    Programas de apoyo al ingresante como medida de inclusión en carreras de grado dictadas en modalidad de educación a distancia

    Get PDF
    Dentro del marco de las políticas universitarias nacionales que promueven el fortalecimiento de las instituciones públicas de nivel superior, la Facultad de Ciencias de la Administración (FCA) del Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) ha implementado acciones específicas en algunas de las carreras que imparte exclusivamente en la modalidad de educación a distancia -como el programa de apoyo al ingresante PACENI*- para detectar y reparar las consecuencias de la exclusión temprana de sus ingresantes. La mejora en los índices de retención y rendimiento, como la identificación de los factores académicos asociados a la deserción y desgranamiento, representan, desde 2009, un componente de alto impacto en losresultados obtenidos en el desarrollo de estrategias que neutralizan los sesgos queprovocan el abandono; además, gravitó en el logro de un proceso de inclusión progresiva de los estudiantes en el modelo educativo y una mayor permanencia en los dos primeros años de las carreras de grado en las cuales se llevó adelante. Este trabajo constituye un relato de la experiencia desarrollada durante la implementación de las acciones, situación que aún presenta una serie de desafíos a corto y largo plazo

    Estrategias de enseñanza y aprendizaje que pueden mediar en la adquisición de la lecto-escritura en personas con discapacidad

    Get PDF
    Fil: Moyano, Yamila Belén.Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Suárez, Carina Elizabeth. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    La responsabilidad social universitaria en la enseñanza de la contabilidad

    Get PDF
    La Universidad debe ser una institución modelo, esto implica transformarse para transformar la sociedad. Existe en la actualidad una real necesidad de que la Universidad potencie su compromiso con la Sociedad, el cual ya fue asumido en sus funciones tradicionales como la de Extensión. Una Universidad Socialmente Responsable se transforma a sí misma y transforma la comunidad universitaria como a la sociedad toda. La Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI, como un importante referente teórico, que ha permitido orientar las concepciones de la Responsabilidad Social Universitaria, establece que "la pertinencia de la educación superior debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas hacen". La Habana, en 1996, siguió este criterio cuando en su Informe final expresó que "una definición de pertinencia radica en el papel que cumple y el lugar que ocupa la educación superior en función de las necesidades y demandas de los diversos sectores sociales" Desde la contabilidad, se deben incorporar conocimientos sobre la Responsabilidad Social Universitaria y Empresaria, sobre todo en el desarrollo de las herramientas de la Contabilidad de Gestión o incluso en la generación de contenidos específicos en la denominada Contabilidad Social. ¿Cómo hacemos para medir el impacto de las medidas socioambientales que se llevan a cabo en estas organizaciones? La Contabilidad puede dar respuesta a esta pregunta. Por lo tanto es fundamental preparar a los estudiantes de las Universidades con una visión de RSE, RSU a fin de generar informes que muestren el cambio producido en las instituciones como consecuencia de una gestión sustentable. Esta visión debe ser generada desde la Contabilidad. Entendemos que estos lineamientos, deben ser contenidos de la Contabilidad y dentro de esta de la Contabilidad de Gestión, ya que tienen relación directa con el Control de Gestión de las Organizaciones sean estas con o sin fines de lucro. Considerando a la Contabilidad de Gestión como una Contabilidad con información para usuarios internos, especialmente, una Contabilidad que realiza el Control de Gestión de los distintos departamentos de una organización, la RSE, RSU debe estar contemplada en éste área del conocimiento. Si bien en una Facultad perteneciente a una Universidad Nacional los objetivos que se persiguen son muy diferentes a los de una Organización con fines de lucro el realizar una gestión sustentable, y eficiente en el uso de los recursos de que dispone es una tarea que se debe desarrollar a fin de cumplir con la RSU y por lo tanto debe ser medida. Las Cátedras de Contabilidad deben ser Cátedras Socialmente Responsables. En nuestras aulas se debe incorporar como contenido a la RSE y RSU.Fil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carbonell, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pereyra, Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica

    Las competencias e incumbencias legales de los profesionales en Ciencias Económicas en relación a la responsabilidad social

