51 research outputs found

    THE USE OF DATA-DRIVEN FARMING IN PREVENTING LOW PATHOGENIC AVIAN INFLUENZA

    Get PDF
    La gripe aviar (IA) es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa y mortal que cuesta la vida a miles de animales al mes en todo el mundo. El objetivo actual es detectar precozmente la presencia de la enfermedad para poner en marcha medidas de prevención y tratamiento antes de que los brotes se extiendan y sea necesario el sacrificio masivo. Mediante la investigación de los síntomas, los factores de riesgo y las limitaciones tecnológicas y normativas, el objetivo del estudio es desarrollar un protocolo eficaz que satisfaga esta necesidad y ahorre dinero y tiempo a los ganaderos y contribuya a maximizar la producción de alimentos, que será esencial para seguir el ritmo de la superpoblación entrante. La agricultura basada en datos será el núcleo de la metodología empleada para interpretar y recopilar big data procedente del seguimiento de diversos factores internos y externos que implican la presencia de la enfermedad. Esta disciplina ayudará al ganadero en la toma de decisiones sobre medidas de prevención eficaces para controlar la enfermedad. El estudio es principalmente una investigación bibliográfica que basa los resultados en anteriores herramientas de prevención y detección de IA utilizadas en el ámbito de la vigilancia de síntomas y la gestión de datos en tiempo real. Lo innovador es el enfoque colectivo con el que se aplica el protocolo, más que una herramienta para granjeros individuales. El objetivo es la producción avícola en Francia, centrándose en las zonas de riesgo de difusión y complementándose con la cooperación de granjeros de explotaciones vecinas o comercialmente relacionadas. Las variables elegidas para el seguimiento pretenden garantizar una detección precoz de los pollos infectados y una aplicación útil de las medidas de prevención. La falta de pasos experimentales supone una limitación al estudio, pero sus bases se fundamentan en casos similares donde la metodología ha demostrado ahorrar tiempo, dinero y, lo que es más importante, reducir la mortalidad de la producción. <br /

    Una solución no invasiva y en tiempo real para la detección de la exposición a virus respiratorios altamente contagiosos

    Get PDF
    This document explains the creation of VAir, a non-invasive reusable wireless device to sense Influenza A in the air. The ambitious aim is to develop a reliable sensor that would be easy to operate and allow rapid detection of even asymptomatic conditions.In nowaday medical diagnostics, virus recognition is performed in laboratories using conventional methods, namely polymerized chain reaction (PCR) amplification and enzyme-linked immunoassays. Being extremely sensitive and selective, these methods are common to employ multiple detection layers for several analytes, which is not quick enough to prevent the spread of the virus both within and between individuals.VAir would detect the viral target via a specific interaction with the nanobodies. The quantification is performed automatically. When integrated in IoT-frameworks, it turns into a source of continuous health data, providing valuable information on the exposure to contagious hazards and contact tracing. The growing prevalence of infectious diseases is increasing the demand for such point-of-care (PoC) diagnostics. The crucial need in remote monitoring and connected healthcare solutions is expected to push the demand for portable devices, boosting the sales of biosensors across both PoC and home diagnostic applications.<br /

    Influencia de hábitos alimentarios saludables y ejercicio en la mejora del metabolismo de pacientes diabéticos: Revisión bibliográfica.

    Get PDF
    Tanto unos hábitos alimentarios saludables, como el ejercicio físico ejercen efectos protectores frente a diferentes riesgos para la salud como son la obesidad o la hipertensión en población general. Gracias a la profundización en la comprensión del metabolismo energético, se han postulado como las primeras estrategias en el tratamiento de pacientes diagnosticados con diabetes, debido a su papel en el control de la glucemia.Además, la introducción de terapias como la bomba de insulina o el monitoreo de glucosa, han contribuido significativamente para favorecer la práctica deportiva tanto en actividades físicas regulares como deportes competitivos en personas con diabetes. Los beneficios del ejercicio en pacientes con diabetes tipo 1 también deberían ser estudiados y explotados en el tratamiento de la enfermedad.En este trabajo estudiaremos, mediante revisión bibliográfica, la forma en la que distintos tipos de hábitos alimentarios y el ejercicio físico favorecen el control de la glucemia en pacientes de diabetes mellitus.<br /

