3 research outputs found

    Prácticas de autorrepresentación fotográfica en Facebook, exhibición y construcción de una identidad digital del yo: adolescentes de 13 a 17 años de edad de Unidad Educativa Cristiana Kyryos, ciudad Quito

    Get PDF
    Este trabajo presenta una investigación realizada sobre el uso de la autorrepresentaciòn fotográfica como recursos visuales para la construcción de si mismos y se plantea si las prácticas en Facebook, mediante el uso de la autorrepresentación fotográfica, de los adolescente de 13 a 17 años de edad de la Unidad Educativa Cristiana Kyryos, son un recurso visual para la representación personal que los lleva a la construcción y exhibición de una identidad digital del yo, donde las evidencias exponen una serie de parámetros, que junto a la argumentación teórica demuestran el uso y la práctica de este material visual. Los objetivos del estudio fueron conocer las prácticas y formas de acceso a Facebook de este grupo social, así como analizar la autorrepresentación fotográfica de los perfiles para identificar los patrones de representación y las estrategias que se emplean para una representación personal y exhibición del cuerpo, rostro e imagen que los ayuda a construir una nueva identidad digital del Yo. Este aporte investigativo habla sobre las nuevas dinámicas de comunicación que utiliza la sociedad, específicamente los adolescentes con la autorrepresentación fotográfica, quienes además se visibilizan activamente en Internet a través de la red social Facebook y que en la medida de sus prácticas modifican sus hábitos de consumo y de representación. Los resultados encontrados fueron los criterios de valoración de los adolescentes frente al uso de las autorrepresentaciones fotográficas para mostrarse en la red social Facebook y las estrategias de representación para la construcción de una nueva identidad digital del Yo que oscila entre el contenido compartido y sus fotografías como una manera de contar su propia vida

    Comunicación y ciudad: lenguajes, actores y relatos

    Get PDF
    Una veintena de autores participa en esta publicación en la que la comunicación y la política ciudadana son protagonistas. Las reflexiones teóricas provenientes de claustros docentes, grupos de investigación y prácticas en el aula, están divididas en tres grandes bloques: Aproximaciones a las relaciones entre comunicación y ciudad, La ciudad en narrativa meme y Resignificación, de la teoría a la práctica. Las ponencias, presentadas en las Jornadas de Comunicación y reunidas en estas páginas, tocan temas clave sobre ciudad, globalización y tecnología; reafirman la identidad del comunicador y estimulan su creatividad para potenciar herramientas orientadas a una comunicación transformadora desde la construcción colectiva

    Análisis Crítico del Discurso Televisivo del Programa Vamos con Todo entre el 18 al 30 de Mayo del 2009

    No full text
    El ser humano en su cotidianidad constantemente se comunica haciendo uso de elementos expresivos y de contenido los cuales son transmitidos dentro del entorno social en donde interacciona la comunicación; se evidencia en todas las formas de expresión y encuentro social, sea dentro de un grupo colectivo o a través de los medios de comunicación masiva. Es “el acto de relación entre dos o más sujetos, mediante el cual se evoca en común un significado”1, es decir la representación de un concepto, que se hace manifiesto al recibir significantes como palabras, gestos, olores y sabores. Las experiencias semejantes entre las personas provoca una comunicación más estrecha, porque pone en común los significantes que ambas partes reconocen, es así como el lenguaje y la escritura, aunque se presentan en distintos matices, juegan un papel importante en la codificación de conceptos. Estos conceptos o significados, al exteriorizarlos en un determinado contexto social lleva consigo un sentido, que puede variar según la sociedad, cultura, política y época en que se socializa. Esto sucede debido a que los sujetos a pesar de evocar algo en común, tienen distintas concepciones e interpretaciones que se rigen de acuerdo a sus realidades
    corecore