39 research outputs found

    Divorcio y ajuste psicológico infantil. Primeras respuestas a algunas preguntas repetidas

    Get PDF
    Referencia de la publicación original: Morgado Camacho, B., & González Rodríguez, M. M. (2001). Divorcio y ajuste psicológico infantil. Primeras respuestas a lagunas preguntas repetidas. Apuntes de Psicología, 19 (3), 387-402.El presente trabajo pretende estudiar cómo es el ajuste psicológico de los niños y niñas cuyos padres están separados, así como sus similitudes o diferencias con el de chicos y chicas cuyos padres permanecen casados. Se llevó a cabo un estudio con una muestra de 96 niños y niñas de entre 6 y 12 años, hijos de madres separadas, y una muestra paralela de otros 93 cuyos progenitores convivían, evaluando en ellos distintos indicadores de ajuste psicológico: competencia escolar, competencia cognitiva y social, problemas de comportamiento y autoestima. Los resultados encontrados evidencian: a) que los hijos e hijas de progenitores separados muestran, de media, puntuaciones de ajuste psicológico en los niveles medios de las diversas escalas; b) la existencia de diferencias a favor de los chicos y chicas que viven en una familia biparental, y c) que estas diferencias son de escasa magnitud y que hay una clara superposición entre ambas muestras.This work attempts to study psychological adjustment in children whose parents are divorced, and their similarities and differences with children whose parents remain married. We studied 96 children, ages 6 to 12, who live with their divorced mothers, and 93 children who live with both parents. Different indicators of psychological adjustment were assessed: academic competence, cognitive and social competence, behaviour prob1ems and self-esteem. Results indicate that: a) children of divorced parents have, on average, a normal adjustment, b) there are differences in favour of children who live with both parents, and c) these differences are mini mal and there is a clear overlap between both groups of children

    University surroundings andinfrastructures that are accessible and inclusive for all: listening to students with disabilities

    Get PDF
    The main topic of this article is architectural barriers and infrastructures as identified by university students with disabilities. The data presented is part of a much wider research project, sponsored by Spain’s Ministry of Economy and Competition. A biographical-narrative methodology was used for this study. The results presented have been classified based on one of five barrier types: urban (barriers that are outside the actual university campus), transport (public transportation and personal vehicles), building (obstacles inside university buildings), environmental (those elements within the classroom, including furniture, excessive noise or inadequate temperatures) and communication (these are divided into signposting and barriers when accessing information). Lastly, a variety of questions are considered in the conclusions which indicate that universities still need a certain degree of adaptation and readjustment to really be accessible and inclusive, in keeping with the principles of universal desig

    How do Spanish disability support officescontribute to inclusive education in the university?

    Get PDF
    This article analyzes the functioning of disability support offices and their contribution to inclusive education in seven Spanish universities from the perspective of staff. Using a qualitative methodology, interviews with office staff were conducted, and data were analyzed through an inductive coding system. The results are organized around five themes: characteristics of disability support offices, staff training, functions performed by different services, barriers and opportunities identified by office staff, and proposals to improve attention given to disabled students. Information gathered leads to the conclusion that the work carried out in disability support offices must receive support from universities, as these offices are a key element for the access and retention of students with disabilities in the university and for the successful completion of their studies

    La formación del profesorado universitario: pieza clave para favorecer la inclusión del alumnado con discapacidad

    Get PDF
    La existencia de estudiantes con discapacidad es una realidad cada vez más presente en las universidades españolas. Progresivamente la Enseñanza Superior estácomenzando a estar más comprometidacon los procesos deeducación inclusiva de este alumnado, creando, entre otras iniciativas, oficinas para la atención del alumnado con discapacidad, o aprobando normativas propias que establecen y regulanlos derechos de los estudiantes con discapacidad. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer y lo cierto es,que aún persistensignificativas barreras de acceso, retención y graduación para muchos estudiantes. En el entramado universitario resulta especialmente significativo el profesorado. En este sentido, aunque en algunos casos el profesorado ha ayudado al estudiante y mostrado una actitud positiva, en muchos otros no ha sido lo suficientemente sensible o se han evidenciado carencias en relación auna adecuada formación en atención a la discapacidad en las aulas. En relación a esta última idea, el objetivo de este trabajo es analizar las recomendaciones que 44 estudiantes universitarios con discapacidad proponen para mejorar la formación del profesorado universitario con respecto a las necesidades que se derivan de las diferentes discapacidades de este alumnado. Los datos que se presentan pertenecen a la investigación “Barreras y ayudas que los estudiantes con discapacidad identifican en la Universidad” (Ministerio de Economía y Competitividad de España, ref. EDU 2010-16264) que se viene desarrollando desde 2011 a la actualidad. La metodología de investigación utilizada ha sido la biográfico-narrativa. Se han elaborado historias de vida a través de distintas técnicas tales como entrevistas en profundidad, líneas de vida y fotografías. Los resultados obtenidos se discutirán junto con los de otros trabajos previos, y se realizarán recomendaciones para que las universidades contemplen una oferta formativa planificada para que los procesos de enseñanza y aprendizaje lleguen a ser inclusivos

