6 research outputs found

    Instituciones del Estado y producción y reproducción de la desigualdad en América Latina

    Get PDF
    Durante muchos años, las investigaciones se han concentrado en cuantificar las desigualdades y en describirlas, dando énfasis principalmente a los análisis económicos. Los actuales niveles de desigualdad, que contrastan con los de enorme riqueza acumulada en algunas manos, plantean hoy la necesidad de pasar de mediciones y descripciones a la búsqueda de respuestas sobre los factores que están contribuyendo a la reproducción de ese fenómeno. El objetivo de este artículo es explicar la reproducción de la desigualdad, colocando al Estado y sus instituciones como responsables de tal proceso, considerando que, en el transcurso de la historia fueron fácilmente permeables a los grupos e intereses particulares

    Instituições do Estado e produção e reprodução da desigualdade na América Latina

    Get PDF
    Durante muitos anos, as pesquisas concentraram-se em quantificar as desigualdades e em descrevê-las, dando ênfase principalmente às análises econômicas. Os atuais níveis de desigualdade, que contrastam com os da enorme riqueza acumulada em algumas mãos, colocam hoje a necessidade de se passar das medições e descrições à busca de respostas sobre os fatores que estão contribuindo para a reprodução desse fenômeno. O objetivo deste artigo é explicar a reprodução da desigualdade, colocando o Estado e suas instituições como responsáveis por tal processo, considerando que, no transcurso da história, foram facilmente permeáveis aos grupos e interesses particulares

    Acción social solidaria, confianza y diversidad cultural en América Latina

    Get PDF
    En el devenir de los países latinoamericanos la formulación de mecanismos y estrategias para generar el llamado desarrollo ha sido una constante en las recetas de los Organismos Internacionales, como también en las políticas públicas implementadas en nuestros países. Dichos mecanismos se han enmarcado en un discurso permanente en el que, de distintas formas, se alude al objetivo de lograr una mejora en la calidad de vida de las personas, particularmente de aquellas que han sido marginadas y excluidas de los beneficios del desarrollo. Si bien, el término desarrollo tuvo su origen en la segunda mitad de la década del cuarenta, su reformulación ha sido recurrente para ajustarse a la complejidad de las sociedades actuales, en términos de su dinámica, problemática y demandas. En una de esas reformulaciones, que tuvo lugar a inicios de la década del noventa, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) introdujo el concepto de desarrollo humano para referirse a un proceso en cuyo centro de atención debían estar las personas y no el crecimiento económico. En ese entendido, tanto organismos internacionales como gobiernos enfatizaron en el hecho de que las estrategias debían orientarse a generar oportunidades para todos, pero principalmente para los sectores más desfavorecidos, garantizándoles el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos; de ahí que se aludió al desarrollo como un proceso inclusivo, democrático, equitativo y justo.Preámbulo Los orígenes del concepto Cohesión Social La cohesión social en la Unión Europea Los desafíos de la cohesión social en América Latina La solidaridad social y ayuda mutua en los clásicos de la sociología La confianza en la acción social solidaria La construcción de la otredad y el buen vivir Reflexión final Bibliografí

    Producción de pobreza y desigualdad en América Latina

    Get PDF
    La pobreza y la desigualdad son construcciones sociales que se desarrollan y consolidan a partir de estructuras, agentes y procesos que les dan una forma histórica concreta. Los países de la región de América Latina, desde los tiempos coloniales hasta nuestros días, han venido moldeando expresiones de esos fenómenos sociales que, aunque presentan las peculiaridades propias de cada contexto histórico y geográfi co, comparten un rasgo común: altísimos niveles de pobreza y desigualdad que condicionan la vida política, económica, social y cultural. El concepto de construcción es prácticamente equivalente al de producción, y se utiliza aquí para destacar que la pobreza es el resultado de la acción concreta de agentes y procesos que actúan en contextos estructurales históricos a largo plazo.ÍNDICE La construcción de la pobreza y la desigualdad en América Latina: una introducción ........................................................................................... 9 Alberto D. Cimadamore y Antonio David Cattani Las políticas de producción de pobreza: construyendo enfoques teóricos integrados ........................................................................................ 17 Alberto D. Cimadamore Producción de pobreza y construcción de subjetividad ..................................... 41 Susana Murillo La producción de la pobreza masiva y su persistencia en el pensamiento social latinoamericano ................................................................................... 79 Sonia Álvarez Leguizamón Instituciones del Estado y producción y reproducción de la desigualdad en América Latina ......................................................................................... 123 Laura Mota Díaz Prácticas gubernamentales en la regulación de poblaciones extinguibles ......... 147 Alberto L. Bialakowsky, Ana L. López y M. Mercedes Patrouilleau La desconstrucción del trabajo y la explosión del desempleo estructural y de la pobreza en Brasil ................................................................................ 191 Ricardo Antunes y Marcio Pochmann Riqueza sustantiva y relacional: un enfoque diferenciado para el análisis de las desigualdades en América Latina ....................................................... 205 Antonio D. Cattan

