11 research outputs found
Banco de semillas germinable de gramíneas del caldenal diferencias pre y post diseminación
The seed bank is a pool of viable mature seeds ready to germinate on the soil surface or buried plant residues. The composition and size of the seed bank rapidly fluctuates depending on the input and seed losses. The aim of this study was to compare the viable seed bank of grasses before fruiting (October 2008) and after the spread of caryopsis (March 2009), after performing a prescribed burning and a subsequent grazinng. Delimited 5 patches dominated by forage grasses, 5 dominated by non forage and 5 shrub. In each patch were collected 5 samples of soil using a metal cylinder at various depth. It was used the seed bank seedling emergence method. We identified 8 grasses: 5 forage, Piptochaetium napostaense, Poa ligularis, Bromus catharticus v. rupestres, Hordeum stenostachys and Setaria pampeana and 3 non forage: Jarava ichu, Nassella tenuísima and Nassella trichotoma. The results indicate a higher germination of forage after the spread of caryopses at the expense of non-fodder, indicating a possible recovery of the pasture.El banco de semillas es una reserva de semillas maduras viables listas para germinar encontrándose sobre la superficie del suelo, enterradas o en los residuos vegetales. Es uno de los principales mecanismos de regeneración de la vegetación, ya que constituye la memoria de las condiciones ambientales prevalecientes en el pasado. La composición y tamaño del banco de semillas fluctúa rápidamente dependiendo de la entrada y pérdidas de semillas. El objetivo de este trabajo fue comparar el banco de semillas germinable de gramíneas antes de la fructificación (Octubre 2008) y después de la diseminación de cariopsis (Marzo 2009), luego de la realización de una quema prescripta y un posterior pastoreo. Se delimitaron 5 parches dominados por gramíneas forrajeras, 5 dominados por no forrajeras y 5 por arbustos. En cada parche, se recolectaron 5 muestras de suelo mediante un cilindro metálico a distintas profundidades. Se utilizó para estudiar el banco de semillas el método de emergencia de plántulas. Se identificaron 8 gramíneas: 5 forrajeras, Piptochaetium napostaense, Poa ligularis, Bromus catharticus v. rupestres, Hordeum stenostachys y Setaria pampeana, y 3 no forrajeras: Jarava ichu, Nassella tenuísima, Nassella trichotoma. Los resultados indican, una mayor germinación de especies forrajeras luego de la diseminación de cariopsis en detrimento de las no forrajeras, indicando una posible recuperación del pastizal
Efecto del tiempo de pastoreo sobre el banco de semillas y sobre los parámetros estructurales de Piptochaetium napostaense
Rangelands can be managed ecologically so that they remain productive and environmentally stable. Cattle movement in pastures is directly related to the size of the paddock and the water source location. Grazing, even with moderate stocking rates, produce important floristic gradient with a reduction in the number of forage species nearby to the water source areas. The seed bank plays an important role in population plant maintenance and pasture recovery after a disturbance. The aim of this study was to evaluate how grazing time and distance to the water supply (near, middle and far), affects some population parameters of Piptochaetium napostaense and seed bank. The longer the grazing time, the more affected the population parameters (crown diameter, number of stems and seeds per plant) are, as well as the number of propagules in the bank. Extended grazing times in areas near the water source will benefit the seed bank of nonforage warm season rhizomatous species.Los pastizales naturales son tierras de pastoreo que pueden ser manejados ecológicamente de manera tal que continúen siendo productivas y ambientalmente estables. El desplazamiento de los bovinos en los potreros se relaciona directamente con el tamaño de los mismos y la ubicación de la aguada. El gradiente florístico generado por el pastoreo es de importancia, aún en pastizales manejados con cargas animales moderadas, presentándose por lo general una disminución de las especies forrajeras en las áreas más cercanas a la fuente de agua. Por otra parte el banco de semillas cumple un rol importante en el mantenimiento de las poblaciones de plantas y en la recuperación del pastizal frente a los disturbios. El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo afecta el tiempo de pastoreo a algunos parámetros poblacionales de Piptochaetium napostaense y el banco semillas en tres zonas respecto a la distancia a la aguada (cerca, medio y lejos). Se encontró que cuando el tiempo de pastoreo es mayor se ven afectados los parámetros poblacionales (diámetro de matas, número de cañas y de semillas por planta) como así también el número de propágulos en el banco. El mayor tiempo depastoreo en las áreas cercanas al abrevadero beneficiaría al banco de semillas de las especies no forrajeras estivales rizomatosas
