65 research outputs found

    The path to secularism in Spain and its impact on women’s rights

    Get PDF
    Partiendo del hecho de que el Estado laico es el que garantiza la igualdad y la libertad en un Estado democrático, en esta investigación se analiza cuál ha sido el recorrido que ha llevado a la configuración constitucional de la laicidad en España, las diferentes interpretaciones y su relación con la libertad de creencias y la igualdad. Seguidamente se estudia la relación entre laicidad y feminismo, para, desde este marco jurídico, plantear propuestas de reforma a fin de que se consoliden y garanticen la laicidad, la igualdad y los derechos, con particular atención a los derechos de las mujeres.Taking as a starting point the idea that it is secularism which guarantees equality and freedom in a democratic state, this article discusses the route by which secularism has arrived at its current constitutional form in Spain as well as the various interpretations that it has received, particularly in relation to freedom of belief and equality. The discussion next turns to the relationship between laicism and feminism, and, then, from this juridical frame, proposals of reform are put forward which are intended to consolidate and guarantee secularism, equality and human rights, with particular attention to women’s rights

    Maltrato sexual sobre las mujeres en sus relaciones de pareja: un estudio de caso

    Get PDF
    Las mujeres que viven una situación de violencia en sus relaciones de pareja pueden verse forzadas por sus parejas masculinas a mantener relaciones sexuales que no desean. El objetivo principal de nuestro trabajo es conocer si existe o ha existo maltrato sexual sobre las mujeres que viven o han vivido una situación de violencia en sus relaciones de pareja. Para lograr este objetivo, hemos elegido un diseño de «estudio de caso», a través del cual analizamos las historias de 14 mujeres que acuden a un servicio de atención psicológica especializado en violencia de género, que refieren vivir o haber vivido maltrato por sus parejas y reciben tratamiento psicológico. Los resultados de nuestro trabajo encuentran que el perfil psicopatológico de las mujeres objeto de nuestro estudio coincide con el encontrado en la bibliografía científica, Sin embargo, hemos encontrado que el porcentaje de mujeres que son forzadas a mantener relaciones sexuales es superior al que indican otras investigaciones

    Maltrato sexual sobre las mujeres en sus relaciones de pareja: un estudio de caso. / Sexual abuse of women in their couple relationship: a case

    Get PDF
    RESUMEN: Las mujeres que viven una situación de violencia en sus relaciones de pareja pueden verse forzadas por sus parejas masculinas a mantener relaciones sexuales que no desean. El objetivo principal de nuestro trabajo es conocer si existe o ha existo maltrato sexual sobre las mujeres que viven o han vivido una situación de violencia en sus relaciones de pareja. Para lograr este objetivo, hemos elegido un diseño de «estudio de caso», a través del cual analizamos las historias de 14 mujeres que acuden a un servicio de atención psicológica especializado en violencia de género, que refieren vivir o haber vivido maltrato por sus parejas y reciben tratamiento psicológico. Los resultados de nuestro trabajo encuentran que el perfil psicopatológico de las mujeres objeto de nuestro estudio coincide con el encontrado en la bibliografía científica, Sin embargo, hemos encontrado que el porcentaje de mujeres que son forzadas a mantener relaciones sexuales es superior al que indican otras investigaciones. ABSTRACT: Women living in a situation of violence within their relationships can be forced to have unwanted sexual intercourse by their male partners. We are primarily trying to find out if there is or was sexual abuse of women living now or in the past in a situation of violence within their relationships. To this end, we have selected a “case study” approach, through which we analyse the real-life stories of 14 women who consult a psychological service focused on gender violence, women who recount to be or have been abused by their male partners and receive psychological treatment. The results of our work show that the psychopathological profile of the women object of this project is equal to the determined by the scientific literature, Nevertheless we have ascertained that the percentage of women forced to have sexual intercourse is higher than in other researches

    La perspectiva de género como innovación docente en la asignatura 'Justicia constitucional e interpretación constitucional'

    Get PDF
    Como se indica en la guía docente de la asignatura 'Justicia constitucional e interpretación constitucional' el objeto de estudio no es otro que el análisis del cumplimiento, tutela y aplicación de las normas jurídicas constitucionales y los mecanismos de control y tutela constitucional. Partiendo del objeto anteriormente descrito, y teniendo en cuenta el carácter supremo y normativo de la Constitución cuya vinculación irradia no solo a los poderes del Estado sino también a las relaciones inter-partes, el alumnado con el estudio de la asignatura obtiene una formación jurídico-constitucional que le permite indagar (y reflexionar) sobre la eficacia de los preceptos constitucionales mediante los mecanismos de control de constitucionalidad (y conflictos constitucionales) de los derechos fundamentales y libertades públicas. Si además, el estudio se hace desde la perspectiva de género como categoría de análisis jurídico las potencialidades de análisis y reflexiones resultarán más enriquecedoras. Estas y otras cuestiones serán objeto de estudio en la presente comunicación

    Influencias de la familia en el rendimiento académico. Un estudio en Canarias

    Get PDF
    In this paper we study the family variables affecting academic achievement within a Canary Island sample. Parents’ level of education, parents’ expectations about academic achievement, Socioeconomic Status (SES), family size, type of family and parents’ control over the student’s homework are used as predicting variables in a logistic regression for predicting which variables load in high academic achievement. These variables are incorporated into two different theoretical models: the social capital view of Coleman and the cultural capital view of Bourdieu. The results indicate that the variables having a leading role are parents’ expectations, parents’ education, SES and family size.En este artículo estudiamos los efectos de las variables relacionadas con la familia en el rendimiento académico en una muestra de estudiantes de Canarias. A través de una regresión logística evaluamos el peso de las siguientes variables en el rendimiento académico: el nivel educativo de los padres, las expectativas de los padres sobre el rendimiento académico de sus hijos, el estatus socioeconómico, el tamaño de la familia, tipo de familia y prácticas de control familiar sobre el trabajo escolar. Estas variables son incorporadas a dos modelos teóricos diferentes: el de Coleman y el de Bourdieu. Los resultados indican que las variables que tienen un papel destacado son: las expectativas, el nivel educativo, el estatus socioeconómico de los padres y el tamaño de la familia

    Percepciones sobre las experiencias escolares del alumnado de secundaria en Canarias (España) : Un estudio sobre la adaptación escolar

    Get PDF
    Las experiencias escolares son experiencias sociales que aglutinan compleja y contradictoriamente las influencias del contexto social, escolar y las particularidades individuales. Se trata de un trabajo del actor que define una situación, elabora jerarquías y construye imágenes de sí mismo en un espacio concreto como es la institución escolar. En este sentido, los centros son espacios complejos donde se construyen respuestas a la cultura escolar. Teniendo en cuenta estos principios básicos estudiamos las posiciones y percepciones del alumnado en relación a la adaptación escolar entendida como: una clara identificación positiva con el rol de profesorado y del centro; con el conocimiento escolar; con la función instrumental de los estudios (los estudios como instrumento para conseguir trabajo y para la movilidad social). Registros que coinciden con la definición hegemónica de alumnado ideal. Los datos han sido obtenidos a través de un cuestionario que ha sido auto- cumplimentado online por el alumnado de segundo nivel de secundaria obligatoria (14 años) del municipio de San Cristóbal de La Laguna. Interpretamos sociológicamente las opiniones del alumnado a partir de su origen social (nivel de estudios de los padres), del género, tipo de centro (público o privado) y de los resultados académicos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore