9 research outputs found

    Experiencia en el manejo quirúrgico del síndrome de compartimento abdominal en el Hospital Occidente de Kennedy

    Get PDF
    Introducción: El síndrome de compartimento abdominal (SCA) es resultado de una serie de alteraciones fisiológicas locales y sistémicas, producidas por un aumento anormal de la presión intraabdominal, que, en algunos casos, requiere la descompresión quirúrgica de la cavidad abdominal.Métodos: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, de una serie de 28 pacientes con SCA que requirieron tratamiento quirúrgico en el Hospital Occidente de Kennedy, entre 1999 y 2003. Evaluamos retrospectivamente el rendimiento de la ecuación de McNelis para predicción de su desarrollo.Resultados: La patología desencadenante más frecuente fue la infección intraabdominal (n=6 21,4%). El tiempo transcurrido entre el diagnóstico y la descompresión quirúrgica fue menor de cuatro horas en el 75% (n=21) de los casos. Las variables que mejoraron significativamente tras la descompresión quirúrgica fueron la presión venosa central (PVC) (T:4,0; p:0,0001), la presión inspiratoria máxima (PIM) (T:2,7; p:0,004), la presión intraabdominal (PIA) (T1,8; p:0 034) y el gasto urinario (T:-2,4; p:0,02). Los niveles de BUN, la creatinina y la inestabilidad hemodinámica no presentaron mejoría. La estancia promedio en la unidad de cuidados intensivos (UCI) fue de once días (SD:9) y la estancia hospitalaria, de dieciocho (SD13). La mortalidad global fue del 67,9% (n=19) y la mortalidad directamente atribuible al síndrome fue del 30% (n=8). El comportamiento de la ecuación de McNelis fue errático.Conclusiones: Las características demográficas y las patologías causantes del síndrome corresponden a las descritas en la literatura. La correlación de las variables fisiológicas asociadas al diagnóstico del síndrome es heterogénea entre diferentes pacientes. La mortalidad del síndrome en nuestra institución está dentro de lo esperado según la literatura mundial. El rendimiento de la ecuación de McNelis parece depender excesivamente del balance hídrico.The abdominal compartment syndrome (ACS) is the result of various physiological alterations produced by an abnormal increase of the intra-abdominal pressure. Some of these patients will undergo a surgical procedure for its management. Methods: This is a retrospective case series of 28 patients with ACS who required surgical treatment at the Hospital Occidente de Kennedy between 1999 and 2003. We assessed retrospectively the behavior of McNelis’s equation for prediction of the development of the ACS. Results: The leading cause of ACS in our study was intraabadominal infection (n=6 21,4%). Time elapsed between diagnosis and surgical decompression was less than 4 hours in 75% (n=21) of the cases. The variables that improved significantly after the surgical decompression were CVP (T: 4,0 p: 0,0001), PIM (T: 2,7; p: 0,004), PIA (T1,8; p:0,034) and Urine Output (T:-2,4; p:0,02). The values of BUN, Creatinine and the cardiovascular instability did not show improvement. The ICU and hospital length of stay were 11 days (SD: 9) and 18 days (SD13) respectively. Global mortality was 67,9% (n=19) and mortality directly attributable to the syndrome was 30% (n=8). The behavior of the McNelis’s equation was erratic. Conclusions: The demographic characteristics as well as disease processes associated with ACS are consistent with the literature. The association between physiological variables and ACS is heterogeneous between patients. Mortality rates attributable to ACS in our institution are within the range described world-wide. The behavior of the McNelis’s equation seems to depend greatly upon fluid balance

    Which outcomes are most important to measure in patients with COVID-19 and how and when should these be measured? Development of an international standard set of outcomes measures for clinical use in patients with COVID-19: a report of the International Consortium for Health Outcomes Measurement (ICHOM) COVID-19 Working Group.