Emergencia de plántulas en siembras para rehabilitación ecológica de pastizales: el caso de Piptochaetium napostaense
Germination and emergence are states of the life cycle of plants that condition the success of the establishment of the species. In degraded areas of grasslands, knowing the moment of greatest emergence of forage species is an indicator of the opportune moment for the addition of native plant seeds. Piptochaetium napostaense is a grass of interest from a livestock point of view in the Caldenal area. The objective of this work was to evaluate the emergence of seedlings of the species at different sowing dates, for two consecutive years. The greatest emergence in 2017 was on the first sowing date with 82 seedlings.m2, differing from the other dates. In 2018, the maximum emergence was for the third date with 123 seedlings.m2 emerged, but it did not differ from the rest of the dates where seedling emergence was registered. Sowing dates from the end of April resulted in less seedling emergence for the evaluated years.La germinación y emergencia son estados del ciclo de vida de las plantas que condicionan el éxito de establecimiento de las especies. En áreas degradadas del pastizal natural, conocer el momento de mayor emergencia de las especies forrajeras, resulta un indicador del momento oportuno para el agregado de semillas de plantas nativas. Piptochaetium napostaense es una gramínea de interés desde el punto de vista ganadero en el área del Caldenal. El objetivo de este trabajo fue evaluar la emergencia de plántulas de la especie en diferentes fechas de siembra, durante dos años consecutivos. La mayor emergencia en 2017 fue en la primera fecha de siembra con 82 plántulas.m 2, diferenciándose de las otras fechas. En 2018 el máximo de emergencia fue para la tercera fecha con 123 plántulas.m2 emergidas, pero no se diferenció del resto de las fechas donde se registró emergencia de plántulas. Fechas de siembra a partir de finales de abril dieron como resultado menor emergencia de plántulas para los años evaluados
Banco de semillas de gramíneas en fachinales intervenidos mediante rolado selectivo
Soil seed bank is the main store of propagules available for maintenance, regeneration and perpetuation of the rangeland plant community. The composition and distribution of such reservoir can be changed by the practice of roller-chopping. The objective of this work was to evaluate the effect of selective roller-chopping on the germinable grass seeds bank from a calden forest region. In line with that, collection of soil samples was performed on both roller-chopped and untreated rangeland areas considering for each of them the following sampling sites: (1) patches composed by only herbaceous plants (open vegetation), (2) patches composed by a mix of herbaceous and woody plants (closed vegetation), and (3) patches composed by only woody plants. Composition and density of grasses of the seed reservoir were determined by the method of direct germination or seedling emergence. For forage species found in this survey, a higher density of seedlings was observed in samples from areas under roller-chopping and of open vegetation. Regarding non-forage species, in contrast, the maximum number of seedlings was observed in samples from areas that were not treated by rollerchopping. The effects of selective rollerchopping on soil seed reservoir will depend on the plant species under consideration, the characteristics of the vegetation patch, the paddock history of use and the rangeland management after the application of roller-chopping. DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2017(01).27-39El banco de semillas del suelo es la principal reserva de propágulos con que cuenta una comunidad vegetal para su mantenimiento, regeneración y perpetuación. El rolado selectivo puede producir cambios en su composición y distribución. