28 research outputs found

    Estudio de la profundidad y el perímetro de arcada en una población de niños españoles

    Get PDF
    Estudiamos los cambios en la profundidad y perímetro de arcada en los distintos estadios de recambio y según la edad cronológica en 539 niños entre 6 y 15 años (285 niños y 254 niñas). Obtuvimos en cuanto a la profundidad de arcada los siguientes resultados: d. Temporal: maxilar superior 26,35 mm. Y mandíbula 22,84 mm. D. Mixta 1 fase: maxilar superior 25,89 mm. Y mandibular 23,13 mm. D. Mixta 2 fase: maxilar superior 26,84 mm. Y mandíbula 23,36 mm. D. Permanente: maxilar superior 25,81 mm. Y mandíbula 22,05 mm. Respecto al perímetro de arcada encontramos según los estadios de recambio dentario: d. Temporal: maxilar superior 70,92 mm. Y mandíbula 66,92 mm. D. Mixta 1 fase: maxilar superior 72,23 mm. Y mandíbula 66,92 mm. D. Mixta 2 fase: maxilar superior 75,54 mm. Y mandíbula 67,84 mm. D. Permanente: maxilar superior 73,99 mm. Y mandíbula 65,02 mm

    Influence of 2% Chlorhexidine on the Bond Strength of Three Adhesive Systems on Primary Molars: An In Vitro Study

    Get PDF
    The hydrolysis of the collagen matrix by metalloproteinases (MMPs) is one of the paradigms that currently arouses most interest due to its close relationship with a decrease in bond strength (BS) and consequent restoration failure. Chlorhexidine 2% has demonstrated its ability to inhibit MMPs’ activity in the permanent dentition, improving the duration of resin–dentine, but there are few studies on deciduous dentition and its possible repercussions. Aim: To determine the influence of 2% chlorhexidine digluconate (CHX) as a dentine pretreatment on the BS of three adhesive systems on primary molars. Methods: 128 primary extracted molars were assigned to eight groups at random. BS in vitro was recorded by micropush-out test, and analyzed by two-way ANOVA. Results: BS values oscillated from 15.01 MPa to 20.41 MPa. There was no statistically relevant variation between the BS total mean of those adhesive groups that had received CHX pretreatment versus those that did not. Adper Prompt L-Pop was the self-etching adhesive with the best BS. Adper Scotchbond 1XT was the total-etch adhesive with the best BS values. Conclusions: Application of 2% chlorhexidine for 60 s as dentine pretreatment did not affect the immediate BS of several adhesive systems used in primary dentition

    A cephalometric method to diagnosis the craniovertebral junction abnormalities in osteogenesis imperfecta patients

    Get PDF
    Osteogenesis imperfecta (OI) is a hereditary bone fragility disorder that in most patients is caused by mutations affecting collagen type I. Their typical oral and craneofacial characteristics (Dentinogenesis imperfecta type I and class III malocclusion), involve the dentist in the multidisciplinary team that treat these patients. It is usual to perform lateral skull radiographs for the orthodontic diagnosis. In addition, this radiograph is useful to analyse the junctional area between skull base and spine, that could be damaged in OI. Pathology in the craneovertebral junction (CVJ) is a serious complication of OI with a prevalence ranging from rare to 37%. To diagnosis early skull base anomalies in these patients, previously the neurological symptoms have been appear, we make a simple cephalometric analysis of the CVJ. This method has four measurements and one angle. Once we calculate the values of the OI patient, we compare the result with the mean and the standard deviations of an age-appropriate average in healthy controls. If the patient has a result more than 2,5 SDs above the age- appropriate average in healthy controls, we should to refer the patient to his/her pediatrician or neurologist. These doctors have to consider acquiring another diagnostic images to be used to determine cranial base measurements with more reliability. Thereby, dentists who treat these patients, must be aware of the normal radiological anatomy of the cervical spine on the lateral cephalogram

    Variabilidad genética de Streptococcus mutans: ¿influenciada por la dieta?