    Get PDF
    Objectives: The COVID-19 pandemic has resulted in widespread morbidity and mortality with the consequences expected to be felt for many years. Significant variation exists in the care even of similar patients with COVID-19, including treatment practices within and between institutions. Outcome measures vary among clinical trials on the same therapies. Understanding which therapies are of most value is not possible unless consensus can be reached on which outcomes are most important to measure. Furthermore, consensus on the most important outcomes may enable patients to monitor and track their care, and may help providers to improve the care they offer through quality improvement. To develop a standardised minimum set of outcomes for clinical care, the International Consortium for Health Outcomes Measurement (ICHOM) assembled a working group (WG) of 28 volunteers, including health professionals, patients and patient representatives. Design: A list of outcomes important to patients and professionals was generated from a systematic review of the published literature using the MEDLINE database, from review of outcomes being measured in ongoing clinical trials, from a survey distributed to patients and patient networks, and from previously published ICHOM standard sets in other disease areas. Using an online-modified Delphi process, the WG selected outcomes of greatest importance. Results: The outcomes considered by the WG to be most important were selected and categorised into five domains: (1) functional status and quality of life, (2) mental functioning, (3) social functioning, (4) clinical outcomes and (5) symptoms. The WG identified demographic and clinical variables for use as case-mix risk adjusters. These included baseline demographics, clinical factors and treatment-related factors. Conclusion: Implementation of these consensus recommendations could help institutions to monitor, compare and improve the quality and delivery of care to patients with COVID-19. Their consistent definition and collection could also broaden the implementation of more patient-centric clinical outcomes research.</p

    Factores de riesgo asociados a complicaciones en cirugía de reconstrucción de pared abdominal: revisión sistematizada de la literatura

    No full text
    Introducción: Los costos generados por la corrección de las eventraciones abdominales no solo se deben a técnicas quirúrgicas más complejas y el uso de materiales protésicos costosos. La evolución de estas técnicas quirúrgicas ha permitido tener procedimientos con reconstrucciones más fisiológicas, pero con una mayor tasa de complicaciones. Objetivo: Evaluar la literatura sobre los factores de riesgo con mayor fuerza de asociación para complicaciones de cirugía de reconstrucción de pared abdominal. Métodos: Se realizó una revisión sistematizada en la literatura buscando estudios realizados en pacientes con factores de riesgo para complicaciones de cirugía de reconstrucción de pared abdominal. Resultados: El rango de complicaciones es muy amplio, hay series que muestran tasas tan bajas como 1,94% y otras que llegan hasta el 36%. Las complicaciones infecciosas del sitio operatorio son las más frecuentes llegando a alcanzar hasta un 57% del global de las complicaciones. En orden descendente las siguientes son: Complicaciones gastrointesinales (19%), dolor (17%) Hematologicas (8%), cardiacas (8%), pulmonares (6%), hepatobiliares (2%). Los factores de riesgo más frecuentes corresponden a: diabetes mellitus, tabaquismo, obesidad, cirugía concomitante y sarcopenia. Conclusiones: Existen algunos factores de riesgo descritos en la literatura que podrían aumentar la tasa de complicaciones en esta cirugía. Se deben realizar estudios tratando de controlar estas variables para poder optimizar la prehabilitación en pacientes que van a ser llevados a esta cirugía. Palabras clave: reconstrucción de pared abdominal, Complicaciones de cirugía, Factores de Riesgo, Reparación de hernia ventralObjective: to evaluate the literature on risk factors with greater strength of association for complications of abdominal wall reconstruction surgery. Methods: A systematized review was made in the literature looking at different databases, studies performed on patients with risk factors for complications of abdominal wall reconstruction surgery. Literature was included since 2000. Results: after having entered the terms Mesh and Desc, the application of inclusion and exclusion criteria, qualify the literature and eliminate duplicates, 19 articles were chosen for systematized review. Conclusions: There are some risk factors described in the literature (Diabetes, smoking, obesity, concomitant surgery, Sarcopenia) that could increase the rate of complications in this surgery. Studies should be conducted trying to control these variables to optimize the prehabilitation in patients who are going to be taken to this surgery

    Factores de riesgo asociados a complicaciones en cirugía de reconstrucción de pared abdominal: revisión sistematizada de la literatura

