21 research outputs found

    Mujeres enfermeras entre la utopía, la solidaridad y el cuidado

    Get PDF
    ¿Cómo comprender la trayectoria de la Enfermería, su contexto profesional, sin conocer su historia? ¿Cómo comprender la naturaleza del trabajo que las enfermeras desenvuelven; su desprendimiento que envuelve la carga de trabajo muchas veces excesiva, dedicación irrestricta en un contexto de condiciones estructurales mínimas? Éstas son algunas de las preguntas que respectan al cotidiano del trabajo de las enfermeras. Las posibles respuestas pueden ser encontradas cuando se conoce la historia y su relación con la sociedad, la cual es permeada por conceptos, prejuicios y estereotipos que se establecieron a lo largo de su trayectoria y que influyen hasta hoy la comprensión de su significado como profesión de la salud

    El pensamiento reflexivo y crítico en la formación de los estudiantes de enfermería. Opinión de los profesores

    Get PDF
    Introducción: Pensar reflexiva y críticamente permite conocer y discriminar una acción de otra en el cuidado de la persona, interactuando de manera emancipadora. El desarrollo de esta competencia es responsabilidad de los docentes, los cuales deben guiarse por lo consignado en el currículum formal, en este caso, de licenciatura en enfermería, para establecer una coherencia con lo que enseñan. Objetivos: Caracterizar las estrategias que emplean los docentes para enseñar a los estudiantes de enfermería a pensar de manera reflexiva y crítica. Método: Investigación cualitativa, fenomenológica, diagnóstica y transversal. Enfoque teórico crítico constructivista. Se revisaron 26 currículos de Licenciatura en Enfermería de México y se entrevistaron a 17 profesores, bajo cuatro categorías: conceptualización del pensamiento reflexivo y crítico, estrategias de enseñanza, evaluación y heteroevaluación. Se empleó el análisis de contenido. Resultados: El total de los currículos analizados no contemplan el El pensamiento reflexivo y crítico en la formación de los estudiantes de enfermería. Opinión de los profesores pensamiento reflexivo y crítico de forma literal, 76% lo determinan como una habilidad, actitud o juicio y el 36% como una competencia de egreso. Los testimonios docentes reflejan que el pensamiento reflexivo y crítico no se enseña de manera explícita, por tanto, las estrategias de enseñanza no son planeadas, sistemáticas y evaluadas. Afirman que este pensamiento debe ser enseñado como una competencia transversal. Conclusiones: El currículum formal y la práctica docente (currículum real), evidencian una tensión o incongruencia, mientras este pensamiento se encuentra consignado en los currículos, los profesores reconocen que no enseñan a pensar de manera reflexiva y crítica a los estudiantes, aunque manifiestan la importancia socio-profesional de esta forma de razonamiento

    CONSTRUCCIÓN EMERGENTE DEL CONCEPTO: CUIDADO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo fue la construcción del concepto cuidado profesional de enfermería. Las aportaciones se encaminan a la dimensión profesional del campo de la ciencia de la enfermería. Es un estudio cualitativo con enfoque Hermenéutico, en 20 enfermeras, mediante entrevistas semiestructuradas a profundidad. El análisis fue de contenido. El cuidado profesional lo conceptualizan como el cuidado de la vida de las personas que solicitan sus servicios. Con ello, el hacer de la enfermera viene a ser un acto profesional y no un acto de buenas intensiones, con la obligación de asumir conductas de cuidado, que conlleva principios y normas establecidas por la disciplina. Las enfermeras entienden que se requiere de conocimientos constantes. La conceptualización del cuidado profesional que se apoya en la práctica, ofrece un acercamiento a la construcción de la Ciencia de la Enfermería

    POR UNA CULTURA DE PAZ: UNA MIRADA DESDE LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA

    Get PDF
    En
 virtud
 de
 lo
 anterior,
 los
 estudiosos
 de
 las
 ciencias
 de
 la
 conducta
 
de
 la
 Universidad
Autónoma 
del
 Estado 
de 
México,

ante 
la
persistencia
 y 
proliferación
 de
 estos 
hechos
 en
 diversas
 partes
 del
Mundo
 y
 de
 nuestro 
país 
en 
particular, se
 convocó
 a
 los
 estudiosos
 interesados
 y
 a
 la
 sociedad
 en
 general
 a
 presentar
 trabajos
 para
 analizar,
 debatir
 y
 proponer
 estrategias
 de
 acción
 y
 dirección,
 que
 fortalezcan
 una
 convivencia y bienestar con sentido humanista para una cultura de paz. El
 presente
 texto
 es
 producto
 de 
esta convocatoria 
que
 recoge 
los
trabajos 
de 

