8 research outputs found

    Suplementación nutricional de veranera (Cratylia Argentea) y caña de azúcar (Saccharum Officinarum) a vacas productoras de leche

    Get PDF
    In the study, it was made an analysis of the nutritional benefits of the ration composed of sugar cane (Saccharum officinarum) and Veranera (Cratylia argentea) as energy and protein sources respectively, in the production and quality of milk, analyzing the economic viability of the same. This was done with the purpose of formulating recommendations that improve the management of the dairy and contribute to the productive efficiency of the milk producing cattle herd. The experiment was carried out during the two seasons of the year, analyzing in each of the seasons, a period before, during and after the supplementation, 20 kg / cow / day of the ration were given to ten cows in milk production selected according to parameters defined previously. Regarding the milk production, a difference of 1.43 Kg / cow / day was recorded in the dry season and 0.83 Kg / cow / day for the rainy season with respect to the control cows managed in a traditional manner, similarly with the percentages of fat and protein obtaining increments of 0.49% and 0.14% respectively, this added to that a yield of 350% has been identified, and the legume Cratylia argentea presents throwput of green and dry matter in the two seasons of the year of 60.8 ton / Mv / ha / year and 13.92 ton / ms / ha / year. It is necessary to further promote this technology in order to improve the standard of living of farming families, as well as to reduce the environmental impact generated by extensive livestock farming.En el estudio se realizó un análisis de las bondades nutricionales de la ración integrada por la caña de azúcar (Saccharum offi cinarum) y Veranera (Cratylia argentea) como fuentes energética y proteica respectivamente, en la producción y calidad de la leche, analizando la viabilidad económica de la misma. Esto se hizo con el propósito de formular recomendaciones que mejoren el manejo de la lechería y contribuyan a la efi ciencia productiva del hato bovino lechero. El experimento se realizó durante las dos épocas del año[24], analizando en cada una de las épocas, un período antes, durante y después de la suplementación, se suministraron 20 Kg/ vaca/día de la ración[25] a diez vacas en producción láctea seleccionadas bajos parámetros[26] defi nidos con anterioridad. En cuanto a la producción láctea se registró un diferencia de 1.43 Kg /vaca/día en la época seca y 0.83 Kg /vaca/día para la época lluviosa con respecto a las vacas testigos manejadas de manera tradicional, de manera similar ocurrió con los porcentajes de grasa y proteína obteniendo incrementos de y 0.49 % y 0.14 % respectivamente, esto añadido a que se ha identificó una rentabilidad del 350 %, y que la leguminosa Cratylia argentea presenta rendimiento de materia verde y seca para la Cratylia argentea en las dos épocas del año de 60.8 ton/Mv/ha/año y 13.92 ton/ms/ha/año. Se hace necesario promover aún más esta tecnología en busca de mejorar el nivel de vida de las familias  productoras, además de reducir el impacto ambiental generado por la ganadería extensiva

    SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL DE VERANERA (CRATYLIA ARGENTEA) Y CAÑA DE AZÚCAR (SACCHARUM OFFICINARUM) A VACAS PRODUCTORAS DE LECHE

    Get PDF
    pEn el estudio se realizó un análisis de las bondades nutricionales de la ración integrada por la caña de azúcar (Saccharum offi cinarum) y Veranera (Cratylia argentea) como fuentes energética y proteica respectivamente, en la producción y calidad de la leche, analizando la viabilidad económica de la misma. Esto se hizo con el propósito de formular recomendaciones que mejoren el manejo de la lechería y contribuyan a la efi ciencia productiva del hato bovino lechero./ppbr /El experimento se realizó durante las dos épocas del año[24], analizando en cada una de las épocas, un período antes, durante y después de la suplementación, se suministraron 20 Kg/ vaca/día de la ración[25] a diez vacas en producción láctea seleccionadas bajos parámetros[26] defi nidos con anterioridad./ppbr /En cuanto a la producción láctea se registró un diferencia de 1.43 Kg /vaca/día en la época seca y 0.83 Kg /vaca/día para la época lluviosa con respecto a las vacas testigos manejadas de manera tradicional, de manera similar ocurrió con los porcentajes de grasa y proteína obteniendo incrementos de y 0.49 % y 0.14 % respectivamente, esto añadido a que se ha identificó una rentabilidad del 350 %, y que la leguminosa Cratylia argentea presenta rendimiento de materia verde y seca para la Cratylia argentea en las dos épocas del año de 60.8 ton/Mv/ha/año y 13.92 ton/ms/ha/año. Se hace necesario promover aún más esta tecnología en busca de mejorar el nivel de vida de las familias  productoras, además de reducir el impacto ambiental generado por la ganadería extensiva./

    Senda recorrida en los procesos de Planificación y Autoevaluación Institucional de la Universidad Comunitaria Intercultural