    No full text
    Introducción: Los costos generados por la corrección de las eventraciones abdominales no solo se deben a técnicas quirúrgicas más complejas y el uso de materiales protésicos costosos. La evolución de estas técnicas quirúrgicas ha permitido tener procedimientos con reconstrucciones más fisiológicas, pero con una mayor tasa de complicaciones. Objetivo: Evaluar la literatura sobre los factores de riesgo con mayor fuerza de asociación para complicaciones de cirugía de reconstrucción de pared abdominal. Métodos: Se realizó una revisión sistematizada en la literatura buscando estudios realizados en pacientes con factores de riesgo para complicaciones de cirugía de reconstrucción de pared abdominal. Resultados: El rango de complicaciones es muy amplio, hay series que muestran tasas tan bajas como 1,94% y otras que llegan hasta el 36%. Las complicaciones infecciosas del sitio operatorio son las más frecuentes llegando a alcanzar hasta un 57% del global de las complicaciones. En orden descendente las siguientes son: Complicaciones gastrointesinales (19%), dolor (17%) Hematologicas (8%), cardiacas (8%), pulmonares (6%), hepatobiliares (2%). Los factores de riesgo más frecuentes corresponden a: diabetes mellitus, tabaquismo, obesidad, cirugía concomitante y sarcopenia. Conclusiones: Existen algunos factores de riesgo descritos en la literatura que podrían aumentar la tasa de complicaciones en esta cirugía. Se deben realizar estudios tratando de controlar estas variables para poder optimizar la prehabilitación en pacientes que van a ser llevados a esta cirugía. Palabras clave: reconstrucción de pared abdominal, Complicaciones de cirugía, Factores de Riesgo, Reparación de hernia ventralObjective: to evaluate the literature on risk factors with greater strength of association for complications of abdominal wall reconstruction surgery. Methods: A systematized review was made in the literature looking at different databases, studies performed on patients with risk factors for complications of abdominal wall reconstruction surgery. Literature was included since 2000. Results: after having entered the terms Mesh and Desc, the application of inclusion and exclusion criteria, qualify the literature and eliminate duplicates, 19 articles were chosen for systematized review. Conclusions: There are some risk factors described in the literature (Diabetes, smoking, obesity, concomitant surgery, Sarcopenia) that could increase the rate of complications in this surgery. Studies should be conducted trying to control these variables to optimize the prehabilitation in patients who are going to be taken to this surgery

    Efecto de la restitución temprana de la nutrición oral en la pancreatitis aguda leve

    No full text
    Aunque el manejo nutricional de los pacientes con Pancreatitis Aguda Severa ha sido bien establecido por la evidencia disponible, el inicio de la vía oral en Pancreatitis Leve no ha sido igualmente estudiado. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del inicio temprano de la nutrición por vía oral en estos pacientes. Métodos: Realizamos un descriptivo serie de comparación de casos en los cuales comparamos la evolución y resultados del manejo de los pacientes con pancreatitis aguda antes y después de iniciar un protocolo de inicio temprano de nutrición por vía oral. Resultados: La serie incluyó 13 pacientes manejados con restitución convencional y 9 pacientes a quienes se restituyó tempranamente la nutrición oral. No existieron diferencias estadísticamente significativas en cuanto las características clínicas, etiológicas y demográficas entre los grupos. No se presentaron casos de progresión a enfermedad severa en ninguno de los grupos. La aparición de síntomas gastrointestinales como vomito y dolor después del inicio de la dieta fue similar en los dos grupos. Conclusiones: La restitución de la nutrición por vía oral basada criterios preestablecidos (la intensidad del dolor menor de 4 y un periodo mayor a 6 horas desde el último episodio emético) es segura y disminuye el periodo de ayuno inicial mas no el de estancia hospitalaria.Although the nutritional management of patients with severe acute pancreatitis has been well established by the available evidence, little attention has been paid to optimizing the dietary management of mild acute pancreatitis. The aim of this study is to evaluate the effect of early initiation of oral nutrition in these patients. 8 Methods: A descriptive comparative case series in which we compare the progress and outcome of management of patients with acute pancreatitis before and after initiating a protocol of early oral nutrition. Results: The series included 13 patients managed with conventional restitution of nutrition by mouth and 9 patients with early restitution of nutrition by mouth oral nutrition. There were no statistically significant differences in etiology, clinical characteristics, and demographic differences between the groups. There were no cases of progression to severe disease in either group. The occurrence of gastrointestinal symptoms like vomiting and pain after the start of the diet was similar in both groups. Conclusions: The restoration of oral nutrition based in preset criteria (pain intensity of less than 4 and a period longer than 6 hours after the last episode emetic) is safe and reduces the initial fasting period but not the hospital stay