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del rolado selectivo sobre el banco de semillas germinable de gramíneas en una región del caldenal. En áreas roladas y no roladas se tomaron muestras de suelo teniendo en cuenta los parches de vegetación existentes: parches sin cobertura de leñosas (abiertos), parches con cobertura herbácea y de leñosas (cerrados) y parches leñosos. Para determinar la composición y densidad del banco de semillas se utilizó el método de germinación directa o emergencia de plántulas. Se observó que las especies forrajeras encontradas poseen un banco de semillas germinable más abundante en muestras provenientes de áreas roladas y abiertas. En cuanto a las especies no forrajeras, por el contrario, se observó el máximo número de plántulas en las muestras provenientes de los sitios no rolados. Los efectos del rolado selectivo sobre el banco de semillas dependerán de la especie considerada, del parche de vegetación donde se encuentra, de la historia de uso del potrero y del manejo del pastizal que se realice posteriormente. DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2017(01).27-3
Prosopis caldenia encroachments intervened by different management techniques : analysis from its seedbank
En los pastizales de la región semiárida central de la Argentina se observa un aumento de leñosas y de especies de bajo valor forrajero. Su recuperación como sitios de pastoreo depende del banco de semillas, de su composición y su dinámica ante distintas intervenciones. El objetivo fue determinar la composición y la abundancia de especies del banco de semillas del suelo germinable (BSSG) y su relación con la comunidad vegetal en distintos parches de vegetación de un área de renoval-fachinal de caldén intervenida con distintas técnicas de manejo. El trabajo se desarrolló en un ambiente con una cobertura de leñosas superior a 75%. Mediante un rolado selectivo y una quema controlada se establecieron cuatro tratamientos: testigo (T), quemado (Q), rolado (R) y rolado+quemado (R+Q). En cada uno se tomaron muestras de suelo en parches abiertos (predominio de gramíneas-herbáceas) y cerrados (con un estrato-arbóreo arbustivo) para estudiar el BSSG y se evaluó la abundancia-cobertura de la vegetación. Los datos se analizaron mediante los índices de similitud de Jaccard y Raup-Crick, NMDS, ANOVA, clúster a dos vías y PerMANOVA. En el BSSG se identificaron 34 especies y en la comunidad vegetal se registraron 61 especies. El 27% de las especies del BSSG fueron gramíneas perennes, la mayoría forrajeras. La similitud entre el BSSG y la vegetación, entre tratamientos y parches de vegetación, fue baja. Sin embargo, el BSSG tuvo una similitud alta entre todos los tratamientos. Las gramíneas perennes forrajeras tuvieron mayor densidad de plántulas en los parches abiertos. Con respecto a los tratamientos, se observó menor densidad en T y mayor en los tratamientos disturbados. Las gramíneas no forrajeras perennes y las gramíneas y dicotiledóneas anuales emergieron más en los parches cerrados. Las especies exóticas aumentaron con los disturbios y tuvieron los mayores valores en R. En estos sistemas sometidos a variados disturbios, los parches de vegetación generan una heterogeneidad espacial que actúa como factor determinante de la composición y la dinámica del BSSG. En consecuencia, los parches de vegetación y el banco de semillas del suelo, como memoria de las comunidades, constituyen elementos a tener en cuenta para restaurar estos sistemas.Argentina’s central semiarid area is characterized by an important increase of woody species and non-palatable grasses. The recovery of its grazing sites depends on the seed bank composition and dynamics under different management practices. The aim of this study was to analyse the composition and abundance of viable seed bank (BSSG) and its relationship with the plant community in different patches of vegetation in a caldén encroachment under different management practices. This work was carried out in a degraded caldén woodland with a woody cover greater than 75%. After a selective rolling and a controlled burning, four treatments were obtained: control (T), burned (Q), rolled (R) and rolled+burned (R+Q). At each treatment site, in open patches (with a predominance of grasses and herbaceous plants) and closed ones (with a woody layer) vegetation cover was evaluated and soil samples were taken for GSSB analysis. Data were analysed using the Jaccard and Raup-Crick similarity index, NMDS, ANOVA, two-way cluster and PerMANOVA. Sixtyone species were recorded in the plant community and a 34 species were identified in the GSSB. The 26.5% of GSSB species were perennial grasses, mostly forage grasses (GFP). The similarity between the vegetation-BSSG in each treatment was low. However, the BSSG had a high similarity between all the treatments. Treatment patches had higher GFP seedling density than the Control. GFP seedling density was higher in open patches. Non-forage perennial grasses (GNFP) and GA+DA had higher seedling density in close patches. Exotic species density was higher in the treatment sites than in the Control, reaching higher values in the R site. In managed sites, heterogeneity in vegetation patches determines vegetation composition and GSSB dynamics. Therefore, the soil seed bank as a memory of the communities and vegetation patches are key elements to consider for the restoration of these systems.Fil: Ernst, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNLPam)Fil: Suárez, Carla Etel. Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Agronomía (UNLPam)Fil: Estelrch, Héctor Daniel. Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Agronomía (UNLPam)Fil: Morici, Ernesto Francisco Atilio. Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNLPam)Fil: Campos, Marilina Andrea. Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNLPam
Estudios en plantas arvenses/malezas de la región pampeana central: ecología y manejo
Tanto la superficie como el rendimiento de los cultivos extensivos siguen su marcha ascendente en la actualidad, con un fuerte predominio de soja y otras oleaginosas y con una clara tendencia al aumento y a la difusión de cultivos genéticamente modificados (maíz, algodón, trigo, girasol, alfalfa), con incorporación creciente de resistencia a varios herbicidas y a otras adversidades. Todo ello, en el marco de sistemas que han tendido a simplificarse y caracterizados por el uso masivo de fitosanitarios, en general concentrados a unos pocos principios activos. En este contexto complejo, debe mejorarse sustancialmente el enfoque de manejo de la vegetación espontánea, el que debe enmarcarse en una visión amplia, tanto en el marco temporal como espacial y que atienda a una maximización de retornos pero compatible con la preservación del ambiente y del ecosistema. La adsorción de los herbicidas al suelo es el principal proceso que afecta la persistencia de residuos en el campo, y la disponibilidad de los herbicidas en el suelo. Carryoverse define a la concentración de herbicidas en el suelo que es fitotóxica para los cultivos siguientes. El efecto de carryover de imazapir e imazamox depende de las condiciones ambientales existentes entre el momento de aplicación y hasta la fecha de siembra del cultivo en la rotación, del pH del suelo y de la sensibilidad de los cultivos. Esto último está vinculado al metabolismo diferencial de los herbicidas: imazamox e imazapirson metabolizados por vías diferentes. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de carryover de dos herbicidas imidazolinonas sobre cultivos de avena, cebada, centeno, cebadilla, rye grass anual, rye grass perenne, trigo candeal, trigo pan y vicia. En el campo experimental de la EEA Anguil, en la campaña 2012, se sembró girasol tolerante a imazapir+imazamox. Sobre dicho cultivo se instalaron los tratamientos de herbicidas. Luego de la cosecha del girasol, se sembraron las siguientes especies invernales: ray grass anual, ray grass perenne, avena, cebadilla, vicia y centeno. El 23/7 se sembró trigo pan, trigo candeal y cebada. Se realizaron cortes de materia seca de 0.5 m2 una vez que los cultivos se hallaban en principio de floración a grano lechoso (noviembre de 2013). El diseño experimental fue en franjas con bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones (10x10 m). Los datos fueron analizados mediante ANOVA y test de diferencia de medias DUNCAN. No se obtuvieron interacciones “cultivo x herbicida” significativas. El cultivo de cebada presentó diferencias significativas entre el tratamiento 2 y los tratamientos 5, 6 y 1. La avena no presentó diferencias significativas pero hubo en promedio hasta 1200 kg MS.ha-1 de diferencias entre los tratamientos testigo y el 5 y 6. La vicia demostró clorosis en los tratamientos 5 y 6, y reducción en la producción de aproximadamente 500 kg MS.ha-1 . El resto de los cultivos no manifestaron efectos de carryover. La susceptibilidad puede estar relacionada por las diferentes vías metabólicas de detoxificación de ambos herbicidas. Por otro lado, imazapir posee coeficientes de adsorción mayores que imazamox. No se descarta que imazamox migre hacia capas subsuperficiales donde la actividad microbiana es menor y por ende su persistencia mayor. Esta podría ser la causa por la cual los síntomas de fitotoxicidad se manifiestan durante estados avanzados de los cultivos, momento en el cual las raíces alcanzan profundidades mayores
Biología poblacional de la especie tóxica para el ganado Phalaris angusta Nees ex Trin.