    RELACIÓN ENTRE LA MICROBIOTA Y LA PÉRDIDA DE PESO

    Get PDF
    En la sociedad actual, la obesidad y el sobrepeso constituyen un grave problema de salud pública, tanto por su elevada prevalencia como por las enfermedades que suelen acompañarlas.En los últimos años, varios estudios han demostrado una relación entre la microbiota intestinal y su influencia sobre la pérdida de peso. Si bien es cierto que con la evidencia actual no está claro el perfil de microbiota al que se le atribuye el desarrollo de obesidad, en modelos animales parece verse relacionado con la mayor prevalencia de bacterias del filo Firmicutes, en detrimento de bacterias del filo Bacteroidetes. Otros factores implicados podrían ser la disminución de la diversidad de la microbiota intestinal o posibles cambios funcionales en esta. Por todo ello, son necesarios más estudios en el campo de la microbiota en humanos para esclarecer conclusiones.Por otra parte, los probióticos si han sido estudiados en humanos en numerosos estudios. Se ha visto que presentan un potencial efecto beneficioso. A pesar de ello, es preciso concretar qué cepas deben recomendarse, la dosis recomendada y el tiempo.En este TFG hemos estudiado la literatura científica más reciente sobre el tema concluyendo que la dieta es el factor con mayor influencia sobre la composición de la microbiota, aunque también se puede modificar mediante tratamientos como la TMF o el uso de probióticos y prebióticos. Cada individuo tendrá una respuesta diferente a los distintos macronutrientes y a la pérdida de peso en función de su enterotipo dominante. Factores como el mantenimiento de unos niveles de glucemia estables y un aporte adecuado de fibra alimentaria resultan beneficiosos tanto para la microbiota como para el sistema inmune.<br /

    Alteraciones y adaptaciones metabólicas en trastornos de la conducta alimentaria. Revisión bibliográfica

    Get PDF
    Los trastornos de la conducta alimentaria se consideran trastornos de origen multifactorial debidos a la interacción de causas biológicas, psicológicas, familiares y socioculturales y provocan daños en la salud tanto física como mental. Pueden afectar a personas de cualquier edad, sexo, raza o nivel socioeconómico, aunque lo más frecuente es que se inicien en la adolescencia o en las primeras etapas de la edad adulta y preferentemente en mujeres que en hombres. Estos trastornos vienen representados por la bulimia y la anorexia que se caracterizan por una grave desnutrición debida a la fuerte preocupación en relación con el peso, la imagen corporal y la alimentación y constituyen la segunda causa de muerte en los adolescentes. En este TFG hemos revisado las alteraciones y adaptaciones metabólicas que ocurren en estas pacientes recogidas en la literatura científica y que afectan a distintos órganos y tejidos comohígado, corazón, riñón, y provocan una desregulación hormonal y del apetito, además, de una alteración de las constantes vitales entre otros. La mayoría de estas alteraciones son reversibles tras la realimentación mientras otras, como la densidad mineral ósea, resultan irreversibles para los pacientes. Como dietistas-nutricionistas, es sumamente importe conocer en profundidad estas alteraciones y adaptaciones para el abordaje de estos trastornos en el entorno de un equipo multidisciplinar formado principalmente por psiquiatras y psicólogos. <br /

    Nutrición, suplementación y deficiencias en el embarazo. Anemia ferropénica.

    Get PDF
    La alimentación tiene una gran importancia en la población general y en la mujer gestante, en particular, y debe estar presente de forma adecuada. Muchas mujeres embarazadas no tienen conocimientos suficientes acerca de una correcta ingesta dietética durante esta etapa. La educación nutricional es importante para conseguir que estas mujeres tengan un grado de conocimiento adecuado sobre la alimentación para que el desarrollo fetal sea favorable. Deben conocer los alimentos que pueden consumir durante el embarazo, así como los que deben limitar como, por ejemplo la cafeína, los pescados grasos o los azúcares, entre otros. Una ingesta dietética suficiente evitaría deficiencias nutricionales que, en consecuencia, pueden ocasionar problemas en la salud del feto, como bajo peso al nacer, malformaciones o parto prematuro, entre otros. En ocasiones no se puede cumplir con los requerimientos diarios de todos los nutrientes, por lo que existe la posibilidad de conseguirlos mediante suplementación. Para todo ello, es importante la intervención de un dietista-nutricionista que consiga facilitar información a la madre sobre la alimentación antes y durante el embarazo, y también durante el período de lactancia. De esta manera, la mujer gestante será consciente de la importancia de la alimentación, y logrará una salud favorable tanto para ella como para el bebé.<br /

    Uso de ácidos grasos omega 3 en cáncer: una revision sistemática

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo, es demostrar la evidencia existente entre los posibles efectos que pueden producir los ácidos grasos omega 3, más en concreto, el ácido eicosapentaenoico y el ácido docosapentaenoico, y sus consecuencias nutricionales y terapéuticas sobre los procesos cancerígenos

    Relación nutrición y cáncer en la prevención y tratamiento. Revisión bibliográfica