    Efecto de la restitución temprana de la nutrición oral en la pancreatitis aguda leve

    Get PDF
    Aunque el manejo nutricional de los pacientes con Pancreatitis Aguda Severa ha sido bien establecido por la evidencia disponible, el inicio de la vía oral en Pancreatitis Leve no ha sido igualmente estudiado. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto del inicio temprano de la nutrición por vía oral en estos pacientes. Métodos: Realizamos un descriptivo serie de comparación de casos en los cuales comparamos la evolución y resultados del manejo de los pacientes con pancreatitis aguda antes y después de iniciar un protocolo de inicio temprano de nutrición por vía oral. Resultados: La serie incluyó 13 pacientes manejados con restitución convencional y 9 pacientes a quienes se restituyó tempranamente la nutrición oral. No existieron diferencias estadísticamente significativas en cuanto las características clínicas, etiológicas y demográficas entre los grupos. No se presentaron casos de progresión a enfermedad severa en ninguno de los grupos. La aparición de síntomas gastrointestinales como vomito y dolor después del inicio de la dieta fue similar en los dos grupos. Conclusiones: La restitución de la nutrición por vía oral basada criterios preestablecidos (la intensidad del dolor menor de 4 y un periodo mayor a 6 horas desde el último episodio emético) es segura y disminuye el periodo de ayuno inicial mas no el de estancia hospitalaria.Although the nutritional management of patients with severe acute\ud pancreatitis has been well established by the available evidence, little attention has been\ud paid to optimizing the dietary management of mild acute pancreatitis. The aim of this study\ud is to evaluate the effect of early initiation of oral nutrition in these patients.\ud 8\ud Methods: A descriptive comparative case series in which we compare the progress and\ud outcome of management of patients with acute pancreatitis before and after initiating a\ud protocol of early oral nutrition.\ud Results: The series included 13 patients managed with conventional restitution of\ud nutrition by mouth and 9 patients with early restitution of nutrition by mouth oral\ud nutrition. There were no statistically significant differences in etiology, clinical\ud characteristics, and demographic differences between the groups. There were no cases of\ud progression to severe disease in either group. The occurrence of gastrointestinal symptoms\ud like vomiting and pain after the start of the diet was similar in both groups.\ud Conclusions: The restoration of oral nutrition based in preset criteria (pain intensity of\ud less than 4 and a period longer than 6 hours after the last episode emetic) is safe and\ud reduces the initial fasting period but not the hospital stay

    Experience in the Surgical Management of Abdominal Compartment Syndrome in the Hospital Occidente de Kennedy