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de la investigación que vienen desarrollando sus autores en el campo de la Contabilidad y la Responsabilidad Social. El mismo es parte de un proyecto de investigación marco aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba denominado "Responsabilidad Social Empresaria: una mirada contable". El objetivo de este informe es exponer algunos aspectos analizados en el proyecto de investigación, particularmente los relacionados con las competencias académicas y no académicas y las incumbencias legales de los profesionales en ciencias económicas ante la aparición, ya hace algunos años, de la RSE en el campo laboral. En el desarrollo se expone primero la regulación legal de las incumbencias del profesional en ciencias económicas, para luego mostrar un breve estado de situación de la legislación en Argentina acerca de RSE a través de diferentes leyes y decretos nacionales, provinciales y municipales. Luego se realiza una introducción al término de competencias para poder especificar las competencias requeridas al profesional en ciencias económicas (generales y específicas) en la actualidad y las relacionadas a la RSE en particular, que implican nuevos desafíos. Por último, se incluye una postura acerca de la formación en las universidades respecto de estas competencias requeridas y se propones algunas conclusiones para la discusión. Dentro del marco de conclusiones arribadas se destaca que la RSE es incumbencia propia del profesional en ciencias económicas y no debe renunciarse a ello; que aunque existe escasa regulación nacional, provincial y municipal respecto de la RSE -o incluso leyes reglamentadas que no son implementadas en la realidad- el profesional de estas ciencias ya posee una reglamentación específica de la FACPCE que lo obliga a conocer acerca del tema (RT N°36); que este nuevo paradigma requiere del profesional referido competencias académicas propias de su profesión pero también de otras no relacionadas directamente con ellas (o no aprehendidas en su trayecto universitario) de carácter académicas y no académicas; y por último, que será necesario en las universidades el replanteo de los planes de estudios para aggiornarlos a la realidad organizacional actual que requiere de un profesional con nuevas competencias.Fil: Amato, Celina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carbonell, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pereyra, Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administració

    Barreras para el cuidado integral de la mujer, durante la Interrupción legal del embarazo (ILE) : Estudio Cualitativo Fenomenológico para realizarse con profesionales de enfermería del servicio de toco ginecología de la Clínica y Maternidad del Sol, durante el segundo semestre del año 2022

    Get PDF
    La presente investigación se llevará a cabo debido a la instauración en el año 2021 de la ley 27.610 que provoco un cambio abrupto en la salud pública con respecto a considerar el aborto no punible, lo cual antes de esta ley estaba totalmente prohibido. El objeto de estudio de la profesión de enfermería es el cuidado de la persona holísticamente; este contexto genera tanto en la población como en los profesionales de la salud distintas emociones y posturas meramente personales que influyen a la hora de brindar este cuidado holístico, humanizado, integral, basado en el respeto y la autonomía de decisión del paciente, por este motivo se decide identificar las diversas barreras que influyen en este para así poder trabajar en las mismas y llegar a mitigar o superarlas a futuro. Este proyecto tiene como objetivo aportar información y conocer las dificultades que influyen como barreras a la hora de brindar un cuidado integral de la mujer que decide interrumpir legalmente su embarazo en el servicio de toco ginecología de la Clínica y Maternidad del Sol, de la ciudad de Córdoba durante el segundo semestre del año 2022. Esto permitirá optimización del servicio y así poder conocer las diferentes barreras, culturales, personales, estructurales y de comunicación que presenta enfermería en la atención de los pacientes que realizan la interrupción legal del embarazo. Para la realización del presente estudio se utilizará la metodología cualitativa con enfoque fenomenológico, de carácter no experimental de corte transversal exploratorio e inductivo, ya que se va a realizar manipulación deliberada de la variable. Se tomara como variable “Barreras para el cuidado integral de la mujer, durante la interrupción legal del embarazo”. Siendo su medición las dimensiones de: Predisposición enfermero ante la ILE, culturales, personales, estructurales y comunicación. La población en estudio estará conformada por profesionales (Licenciados y técnicos en enfermería) que se desempeñan su función en la área de toco ginecología atendiendo a dichas pacientes. La investigación se realizará sobre el total de la población de los turnos diurnos, cuya muestra será determinada por saturación teórica. La fuente de información a utilizar será primaria, para la recolección de información se utilizará como técnica la entrevista en profundidad, la cual permite obtener información mediante una relación interpersonal entre los entrevistados y las autoras, como instrumento se utilizara una guía temática. Se aplicará de forma individual a cada profesional y se le ratificará el carácter de anónimo y confidencial a la información brindada. El presente estudio está conformado por: Capítulo I: en donde se presenta el tema de investigación, se contextualiza el mismo, se exponen la realidad observada, se plantean los interrogantes respondidos por antecedentes de investigación y referentes claves. Se define el problema, la justificación. Incluye el Referencial Conceptual, Conceptualización de la Variable, Supuestos Teóricos y Formulación de Objetivos. El capítulo II incluye: Encuadre metodológico, donde se presenta el tipo de estudio; Enfoque, Esquema de Variable, Dimensión, Sujetos, Estrategias de ingreso y trabajo de campo, Organización, procesamiento y Análisis de la información, Presentación de la información, Cronograma, Presupuesto, Referencial Bibliográfico y Sección Anexo donde incluye: Nota de autorización, Consentimiento Informado, Instrumento y Tabla Matriz.Fil: Españon, Yanina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Giménez, Vanina Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Moyano, Mariela Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Verón Arguello, Zarina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina
    corecore