los
 interesados 
en 
la
 temática,

 de
 diferentes 
países
(España,
Argentina,
Cuba,
Brasil,
Costa
 Rica
 y
 México)
 retomando
 con
 ello
 sus
 experiencias
 relativas
 al
 estudio,
 análisis,
 comprensión
 e
 instrumentación
 de
 la
 cultura
 de
 paz
 en
 los
 distintos
 ámbitos
 institucionales
 en
 los
 que
 participan:
 educativo,
 salud,
 penitenciario,
 social,
laboral,
familia,
alimentario,
psicológico,
por 
mencionar 
algunos.
 El
 presente
 libro,
 propicia
 un
 espacio
 de
 reflexión,
 diálogo
 y
 posicionamiento
 de
 las 
ciencias 
de 
la 
conducta
 para 
la 
apropiación,
análisis,
debate
 y 
propuestas 
que
 fortalezcan 
una
 cultura
 de 
paz
 a
través
 de 
la
 convivencia 
y
 el 
bienestar
 social 
con
 sentido 
humanista.
El
 sistema 
económico
 neoliberal
 y 
el 
proceso
 de 
globalización 
han
 contribuido
al
 logro
 de
 avances
 significativos
 en
 la
 ciencia
 y
 la
 tecnología,
 pero
 también
 han
 propiciado
 la
 polarización
 de
 las
 sociedades
 lo
 que
 ha
 impactado
 de
 manera
 negativa
 a
 la
 sociedad
 en
 su
 conjunto,
 pero
 en
 mayor
 medida
 a
 los grupos
 vulnerables. Dicha
 polarización
 ha
 traído
 consigo
 un
 desarrollo
 desigual
 del
 mundo
 que
 se
 expresa
 de
 diferentes
 maneras
 tanto
 en
 países
 desarrollados
 como
 en
 los
 llamados
 del
 tercer
 mundo,
 en
 donde
 no
 están
 satisfechas
 las
 necesidades
 humanas 
elementales
 de
 todos 
los
sectores 
de 
la 
población,
siempre 
falta 
algo. 
Si 
a
 esto 
le
 sumamos 
los
conflictos
 internacionales por
 diferentes
 motivos
 que
 enfrentan
 algunas
 naciones,
 una
 insuficiente
 cobertura
 educativa
 y
 de
 salud,

 desempleo
 y
 pobreza 
extrema,
 entre 
otras
 cosas; 
estamos
 frente
 a
retos 
de
 gran
 envergadura
 para
 los
 gobiernos,
 para
 los
 estudiosos
 y
 para
 la
 sociedad
 civil
 en
 general. Uno 
de 
los
 intentos
 para
 frenar 
y prevenir 
la
 agudización
 de 
estas 
problemáticas
 es
 la
 cultura 
de 
paz,
cuyo
 estudio
y propuestas 
han 
ido 
avanzando 
en 
diferentes
 sentidos 
y 
de 
manera 
favorable,
el 
tema 
está 
presente 
en 
diferentes 
Organismos
 Internacionales
 como
 la
 ONU,
 la
 UNESCO,
 la
 OCDE,
 El
 Banco
 Mundial,
 entre
 otros.
 Pero
 falta 
mucho 
por 
hacer.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Mujeres enfermeras entre la utopía, la solidaridad y el cuidado

    No full text
    ¿Cómo comprender la trayectoria de la Enfermería, su contexto profesional, sin conocer su historia? ¿Cómo comprender la naturaleza del trabajo que las enfermeras desenvuelven; su desprendimiento que envuelve la carga de trabajo muchas veces excesiva, dedicación irrestricta en un contexto de condiciones estructurales mínimas? Éstas son algunas de las preguntas que respectan al cotidiano del trabajo de las enfermeras. Las posibles respuestas pueden ser encontradas cuando se conoce la historia y su relación con la sociedad, la cual es permeada por conceptos, prejuicios y estereotipos que se establecieron a lo largo de su trayectoria y que influyen hasta hoy la comprensión de su significado como profesión de la salud

    Cuidados de la salud: paradigma del personal de enfermeros en México - la reconstrucción del camino

