42 research outputs found

    Tratamiento fisioterápico en paciente con ACV

    Get PDF
    Introducción: El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las causas que produce la hemiplejia afectando a la función motora, sensitiva y psicosocial, lo que conlleva a una situación de dependencia. Objetivo: Diseñar un plan de rehabilitación para el paciente tras ACV con el fin de conseguir recuperar la máxima capacidad funcional. Metodología: Se realiza un plan de tratamiento para un varón de 86 años, diagnosticado de ACV –Paci izquierdo ingresado en el hospital San Juan de Dios. Se le somete a un protocolo de fisioterapia en el que se le realiza una valoración pre y post tratamiento en fase subaguda (Índice Barthel, Demeurisse, EVA, Rankin…). El protocolo engloba técnicas diferentes ya sean de facilitación neuromuscular (Kabat), para potenciar la neuroplasticidad neuronal (Bobath) y movilizaciones para ganar amplitud articular, aplicadas según la evolución del paciente. Desarrollo: Observando la respuesta al tratamiento los resultados mostraron una mejora del hemicuerpo afecto principalmente en la extremidad inferior, desaparición de la sintomatología facial y disminución del dolor del miembro superior afecto, consiguiendo la capacidad de realizar cambios posturales y transferencias de manera casi autónoma. Alcanzando una deambulación con ayudas técnicas. Conclusión: La aplicación del plan de intervención permite una moderada recuperación funcional, mejora del cuadro álgico en extremidad superior, así como una mejora en el control de tronco, reacciones de enderezamiento y equilibrio lo que permite deambular con ayuda técnica largos trayectos

    Efectividad de un programa grupal de Escuela de Espalda frente a un protocolo tipo fisioterápico en atención primaria en pacientes con algias vertebrales lumbares y dorsolumbares de carácter crónico. Ensayo clínico aleatorizado

    Get PDF
    Introducción: la lumbalgia crónica es aquella sensación de dolor o molestia entre las costillas y los glúteos con una duración mayor a tres meses. Se considera una de las patologías más frecuentes en la actualidad. Objetivo: comparar un programa de Escuela de Espalda combinado con una intervención tipo en el tratamiento del dolor lumbar y dorso-lumbar de carácter crónico frente a una intervención tipo aislada. Metodología: participaron 20 pacientes (15 mujeres y 5 hombres) con lumbalgia o dorsolumbalgia crónica. Se asignaron de forma aleatorizada en dos grupos de tratamiento: Un grupo de Ttº tipo-convencional y otro dónde, además del tratamiento anterior (estiramientos, fortalecimiento de la musculatura estabilizadora lumbar, terapia manual, desbloqueo de la sacroilíaca, electroterapia y ejercicios de báscula pélvica), recibían un programa colectivo de EE, el cual basa sus principios en la estabilidad lumbar proporcionada por el fortalecimiento del transverso abdominal y en el uso de estiramientos musculares. Se realizó una valoración pre y post-tratamiento de la elasticidad muscular, del dolor, de la funcionalidad y de la movilidad dorsal y lumbar. Resultados: inicialmente, el 90% de la población tenía afectación de la sacroilíaca, reduciéndose al 61%. También se redujo la toma farmacológica, tanto en dosis como en tratamiento. Post-Ttº, hubo beneficios en ambos grupos, destacando el Ttº tipo + EE en la ganancia de elasticidad del cuádriceps derecho (p=0.017) y en movilidad lumbar, tanto en extensión como en flexión (p=0.02 y 0.03). Conclusiones: ambos tratamientos fueron efectivos, mejorando todas las variables estudiadas, pero, en movilidad lumbar y en elasticidad del cuádriceps derecho, destacó el grupo de EE + terapia tipo.<br /

    Tratamiento fisioterápico de Pilates por dolor muscular crónico de espalda: Caso clínico

    Get PDF
    El dolor crónico representa un problema que afecta a un número importante de población. El paciente a tratar sufre dolor crónico de las zonas cervical y dorsal. Mediante este trabajo se busca fortalecer la musculatura de tronco, perfeccionar la higiene postural, eliminar puntos gatillo y acrecentar la amplitud de movimiento y flexibilidad del paciente mediante un tratamiento de Pilates de suelo durante 6 meses. En el tratamiento se incluyen estiramientos y masoterapia funcional

    Plan de intervención de fisioterapia en una fractura de C7. A propósito de un caso.