    No full text
    Introducción: El síndrome de compartimento abdominal (SCA) es resultado de una serie de alteraciones fisiológicas locales y sistémicas, producidas por un aumento anormal de la presión intraabdominal, que, en algunos casos, requiere la descompresión quirúrgica de la cavidad abdominal.Métodos: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, de una serie de 28 pacientes con SCA que requirieron tratamiento quirúrgico en el Hospital Occidente de Kennedy, entre 1999 y 2003. Evaluamos retrospectivamente el rendimiento de la ecuación de McNelis para predicción de su desarrollo.Resultados: La patología desencadenante más frecuente fue la infección intraabdominal (n=6 21,4%). El tiempo transcurrido entre el diagnóstico y la descompresión quirúrgica fue menor de cuatro horas en el 75% (n=21) de los casos. Las variables que mejoraron significativamente tras la descompresión quirúrgica fueron la presión venosa central (PVC) (T:4,0; p:0,0001), la presión inspiratoria máxima (PIM) (T:2,7; p:0,004), la presión intraabdominal (PIA) (T1,8; p:0 034) y el gasto urinario (T:-2,4; p:0,02). Los niveles de BUN, la creatinina y la inestabilidad hemodinámica no presentaron mejoría. La estancia promedio en la unidad de cuidados intensivos (UCI) fue de once días (SD:9) y la estancia hospitalaria, de dieciocho (SD13). La mortalidad global fue del 67,9% (n=19) y la mortalidad directamente atribuible al síndrome fue del 30% (n=8). El comportamiento de la ecuación de McNelis fue errático.Conclusiones: Las características demográficas y las patologías causantes del síndrome corresponden a las descritas en la literatura. La correlación de las variables fisiológicas asociadas al diagnóstico del síndrome es heterogénea entre diferentes pacientes. La mortalidad del síndrome en nuestra institución está dentro de lo esperado según la literatura mundial. El rendimiento de la ecuación de McNelis parece depender excesivamente del balance hídrico.The abdominal compartment syndrome (ACS) is the result of various physiological alterations produced by an abnormal increase of the intra-abdominal pressure. Some of these patients will undergo a surgical procedure for its management. Methods: This is a retrospective case series of 28 patients with ACS who required surgical treatment at the Hospital Occidente de Kennedy between 1999 and 2003. We assessed retrospectively the behavior of McNelis’s equation for prediction of the development of the ACS. Results: The leading cause of ACS in our study was intraabadominal infection (n=6 21,4%). Time elapsed between diagnosis and surgical decompression was less than 4 hours in 75% (n=21) of the cases. The variables that improved significantly after the surgical decompression were CVP (T: 4,0 p: 0,0001), PIM (T: 2,7; p: 0,004), PIA (T1,8; p:0,034) and Urine Output (T:-2,4; p:0,02). The values of BUN, Creatinine and the cardiovascular instability did not show improvement. The ICU and hospital length of stay were 11 days (SD: 9) and 18 days (SD13) respectively. Global mortality was 67,9% (n=19) and mortality directly attributable to the syndrome was 30% (n=8). The behavior of the McNelis’s equation was erratic. Conclusions: The demographic characteristics as well as disease processes associated with ACS are consistent with the literature. The association between physiological variables and ACS is heterogeneous between patients. Mortality rates attributable to ACS in our institution are within the range described world-wide. The behavior of the McNelis’s equation seems to depend greatly upon fluid balance

    El peritoneo: descripción de un nuevo síndrome, falla peritoneal

    No full text
    El peritoneo: descripción de un nuevo síndrome es el resultado de múltiples cuestionamientos surgidos durante la formación como médicos y cirujanos de los autores, referente a la función del peritoneo en el sentido orgánico específicamente en su aplicación práctica, sin perder de vista el beneficio para los pacientes y de sus familiares. Este libro es el resultado de múltiples cuestionamientos de los autores, surgidos durante su formación como médicos y cirujanos, referente a la función del peritoneo en el sentido orgánico. Con el objetivo de su aplicación práctica, sin perder de vista el beneficio para los pacientes y sus familiares, en nuestra característica Rosarista de benevolencia y tolerancia, se ha colocado todo dentro de las obligaciones que nos exigen: el ritmo y la proporción. El libro está construido aprovechando colectiva e individualmente a cada uno de los coautores, en conocimiento Íntimo de la importancia que el cambio de la comprensión de la función peritoneal y sus consecuencias tienen sobre el paciente, lo que nos obliga a mostrar colectivamente la calificación de un nuevo síndrome. Un síndrome que, a pesar de nuevo, ha sido sentido por todos los médicos cirujanos, y que ha sido un problema permanente en la descripción de un desenlace nuevo. Entonces, de un conocimiento nuevo pretendemos pasar del problema a la solución en tránsito paralelo de la hospitalidad y la ciencia, y en contra de la hospitalidad y la venganza.The peritoneum: description of a new syndrome is the result of multiple questions that arose during the training as doctors and surgeons of the authors, regarding the function of the peritoneum in the organic sense specifically in its practical application, without losing sight of the benefit for patients. patients and their families. This book is the result of multiple questions from the authors, arising during their training as doctors and surgeons, regarding the function of the peritoneum in the organic sense. With the aim of its practical application, without losing sight of the benefit for patients and their families, in our Rosarista characteristic of benevolence and tolerance, everything has been placed within the obligations that are required of us: rhythm and proportion. The book is constructed by taking advantage of each of the co-authors collectively and individually, in intimate knowledge of the importance that the change in the understanding of the peritoneal function and its consequences have on the patient, which forces us to collectively show the qualification of a new syndrome. A syndrome that, despite again, has been felt by all surgeons, and that has been a permanent problem in the description of a new outcome. So, from a new knowledge we intend to move from the problem to the solution in parallel transit of hospitality and science, and against hospitality and revenge