    Get PDF
    Fil: Carletto-Körber, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Mourelle Martínez, María Rosa. Universidad Complutense de Madrid; España.Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.Fil: Vera, Noelia Soledad. Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales. Departamento Fisiología; Argentina.Fil: Vera, Noelia Soledad. Consejo Nacional De Investigaciones Científicas Y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Martínez, Juan. Universidad Complutense de Madrid; España.Fil: Jiménez, María Graciela. Hospital Rawson; Argentina.Los estudios genéticos poblacionales pueden contribuir al conocimiento de la epidemiología de patógenos como Streptococcus mutans, una de las bacterias de mayor distribución mundial asociadas a la caries dental. La importancia de los microorganismos comensales para la salud humana es cada vez más reconocida y los cambios en la dieta de la humanidad se asocian con procesos evolutivos de la microbiota oral. La adquisición de una dieta rica en carbohidratos a partir del establecimiento de la agricultura, habrían favorecido una expansión demográfica de S. mutans. En éste estudio se estimó si la estructura genética poblacional de S. mutans era clonal o recombinante. También se evaluaron los niveles actuales de flujo génico, el tipo de ancestría de las cepas y se infirió el momento en que se produjo la expansión de S. mutans. Se obtuvieron secuencias de los genes aroE, gltA, gyrA y lepC de cepas de S. mutans de Córdoba, Argentina; estas secuencias fueron alineadas con las de cepas de Japón, Tailandia y Finlandia, resultando en una matriz de ADN de 193 cepas. La mayoría de los análisis estadísticos apoyaron la existencia de recombinación a nivel inter-génico, a partir de lo que se infiere una estructura de tipo recombinante. Se detectó la presencia de tres grupos genéticos en los cuatro países, pero con diferentes frecuencias en cada uno de ellos. El número de cepas con ascendencia pura o mixta también fue diferente en cada país; Argentina mostró un 50% de cepas con ancestría mixta mientras que este tipo de cepas estuvieron presentes en sólo el 8-19% de los otros tres países. Este resultado podría estar asociado con las importantes oleadas migratorias humanas que experimentó Argentina, donde se habrían mezclado cepas de S. mutans de diferentes orígenes geográficos. El análisis Extended Bayesian Skyline Plot mostró un importante crecimiento demográfico de la población bacteriana hace unos 5.000 años, compatibles con el momento del cambio a una dieta rica en hidratos de carbono.Fil: Carletto-Körber, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Mourelle Martínez, María Rosa. Universidad Complutense de Madrid; España.Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.Fil: Vera, Noelia Soledad. Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales. Departamento Fisiología; Argentina.Fil: Vera, Noelia Soledad. Consejo Nacional De Investigaciones Científicas Y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Martínez, Juan. Universidad Complutense de Madrid; España.Fil: Jiménez, María Graciela. Hospital Rawson; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Relación del gen spa-P de Streptococcus mutans con variables clínicas odontológicas, microbiológicas y moleculares

