316 research outputs found

    Formulación fragmentada de políticas en México: el diseño de programas sociales en un caso subnacional

    Get PDF
    Subnational governments in Mexico have significantly increased their role as policymakers. As a result, they have contributed to the creation of a wide variety of social programs earmarked to different target populations. Although the effects of these interventions on poverty reduction or on other development indicators are uncertain, analyzing their design can provide valuable insights about how social policy is conceived. In this article, I use the case of Jalisco, one of the states in Mexico that has taken the lead in the development of evaluation and monitoring mechanism to manage policymaking, to analyze the internal consistency design of social programs (the logic between problem definition, pertinence of goals and instrument selection) and their degree of horizontal articulation (to what extent programs duplicate or complement with each other). Drawing on an original dataset with more than 100 variables for 339 social programs, I find that policy interventions have a poor level of internal consistency, particularly regarding the formulation of policy problems. In addition, programs are highly atomized, which means that too many interventions aim at particularized interests, not at broader social groups. I argue that, notwithstanding that they operate in context where the formulation and evaluation of public policy are highly institutionalized, social programs are considerably inconsistent and fragmented, suggesting that they are not a deliberative response to social problems demanding solutions.Los gobiernos subnacionales en México han aumentado significativamente su papel como formuladores de políticas. Como resultado, han creado una amplia variedad de programas sociales. Aunque los efectos de estas intervenciones en la reducción de la pobreza o en otros indicadores son inciertos, el análisis de su diseño puede proporcionar información valiosa sobre cómo se concibe la política social. Utilizo el caso de Jalisco, uno de los estados del país que más han desarrollado sistemas de evaluación y monitoreo para la gestión de políticas públicas, para analizar el diseño de consistencia interna de sus programas sociales (la lógica entre definición del problema, la pertinencia de fines y la selección de instrumentos) y su grado de articulación horizontal (en qué medida los programas se duplican o complementan entre sí). A partir de una base de datos original con más de 100 variables de 339 programas, encuentro que éstos tienen un nivel deficiente de consistencia interna, particularmente en lo relativo a la formulación de los problemas. Además, los programas están muy atomizados, pues hay demasiadas intervenciones que atienden intereses particulares, no a grupos sociales más amplios. Sostengo que, pese a operar en un contexto donde la formulación y la evaluación se encuentran altamente institucionalizadas, los programas sociales son considerablemente inconsistentes y fragmentados, lo que sugiere que no son una respuesta deliberada a problemas que exigen soluciones

    Indulgent citizens: Bribery in Mexico's bureaucratic procedures

    Get PDF
    Este artículo ofrece evidencia de la naturaleza arraigada del soborno en México. Basándose en tres marcos teóricos que se desvían de los enfoques individualistas estándar de elección racional, el documento examina una afirmación compartida: la corrupción sistémica es un régimen tan profundamente arraigado en las relaciones y normas sociales que impide que las personas atribuyan una connotación moral a su comportamiento. Con base en datos a nivel individual de dos encuestas nacionales sobre el desempeño del gobierno, encuentro que los usuarios de los procedimientos gubernamentales en México son indiferentes al soborno, ya que la ocurrencia de actos de corrupción menores no influye en su evaluación de diversas transacciones administrativas. Al demostrar que los actos cotidianos de soborno son, en general, inmunes a la desaprobación social en un entorno de alta corrupción como México, este artículo contribuye a comprender mejor la complejidad de dicho fenómeno y por qué es probable que las políticas anticorrupción no tengan éxito si no logran diseñar formas de hacer frente a la normalización social de la corrupción.ITESO, A.C