    Implicación del padre no custodio y autoestima infantil tras el divorcio parental en España

    Get PDF
    Este trabajo pretende (1) estudiar la implicación del padre no residente tras el divorcio y, (2) analizar si esta se relaciona con la autoestima infantil. Se entrevistaron a 83 madres divorciadas y 96 niños y niñas de Sevilla (España). Estos tenían entre 6 y 14 años (M = 9.21; SD = 1.94). Se accedió a las familias a través de las escuelas. Los resultados mostraron heterogeneidad en la implicación del padre no residente: la frecuencia de contactos variaba entre los que no tenían relación con él y los que lo veían semanal o diariamente; el 88% valoraba positivamente la relación con su padre; el 38.5% pernoctaba con él; el 80.2% de los padres no participaba en las decisiones de sus hijos e hijas; y el 46,8% no pagaba la pensión establecida por el juez. Los resultados indicaron que los niños y niñas presentaban una buena autoestima (M = 2.96; SD = 0.53). Finalmente, mostraron una relación significativa entre la autoestima infantil y la calidad de la relación padre-hijo (F(1,73) = 5.92, p <0.01). Estos resultados ofrecen claves para mejorar la autoestima infantil tras el divorcio parental, considerando el papel que juega sobre la misma la implicación del padre no residente.This study seeks (1) to study nonresident father involvement and (2) analyze whethernonresident father involvement is related to children´s self-esteem after divorce. Eighty-three divorced mothers and 96 children from Seville (Spain) were interviewed. Children were between 6 and 14 years old (M = 9.21; SD = 1.94). Families were accessed through the primary schools where the children attended. The results showed heterogeneity in nonresident father involvement: the contact frequency varied between those who had no relationship with their father and those who saw him weekly or daily; the majority of children (88%) assessed the relationship with their father as positive; 38.5% of them stayed overnight with him; 80.2% of the fathers did not participate in any important decision regarding his children, and almost half of the fathers (46.8%) failed to pay the amount established by the judge. Results indicated that children had a medium level of self-esteem (M = 2.96; SD = 0.53). Finally, data showed a significant relationship between children ´s self-esteem and the quality of the father-child relationship (F(1,73)= 5.92, p <0.01). These results could improve children´s self-esteem after parental divorce by considering the importance of the nonresident father’s involvement

    Familias monomarentales y exclusión social

    Get PDF
    Este trabajo pretende mostrar un análisis detallado de las circunstancias en las que se desenvuelven las familias en nuestro contexto, los problemas fundamentales y los recursos con los que se afrontan. Presentamos, además, un primer acercamiento a las diferencias entre el ámbito rural y urbano en algunas de estas dimensiones, estudiando una muestra compuesta por 152 mujeres que afrontan en solitario la maternidad en Sevilla y su provincia. Los resultados de nuestro estudio indican que entre los problemas fundamentales a los que tienen que hacer frente estas familias se encuentran los económicos, la conciliación de la vida laboral con el cuidado de sus hijos e hijas, la sobrecarga de responsabilidades, los laborales y los relacionados con la vivienda. Pudimos constatar que son los apoyos informales, en especial la familia, los que están dando respuesta a los mismos. Todo lo anterior nos hace plantearnos la necesidad de ofrecer respuestas sociales a estas familias. Las áreas rurales y urbanas resultaron muy parecidas