The native species Phalaris angusta (alpistillo) is present in the ecosystems of the Argentina central semi-arid region. The objective of this work was to evaluate some demographic aspects as germination and seed bank. The work was carried out at the Pichi-Carhué Establishment, in La Pampa center-east. In a closure, two cohorts were followed up from July to December 2019, one located in a sunny area and the other in a shaded area. Vegetative and reproductive attributes were evaluated. In addition, the total and germinable seed bank was determined at two moments (pre and post-dissemination). Finally, the germination of harvested seeds was evaluated. There were differences in the survival curves for both cohorts. The fecundity indicators: number of panicles/flowers/seeds per plant were higher for the sun exposed cohort. The shaded areas favored the vegetative stages of the alpistillo, while the sunny ones the reproductive ones. The seed bank was always greater for the sunny areas. The germination of the seed bank presented a viability of 45% and a germination percentage close to 55 %.
Phalaris angusta (alpistillo) es una especie nativa presente en los ecosistemas de la región semiárida central de Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunos aspectos demográficos que incluyeron germinación y banco de semillas. El trabajo se desarrolló en el Establecimiento Pichi Carhué, en el centro-este de La Pampa. En una clausura se realizó el seguimiento de dos cohortes de alpistillo de julio a diciembre de 2019, una se desarrolló en un área soleada y otra en un área sombreada. Se evaluaron atributos vegetativos y reproductivos. Además, se determinó el banco de semillas total y germinable en dos momentos (pre y pos-diseminación). Por último, se evaluó la germinación de semillas cosechadas. No hubo diferencias en las curvas de supervivencia para ambas cohortes. Los indicadores de fecundidad: número de panojas/flores/semillas por planta fueron mayores para la cohorte al sol. Las áreas sombreadas favorecieron los estados vegetativos del alpistillo mientras que las soleadas los reproductivos. El banco de semillas siempre fue mayor para las áreas soleadas. La germinación del banco de semillas presentó una viabilidad del 45 % y un porcentaje de germinación cercano al 55 %
Banco de semillas germinable de gramíneas del caldenal diferencias pre y post diseminación
El banco de semillas es una reserva de semillas maduras viables listas para germinar encontrándose sobre la superficie del suelo, enterradas o en los residuos vegetales. Es uno de los principales mecanismos de regeneración de la vegetación, ya que constituye la memoria de las condiciones ambientales prevalecientes en el pasado. La composición y tamaño del banco de semillas fluctúa rápidamente dependiendo de la entrada y pérdidas de semillas. El objetivo de este trabajo fue comparar el banco de semillas germinable de gramíneas antes de la fructificación (Octubre 2008) y después de la diseminación de cariopsis (Marzo 2009), luego de la realización de una quema prescripta y un posterior pastoreo. Se delimitaron 5 parches dominados por gramíneas forrajeras, 5 dominados por no forrajeras y 5 por arbustos. En cada parche, se recolectaron 5 muestras de suelo mediante un cilindro metálico a distintas profundidades. Se utilizó para estudiar el banco de semillas el método de emergencia de plántulas. Se identificaron 8 gramíneas: 5 forrajeras, Piptochaetium napostaense, Poa ligularis, Bromus catharticus v. rupestres, Hordeum stenostachys y Setaria pampeana, y 3 no forrajeras: Jarava ichu, Nassella tenuísima, Nassella trichotoma. Los resultados indican, una mayor germinación de especies forrajeras luego de la diseminación de cariopsis en detrimento de las no forrajeras, indicando una posible recuperación del pastizal
Banco de semillas de gramíneas en fachinales intervenidos mediante rolado selectivo
El banco de semillas del suelo es la principal reserva de propágulos con que cuenta una comunidad vegetal para su mantenimiento, regeneración y perpetuación. El rolado selectivo puede producir cambios en su composición y distribución. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del rolado selectivo sobre el banco de semillas germinable de gramíneas en una región del caldenal. En áreas roladas y no roladas se tomaron muestras de suelo teniendo en cuenta los parches de vegetación existentes: parches sin cobertura de leñosas (abiertos), parches con cobertura herbácea y de leñosas (cerrados) y parches leñosos. Para determinar la composición y densidad del banco de semillas se utilizó el método de germinación directa o emergencia de plántulas. Se observó que las especies forrajeras encontradas poseen un banco de semillas germinable más abundante en muestras provenientes de áreas roladas y abiertas. En cuanto a las especies no forrajeras, por el contrario, se observó el máximo número de plántulas en las muestras provenientes de los sitios no rolados. Los efectos del rolado selectivo sobre el banco de semillas dependerán de la especie considerada, del parche de vegetación donde se encuentra, de la historia de uso del potrero y del manejo del pastizal que se realice posteriormente.