    Produção de pobreza e desigualdade na América Latina

    Get PDF
    Os autores participantes da série de encontros que desembocou neste livro concordam, além disso, que, durante as últimas décadas, conceitos como pobreza e desigualdade foram adquirindo novos significados na realidade latino-americana. Em frente a essa circunstância, podem os cientistas sociais utilizar acriticamente esses conceitos? Tanto os eventos mencionados acima, como os textos resultantes, pretendem revitalizar um debate que dê respostas a essas e outras interrogações relacionadas com o impacto conjunto da pobreza e da desigualdade latino-americanas e dos possíveis caminhos para sua eliminação. Pretendem também questionar alguns dos termos em que ambos são tratados em muitos círculos de conhecimento e poder, tentando apresentar uma perspectiva que supere a pretensa neutralidade científica implícita nas descrições e explicações causais das correntes do pensamento que habitualmente chegam às primeiras páginas das publicações e do processo de tomada de decisões.SUMÁRIO A construção da pobreza e da desigualdade na América Latina: uma introdução ................7 Alberto D. Cimadamore | Antonio David Cattani As políticas de produção de pobreza: construindo enfoques teóricos integrados ............................... 15 Alberto D. Cimadamore Produção de pobreza e construção de subjetividade ................ 39 Susana Murillo A produção da pobreza massiva e sua persistência no pensamento social latino-americano ....... 79 Sonia Alvarez Leguizamón Instituições do Estado e produção e reprodução da desigualdade na América Latina ....................... 125 Laura Mota Díaz Práticas governamentais na regulamentação de populações extinguíveis ........................... 151 Alberto L. Bialakowsky, Ana L. López e M. Mercedes Patrouilleau A desconstrução do trabalho e a explosão do desemprego estrutural e da pobreza no Brasil ....................... 195 Ricardo Antunes e Marcio Pochmann Riqueza substantiva e relacional: um enfoque diferenciado para a análise das desigualdades na América Latina .................... 211 Antonio David Cattan

    Perspectivas críticas sobre la cohesión social : desigualdad y tentativas fallidas de integración social en América Latina

    Get PDF
    En un contexto económico marcado, desde hace ya más de dos décadas, por el auge del modelo de libre mercado, que enfatiza el crecimiento como mecanismo fundamental para generar oportunidades de empleo e ingreso, el tema social dominante en la agenda social de América Latina ha sido la reducción de la pobreza. Por ello, las reformas para liberalizar la economía han sido acompañadas, sobre todo desde los años noventa, por un amplio repertorio de reformas sociales que comparten tres ideas centrales: focalizar y descentralizar la acción pública, así como privatizar algunos segmentos de los servicios sociales, particularmente en el ámbito de la salud y la educación.Introducción: Hacia una visión crítica de la cohesión social en América Latina Carlos Barba Solano y Néstor Cohen 11 Primera sección Acción social solidaria, confianza y diversidad cultural en América Latina Laura Mota Díaz y Eduardo Andrés Sandoval Forero 23 Cohesión social y políticas públicas sin molestar los sectores dominantes Antonio David Cattani 53 Revisión teórica del concepto de cohesión social: hacia una perspectiva normativa para América Latina Carlos Barba Solano 67 Cohesión social, diversidad cultural y pobreza: hacia una convivencia compleja Néstor Cohen 87 De marginalidades sociales en transición a marginalidades económicas asistidas Agustín Salvia 107 Segunda sección Crecimiento económico, desigualdad y pobreza en América Latina. Una mirada desde la construcción de ciudadanía social Alicia Puyana 139 Bolsa Família: caminhos de formação da coesão social ou segmentação da pobreza? Anete B. L. Ivo 171 Hipótesis no comprobadas y espejismos de las Transferencias Monetarias Condicionales Carlos Barba Solano y Enrique Valencia Lomelí 195 Políticas sociales para enfrentar los desafíos de la cohesión social: los nuevos Programas de Transferencias Condicionadas de Renta en Uruguay Carmen Midaglia y Milton Silveira 225 Gubernamentalidad neoliberal y focopolítica en América Latina: los programas de transferencia condicionadas ¿Políticas de cohesión social con los pobres? Sonia Álvarez Leguizamón 25
    corecore