11 research outputs found

    Projects of degree in the faculty of education

    No full text
    The education faculty following the institutional vision promoted in the students who were doing their projects to obtain the academic title the need to participate in real situations with marginal and unprotected communities. Talking in this way a social and academic compromise. The works to obtain the academic title present pedagogic experiences in close relation with the emphasis. These works try to understand realities in which practice and theory are together. Form this practice many academic meetings were done besides many researching lines were created

    Proyectos de grado: una experiencia académica e investigativa

    No full text
    En el presente artículo se realiza una síntesis general de los lineamientos metodológicos y temáticos que orientaron los proyectos de grado de los estudiantes de la Licenciatura de Educación con énfasis en Informática,  y de la Licenciatura de Básica Primaria con énfasis en Estética.  Así mismo, se hace referencia a aquellos proyectos que se destacaron en cada uno de los programas

    Projects of degree in the faculty of education

    No full text
    La Facultad de Educación, respondiendo a la visión institucional fomentó en los estudiantes que realizaban sus proyectos de grado en la modalidad presencial la necesidad de intervenir en situaciones concretas con poblaciones marginales y desprotegidas, asumiendo, de ese modo, un compromiso académico y social. Los proyectos de grado presentan experiencias pedagógicas vinculadas a los énfasis, en la perspectiva de la comprensión de realidades donde se interrelacionan la práctica y la teoría. De su progreso, surgieron encuentros académicos para la reflexión y el cambio, y se definieron unas líneas de investigación que favorecerían las propuestas de investigación e innovación en la modalidad semipresencial.The education faculty following the institutional vision promoted in the students who were doing their projects to obtain the academic title the need to participate in real situations with marginal and unprotected communities. Talking in this way a social and academic compromise. The works to obtain the academic title present pedagogic experiences in close relation with the emphasis. These works try to understand realities in which practice and theory are together. Form this practice many academic meetings were done besides many researching lines were created

    Proyectos de grado: una experiencia académica e investigativa

    No full text
    En el presente artículo se realiza una síntesis general de los lineamientos metodológicos y temáticos que orientaron los proyectos de grado de los estudiantes de la Licenciatura de Educación con énfasis en Informática,  y de la Licenciatura de Básica Primaria con énfasis en Estética.  Así mismo, se hace referencia a aquellos proyectos que se destacaron en cada uno de los programas

    Educación inclusiva: construcción conjunta hacia una ciudadanía intercultural

    No full text
    Objective: to describe elements of the construction of intercultural citizenship for sons and daughters of migrant parents that contribute to an inclusive education in Chile. Originality/support: It problematizes the inclusion of schoolchildren in the context of migration in relation to the protection of their rights, the positioning of interculturality in Chile and the school as a space for the formation of possible citizenships. Method: Documentary review of the state of the art. Strategy/ information gathering: Consultation in academic databases, direct request for bibliography and documents to experts and/or researchers on the subject and search by subject in the Library of the National Congress of Chile. Conclusions: the importance of the curriculum as a reference where the recognition of the existing diversity in the classroom can be concretized and therefore the promoter for the symmetrical and respectful dialogue with the diverse cultures that inhabit the country and that form an intercultural citizenship is revealedObjetivo: descrever elementos da construção da cidadania intercultural para filhos e filhas de pais migrantes que contribuem para a educação inclusiva no Chile. Originalidade/aporte: Problematiza a inclusão das crianças em idade escolar no contexto da migração em relação à protecção dos seus direitos, o posicionamento da interculturalidade no Chile e a escola como espaço para a formação de possíveis cidadanias. Método: Revisão documental do estado da arte. Estratégia/coleta de dados: Consulta em bases de dados académicas, pedido directo de bibliografia e documentos a peritos e/ou investigadores no assunto e acompanhamento por assunto na Biblioteca do Congresso Nacional do Chile. Conclusões: importância do currículo como referência onde o reconhecimento da diversidade existente na sala de aula pode ser concretizado e, portanto, o promotor do diálogo simétrico e respeitoso com as diversas culturas que habitam o país e que formam uma cidadania intercultural é revelado.  Objetivo: describir elementos de la construcción de ciudadanía intercultural para hijos e hijas de padres migrantes que aporte a una educación inclusiva en Chile. Originalidad/aporte: Problematiza la inclusión de escolares en contexto de migración con relación a la protección de sus derechos, el posicionamiento de la interculturalidad en Chile y la escuela como espacio de formación de ciudadanías posibles. Método: Revisión documental de estado del arte. Estrategia/recolección de información: Consulta en bases de datos académicas, solicitud directa de bibliografía y documentos a expertos y/o investigadores en el tema y rastreo por tema en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Conclusión: se devela la importancia del currículo como referente donde se puede concretar el reconocimiento de la diversidad existente en el aula y por ende el promotor para el diálogo simétrico y respetuoso con las diversas culturas que habitan en el país y que forman una ciudadanía intercultural

    Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a través de la estrategia de seminario de investigación