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/semiarida.2017(01).27-3
Estudios en plantas arvenses/malezas de la región pampeana central: ecología y manejo
Tanto la superficie como el rendimiento de los cultivos extensivos siguen su marcha ascendente en la actualidad, con un fuerte predominio de soja y otras oleaginosas y con una clara tendencia al aumento y a la difusión de cultivos genéticamente modificados (maíz, algodón, trigo, girasol, alfalfa), con incorporación creciente de resistencia a varios herbicidas y a otras adversidades. Todo ello, en el marco de sistemas que han tendido a simplificarse y caracterizados por el uso masivo de fitosanitarios, en general concentrados a unos pocos principios activos. En este contexto complejo, debe mejorarse sustancialmente el enfoque de manejo de la vegetación espontánea, el que debe enmarcarse en una visión amplia, tanto en el marco temporal como espacial y que atienda a una maximización de retornos pero compatible con la preservación del ambiente y del ecosistema. La adsorción de los herbicidas al suelo es el principal proceso que afecta la persistencia de residuos en el campo, y la disponibilidad de los herbicidas en el suelo. Carryoverse define a la concentración de herbicidas en el suelo que es fitotóxica para los cultivos siguientes. El efecto de carryover de imazapir e imazamox depende de las condiciones ambientales existentes entre el momento de aplicación y hasta la fecha de siembra del cultivo en la rotación, del pH del suelo y de la sensibilidad de los cultivos. Esto último está vinculado al metabolismo diferencial de los herbicidas: imazamox e imazapirson metabolizados por vías diferentes. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de carryover de dos herbicidas imidazolinonas sobre cultivos de avena, cebada, centeno, cebadilla, rye grass anual, rye grass perenne, trigo candeal, trigo pan y vicia. En el campo experimental de la EEA Anguil, en la campaña 2012, se sembró girasol tolerante a imazapir+imazamox. Sobre dicho cultivo se instalaron los tratamientos de herbicidas. Luego de la cosecha del girasol, se sembraron las siguientes especies invernales: ray grass anual, ray grass perenne, avena, cebadilla, vicia y centeno. El 23/7 se sembró trigo pan, trigo candeal y cebada. Se realizaron cortes de materia seca de 0.5 m2 una vez que los cultivos se hallaban en principio de floración a grano lechoso (noviembre de 2013). El diseño experimental fue en franjas con bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones (10x10 m). Los datos fueron analizados mediante ANOVA y test de diferencia de medias DUNCAN. No se obtuvieron interacciones “cultivo x herbicida” significativas. El cultivo de cebada presentó diferencias significativas entre el tratamiento 2 y los tratamientos 5, 6 y 1. La avena no presentó diferencias significativas pero hubo en promedio hasta 1200 kg MS.ha-1 de diferencias entre los tratamientos testigo y el 5 y 6. La vicia demostró clorosis en los tratamientos 5 y 6, y reducción en la producción de aproximadamente 500 kg MS.ha-1 . El resto de los cultivos no manifestaron efectos de carryover. La susceptibilidad puede estar relacionada por las diferentes vías metabólicas de detoxificación de ambos herbicidas. Por otro lado, imazapir posee coeficientes de adsorción mayores que imazamox. No se descarta que imazamox migre hacia capas subsuperficiales donde la actividad microbiana es menor y por ende su persistencia mayor. Esta podría ser la causa por la cual los síntomas de fitotoxicidad se manifiestan durante estados avanzados de los cultivos, momento en el cual las raíces alcanzan profundidades mayores