    Get PDF
    Introducción: Las fracturas de la columna cervical inferior representan el 75% de las fracturas cervicales. La columna cervical es un segmento muy móvil del esqueleto cuya estabilidad queda garantizada con el sistema osteoligamentoso (20%) y la musculatura periarticular (80%). La musculatura profunda tiene un gran papel de estabilización así como de soporte de la curva cervical, trabajo que no puede realizar la musculatura superficial. En una fractura cervical se ve afectada la propiocepción, balance articular, balance muscular y movilidad y control ocular. Objetivos: Diseñar un plan de intervención de fisioterapia para una paciente con una fractura de la carilla anterior de C7 con aplastamiento de su platillo superior y como objetivos secundarios eliminar el dolor y recuperar la movilidad y, posteriormente recuperar la fuerza muscular y el control motor. Metodología: El diseño del estudio es intrasujeto tipo AB. Paciente de 27 años, mujer, sin antecedentes de otras patologías que sufre un accidente deportivo. Inicia tratamiento tras la retirada de la inmovilización. Se valora rango articular, juego articular, balance muscular, palpación de estructuras óseas y blandas y estado de estructuras nerviosas. Con el Índice de Discapacidad cervical se hace constancia de la discapacidad que la lesión provoca. El tratamiento de fisioterapia se llevó a cabo en dos fases. La primera consistió en aplicación de termoterapia, masaje funcional, ejercicios isométricos, movilizaciones pasivas sin dolor y activo-asistidas e inhibición de la musculatura occipital y flexora superficial. La segunda fase constó de traccionar C0-C1, reeducar la musculatura flexora profunda con resistencia progresiva, RPG, ejercicios resistidos con goma elástica y estiramientos y autoestiramientos de trapecio y angular a realizar en domicilio. Desarrollo: En la valoración final se evidencia una mejora importante en cuanto a dolor, rango articular, palpación de estructuras y discapacidad que la lesión produce recuperando así la capacidad funcional aunque persiste una pequeña limitación a las rotaciones. Conclusiones: El tratamiento planteado parece eficaz en cuanto a la mejora del dolor, rango articular, fuerza muscular y control motor. La capacidad funcional queda restablecida con la realización de las actividades habituales y de la vida diaria con normalidad

    Protocolo de intervención fisioterápica tras artroplastia total de rodilla. A propósito de un caso.

    Get PDF
    Tratamiento fisioterápico realizado a paciente intervenida de artroplastia total de rodilla.<br /

    Fisioterapia tras fractura de extremidad distal de radio intervenida quirúrgicamente

    Get PDF
    Introducción: La fractura de la extremidad distal del radio (FEDR) es un proceso muy incapacitante dado el primordial uso de la mano. Los afectados son susceptibles de tratamiento fisioterapéutico y éste debe ser individual, basado en las características de la fractura y en el nivel de actividad del paciente. Objetivos: Eliminar el dolor y el edema, obtener una cicatriz elástica, mejorar la movilidad y la fuerza muscular y recuperar la capacidad funcional. Metodología: El diseño del estudio es intrasujeto tipo AB. Paciente de 22 años, mujer, que tras la retirada de material de osteosíntesis e inmovilización comienza el tratamiento. Se valora la cicatriz, el edema, la limitación de movilidad y la fuerza muscular. Con la escala PRWE se registra la intensidad del dolor y la capacidad funcional. El tratamiento fisioterápico ha consistido en aplicación de TENS, masaje cicatricial y circulatorio, baños de contraste, cinesiterapia progresiva pasiva, activa asistida, contra resistencia y ejercicios funcionales, complementado con ejercicios domiciliarios. Desarrollo: En la valoración post-tratamiento se evidencia una reducción muy importante del edema, normalidad en la piel y mejora de la atrofia muscular del antebrazo; la cicatriz es elástica e indolora, se ha incrementado el rango de movimiento y el balance muscular, recuperando la capacidad funcional, aunque persiste cierta limitación a la supinación del antebrazo. Conclusiones: El tratamiento fisioterápico se muestra eficaz en la mejora del cuadro álgico, así como de la movilidad y fuerza muscular, la capacidad funcional mejora notablemente tanto para la realización de actividades específicas como de actividades habituales