    No full text
    This article describes the process of strategy research seminar, for the cycle of deepening Specialization Virtual Learning Environments Design, through which it aims to create didactic and methodological strategies for students to consolidate their virtual respective draft grade. The study results allow us to specify how, through the implementation of a virtual seminar strategy and academic experiences equally virtual validation, you can generate investigative actions that impact character in turn to communities that need to be immersed in the world of new information technologies and communication.Este artículo describe el proceso de la estrategia de seminario de investigación, correspondiente al ciclo de profundización de la especialización virtual en diseño de ambientes de aprendizaje, por medio de la cual se pretende generar estrategias didácticas y metodológicas para que los estudiantes virtuales consoliden sus respectivos proyectos de grado. los resultados del estudio permiten precisar cómo, a través de la implementación de una estrategia de seminario virtual y experiencias de validación académica igualmente virtuales, se pueden generar acciones de carácter investigativo que impacten a su vez a comunidades que requieren ser inmersas en el universo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

    Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a través de la estrategia de seminario de investigación

    Get PDF
    Este artículo describe el proceso de la estrategia de seminario de investigación, correspondiente al ciclo de profundización de la especialización virtual en diseño de ambientes de aprendizaje, por medio de la cual se pretende generar estrategias didácticas y metodológicas para que los estudiantes virtuales consoliden sus respectivos proyectos de grado. los resultados del estudio permiten precisar cómo, a través de la implementación de una estrategia de seminario virtual y experiencias de validación académica igualmente virtuales, se pueden generar acciones de carácter investigativo que impacten a su vez a comunidades que requieren ser inmersas en el universo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.  </p

    L’exil chilien en France

    No full text
    À partir de 1973, des milliers d'exilés chiliens fuient la dictature de Pinochet et sont accueillis en France où ils suscitent un ample mouvement de sympathie. Ce dossier retrace les étapes et les caractéristiques de cette migration chilienne en France en analysant les profils sociologiques des exilés et les conditions d'accueil qui leur ont été proposées à leur arrivée par les pouvoirs publics et les associations. Des articles explorent différentes facettes de leur installation dans une situation d'exil qui se prolonge, se transmet à leurs enfants et incite certains à un retour au Chili à la fin des années 1980. La région grenobloise est retenue comme territoire d'observation. Cet exil chilien donne lieu également à un formidable développement culturel et artistique, dans lequel la littérature occupe une place essentielle. As of 1973, thousands of Chilean exiles fled the Pinochet dictatorship and were welcomed in France where they arose a strong movement of sympathy. This issue recounts the stages and the characteristics of this Chilean migration in France by analyzing the sociological profiles of the exiles and the conditions of their reception by public authorities and associations upon their arrival. Various articles investigate the different aspects of their settlement in a lasting situation of exile which they pass on to their children and prompt some to return to Chile in the late 1980s. The Grenoble region is examined as a study area. This Chilean exile results in tremendous cultural and artistic growth, in which literature is an integrated part

    Memorias semana de la Facultad de Educación. VII semana: historias, saberes y prácticas educativas innovadoras e incluyentes.

    No full text
    Las Memorias de la VII Semana de la Educación “Historias, saberes y prácticas educativas innovadoras e incluyentes”, publicadas por la Editorial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, reúnen las ponencias y resúmenes sobre esta temática presentadas en un evento de realización anual, cuyo propósito es socializar experiencias investigativas y académicas de grupos, semilleros de investigación y trabajos de grado entre estudiantes y profesores de la Facultad de Educación, y con profesores y estudiantes de otras instituciones educativas que gentilmente compartieron experiencias en el campo de la educación, la pedagogía, el arte, la cultura y el deporte. El principal interés de este encuentro radica en recoger la construcción histórica educativa de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO con respecto a sus orígenes y construcciones académicas; y las experiencias históricas de otras propuestas educativas a nivel de la educación infantil, básica, media y superior con tejido cultural y social, desde un enfoque diferencial y diverso en el cual todas las experiencias enriquecen la formación de maestros desde la innovación e inclusión en los diferentes contextos. En este encuentro participaron las universidades Antonio Nariño, de la Amazonia, del Rosario, La Gran Colombia y Pedagógica Nacional, así como la Corporación Escuela Pedagógica Experimental, el Centro Educativo de Nuestra Señora de la Paz, el Instituto Colombo Sueco y varios docentes de la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá D. C

    VIII Semana de la Facultad de Educación : Desafíos de las pedagogías, las prácticas y las perspectivas investigativas en el siglo XXI.

    No full text
    Estas memorias de la viii Semana de la Educación Desafíos de las pedagogías, las prácticas y las perspectivas investigativas en el siglo XXI, publicadas por la editorial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (uniminuto), contienen las ponencias, los talleres y los foros sobre las tendencias actuales de la pedagogía, las prácticas y la investigación que desarrollan los maestros y estudiantes de licenciaturas en las instituciones educativas a nivel preescolar, básica, media y superior. Son ponencias con carácter innovador e incluyente, que responden a los retos actuales de la sociedad y que conducen a la mejora de las condiciones de formación de los ciudadanos que requiere el país, dadas las particularidades de pluralismo propias de nuestras regiones. Durante el encuentro, también se compartieron experiencias artísticas, culturales y deportivas
    corecore