    Get PDF
    El cáncer representa una de las principales causas de morbi-mortalidad en el mundo y la segunda causa de muerte en España después de las enfermedades cardiovasculares en el año 2018. La existencia de factores de riesgo puede aumentar la probabilidad del desarrollo neoplásico. Según la OMS un tercio de las muertes por cáncer son debidas a factores evitables como el tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y los hábitos alimentarios inadecuados. Por lo tanto, un buen estilo de vida puede tener un impacto positivo en la salud como factor protector sobre el desarrollo de cáncer, así como de otras enfermedades. La manifestación de malnutrición o caquexia es frecuente en pacientes oncológicos, suponiendo entre un 40-80%. Esto puede representar un problema para el pronóstico clínico, tolerancia al tratamiento y la supervivencia del paciente. En la realización de este trabajo de investigación se ha analizado la evidencia actual sobre la influencia de la nutrición en la prevención y el tratamiento del cáncer poniendo de manifiesto que la dieta mediterránea es la aproximación más adecuada a la dieta ideal para la prevención del cáncer. Respecto al tratamiento de la malnutrición en los enfermos oncológicos, se propone la realización de una evaluación de los pacientes a través de un cribado nutricional para una detección precoz del riesgo de desnutrición, seguido por una valoración nutricional. Una intervención nutricional temprana se ha asociado con efectos positivos sobre la mejora de los resultados del tratamiento, estado nutricional del paciente, aumento de la ingesta, una mejora del apetito y aumento o mantenimiento del peso corporal. Efectos similares se han observado cuando se acompaña de la introducción de suplementos. La actividad física se asocia con la mejora de funciones físicas, psicológicas y calidad de vida. El papel del D-N (dietista-nutricionista) es fundamental en la prevención, tratamiento y posterior supervivencia del paciente y la colaboración con un equipo multidisciplinar sería recomendable. <br /

    Factores y mecanismos reguladores de la ingesta, apetito y saciedad.

    Get PDF
    En la alimentación intervienen un conjunto de procesos complejos que permiten al organismo mantener el suministro energético necesario. Todo ello está controlado por mecanismos reguladores de la ingesta y el gasto energético. El comienzo de la ingesta comienza o, bien por deseo o, por necesidad fisiológica y están implicadas diferentes moléculas y rutas. Unas, las orexígenas, generan hambre y otras, las anorexígenas, señalan la finalización de la ingesta. Estas moléculas están reguladas por el hipotálamo y se secretan por la presencia de alimentos en el estómago o por señales del estado metabólico del organismo. Al comer se generan diferentes tipos de señales: estímulos cognitivos, donde entran en juego los sentidos y el placer; las señales preabsortivas, que son aquellas que se generan en el estómago; y las postabsortivas, cuando los nutrientes pasan al torrente sanguíneo, generando señales de saciedad. Además de estas señales, los nutrientes producen saciedad dependiendo de su naturaleza bioquímica, siendo unos más saciantes que otros. El acto de comer no solo comienza por una necesidad fisiológica, sino también participan aquellos factores no fisiológicos que nos producen apetito. La regulación de la ingesta y la saciedad actualmente está siendo muy estudiada debido a que la obesidad, por su estrecha vinculación con las principales causas de morbimortalidad, se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. La relación obesidad-resistencia insulínica-diabetes mellitus-hipertensión arterial adquiere cada día mayor importancia, por el papel cada vez más relevante de la obesidad en el desarrollo de cada una de ellas. Por todo ello en este trabajo de fin de grado se han estudiado los mecanismos que regulan este complejo proceso

    Tratamiento nutricional en niños con defecto congénito de glicosilación

    Get PDF
    Los defectos congénitos de la glucosilación (CDG) son un grupo cada vez más numeroso de enfermedades hereditarias causadas por defectos en la síntesis de glucanos, en su unión a otros compuestos (proteínas y lípidos) y/o en el procesamiento posterior de los glucoconjugados. En humanos, se han descrito múltiples defectos congénitos en las principales vías de glicosilación (N- y O-glicosilación) que implican a enzimas o transportadores situados en el citosol, el retículo endoplasmático o el complejo de Golgi. En 1980 se describió el primer subtipo clínico y hasta el momento son 45 tipos distintos de CDG, entre los que destaca el subtipo CDG-Ia por ser el más común. Algunos de los principales síntomas y signos clínicos son: el retraso psicomotor, ataxia, convulsiones, retinopatía, fibrosis hepática, coagulopatías, fallo de medro, rasgos dismórficos, la distribución anómala de grasa subcutánea. En la actualidad solo tres trastornos de CDG (PMI-CDG, PGM1-CDG, SLC35C1-CDG) tienen un tratamiento etiopatogénico eficaz y de los que se tienen constancia científica. En cambio, el resto de trastornos de CDG recurre a tratamientos de soporte para los diferentes órganos y sistemas
    corecore