    Familias monomarentales: problemas, necesidades y recursos

    Get PDF
    Las familias monoparentales en las que está al frente una mujer, es decir, las familias monomarentales, forman parte de una realidad creciente en España. Con este trabajo nuestro equipo pretende hacer un análisis detallado de los problemas fundamentales a los que tienen que enfrentarse estas familias, así como los recursos con los que cuentan para dar respuesta a los mismos. La muestra estudiada está compuesta por 235 mujeres que afrontan en solitario la maternidad, y de una muestra paralela de mujeres que la comparten con su pareja. Todas ellas de distintas provincias españolas (Asturias, Tenerife, Barcelona y Sevilla). Los resultados de nuestro estudio indican que entre los problemas fundamentales a los que tienen que hacer frente estas familias se encuentran los económicos, la conciliación de la vida laboral con el cuidado de sus hijos e hijas, la sobrecarga de responsabilidades, los laborales y los relacionados con la vivienda. Pudimos constatar que ante estos problemas no son los recursos formales los que están ayudando a las madres a afrontarlos, sino que son los apoyos informales, en especial la familia, los que están dando respuesta a los mismos. Todo lo anterior nos hace plantearnos la necesidad de ofrecer respuestas sociales a estas familias

    Retos tecnológicos en la Educación Superior. La formación del profesorado en atención a los estudiantes con discapacidad

    Get PDF
    Esta comunicación se basa en una investigación llevada a cabo en una universidad española cuyo propósito era estudiar, desde las reflexiones de estudiantes con discapacidad, cuáles eran las barreras y ayudas identificadas en sus trayectorias universitarias. En el diseño de la investigación se utilizó la metodología biográfico-narrativa. Los resultados abordan el análisis de los apoyos y obstáculos referentes a las tecnologías, en relación a la concepción que tienen estos estudiantes sobre la tecnología educativa, al uso que se hace de la misma y al modo cómo les afectan en sus vidas académicas. En las conclusiones, se muestra la universidad como una institución que ha de hacer ejercicio de autocrítica y tomar medidas para favorecer el camino hacia la inclusión educativa.Ministerio de Economía y Competitividad de España EDU 2010-1626

    Del mandato al deseo : la maternidad en solitario por elección

    Get PDF
    La maternidad en solitario por elección es un fenómeno emergente en nuestra sociedad y prácticamente desconocido. Con el objeto de conocer qué conduce a algunas mujeres a decidir ser madres en solitario, realizamos entrevistas en profundidad a 23 madres solas por elección. De ellas, 16 eran adoptivas, 4 había accedido a la maternidad a través de la reproducción asistida y 3 tuvieron a sus hijos e hijas de modo biológico a partir de una relación sin compromiso. Entre las diferentes áreas exploradas en este estudio, efectuamos un análisis cualitativo, desde las bases de la Teoría Fundamentada, del proceso por el que estas mujeres decidieron convertirse en madres solas. Nuestros resultados indican que estas mujeres se hacen un planteamiento de maternidad que subvierte las claves del patriarcado, puesto que: a) llegan a ella una vez conquistada su autonomía vital en distintos planos, b) se plantean la maternidad en solitario desde una posición de empoderamiento; c) desvinculan emparejamiento y maternidad, otorgando legitimidad a la maternidad en solitario; d) llegan a la maternidad no desde el mandato de género, puesto que no la necesitan para definirse como mujeres, sino desde el deseo de ser madres, deseo que las ha acompañado desde antiguo y al que por distintas circunstancias (laborales, de pareja, etc.) no habían podido dar salida

    Conciliación laboral, familiar y personal y su relación con la satisfacción vital en familias andaluzas

    Get PDF
    Las tensiones de conciliación entre la vida laboral y la vida familiar están impregnando la vida de las familias contemporáneas y diversas investigaciones dejan constancia de cómo van encontrando diversos modos de resolver los problemas cotidianos y extraordinarios de conciliación. Disponemos de menos información, sin embargo, acerca de la relación que estos aspectos guardan con el bienestar psicológico de madres y padres. Con el objetivo de conocer cómo afecta tener resueltas o no las tensiones de conciliación al nivel de satisfacción vital, nuestro equipo de investigación estudió 164 familias andaluzas, de ellas 65 eran heteroparentales autóctonas, 29 homoparentales, 41 madres a solas por elección y 29 familias heteroparentales inmigrantes. En todas ellas había hijos o hijas menores de 13 años y todos los progenitores desarrollaban tareas profesionales remuneradas. Los resultados muestran que la satisfacción vital de las personas entrevistadas, mayoritariamente mujeres, es deudora en gran medida de su percepción de tener bien resueltas las tensiones de conciliación entre vida laboral, familiar y personal. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de adaptar las políticas familiares existentes a las necesidades reales de las familias y contribuir así al bienestar psicológico de la población
    corecore