    Get PDF
    Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Odontopediatria A. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Acosta Jofré, María Soledad. Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales. Departamento Fisiología; Argentina.Fil: Acosta Jofré, María Soledad. Consejo Nacional De Investigaciones Científicas Y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Vera, Noelia Soledad. Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales. Departamento Fisiología; Argentina.Fil: Vera, Noelia Soledad. Consejo Nacional De Investigaciones Científicas Y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Mourelle Martínez, María Rosa. Universidad Complutense de Madrid; España.Fil: Jiménez, María Graciela. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Martínez, Juan. Universidad Complutense de Madrid; España.Fil: Jiménez, María Graciela. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.Objetivo: Determinar si la variabilidad del gen spa-P se correlaciona con los índices ceod y CPOD de niños, con las UFC/mL y con los diferentes serotipos de S. mutans.Métodos: La población de estudio estuvo constituida por niños (n=45) de ambos sexos de 6-8 años de diferentes localidades de Córdoba y Madrid. Se realizó examen clínico odontológico siguiendo el procedimiento de rutina tacto-visual, registrándose los elementos dentarios sanos, cariados, con extracción indicada o perdido y obturados en dentición temporaria y permanente. Se calcularon los índices ceod y CPOD según el criterio de la OMS. Muestras de saliva estimulada fueron sembradas en Agar Mitis Salivarius para el desarrollo de S. mutans. y posterior recuento de UFC/mL. La extracción de ADN se realizó según el método de Bollet. Se identificaron los serotipos por PCR multiplex. Se amplificó por PCR y se secuenció el gen de virulencia spa-P. Se identificaron sus haplotipos con el programa DNAsp y sus relaciones genealógicas se establecieron con el método de Median-joining utilizando el programa PopArt. Para correlacionar las variantes genéticas y la experiencia de caries se aplicó análisis de Spearman utilizando el programa PAST. Protocolo aprobado por el Comité de Ética FO-UNC Nº3755/2019, sin conflicto de intereses. Resultados: Se identificaron 29 haplotipos del gen spa-P, siendo el 4 el más frecuente y compartido por cepas de 10 niños. La red reveló una combinación de haplotipos con poca diferenciación genética y otros separados por numerosas mutaciones. La correlación entre los haplotipos del gen spa-P y UFC/mL de S. mutans resultó significativa (r=0.421; p<0.01). En tanto las correlaciones entre los haplotipos con ceod+CPOD y con los serotipos no fueron significativas, (r=0.189; p=0.22) y (r=0.076; p=0.62), respectivamente. Conclusión: El gen spa-P se diferencia de otros genes de S. mutans estudiados por su elevado nivel de diferenciación genética y su correlación con la UFC/mL de S. mutans en saliva.Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Odontopediatria A. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Acosta Jofré, María Soledad. Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales. Departamento Fisiología; Argentina.Fil: Acosta Jofré, María Soledad. Consejo Nacional De Investigaciones Científicas Y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Vera, Noelia Soledad. Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales. Departamento Fisiología; Argentina.Fil: Vera, Noelia Soledad. Consejo Nacional De Investigaciones Científicas Y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Mourelle Martínez, María Rosa. Universidad Complutense de Madrid; España.Fil: Jiménez, María Graciela. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Martínez, Juan. Universidad Complutense de Madrid; España.Fil: Jiménez, María Graciela. Hospital Rawson; Argentina.Fil: Cornejo, Lila Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biológica Celular B; Argentina.Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: González-Ittig, Raul Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas. Instituto De Diversidad Y Ecología Animal; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Incorporación del aula invertida (flipped classroom) a la metodología docente de las prácticas de Odontopediatría

    Get PDF
    Incorporar el aula invertida en las prácticas de Odontopediatría permite que los estudiantes, ayudados por vídeos, realicen un aprendizaje activo mediante preguntas, discusiones y actividades guiadas por el docente sobre los conocimientos adquiridos

    El aula invertida (flipped classroom) como método docente de las prácticas preclínicas de Odontopediatría. Evaluación de aplicaciones digitales educativas

    Get PDF
    El Aula Invertida es una modalidad de aprendizaje semipresencial en la que el alumno obtiene información en un tiempo y lugar que no requiere la presencia física del profesor, por lo que es necesario el uso de nuevas tecnologías, especialmente del campo audiovisual. En el Grado de Odontología, la materia de Odontopediatría debe capacitar al alumno en la adquisición de las destrezas necesarias para su incorporación a las prácticas clínicas con pacientes en edad infantil. El uso de vídeos educativos nos ha permitido enseñar determinadas maniobras que sería complejo describir de forma teórica y que al ser visualizadas, han facilitado al alumno su entendimiento y posterior ejecución. Hemos evaluado la aplicación educativa diseñada para el desarrollo del aula invertida "Ed-puzzle" que permite al profesor mejorar sus propios vídeos e incorporar preguntas en cualquier punto de su contenido, además de hacer seguimiento de los estudiantes, sus respuestas y visualizaciones. Se ha realizado un estudio comparativo con el uso del "Campus Virtual UCM", respecto al aprendizaje de los alumnos