    Estancia hospitalaria tras la intervención quirúrgica de cáncer colon-rectal

    Get PDF
    Antecedentes y estado actual del tema: El cáncer colorrectal es un tumor maligno que tiene una gran incidencia en nuestra sociedad, pero gracias a los adelantos en el campo quirúrgico la mortalidad ha disminuido. Un factor de riesgo para padecer este tipo de tumor es la edad avanzada. Objetivo: Conocer la duración de la estancia hospitalaria de los pacientes intervenidos quirúrgicamente de una neoplasia de colon y/o recto durante el año 2012. Material y métodos: Realizaremos un estudio descriptivo retrospectivo en el que se seleccionaron las historias clínicas del año 2012 del Hospital San Jorge de Huesca para conocer la estancia hospitalaria de los pacientes intervenidos quirúrgicamente de una neoplasia colorrectal. Alguna de las variables a estudio son la edad, el sexo, la localización del tumor, el tipo de cirugía, la colocación de una ostomía, los días de estancia hospitalaria, las complicaciones, etc. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico SPSS, v.19. Resultados: El 65,7% de los casos son hombres y el 34,3% son mujeres; con una edad media de 69,18 años. La localización más frecuente del tumor colorrectal en el sexo femenino es en sigma (39,1%), mientras que en el hombre es en colon (34,1%). La estancia media desde el día de la intervención quirúrgica hasta el alta hospitalaria es de 10,38 días. Conclusiones: La estancia media tras una cirugía de cáncer colorrectal es de 10,38 días. No se observa diferencias en cuanto al tiempo de hospitalización respecto a la edad, ni al sexo ni al tipo de cirugía

    Propuesta de tratamiento fisioterápico en el “Síndrome de hombro doloroso”

    Get PDF
    El hombro doloroso es uno de los motivos más frecuentes de consulta en atención primaria y especializada. Las causas de esta manifestación son múltiples, pero con mayor frecuencia es debida a problemas de tejidos blandos periarticulares. Objetivo: Aplicar un tratamiento fisioterápico eficaz en un hombro doloroso que permita la recuperación funcional para realizar actividades específicas y actividades de la vida diaria (AVD). Disminuir el dolor, recuperar la amplitud articular y fuerza muscular, mejorar la postura y la calidad de vida. Estudio experimental intrasujeto AB (n=1). Mujer de 31 años, presenta dolor en hombro derecho que le incapacita para realizar con normalidad su trabajo y AVD. Se realiza valoración fisioterápica biopsicosocial pre y post-tratamiento (EVA, balance articular/muscular, escalas Dash, Constant y Goldberg, test específicos del hombro). La intervención se divide en dos fases: I fase, utilizando corrientes interferenciales (CI), técnicas conservadoras en puntos gatillo (PGM), maniobras de rearmonización articular de Sohier y streching global activo (SGA). II fase, se aplican: infrarrojos (IF), vendaje neuromuscular (VNM), SGA, cinesiterapia autopasiva-activo asistida, activa libre y activo-resistida. La valoración post-tratamiento evidencia una mejora en postura, test específicos del hombro, calidad de vida y capacidad funcional. Ganancia en el balance articular y muscular. Los resultados de las escalas muestran mejoría. Conclusiones: El tratamiento fisioterápico se muestra eficaz, en este caso, en cuanto a reducción del dolor, así como mejora de la movilidad, fuerza muscular, calidad de vida y postura, recuperando la capacidad funcional notablemente para la realización de actividades específicas y AVD

    Los corticoides epidurales en el tratamiento del síndrome del canal lumbar estrecho

    Get PDF
    Se presenta una serie de 67 pacientes diagnosticados de síndrome del canal lumbar estrecho, tratados todos ellos con infíltraciones epidurales de corticosteroides, asociadas a un programa de rehabilitación realizado a continuación de las inyecciones. Tras el análisis de los datos se ha observado un porcentaje de buenos resultados cercano al 80%. Asimismo, el estudio ha puesto en evidencia la influencia clara del factor rehabilitación en la calidad del resultado final de los pacientes.The authors present a study on 67 patients with degenerative lumbar spinal stenosis. The treatment consisted in epidural injections with corticosteroids and a program of physical therapy. There was 80% of good results. A clear influence of the physical therapy program on the quality of the final result, has been proved
    corecore