    Get PDF
    At the University of the Autonomous Regions of the Nicaraguan Caribbean Coast, the reconstruction of the path of the institutional planning and evaluation process allowed the critical compilation of the experiences and demonstrate the development and growth of the institution. For this recreation of experiences, the guide “Paths to recreate and walk the experience with an intercultural gender perspective” was used, which led to experiencing the three stages of strategic planning and the two institutional self-evaluation processes that were developed. In this sense, the importance of having a variety of points of view, documentary analysis, as well as the fulfillment of a methodological route that was carried out at five different times and with particular purposes was recognized. It should be noted that the systematization process included the university community of the four URACCAN campuses and extensions, as well as the headquarter office, where the informants narrated their experiences of the 3 planning processes and the institutional evaluation processes. It was demonstrated that, at this stage, the planning and evaluation teams learned to walk hand in hand to ensure those processes. A greater institutional ordering and articulation of the areas was achieved, as a result of this, it was created the University Management System, fundamental aspects that had to do with the intercultural community university model were strengthened, the university model and its outward projection were consolidated, allowing so the achievement of local, national and international recognitionEn la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, la reconstrucción de la senda del proceso de planificación y evaluación institucional permitió la recopilación crítica de las experiencias que se vivieron y que evidencian el desarrollo y crecimiento de la institución. Para esta recreación de experiencias se utilizó la guía “Sendas para recrear y caminar la experiencia con perspectiva intercultural de género.”, que conllevó a vivenciar las tres etapas de la planificación estratégica y los dos procesos de autoevaluación institucional que se desarrollaron. En este sentido, se reconoció la importancia de contar con una variedad de puntos de vista, análisis documental, así como el cumplimiento de una ruta metodológica que se realizó en cinco momentos diferentes y con propósitos particulares. Cabe señalar que el proceso de sistematización incluyó a la comunidad universitaria de los cuatro recintos de URACCAN y extensiones, así como la oficina de enlace, en donde los informantes narraron sus experiencias tanto de los 3 procesos de la planificación como de los procesos de evaluación institucional. Evidenciando que, en esta etapa, los equipos de planificación y evaluación aprendieron a caminar de la mano para asegurar los procesos, se logró un mayor ordenamiento institucional y articulación de las áreas, creándose así un Sistema de Gestión Universitaria, se fortalecieron aspectos fundamentales que tenían que ver con el modelo de universidad comunitaria intercultural, se consolidó el modelo de universidad y su proyección hacia afuera, lográndose el reconocimiento local, nacional e internacional

    Suplementación nutricional de veranera (Cratylia Argentea) y caña de azúcar (Saccharum officinarum) a vacas productoras de leche

    No full text
    En el estudio se realizó un análisis de las bondades nutricionales de la ración integrada por la caña de azúcar (Saccharum offi cinarum) y Veranera (Cratylia argentea) como fuentes energética y proteica respectivamente, en la producción y calidad de la leche, analizando la viabilidad económica de la misma. Esto se hizo con el propósito de formular recomendaciones que mejoren el manejo de la lechería y contribuyan a la eficiencia productiva del hato bovino lechero

    Suplementación nutricional de veranera (Cratylia Argentea) y caña de azúcar (Saccharum Officinarum) a vacas productoras de leche

    Get PDF
    In the study, it was made an analysis of the nutritional benefits of the ration composed of sugar cane (Saccharum officinarum) and Veranera (Cratylia argentea) as energy and protein sources respectively, in the production and quality of milk, analyzing the economic viability of the same. This was done with the purpose of formulating recommendations that improve the management of the dairy and contribute to the productive efficiency of the milk producing cattle herd. The experiment was carried out during the two seasons of the year, analyzing in each of the seasons, a period before, during and after the supplementation, 20 kg / cow / day of the ration were given to ten cows in milk production selected according to parameters defined previously. Regarding the milk production, a difference of 1.43 Kg / cow / day was recorded in the dry season and 0.83 Kg / cow / day for the rainy season with respect to the control cows managed in a traditional manner, similarly with the percentages of fat and protein obtaining increments of 0.49% and 0.14% respectively, this added to that a yield of 350% has been identified, and the legume Cratylia argentea presents throwput of green and dry matter in the two seasons of the year of 60.8 ton / Mv / ha / year and 13.92 ton / ms / ha / year. It is necessary to further promote this technology in order to improve the standard of living of farming families, as well as to reduce the environmental impact generated by extensive livestock farming.En el estudio se realizó un análisis de las bondades nutricionales de la ración integrada por la caña de azúcar (Saccharum offi cinarum) y Veranera (Cratylia argentea) como fuentes energética y proteica respectivamente, en la producción y calidad de la leche, analizando la viabilidad económica de la misma. Esto se hizo con el propósito de formular recomendaciones que mejoren el manejo de la lechería y contribuyan a la efi ciencia productiva del hato bovino lechero. El experimento se realizó durante las dos épocas del año[24], analizando en cada una de las épocas, un período antes, durante y después de la suplementación, se suministraron 20 Kg/ vaca/día de la ración[25] a diez vacas en producción láctea seleccionadas bajos parámetros[26] defi nidos con anterioridad. En cuanto a la producción láctea se registró un diferencia de 1.43 Kg /vaca/día en la época seca y 0.83 Kg /vaca/día para la época lluviosa con respecto a las vacas testigos manejadas de manera tradicional, de manera similar ocurrió con los porcentajes de grasa y proteína obteniendo incrementos de y 0.49 % y 0.14 % respectivamente, esto añadido a que se ha identificó una rentabilidad del 350 %, y que la leguminosa Cratylia argentea presenta rendimiento de materia verde y seca para la Cratylia argentea en las dos épocas del año de 60.8 ton/Mv/ha/año y 13.92 ton/ms/ha/año. Se hace necesario promover aún más esta tecnología en busca de mejorar el nivel de vida de las familias  productoras, además de reducir el impacto ambiental generado por la ganadería extensiva

    SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL DE VERANERA (CRATYLIA ARGENTEA) Y CAÑA DE AZÚCAR (SACCHARUM OFFICINARUM) A VACAS PRODUCTORAS DE LECHE

    No full text
    En el estudio se realizó un análisis de las bondades nutricionales de la ración integrada por la caña de azúcar (Saccharum offi cinarum) y Veranera (Cratylia argentea) como fuentes energética y proteica respectivamente, en la producción y calidad de la leche, analizando la viabilidad económica de la misma. Esto se hizo con el propósito de formular recomendaciones que mejoren el manejo de la lechería y contribuyan a la efi ciencia productiva del hato bovino lechero.El experimento se realizó durante las dos épocas del año[24], analizando en cada una de las épocas, un período antes, durante y después de la suplementación, se suministraron 20 Kg/ vaca/día de la ración[25] a diez vacas en producción láctea seleccionadas bajos parámetros[26] defi nidos con anterioridad.En cuanto a la producción láctea se registró un diferencia de 1.43 Kg /vaca/día en la época seca y 0.83 Kg /vaca/día para la época lluviosa con respecto a las vacas testigos manejadas de manera tradicional, de manera similar ocurrió con los porcentajes de grasa y proteína obteniendo incrementos de y 0.49 % y 0.14 % respectivamente, esto añadido a que se ha identificó una rentabilidad del 350 %, y que la leguminosa Cratylia argentea presenta rendimiento de materia verde y seca para la Cratylia argentea en las dos épocas del año de 60.8 ton/Mv/ha/año y 13.92 ton/ms/ha/año. Se hace necesario promover aún más esta tecnología en busca de mejorar el nivel de vida de las familias  productoras, además de reducir el impacto ambiental generado por la ganadería extensiva.</p

    SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL DE VERANERA (CRATYLIA ARGENTEA) Y CAÑA DE AZÚCAR (SACCHARUM OFFICINARUM) A VACAS PRODUCTORAS DE LECHE

    Get PDF
    CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 4, a&ntilde;o 2 No. 2 Enero-Junio 2009, 131-150 &nbsp;En el estudio se realiz&oacute; un an&aacute;lisis de las bondades nutricionales de la raci&oacute;n integrada por la ca&ntilde;a de az&uacute;car (Saccharum officinarum) y Veranera (Cratylia argentea) como fuentes energ&eacute;tica y proteica respectivamente, en la producci&oacute;n y calidad de la leche, analizando la viabilidad econ&oacute;mica de la misma. Esto se hizo con el prop&oacute;sito de formular recomendaciones que mejoren el manejo de la lecher&iacute;a y contribuyan a la eficiencia productiva del hato bovino lechero. El experimento se realiz&oacute; durante las dos &eacute;pocas del a&ntilde;o, analizando en cada una de las &eacute;pocas, un per&iacute;odo antes, durante y despu&eacute;s de la suplementaci&oacute;n, se suministraron 20 Kg/ vaca/d&iacute;a de la raci&oacute;n a diez vacas en producci&oacute;n l&aacute;ctea seleccionadas bajos par&aacute;metros definidos con anterioridad.En cuanto a la producci&oacute;n l&aacute;ctea se registr&oacute; un diferencia de 1.43 Kg /vaca/d&iacute;a en la &eacute;poca seca y 0.83 Kg /vaca/d&iacute;a para la &eacute;poca lluviosa con respecto a las vacas testigos manejadas de manera tradicional, de manera similar ocurri&oacute; con los porcentajes de grasa y prote&iacute;na obteniendo incrementos de y 0.49 % y 0.14 % respectivamente, esto a&ntilde;adido a que se ha identifi c&oacute; una rentabilidad del 350 %, y que la leguminosa Cratylia argentea presenta rendimiento de materia verde y seca para la Cratylia argentea en las dos &eacute;pocas del a&ntilde;o de 60.8 ton/Mv/ha/ a&ntilde;o y 13.92 ton/ms/ha/a&ntilde;o. Se hace necesario promover a&uacute;n m&aacute;s esta tecnolog&iacute;a en busca de mejorar el nivel de vida de las familias productoras, adem&aacute;s de reducir el impacto ambiental generado por la ganader&iacute;a extensiva. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD, Volumen 4, a&ntilde;o 2 No. 2 Enero-Junio 2009, 131-15

    Informe 'La Marca Canadiense: La Violencia Y La Minerra Canadiense En Guatemala' (The Canada Brand: Violence and Canadian Mining in Guatemala)

    No full text
    corecore