    Recomendaciones para el uso racional de la prueba 25-hidroxi vitamina D Policy Brief

    No full text
    El incremento exponencial en la solicitud de pruebas de laboratorio de 25-Hidroxivitamina D o [25(OH)D ha encendido las alarmas y generado un fuerte llamado de atención, dado que puede reflejar falencias en la estandarización de la práctica clínica y en el uso no sistemático de la evidencia científica para la toma de decisiones en la vida real, que permitan analizar las indicaciones de la prueba, su frecuencia, interpretación e incluso para valorar el impacto para los sistemas de salud, especialmente cuando se contrasta con los mínimos o casi nulos efectos de la estrategia de tamizar o suplir indiscriminadamente a la población general, sin considerar una evaluación clínica integral de riesgos y necesidades de las personas. Desde un punto de vista meramente de impacto en salud pública, la consecuencia de solicitudes masivas y no indicadas, están afectando a la mayoría de los sistemas e instituciones de salud a nivel global. Los estudios primarios que determinaban valores de ingesta promedio poblacional, han sido ampliamente utilizados en la formulación de recomendaciones en Guías de Práctica Clínica (GPC), pero lastimosamente interpretados de forma errónea como puntos de corte para diagnosticar enfermedad y permitir la exagerada prescripción de esquemas de suplencia. El coeficiente de variación en los ensayos de rutina para medir niveles sanguíneos de 25(OH)D3 es alto (28%), disminuyendo la precisión global de la prueba y de forma simultánea, incrementando tanto los valores falsamente altos como falsamente bajos. La evidencia científica más reciente, analiza y cuestiona seriamente, la utilidad y el efecto real de la práctica masiva e indiscriminada de prescribir vitamina D sin un análisis exhaustivo de riesgo. La evidencia disponible es insuficiente para recomendar de forma general la suplencia de vitamina D para prevenir fracturas, caídas, cambios en la densidad mineral ósea, incidencia de enfermedades cardiovasculares, enfermedad cerebrovascular, neoplasias y tampoco en modificar la curva de crecimiento de hijos de madres que recibieron vitamina D como suplencia durante la gestación. Las recomendaciones presentadas en el documento se sustentan en el análisis crítico de la evidencia actual y en los principios de buenas prácticas clínicas e invitan a considerar un uso racional de las pruebas de 25(OH)D en el contexto de una práctica clínica centrada en las personas y una evaluación integral de necesidades y riesgos. Los principios de buena práctica sugieren que los clínicos puedan ser capaces de justificar que los resultados de la prueba de 25(OH)D influyen de manera contundente y definida la práctica clínica y modifican los desenlaces que interesan a las personas e impactan en su salud y bienestar. En la actualidad no hay claridad de cómo interpretar los resultados, y la relación entre los síntomas y los niveles de 25(OH)D, la cual, podría no ser consistente con la alta prevalencia de deficiencia de vitamina D reportada. Por tal razón, se sugiere revisar la racionalidad de la solicitud de pruebas para monitoreo sistemático de niveles de 25(OH)D o en todos los casos donde se realiza suplencia. Considerar el uso de las pruebas de 25(OH)D dentro de la evaluación integral de personas con sospecha o confirmación de las siguientes condiciones: raquitismo, osteomalacia, osteoporosis, híper o hipo paratiroidismo, síndromes de mala absorción, sarcopenia, enfermedad ósea metabólica
    corecore