    Inducing Behavioral Change: an Experiment

    Get PDF
    ¿En qué medida la política pública puede afectar el comportamiento de las poblaciones objetivo sin hacer cambios institucionales u organizacionales de gran alcance? Investigamos la eficacia de un instrumento de política diseñado para aumentar la adherencia de las personas al ejercicio físico. Con base en la teoría de las normas sociales, desarrollamos una estrategia de comunicación consistente en el envío semanal de dos tipos de mensajes a los teléfonos celulares de las personas: uno que les informaba sobre su asistencia previa al gimnasio y otro que los animaba a hacer ejercicio a través de una frase motivacional. e imagen Realizamos un experimento de campo para probar la eficacia de dicha estrategia. Nuestros resultados demuestran que, para las personas que ya habían desarrollado el hábito de hacer ejercicio, los mensajes descriptivos no les inducían a mejorar su asistencia al gimnasio dado que consideraban que habían superado su cuota semanal de ejercicio. Por el contrario, los mensajes de motivación mejoraron la asistencia. Nuestra investigación enfatiza que las motivaciones no racionales pueden tener importantes consecuencias en la inducción de hábitos saludables. También afirma que intervenciones como la que llevamos a cabo son de importancia práctica para los diseñadores de políticas y los gerentes de implementación quienes, al carecer del poder formal para crear cambios radicales, pueden, sin embargo, influir en el comportamiento de las poblaciones objetivo.ITESO, A.C

    Los límites políticos de la capacidad institucional: un análisis de los gobiernos municipales en México

    Get PDF
    Este trabajo analiza la influencia del entorno electoral sobre la creación de capacidades institucionales en el nivel local de gobierno en México. Partiendo del supuesto de que el establecimiento de sistemas administrativos profesionales, meritocráticos e impersonales conlleva costos políticos para los gobernantes y sus activistas electorales, el artículo investiga si la competencia electoral y la alternancia partidista han promovido el desarrollo de capacidades institucionales básicas entre los gobiernos municipales. La evidencia empírica parece apoyar ambas hipótesis. También sugiere la posibilidad de que la modernización de las burocracias locales enfrente una mayor oposición en contextos donde las maquinarias político-electorales ejercen el clientelismo con mayor fuerza.ITESO, A.C

    La gestión de la pandemia de covid-19 en Jalisco: de la diferenciación a la discrecionalidad

    Get PDF
    Este trabajo analiza la respuesta del sector salud en Jalisco a la pandemia de covid-19 durante 2020 desde dos perspectivas: la del gobierno estatal y la del personal médico. La primera enfatiza cómo el gobierno de Jalisco buscó marcar una diferencia respecto al gobierno federal en su gestión de la crisis, específicamente en su mecanismo de vigilancia epidemiológica. La segunda, basada en entrevistas a profundidad con personal médico, da cuenta de las restricciones que enfrentaron, destacando la escasez de recursos, las medidas de protección al personal, las características del entorno laboral y los efectos en la vida personal de dichos actores. Arguye que, en un contexto de institucionalización débil, poca claridad en las políticas diseñadas por autoridades superiores y gran escasez de recursos para la operación, la discrecionalidad es el único recurso del personal médico para enfrentar una situación de crisis tan compleja como lo fue la pandemia de covid-19.ITESO, A.C

    La línea 12 del Metro: crisis, aprendizaje y cambio institucional

    Get PDF
    Este trabajo analiza la crisis originada a raíz de la suspensión del tramo elevado de la línea 12 del Metro de la Ciudad de México desde la perspectiva del aprendizaje organizacional y el cam bio institucional. Se pregunta cuáles son los principales aprendizajes que pueden derivarse de un evento tan complejo y polémico como fue el de la línea 12 y en qué medida dichos aprendizajes pueden propiciar cambios institucionales útiles para lidiar con situaciones parecidas. El argumento central es que las oportunidades de aprendizaje y cambio institucional para un gobierno en situa ciones de crisis no son muchas debido a la ausencia de información confiable sobre los hechos ocurridos, sus causas y las responsabilidades de cada uno de los involucrados. Se ofrece una revisión de dos perspectivas analíticas que tratan de explicar en qué medida la aparición de eventos críticos pueden detonar aprendizajes y cambios sustantivos de política pública.ITESO, A.C

    Do competitive elections produce better-quality governments?: Evidence from Mexican municipalities, 1990-2000

    Get PDF
    Electoral theories of governmental accountability assume that competitive elections produce responsive governments because they allow voters to punish or reward the performance of incumbent politicians at the ballot box. This research note investigates whether the increasing competitiveness of municipal elections in Mexico during the 1990s has improved the performance of local governments by focusing on the provision of potable water and drainage. The empirical evidence does not seem to support the electoral accountability hypothesis, but rather suggests that municipal governments are more responsive to the influence of socioeconomic modernity, as well as to the direct pressure of politically mobilized citizens. The findings cast doubts on the idea that competitive elections, by themselves, will significantly improve the quality of local governments in the country.ITESO, A.C
    corecore