    Uso del simulador dental, SIMODONT®, en Odontopediatría: comparación de habilidades manuales con Simodont® versus Tipodonto en dientes temporales de acrílico

    Get PDF
    Desde que se iniciaron los estudios de Odontología se han utilizado escenarios de simulación para intentar desarrollar habilidades motoras y destrezas manuales en los estudiantes. Actualmente, los simuladores virtuales hápticos 3D de alta fidelidad están siendo ampliamente utilizados en la docencia de la práctica odontológica como herramienta didáctica. Estos simuladores permiten al estudiante realizar actividades de la profesión en un entorno seguro y controlado. En el curso 2022/2023 vamos a implantar el uso simuladores dentales, Simodont, en las prácticas preclínicas de Odontopediatría que se imparte en el Grado en Odontología. Además queremos valorar si la adquisión de conocimiento teóricos previos influye en la evaluación de las prácticas preclínicas en nuestra disciplina. Para el desarrollo de este proyecto primero se les pasará a los alumnos un cuestionario sobre preparaciones cavitarias, posteriormente realizarán las practicas preclínicas sobre dientes temporales de acrílicos sobre fantomas, en ellos realizarán preparaciones cavitarias en dientes temporales de acrílicos. Posteriormente, realizarán los mismos tratamientos pero en los simuladores dentales. Se establecerá una rúbrica para evaluar las preparaciones dentarias. Dichos procedimientos serán evaluados por dos profesores integrantes de este proyecto a ciegas. Una vez concluidas las prácticas se les pasará a los alumnos una encuesta de satisfacción y de opinión sobre el uso de simuladores. Se analizarán todos los resultados obtenidos y entre los miembros integrantes de este proyecto se redactará un documento de consenso sobre las posibles mejoras o modificaciones en el uso de simuladores dentales en Odontopediatría.Depto. de Especialidades Clínicas OdontológicasFac. de OdontologíaFALSEsubmitte

    Aprendizaje colaborativo usando Microsoft Teams en la asignatura de Odontopediatría II

    Get PDF
    El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica que promueve desarrollar la colaboración entre individuos con el fin de compartir, conocer y ampliar información que tienen cada uno de ellos sobre un tema. No significa repartirse las tareas sino que cada miembro aporte su información para que así el grupo lo pueda modificar, ampliar y así pasar de un trabajo individual a uno más completo. Este aprendizaje colaborativo se puede hacer de manera presencial o virtual. Para la realización de manera virtual contamos con multitud de plataformas para crear grupos y aprender de forma colaborativa. Nosotros hemos elegido la plataforma Microsoft Teams ya que en la Universidad Complutense de Madrid se está implementado está plataforma para la docencia online. Microsoft Teams (MT) es una plataforma unificada de comunicación y colaboración en la que un grupo puede mantener la comunicación. Dentro de los canales que dispone MT, pueden organizarse reuniones, mantener conversaciones, compartir y almacenar archivos e integrar aplicaciones. En el curso 2021/2022 hemos creado varios Equipo de trabajo en MT con los alumnos matriculados en el asignatura de Odontopeadiatría II. Los profesores hemos subido casos clínicos, preguntas así como temas de debates relacionados con la Odontopediatría, donde se crearon debates entre los alumnos y los profesores de manera on-line. Posteriormente se les pasó a los alumnos encuesta de satisfacción donde valoraron el aprendizaje con este tipo de docencia y esta plataforma. Una vez obtenidas las respuestas, hemos analizados los resultados y elaborado un documento para mejorar el Aprendizaje colaborativo con MT de manera online, intentando establecer mejoras para posteriores años académico
    corecore