7 research outputs found

    Representación Visual 1 - DS02 - 202102

    No full text
    Curso introductorio de representación visual bidimensional y tridimensional de primer ciclo. Para desarrollar habilidades de representación visual es necesario cuestionar nuestra propia percepción de la realidad y las posibilidades de abstracción de la misma. En esta asignatura el estudiante investiga y experimenta con instrumentos y materiales tradicionales y alternativos para el dibujo manual mientras estudia los sistemas de representación cónica e isométrica para resolver problemas básicos de comunicación visual. Propósito: Esta asignatura desarrolla la competencia específica de Comunicación Visual a través de la observación, análisis, ejecución y retroalimentación en clase. El curso busca que el estudiante utilice el dibujo como una herramienta para desarrollar las fases de ideación y bocetado del proceso de diseño y la realización de representaciones o simulaciones de lo diseñado

    Fundamentos del Diseño 1 - DS01 - 202101

    No full text
    Descripción: El curso explora fundamentos del diseño y del lenguaje visual, de manera aplicada, a través del desarrollo y presentación de un proyecto investigativo y experimentativo. Propósito: El curso ha sido desarrollado con el propósito de permitir al estudiante desarrollar competencias cómo futuro diseñador a través de la observación, análisis, investigación y exploración de elementos bidimensionales y tridimensionales. El curso contribuye al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico. Y la competencia específica Pensamiento Divergente

    Gramática Visual - DG276 - 202101

    No full text
    Descripción: Es un curso de especialidad en la carrera de Diseño Profesional Gráfico de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de segundo ciclo. El curso hace un recorrido a lo largo de los diferentes elementos de la comunicación visual, y dichos elementos son observados, clasificados, analizados y conceptualizados para luego ser empleados de manera intencional. El color, las texturas, el volumen, la simulación del espacio, la composición y el formato, son algunos de los elementos visuales que son parte activa del diseño gráfico y el mensaje queda afectado por la elección y la forma en que se emplean estos elementos. Propósito: En Diseño Gráfico, son muchas las estrategias gráficas comunicativas que se pueden emplear para expresar un concepto y en este curso se profundizará en la expresión mediante las herramientas del lenguaje visual que apoyan estas estrategias. El estudiante podrá producir piezas con capacidad expresiva utilizando de manera adecuada diferentes técnicas y estrategias gráficas. El curso contribuye con el desarrollo de las competencias generales de Pensamiento innovador a nivel de logro 1 y las competencias específicas de Procesos del diseño, Pensamiento Divergente y Comunicación visual todas a nivel de logro 1 reforzando la utilización del lenguaje visual como un código comunicativo eficaz. El curso cuenta con el prerrequisito de Color y Técnic

    Color y Técnicas - DG280 - 202102

    No full text
    Color y Técnicas es un curso de especialidad en la Carrera de Diseño Profesional Gráfico, de carácter teórico práctico, en el cual se reconocerán los elementos básicos de la comunicación visual. Mediante la indagación y aplicación práctica, el estudiante hará uso de este lenguaje para transmitir diversas experiencias, sensaciones y saberes previos utilizando su inventiva a través de métodos y procedimientos propios del diseño. Aplicará estos para desarrollar proyectos de corto plazo orientados a promover el aprendizaje de los fundamentos básicos de la carrera. Así mismo, este taller permitirá al estudiante reconocer, de forma consciente y activa, la importancia del proceso de creación que el diseño requiere, tanto en su aspecto intelectual como en el procedimental, desarrollando así una mentalidad abierta y autónoma que considere el valor de la creación y comunicación gráfica en todos sus niveles. Propósito: Este curso permite desarrollar las competencias específicas de Comunicación Visual, al reconocer y explorar las posibilidades del lenguaje gráfico a partir del uso de sus elementos básicos, la composición y el color. Se emplearán Procesos del Diseño al elaborar proyectos cortos que le permitan identificar las fases que todo 1método creativo requiere y Pensamiento Divergente, al explorar las múltiples posibilidades que posee la comunicación visual en la elaboración de mensajes a través de formas poco convencionales

    Color y Técnicas - DG280 - 202101

    No full text
    Color y Técnicas es un curso de especialidad en la Carrera de Diseño Profesional Gráfico, de carácter teórico práctico, en el cual se reconocerán los elementos básicos de la comunicación visual. Mediante la indagación y aplicación práctica, el estudiante hará uso de este lenguaje para transmitir diversas experiencias, sensaciones y saberes previos utilizando su inventiva a través de métodos y procedimientos propios del diseño. Aplicará estos para desarrollar proyectos de corto plazo orientados a promover el aprendizaje de los fundamentos básicos de la carrera. Así mismo, este taller permitirá al estudiante reconocer, de forma consciente y activa, la importancia del proceso de creación que el diseño requiere, tanto en su aspecto intelectual como en el procedimental, desarrollando así una mentalidad abierta y autónoma que considere el valor de la creación y comunicación gráfica en todos sus niveles. Propósito: 1Este curso permite desarrollar las competencias específicas de Comunicación Visual, al reconocer y explorar las posibilidades del lenguaje gráfico a partir del uso de sus elementos básicos, la composición y el color. Se emplearán Procesos del Diseño al elaborar proyectos cortos que le permitan identificar las fases que todo método creativo requiere y Pensamiento Divergente, al explorar las múltiples posibilidades que posee la comunicación visual en la elaboración de mensajes a través de formas poco convencionales

    Gramática Visual - DG276 - 202102

    No full text
    Descripción: Es un curso de especialidad en la carrera de Diseño Profesional Gráfico de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de segundo ciclo. El curso hace un recorrido a lo largo de los diferentes elementos de la comunicación visual, y dichos elementos son observados, clasificados, analizados y conceptualizados para luego ser empleados de manera intencional. El color, las texturas, el volumen, la simulación del espacio, la composición y el formato, son algunos de los elementos visuales que son parte activa del diseño gráfico y el mensaje queda afectado por la elección y la forma en que se emplean estos elementos. Propósito: En Diseño Gráfico, son muchas las estrategias gráficas comunicativas que se pueden emplear para expresar un concepto y en este curso se profundizará en la expresión mediante las herramientas del lenguaje visual que 1apoyan estas estrategias. El estudiante podrá producir piezas con capacidad expresiva utilizando de manera adecuada diferentes técnicas y estrategias gráficas. El curso contribuye con el desarrollo de las competencias generales de Pensamiento innovador a nivel de logro 1 y las competencias específicas de Procesos del diseño, Pensamiento Divergente y Comunicación visual todas a nivel de logro 1 reforzando la utilización del lenguaje visual como un código comunicativo eficaz. El curso cuenta con el prerrequisito de Color y Técnic

    Interethnic Variability in CYP2D6, CYP2C9, and CYP2C19 Genes and Predicted Drug Metabolism Phenotypes Among 6060 Ibero- and Native Americans: RIBEF-CEIBA Consortium Report on Population Pharmacogenomics

    No full text
    Pharmacogenetic variation in Latin Americans is understudied, which sets a barrier for the goal of global precision medicine. The RIBEF-CEIBA Network Consortium was established to characterize interindividual and between population variations in CYP2D6, CYP2C9, and CYP2C19 drug metabolizing enzyme genotypes, which were subsequently utilized to catalog their "predicted drug metabolism phenotypes" across Native American and Ibero American populations. Importantly, we report in this study, a total of 6060 healthy individuals from Ibero-America who were classified according to their self-reported ancestry: 1395 Native Americans, 2571 Admixed Latin Americans, 96 Afro-Latin Americans, 287 white Latin Americans (from Cuba), 1537 Iberians, and 174 Argentinean Ashkenazi Jews. Moreover, Native Americans were grouped into North-, Central-, and South Amerindians (from Mexico, Costa Rica, and Peru, respectively). All subjects were studied for the most common and functional CYP2D6, CYP2C9, and CYP2C19 allelic variants, and grouped as genotype-predicted poor or ultrarapid metabolizer phenotypes (gPMs and gUMs, respectively). Native Americans showed differences from each ethnic group in at least two alleles of CYP2D6, CYP2C9, and CYP2C19. Native Americans had higher frequencies of wild-type alleles for all genes, and lower frequency of CYP2D6*41, CYP2C9*2, and CYP2C19*17 (p < 0.05). Native Americans also showed less CYP2C19 gUMs than the rest of the population sample. In addition, differences within Native Americans (mostly North vs. South) were also found. The interethnic differences described supports the need for population-specific personalized and precision medicine programs for Native Americans. To the best of our knowledge, this is the largest study carried out in Native Americans and other Ibero-American populations analyzing CYP2D6, CYP2C9, and CYP2C19 genetic polymorphisms. Population pharmacogenomics is a nascent field of global health and warrants further research and education
    corecore