    No full text
    Se hace un recuento histórico-sociológico sobre los antecedentes y las bases filosóficas basada en el rendimiento del personal profesional de enfermería en México, que permiten conocer y reconocer la necesidad apremiante de transitar del paradigma salud-enfermedad al de vida-salud. Esto responde a las necesidades de la población en el ámbito de la salud, en una sociedad donde la atención es a la enfermedad y no a la salud, otorgándose aquélla en un sistema hospitalario y con costos altos. Es una investigación cuya metodología se basa en el enfoque de la sociología de las profesiones, apoyada en entrevistas a profundidad. La población de estudio fueron 10 enfermeras de un hospital público de segundo nivel de atención a la salud. Los resultados indican que mientras la atención de enfermería se otorgue en un área hospitalaria, el paradigma vida-salud tardará en instalarse en el ser y hacer de las enfermeras

    Cuidados de la salud: paradigma del personal de enfermeros en México - la reconstrucción del camino

    No full text
    Se hace un recuento histórico-sociológico sobre los antecedentes y las bases filosóficas basada en el rendimiento del personal profesional de enfermería en México, que permiten conocer y reconocer la necesidad apremiante de transitar del paradigma salud-enfermedad al de vida-salud. Esto responde a las necesidades de la población en el ámbito de la salud, en una sociedad donde la atención es a la enfermedad y no a la salud, otorgándose aquélla en un sistema hospitalario y con costos altos. Es una investigación cuya metodología se basa en el enfoque de la sociología de las profesiones, apoyada en entrevistas a profundidad. La población de estudio fueron 10 enfermeras de un hospital público de segundo nivel de atención a la salud. Los resultados indican que mientras la atención de enfermería se otorgue en un área hospitalaria, el paradigma vida-salud tardará en instalarse en el ser y hacer de las enfermeras

    Importancia del pensamiento reflexivo y crítico en enfermería

    Get PDF
    Pensar de manera reflexiva y crítica permite conocer y discriminar una acción de otra, en función de las prioridades establecidas para la atención de la persona, interactuando con ella de manera emancipadora, donde deben buscarse formas o puentes de unión entre la parte más artística de la enfermería y aquellos elementos más asociados al campo de la ciencia, procurando así una mayor calidad en la prestación de los cuidados. El desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico en los estudiantes de enfermería en México es un tema poco estudiado. En este artículo se hace una revisión sobre lo investigado y escrito, imprescindible en la agenda educativa de enfermería, así como algunas reflexiones y posicionamientos de un grupo colegiado, perteneciente a la región México y El Caribe de la Red Iberoamericana de Investigación en Educación en Enfermería (RIIEE)

    El pensamiento reflexivo y crítico en la formación de los estudiantes de enfermería. Opinión de los profesores

    No full text
    Introducción: Pensar reflexiva y críticamente permite conocer y discriminar una acción de otra en el cuidado de la persona, interactuando de manera emancipadora. El desarrollo de esta competencia es responsabilidad de los docentes, los cuales deben guiarse por lo consignado en el currículum formal, en este caso, de licenciatura en enfermería, para establecer una coherencia con lo que enseñan. Objetivos: Caracterizar las estrategias que emplean los docentes para enseñar a los estudiantes de enfermería a pensar de manera reflexiva y crítica. Método: Investigación cualitativa, fenomenológica, diagnóstica y transversal. Enfoque teórico crítico constructivista. Se revisaron 26 currículos de Licenciatura en Enfermería de México y se entrevistaron a 17 profesores, bajo cuatro categorías: conceptualización del pensamiento reflexivo y crítico, estrategias de enseñanza, evaluación y heteroevaluación. Se empleó el análisis de contenido. Resultados: El total de los currículos analizados no contemplan el El pensamiento reflexivo y crítico en la formación de los estudiantes de enfermería. Opinión de los profesores pensamiento reflexivo y crítico de forma literal, 76% lo determinan como una habilidad, actitud o juicio y el 36% como una competencia de egreso. Los testimonios docentes reflejan que el pensamiento reflexivo y crítico no se enseña de manera explícita, por tanto, las estrategias de enseñanza no son planeadas, sistemáticas y evaluadas. Afirman que este pensamiento debe ser enseñado como una competencia transversal. Conclusiones: El currículum formal y la práctica docente (currículum real), evidencian una tensión o incongruencia, mientras este pensamiento se encuentra consignado en los currículos, los profesores reconocen que no enseñan a pensar de manera reflexiva y crítica a los estudiantes, aunque manifiestan la importancia socio-profesional de esta forma de razonamiento
    corecore